la psicologÍa organizacional en el mundo laboral

4
BOLETÍN CAMPO DE PSICOLOGÍA DE LAS ORGAQNIZACIONES Y DEL TRABAJO Boletín Campo de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo BOLETÍN # 1 -2014 Una de las tares de la psicología organizacional es profundizar acerca del ser humano como individuo inmerso en el mundo del trabajo, y es a partir de la fundamentación humanista, del estudio de la motivación humana, del desarrollo humano integral y sus distintas esferas de la salud mental y los campos de intervención como la psicología, contribuye al incremento de los niveles de competitividad y al desarrollo del potencial humano y el mejoramiento de la calidad de vida laboral de los trabajadores. Es necesario que el psicólogo organizacional investigue sobre la condiciones de vida laboral, puesto que encontramos organizaciones con unas excelentes condiciones de vida, pero también encontramos formas de precarización del trabajo que repercuten en la vida de las personas; con acciones como son: la violencia física y psicológica, la discriminación, los trastornos mentales en contexto de trabajo (que modifican el modo de ser y altera la interacción con los compañeros), el clima de estrés, el miedo, el sufrimiento, con secuelas en la vida de las personas por falta de salud e inestabilidad en sus labores. Cabe al psicólogo preguntarse ¿Qué hacer cuando existe una condición de sufrimiento por una determinada presión del trabajo, aunado a las características de la personalidad? El futuro de la psicología organizacional tiene que considerar, entre otros aspectos, la preparación clínica para la intervención donde realicemos acciones de prevención, puesto que es claro que el psicólogo cuenta con la fundamentación teórica y los elementos práxicos para estudiar y conocer a profundidad al ser humano, posibilitando lo que comúnmente se llama Evaluación psicológica. Porque según Gonzáles, (2007), después de todo, es la instancia que aparece formalmente como más similar al setting de una intervención clínica (recordemos que esa es la representación social más extendida respecto de las especialidades en psicología). Aún hoy este continúa siendo el perfil laboral con que la gente más asocia a los psicólogos que trabajan ligados a empresas. ______________________________________ La psicología organizacional un paso adelante en el mundo laboral Página 1 Las organizaciones, el psicólogo y el nivel ético posible Página 2 La psicología del trabajo y las organizaciones en Colombia, un área en desarrollo Página 3 LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL UN PASO ADELANTE EN EL MUNDO LABORAL Por Gloria Stella Arango, Subdirectora Nacional del Campo de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo

Upload: luis-ernesto-gomez

Post on 19-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teorias de la psicologia organizacional

TRANSCRIPT

BOLETN CAMPO DE PSICOLOGA DE LAS ORGAQNIZACIONES Y DEL TRABAJO Boletn Campo dePsicologa de las Organizaciones y del Trabajo BOLETN # 1 -2014 Unadelastaresdelapsicologa organizacionalesprofundizaracercadelser humano como individuo inmerso en el mundo del trabajo, y es a partir de la fundamentacin humanista,delestudiodelamotivacin humana, del desarrollo humano integral y sus distintasesferasdelasaludmentalylos camposdeintervencincomolapsicologa, contribuyealincrementodelosnivelesde competitividadyaldesarrollodelpotencial humanoyelmejoramientodelacalidadde vida laboral de los trabajadores. Esnecesarioqueelpsiclogo organizacionalinvestiguesobrela condicionesdevidalaboral,puestoque encontramosorganizacionesconunasexcelentes condiciones de vida,pero tambin encontramosformasdeprecarizacindel trabajoquerepercutenenlavidadelas personas; con acciones como son: la violencia fsicaypsicolgica,ladiscriminacin,los trastornosmentalesencontextodetrabajo (quemodificanelmododeseryalterala interaccin con los compaeros),el clima de estrs, el miedo, el sufrimiento,con secuelas en la vida de las personas por falta de salud e inestabilidad en sus labores.Cabe al psiclogo preguntarse Qu hacercuandoexisteunacondicinde sufrimientoporunadeterminadapresindel trabajo,aunadoalascaractersticasdela personalidad? Elfuturodelapsicologa organizacionaltienequeconsiderar,entre otrosaspectos,lapreparacinclnicaparala intervencindonderealicemosaccionesde prevencin,puestoqueesclaroqueel psiclogocuentaconlafundamentacin terica y los elementos prxicos para estudiar yconoceraprofundidadalserhumano, posibilitandoloquecomnmentesellama Evaluacinpsicolgica.Porquesegn Gonzles,(2007),despusdetodo,esla instanciaqueapareceformalmentecomo mssimilaralsettingdeunaintervencin clnica(recordemosqueesaesla representacin social ms extendida respecto de las especialidadesen psicologa). An hoy este contina siendoel perfil laboral con que lagentemsasociaalospsiclogosque trabajan ligados a empresas.______________________________________ La psicologa organizacional un paso adelante en el mundo laboral Pgina 1 Las organizaciones, el psiclogo y el nivel tico posible Pgina 2 La psicologa del trabajo y las organizaciones en Colombia, un rea en desarrollo Pgina 3 LA PSICOLOGA ORGANIZACIONAL UN PASO ADELANTE EN EL MUNDO LABORAL Por Gloria Stella Arango, Subdirectora Nacional del Campo de Psicologa de las Organizaciones y del Trabajo BOLETN # 1CAMPO DE PSICOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES Y DEL TRABAJO2 Laorganizacinesunaunidad social,compuestapordosomspersonas, coordinadaconscientementeyquefunciona demaneramsomenoscontinuaconel propsitodelograrunobjetivocomn (Chiavenato, 2004, p.29). Estadefinicinpodraajustarse perfectamenteconelpensamientodelos lderes,gerentes,directoresdetalento humanoenlasorganizacionesactuales.Sin embargo,alsumergirseenlas particularidadesdelamisma,sepuede encontrarquesilossereshumanossomos unidades sociales y por lo tanto al interactuar, seconviertenengrupos,dignosdeser estudiadosyanalizadosensusdinmicas profundas;seesttocandounpuntocrucial: los seres humanos, al ingresar a los grupos de lasorganizacionesyalrealizaresfuerzos,en materiadeenerga,derelaciones,de comunicacin,etc.,caenenjuegosque ocasionan tensiones. Aspues,eltalentohumanose convierte en grupos de interrelaciones que al sercoordinados,institucionalizadoso normalizados,aparecendinmicasque puedeninterferirconelprocesonormalde gestin,ocasionandodemorasenlos servicios,problemasdeclima,cultura,bajas en las ventas, rotacin de personal entre otras muchasconsecuenciasquepueden observarseenelfuncionamientonormalde las organizaciones del presente siglo. Continuando con una mirada a la definicin inicial, aparece el cumplimento de objetivos comunes,lo cual lleva a pensar en: LAGESTIN.Estaserelacionaconaquello quetenemosqueejecutarparalograrlos objetivosorganizacionalesolamisin,es decirsetratadelasaccionesqueeltalento humanorealizaenelcaminohaciael cumplimento de las metas propuestas en sus planesdetrabajo.Mencionarlosuena demasiadosimple,sinembargolainvitacin que se hace es para reflexionar sobre todo en aquelloqueocurredesdequelaspersonas inicianesaaccinparallegaralametay quienes llegan o quienes no lo hacen.Parecieraquenosenfrentramosa nuestros orgenes como cuando se observa en undocumental,luegodeunaeyaculacin, comocompitenlosespermatozoidespor llegaralafecundacin;recuerdenqueslo ganaunoymilesmueren;perodemanera ideal Chiavenato (2004) nunca menciona que laorganizacinesunasolapersona compitiendoporllegaracumplirsus objetivos;alcontrario,serefiereaequipos quepersiguenunobjetivo,queademses comn. En el centro de esta definicin se dice quesedebehacerdemaneracoordinada, consciente y ms o menos continua, entonces vale la pena preguntarse:Dndeaparecelatensinquno deja que est idea se afiance con total validez? Puestoqueaquelloaloqueinvita Chiavenato es a trabajar de forma coordinada y ms o menos estable: Qupasaeneldaadaconla gestin,endndeseenredanlascosas;por qu en las organizaciones se sufre? Amijuicioyteniendoencuentala tensinvalelapenareconstruiresta definicin as:Grupodepersonasounidades sociales,queenelcumplimientodemetasu objetivosseorganizanyexperimentan tensiones, que los pueden apartar tanto de los mismoobjetivosymetas,comodela organizacin.Es claro que esta definicin permite unamiradacrticadelescenario organizacional,elcualbuscaidealmente organizar seres humanos para permitirles que seapropiendelosrecursosparagenerar bienes y servicios.Las ciencias sociales no pueden dar unamiradaalasorganizacionesdelamisma maneraquelaadministracinolas ingenieras, puesto que el objeto de estudio es diferente.Sinembargo,lainvitacinpara estasotrascienciasestenerunaperspectiva nosolamentedesdeloproductivo,sinouna posturacrticaacercadelossereshumanos quesevinculanointeractanconmirasalo productivo.Esdecir,humanizaranmsel trabajo. Conectandoloanteriorconel temadelagestin,laspersonasvanalas organizaciones a generar valor para producir, comosemencionanteriormente,enel caminodelcumplimientodemetasexisten tensionesquealejanalaspersonasdesus objetivosinciales.Lagestinesesagran licuadoraquepropiciaqueseveatodoel trabajo realizado, de la misma forma se puede ver en los logros despus de una labor dentro delosprocesos.Enelcaminodelagestin emergenmltiplesobstculosquese manifiestanendiversostemastrabajados duranteaospormltiplesenfoquesy autores. Elroldelpsiclogo organizacionalestall.Yseresumeenla posturaticaquepormediodelamirada crtica y clnica se sumerge en el camino de la tensin,paraqueenmediodelagestinse posibiliten procesos humanos de crecimiento organizacional.Dedicarsesloaltrabajo instrumentaldelaseleccin,aplicacinde pruebas, capacitacin, etc; de manera aislada, conviertealpsiclogoenuntcnicodel campo,queloalejadeunaposturatica reciente,acercndolomsalaactuacin dentro de las teoras administrativas del siglo antepasado,quealtrabajoresponsablede crecimientodelaorganizacinparalacual trabaja sistemticamente. LAS ORGANIZACIONES, EL PSICLOGO Y EL NIVEL TICO POSIBLE Por Luis Felipe Londoo, Representante del Campo del Captulo Antioquia BOLETN # 1CAMPO DE PSICOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES Y DEL TRABAJO3 BOLETN # 1 Campo de psicologa de las organizaciones y del trabajo www.colpsic.org.co/portal/camposdis.php Bogot D.C., Colombia Lapsicologadeltrabajoylas organizacionestieneunalargaysignificativa historiacomodisciplinaycomoprofesinen Colombiayrecientementeestahaampliado en forma considerable sus reas de desarrollo. Enladiscusinacadmicase puedenobservarlosdiversostrabajos asociadosalapsicologacrticadeltrabajo, comoenlosdesarrollosdereastemticas asociadasatrabajosengestindel conocimiento,laempleabilidad,lajusticia organizacional, entre otros. Estas nuevas lneas de investigacin desarrolladasennuestrocontextosehan hecho visibles en artculos, captulos en libros yenencuentrosdeacadmicose investigadores organizados por la Asociacin ColombianadeFacultadesdePsicologa (ASCOFAPSI).Ademsdelainvestigacin, tenemos programas de formacin posgradual enelniveldeespecializacin,maestrasy doctoradosenelpas,ascomolaincursin del psiclogo del trabajo y las organizaciones en equipos interdisciplinarios con reas como la administracin, las ciencias econmicas, los riesgosprofesionalesyelcomportamiento del consumidor. Elampliodesarrollodisciplinar tambinhaestadoacompaadodela incursinyeldesarrollodelpsiclogoenel mundoprofesional.Enestesentidocomose puedeobservarladinmicadelcampoha desbordado la clsica labor del psiclogo en el trabajoylasorganizacionesenprocesosde seleccin,formacin,evaluacindel desempeo,bienestarysaludocupacional,y retirolaboral.Hoyporhoy,lovemosen mbitoscomolaevaluacinderiesgos psicosociales,entemasdecalidaddevida laboraleinclusoeneldesarrollode programas de responsabilidad social, gestin estratgicadeltalentohumano,gestinde modelosdecompetenciasyprocesosde coaching en las organizaciones. EnColpsictenemos33275 colegiadosactivos,ennuestrocampohay 2708 psiclogoslo que corresponde a 8,14%. Estossonprofesionalesquecuandohan renovadosucolegiaturahanseleccionado este campo como su rea de inters.Nuestro campoestaaunendesarrolloycuentacon una ampliadinmicaquesepuedeverenlas contribuciones de este primer boletn. Esperamosseguirvisibilizandola actividaddenuestrosamigosycolegasdel campo.Losinvitamosaenviarsus contribucionesyaseguirnosporestemedio. Estamosabiertosaopinionesideasquenos permitanmejorarnuestrosprocesosde actualizacin,profundizacinycualificacin profesional. MS INFORMACIN [email protected] La psicologa del trabajo y las organizaciones en Colombia, un rea en desarrollo Por Mara Constanza Aguilar Bustamante, Representante del Campo de Psicologa de las Organizaciones y del Trabajo, y Universidad Santo Toms BOLETN CAMPO DE PSICOLOGA DE LAS ORGAQNIZACIONES Y DEL TRABAJO