la psicología transpersonal

Upload: amn65maa64

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología transpersonal

TRANSCRIPT

La psicologa transpersonal

El trmino "Psicologa Transpersonal" suele englobar a una serie de pensadores y psiclogos que habiendo desarrollado diferentes estilos teraputicos tienen en comn la aceptacin de la espiritualidad del ser humano.

La Psicologa Transpersonal considera que la psique es multidimencional. Existen diversos "niveles de conciencia" y cada uno tiene diferentes caractersticas y se rige por distintas leyes. Tal como sostiene Stanislav Grof, "el mayor problema de la psicoterapia occidental parece ser el hecho de que, por diversas razones, cada investigador ha fijado primordialmente su atencin en un determinado nivel de conciencia y ha generalizado sus descubrimientos a la totalidad de la psique humana."

Los orgenes de esta corriente toman forma a fines de la dcada del 60 y que, pese a contar con brillantes exponentes como Abraham Maslow, Stanislav Grof y Ken Wilber, ha sido ignorada sistemtica en el mbito acadmico de la Psicologa. No se ensea prcticamente en ninguna universidad an siendo, probablemente, la corriente psicolgica ms abarcativa de todas. Por supuesto que este es un punto discutible y propongo este escrito como una contribucin al debate.

La psicologa Transpersonal no reniega de otras escuelas de pensamiento como el psicoanlisis ni se plantea como opuesta; lo correcto sera decir que intenta ir ms all. Para la visin tranpersonal, los desarrollos de Freud han sido de fundamental vala en el desarrollo de la ciencia psicolgica al incluir la idea del inconciente en una disciplina que se encontraba atada al racionalismo positivista. Indudablemente, el psicoanlisis abri las posibilidades de comprensin de la psique humana. La psicologa transpersonal promueve otra apertura incluyendo la dimensin espiritual del ser humano. El psicoanlisis es un modo de abordaje ideal para los distintos tipos de neurosis, la histeria y otras psicopatologas. No podemos negar que Freud era un neurtico, brillante, pero neurtico al fin. Y como tal, estudi la neurosis y "males" afines; se dedic a lo que l vea de cerca.

Lo que el psicoanlisis y otras corrientes han descuidado es el estudio del ser humano sano. Estas terapias, si logran ser exitosas, desestructuran la neurosis y devuelven al paciente a la normalidad de su poca.

Muchos consideran a Jung, como el primer psiclogo transpersonal, por su estudio de los arquetipos, su ampliacin del concepto de libido y la resistencia a reducir al hombre a su sexualidad; todos planteos que le valieron la condena de Freud. Jung consideraba al inconciente como "un principio creativo e inteligente, que vinculaba al individuo con la totalidad de la humanidad, la naturaleza y el conjunto del cosmos."[1]

Adems de la existencia del inconciente individual "descubierta" por Freud, Jung postula la existencia de un inconciente colectivo, compartido por toda la especie humana. Para Jung, ms all de los condicionamientos culturales que definen sus formas de manifestacin, la espiritualidad es un principio intrnseco a la psique humana.

Del otro lado del ocano, Abraham Maslow fue uno de los primeros investigadores interesados en estudiar la psicologa de los seres ms "avanzados" que ha dado la historia de la humanidad. Lo que le interesaba era examinar a los seres psicolgicamente ms sanos; por supuesto, una rara minora en la que incluy a Cristo y los msticos de otras culturas. Lo que infiri, luego de estudiar exhaustivamente la vida de estos hombres "iluminados" era que no tenan su identidad puesta y encerrada en su persona, en su ego, en su historia. Tenan un sentido de identidad ms amplio, que iba ms all de su personalidad, una identidad "transpersonal". Su identidad se ampliaba hacia una comunin con la totalidad de los fenmenos, con la totalidad de los seres. Algo, por supuesto, muy difcil de comprender, para la mayora de nosotros; y por lo tanto, los psiclogos, sobretodo los occidentales, suelen ignorar estos fenmenos o bien, calificar de patolgicas a este tipo de experiencias msticas.

Maslow se interes por el estudio de las que denomin "experiencias cumbre" sugiriendo que dichas experiencias pueden ser supranormales en vez de subnormales. Tales experiencias de plenitud que muchas personas han experimentado aunque ms no sea por unos instantes, pueden ser un indicio de un potencial humano.

Uno de los desarrollos de Maslow que sent precedentes en el impulso de la psicologa transpersonal fue su teora de las "necesidades". En 1943 publica un trabajo titulado "Una teora de la Motivacin Humana" en el que expone la existencia de una jerarqua de necesidades. En el punto ms bsico de la jerarqua ubica a las necesidades fisiolgicas (contenido de sal, azcar y protena en el torrente sanguneo) que se traducen en la necesidad de alimento. Las personas que tienen hambre se ven imposibilitadas de concebir ninguna otra necesidad.

Satisfechas las necesidades de alimento, irrumpen las necesidades de seguridad, a las que vincula con el anhelo de contar con ciertos hbitos regulares que alejen la posibilidad del miedo y el dolor.

A continuacin aparecen las necesidades de amor y pertenencia. Digamos que cuando una persona logra un lugar estable donde vivir y un ingreso de dinero regular, empieza a sentirse impulsada a lograr satisfaccin sexual, una pareja, amigos, hijos y la pertenencia a un grupo.

Satisfechas las necesidades de amor, emergen las necesidades de estima, a las que describe como necesidades de "evaluacin estable y elevada de s mismo, de amor propio y de la estimacin de los dems".

Por ltimo, en la cima de la pirmide menciona a la "necesidad de autorrealizacin", que atae a la realizacin del propio potencial, llegar a ser todo lo que se pueda ser. Dentro de estas necesidades de realizacin Maslow incluye, la necesidad de conocimiento y de trascendencia.

Estas necesidades "superiores" forman parte de la naturaleza psicolgica del ser humano residiendo tambin en el inconciente y, aunque en la mayora de las personas no se despliegan, existen, cuando menos, como potencialidad.

Ken Wilber es quizs el ms erudito de los tericos relacionados con lo transpersonal. Sus desarrollos son demasiado extensos como para este escrito y los abordaremos con la dilatacin que merecen en otra ocasin. Basta aqu apuntar que siendo un eximio estudioso de la psicologa tanto occidental como oriental, concluye que la espiritualidad y la religiosidad son caractersticas de la psiquis humana, aunque se ocupa de diferenciar la religin exotrica de la esotrica. "La religin exotrica o externa es una religin mtica, una religin terriblemente concreta y literal, que cree, por ejemplo, que Moiss separ las aguas del Mar Rojo, que Cristo naci de una virgen, que el mundo se cre en seis das,... que la tierra descansa sobre la espalda de un elefante y que ste, a su vez, se apoya sobre una tortuga que reposa sobre una serpiente... As son las religiones exotricas, un conjunto de sistemas de creencias que intentan explicar los misterios del mundo en trminos mticos ms que en trminos de experiencia directa o de evidencia". Esta es la religin que Freud y otros investigadores han asociado, razonadamente, con fijaciones a un pensamiento mtico. Cuando en psicologa se habla de religin y espiritualidad se est pensando en este tipo de creencias y raramente se distingue entre lo exotrico y lo esotrico.

Citemos otra vez a Wilber: "La religin esotrica no te pide que tengas fe en nada o que te sometas dcilmente a algn dogma. La religin esotrica, por el contrario, consiste en un conjunto de experimentos personales que llevas a cabo cientficamente en el laboratorio de tu propia conciencia. Como toda ciencia que se precie, la religin esotrica no se basa en las creencias sino en una experiencia directa validada y verificada pblicamente por un grupo de iguales que tambin han llevado a cabo el mismo experimento. Ese experimento es la meditacin."

Aqu tenemos un punto importante. No todas, pero s la gran mayora de las psicoterapias son "habladas". Basta citar como ejemplo el famoso cuento del psicoanalista que le pidi a Vctor Frankl que defina en una frase la Logoterapia ante lo que Frankl contraatac pidindole que definiera en una frase al Psicoanlisis. Se cuenta que el analista dijo algo as como "En psicoanlisis, el paciente se recuesta en un divn y dice cosas que encuentra desagradable decir". La respuesta de Frankl fue: "En la Logoterapia, el paciente se sienta en una silla y escucha cosas que encuentra desagradable or".

La psicologa transpersonal, propone, para los problemas espirituales, otras tcnicas que van ms all de la palabra. Una de ellas es la meditacin. Pero no se trata de poner a meditar al neurtico. Al neurtico se lo ayuda escuchndolo. Para aquellos pacientes que trascienden sus dificultades neurticos y comienzan a enfrentar otro tipo de conflictos, relativos a la trascendencia del yo, del ego, por ejemplo; en esos casos se impone cmo mtodo vlido la meditacin y otras tcnicas que no se basan exclusivamente en la palabra, como la respiracin holotrpica de Grof.

Stanislav Grof, primero en su pas de origen, entonces Checoeslovaquia, y luego en Estados Unidos, experiment cientficamente con LSD y otras sustancias psicodlicas. En s mismo y en cientos de personas descubri que bajo los efectos de estas sustancias alteradoras de la mente se generaban estados en los cuales emergan a la conciencia facetas normalmente no concientes, material biogrfico inconciente, recuerdos de la vida intrauterina y estados de probable naturaleza transpersonal.

Cuando se prohibi el uso de LSD por sus peligrosos efectos "colaterales", Grof decidi ir a la caza de otros procedimientos para generar esos estados. Junto a su esposa Cristina, ide un mtodo que empleando respiracin intensificada o hiperventilacin, combinada con cierto tipo de msica y un trabajo corporal logra aparentemente desbloquear las barreras entre el inconciente y la conciencia, posibilitando la expresin de contenidos reveladores y curativos.

Para finalizar este humilde resumen introductorio cabe aclarar que la psicologa transpersonal es una cuestin de contexto. Esta corriente considera que el psiquismo se manifiesta en diferentes niveles de conciencia. En este contexto, la terapia trabaja segn el nivel de conciencia en que se encuentre el paciente conservando la conciencia del espectro total de la existencia. El psiclogo transpersonal detecta el nivel de conciencia del paciente y lo ayuda a superar los conflictos propios de ese nivel, estando alerta y dispuesto a seguir al paciente hacia nuevos niveles experienciales a medida que se van presentando. "El terapeuta transpersonal se ocupa de todos los sucesos que emergen a lo largo del proceso teraputico, incluidos los asuntos mundanos, los datos biogrficos y los problemas existenciales. Lo que en realidad define la orientacin transpersonal es el modelo de la psique humana que reconoce la importancia de las dimensiones espirituales o csmicas y el potencial evolutivo de la conciencia." (Stanislav Grof)

El terapeuta transpersonal puede emplear tcnicas de construccin de estructura para tratar a un paciente "borderline", puede utilizar el mtodo psicoanaltico para abordar una neurosis, pero considera que el horizonte de las posibilidades humanas puede ir mucho ms all de una neurosis ms o menos bien llevada. No olvidemos que para el psicoanlisis y otros abordajes la salud mental es eso: una neurosis relativamente controlada. Para la psicologa transpersonal la salud no es lo mismo que la normalidad. La normalidad es el estado de conciencia en el que se encuentra la mayora de la gente; es un dato estadstico, no el objetivo que se persigue en una terapia. La salud est emparentada con el desarrollo exhaustivo del potencial humano el cual parece extenderse a espectros todava misteriosos.