la prosa y el verso

8
La prosa y el verso. La prosa. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban. El verso. Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas. Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor. Las líneas no ocupan todo el renglón. Algunas palabras acaban en las mismas letras. En el verso debes rimar , y formas estrofas, en la prosa ,no utilizas la rima y es por párrafos El verso es el lenguaje en forma rítmica. Ello, en cierto modo, permite llevar un compás que, en español, se marca con los acentos. La prosa.- Es la forma que adopta el lenguaje cuando no se ordena en versos. Es el modo de expresión habitual. La diferencia entre el verso y la prosa se halla en el ritmo. La prosa está escrita de forma natural, mientras que el verso debe cumplir ciertas medidas y cadencia.

Upload: felipe-ariza

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Que es la prosa?

TRANSCRIPT

Page 1: La prosa y el verso

La prosa y el verso. 

La prosa. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. 

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban. 

El verso. Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas. 

Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor. 

Las líneas no ocupan todo el renglón. Algunas palabras acaban en las mismas letras. 

En el verso debes rimar , y formas estrofas, en la prosa ,no utilizas la rima y es por párrafos

El verso es el lenguaje en forma rítmica. Ello, en cierto modo, permite llevar un compás que, en español, se marca con los acentos. 

La prosa.- Es la forma que adopta el lenguaje cuando no se ordena en versos. Es el modo de expresión habitual. La diferencia entre el verso y la prosa se halla en el ritmo.

La prosa está escrita de forma natural, mientras que el verso debe cumplir ciertas medidas y cadencia. La prosa no necesariamente debe rimar, mientras que en el verso la rima es fundamental. En la prosa no hay métrica, en cambio en los versos se toma en cuenta la cantidad de sílabas de cada frase.

Diferencias: los cantares de gesta son poemas que narran acciones de importancia de algún caballero de la edad media (ocurridos realmente). las novelas de caballería son novelas que narran una historia (inventada) de caballeros. Los cantares de gesta se escribieron en la edad media y ahora ya no se escriben. Las novelas de caballería actualmente se siguen escribiendo. 

Semejanzas: los hechos ocurren en la edad media.

Page 2: La prosa y el verso

CANTARES DE GESTATambién denominados como poemas épicos son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe, que representa los valores de unpueblo. Se denominan cantares porque se concibieron para ser recitados o cantados por los juglares, y de gesta porque narran hazañas de personajes y acontecimientos relevantes para la comunidad a laque van dirigidos. La épica cumplía una doble función: la de informar, ya que daba a conocer al público iletrado pasajes gloriosos de su historia, y la de proponer un modelo de héroe a la colectividad.HistoriaEstos fueron manifestados durante la Edad Media, en los siglos XI y XII, los juglares las divulgaban oralmente, debido al analfabetismo de la sociedad de la época. Aunque sulongitud varía entre los 2.000 y los 20.000 versos, como media no solían exceder los 4.000. Esta cantidad de versos ya suponía que el juglar que lo recitaba en público tuviera que fragmentar su relato enmás de una jornada. Los juglares recitaban o cantaban sus composiciones en las plazas, las cortes y los caminos, y vivían de lo que el público les daba al acabar la actuación

TEATRO PROFANOExistió un teatro profano el culto era representado en las cortes y en colegios, sobre temas de losclásicos griegos y latinos. Y un teatro profano popular, que se representaba al aire libre, en esquinas o mesones, interpretado por comediantes y juglares, y que fueron el antecedente de los entremesesy sainetes.Pero existen tres teorías mas de cómo apareció el teatro profano La primera, ve este origen en la imitación de la comedia latina escolar que inspiró a los clérigos textos librementeadaptados de Terencio y de Plauto. Una segunda hipótesis hace depender la aparición del teatro de la declamación dramática mimada de los juglares. En realidad, el juglar solía constituir todoun hombre-espectáculo en la Edad Media: tocaba varios instrumentos, recitaba, cantaba, componía, era acróbata, domaba animales...En el recitado estos artistas de calle depuraron al máximo su arte,gesticulando o mudando la voz para caracterizar a los diferentes personajes que entraban en el diálogo o en el debate. 

La Literatura Clásica ha ejercido una influencia extraordinaria en las literaturas

europeas y particularmente en la literatura inglesa. Autores como Chaucer,

Ben Jonson, Shakespeare, Milton, Shelley o Swift, o incluso el norteamericano

T.S. Eliot, entre otros muchos, se han formado sobre un trasfondo cultural

Page 3: La prosa y el verso

clásico que les ha llevado frecuentemente a servirse de los modelos griegos y

latinos para sus propias obras, en un proceso de actividad intertextual que

afecta a todos los niveles de la creación literaria, bien sean formales,

estilísticos o temáticos, sin cuya comprensión resulta muy difícil profundizar en

la interpretación de muchas de sus principales manifestaciones literarias.

 

Desde esta perspectiva, los objetivos concretos de esta asignatura son:

 

a) Introducir al estudiante en el estudio de la Literatura Clásica, griega y latina,

en sus diversas manifestaciones, como origen y fuente de inspiración de

literaturas posteriores.

 

b) Conocer las características (formales y de contenido) de los principales

géneros y autores griegos y latinos y del contexto cultural en que surgieron,

sobre todo de aquellos que han ejercido mayor influencia de la Literatura

Inglesa.

 

c) Adentrarse en la lectura de algunas de las obras literarias que han tenido

mayor repercusión en la Literatura Inglesa.

El estudio de la Literatura Grecolatina puede proporcionar al estudiante del Grado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura no sólo el bagaje cultural deseable de todo filólogo, sino instrumentos de análisis más precisos a la hora de abordar el estudio de su propia Literatura, que es la expresión artística de la lengua de un país que fue provincia romana durante casi cinco siglos y en cuya cultura han sido y son fundamentales las raíces clásicas.

Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios delRenacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.

Page 4: La prosa y el verso

Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Esto no es debido únicamente a la falta de documentos de este período, sino también a que el papel que jugaban los autores en aquella época difiere considerablemente de la interpretación romántica del término en la actualidad. Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los Padres de la Iglesia Católica, y tendían a reescribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida, más que a crear historias nuevas. E incluso cuando creaban una nueva historia no suele quedar claro quien era el autor, ya que atribuían ciertas ideas a otros libros de otros autores. Esto hace que el nombre de los autores individuales sea poco o nada importante y por ello, los grandes trabajos de la época nunca son atribuidos a una persona en concreto.

Arquitectura medieval es una expresión historiográfica que engloba la producción arquitectónica del arte medieval.

CULTURA MEDIEVAL

En el aspecto cultural, la Edad Media supuso, especialmente a partir del siglo X, un interesante florecimiento de nuevas manifestaciones artísticas y culturales, animadas por el horizonte que se abría ante los contemporáneos.

Los siglos medievales fueron, asimismo, tiempos de movimientos de personas e ideas, auspiciadas por el desarrollo del comercio, de las ciudades y su nueva clase emergente, la burguesía, así como de las universidades y las peregrinaciones, además de los movimientos de juglares y monjes de las grandes órdenes que iban de un monasterio a otro.

El intercambio al que hacemos referencia fue favorecido por el uso del latín como lengua común, ya que no sólo era el modo de expresión de los más cultos, sino que también del pueblo. No obstante, no toda la sociedad hablaba el mismo latín, de hecho, hoy en día los estudiosos han diferenciado entre el lenguaje culto y el popular, entre aquel utilizado por los monjes en sus traducciones y copias -considerado hoy un paso esencial en el desarrollo de la cultura- y el usado por el pueblo, siempre en forma oral.

El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período

para una enorme extensión espacial.1 La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone

más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye

distintos períodos, cuya valoración estética, sujeta a cambiantes criterios, ha venido

emitiendo distintas denominaciones calificativas, que llegan a etiquetar a algunos

como "edades oscuras" y a otros como "renacimientos"; incluye a su vez muy

diferentes movimientos artísticos con distinta difusión geográfica, desde los llamados

"estilos internacionales" hasta los artes nacionales, regionales y locales; en definitiva,

una enorme diversidad en lasobras de arte (pertenecientes a los más

diversos géneros) y en los propios artistas (que en la Alta Edad Media permanecían

en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás

Page 5: La prosa y el verso

oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los últimos siglos de la Baja

Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de

las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual).

En la Antigüedad tardía se integró la herencia artística clásica del Imperio romano con

las aportaciones del cristianismo primitivo y de la vigorosa cultura "bárbara" de los

pueblos protagonistas de la época de las invasiones (procedentes de la Europa del

Norte -pueblos germánicos-, de la Europa oriental -pueblos eslavos, magiares- o de

Oriente -árabes,turcos, mongoles-), produciéndose peculiarísimas síntesis artísticas.

La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre

elementos procedentes de todas esas fuentes culturales. Los historiadores de

arte clasifican el arte medieval en períodos y movimientos: arte paleocristiano, arte

prerrománico, románico, gótico (enEuropa Occidental -la cristiandad latina-), arte

bizantino (en el Imperio bizantino -la cristiandad oriental-) y arte islámico (en el mundo

islámico), con influencias mutuas. Además, identifican estilos locales diferenciados,

como el arte visigodo, el arte andalusí, el arte asturiano, el arte anglosajón, el arte

carolingio o el arte vikingo; y estilos marcadamentesincréticos, como el arte hiberno-

sajón, el arte árabe-normando, el arte mozárabe o el arte mudéjar.

El arte medieval se expresó en muy distintos medios a través de diferentes disciplinas

artísticas, técnicas y

géneros: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (laminiatura y

la caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el que se

incluyen artes y oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como

laconfección de la indumentaria medieval.

APORTES

 La imprenta. Permitio que el conocimiento se propagara como polvora. Es el equivalente actual al internet. 

Los avances de Galileo Galilei, Isaac Newton, Copernico en la ciencia. Especificamente el hecho de poder hacer lo que nadie mas habia podido hacer: ver mas alla de nuestro mundo fisico y terrestre. La existencia dejo de girar alrededor nuestro y desperto nuestra curiosidad.

 La imprenta. Permitio que el conocimiento se propagara como polvora. Es el equivalente actual al internet. 

Page 6: La prosa y el verso

Los avances de Galileo Galilei, Isaac Newton, Copernico en la ciencia. Especificamente el hecho de poder hacer lo que nadie mas habia podido hacer: ver mas alla de nuestro mundo fisico y terrestre. La existencia dejo de girar alrededor nuestro y desperto nuestra curiosidad.