la producción y el crecimiento económico

45
PRODUCCIÓN, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DIFERENTES TIPOS DE MERCADOS

Upload: manuel-orteu-berrocal

Post on 15-Jan-2017

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La producción y el crecimiento económico

PRODUCCIÓN, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DIFERENTES TIPOS DE MERCADOS

Page 2: La producción y el crecimiento económico

TAMAÑO Y CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

PODEMOS CALCULAR EL TAMAÑO Y EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS A PARTIR DE TRES MAGNITUDES EQUIVALENTES: PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA

LA PRODUCCIÓN: LA SUMA DEL VALOR DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS EN UN PAÍS EN UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO

EL GASTO: LA SUMA DE LOS PAGOS QUE REALIZAN LOS AGENTES ECONÓMICOS POR LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS EN UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO

LA RENTA: LA SUMA DE LAS REMUNERACIONES E INGREOS RECIBIDOS POR LOSHABITANTES DE UN PAÍS A LO LARGO DE UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO

DENOMINAMOS CONTABILIDAD NACIONAL A LA INFORMACIÓN ECONÓMICA AGREGADA DEL CONJUNTO DE UN PAIS, QUE RECOGE DATOS ACERCA DE LA PRODUCCIÓN, LA RENTA Y EL GASTO

Page 3: La producción y el crecimiento económico

PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA CONFORMAN EL DENOMINADO FLUJO CIRCULARDE LA RENTA. TOTALMENTE CONECTADOS E INTERDEPENDIENTES, CUANDO AUMENTAMOSLA PRODUCCIÓN, INMEDIATAMENTE AUMENTAN LA RENTA Y EL GASTO

Las empresa producen bienes y servicios y demandan factores productivos Los hogares gastan en bienes y servicios y ofertan factores productivos a las empresasSe genera así un constante flujo de renta

Page 4: La producción y el crecimiento económico

LA PRODUCCIÓN NACIONAL

EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) ES EL INDICADOR MÁS USADO PARA CUANTIFICAR EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE UN PAÍS A LO LARGO DE UN AÑO

EL PIB: EL VALOR DE MERCADO DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS DENTRO DE UN PAÍS A LO LARGO DE UN AÑO. EN EL PRECIO DE MERCADODE LOS PRODUCTOS YA VAN INCLUIDOS LOS IMPUESTOS INDIRECTOS Y LAS SUBVENCIONESRECIBIDAS POR LAS EMPRESAS PARA PRODUCIR DETERMINADOS PRODUCTOS.

O LO QUE ES LO MISMO

EL PIB: LA SUMA DEL VALOR AÑADIDO (DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE LOS BIENESY SERVICIOS QUE VENDEN LAS EMPRESAS Y EL COSTE DE LAS MATERIAS PRIMAS Y LOSPRODUCTOS INTERMEDIOS EMPLEADOS POR LAS MISMAS PARA PRODUCIRLOS) QUE GENERAN TODAS LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE UN PAÍS EN UN DETERMINDOPERIODO DE TIEMPO

VALOR AÑADIDO = precios de mercado - costes de factores de producción

Page 5: La producción y el crecimiento económico

CÁLCULO DEL PIB

CÓMO CALCULAR EL PIB DE UN PAÍS QUE SÓLO FABRICABA UNA BARRA DE PAN

OPCIÓN A: VALOR DEL PRODUCTO FINAL

VALOR DE LA BARRA: 1 EUROPIB = 1 EURO

OPCIÓN B: SUMA DE LOS VALORES AÑADIDOS

SEMILLAS = O.25 CÉNTIMOS. VALOR AÑADIDO = 0.25 CÉNTIMOS TRIGO = 0.50 CÉNTIMOS. VALOR AÑADIDO = 0.25 CÉNTIMOS HARINA = 0.75 CÉNTIMOS. VALOR AÑADIDO = 0.25 CÉNTIMOS BARRA DE PAN = 1 EURO. VALOR AÑADIDO= 0.25 CÉNTIMOSPIB = O.25+0.25+0,25+0.25 = 1 EURO

Page 6: La producción y el crecimiento económico

EL GASTO NACIONAL

ES LA SEGUNDA GRAN MAGNITUD PARA CALCULAR EL TAMAÑO Y EL CRECIMIENTOECONÓMICO DE UN PAÍS A LO LARGO DE UN AÑO. SE CALCULA SUMANDO EL GASTO QUEREALIZAN LOS AGENTES ECONÓMICOS AL COMPRAR LOS BIENES Y SERVICIOS

DESGLOSADOS POR DIFERENTES PARTIDAS DE GASTO, CONFORMAN LOS DIFERENTESCOMPONENTES DEL PIB: CONSUMO PRIVADO INVERSIÓN GASTO PÚBLICO EXPORTACIONES NETAS (diferencia entre exportaciones e importaciones)

PIB= CONSUMO PRIVADO+INVERSIÓN+GASTO PÚBLICO+EXPORTACIONES NETAS

LA SUMA DE TODOS LOS GASTOS QUE REALIZAN LOS AGENTES ECONÓMICOS DE UN DETERMINADO PAÍS AL ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS SE DENOMINA DEMANDAAGREGADA

LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA AGREGADA DEPENDERÁ DE: NIVEL DE LOS PRECIOS,LA RENTA DISPONIBLE, LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO, LA CONFIANZA..ETC

Page 7: La producción y el crecimiento económico

PIB: CONSUMO PRIVADO+INVERSIÓN+GASTO PÚBLICO+EXPORTACIONES NETAS

CONSUMO PRIVADO: EL GASTO DE LOS HOGARES EN BIENES Y SERVICIOS, EXCEPTOLA VIVIENDA NUEVA. EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS (PD) SUPONE EL COMPONENTE MÁS CUANTIOSO DEL PIB (SUPERIOR AL 60%)

INVERSIÓN: EL GASTO DE LAS EMPRESAS EN FACTORES DE CAPITAL MÁS EL GASTO ENVIVIENDA NUEVA. EN LOS PD SUPONE EN TORNO AL 20% DEL PIB. CLAVE PARA DEDUCIREL FUTURO COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA

GASTO PÚBLICO: INFRAESTRUCTURAS, SANIDAD, SUELDO DE FUNCIONARIOS..ETC. EN LOS PD SUPONE ENTRE EL 10% Y EL 20% DEL PIB. MÁS ALTO CUANTO MAYOR ES EL ESTADO DEL BIENESTAR. NO SE INCLUYEN LOS PAGOS DE TRANSFERENCIA (PENSIONES,PRESTACIONES POR DESEMPLEO, SUBSIDIOS…)

EXPORTACIONES NETAS: DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS EN UN PAÍS (ESPAÑA) PERO CONSUMIDOS EN OTRO (EXPORTACIONES) Y EL VALOR DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS EN EL EXTERIOR (IMPORTACIONES) Y CONSUMIDOS EN ESPAÑA.

LOS COMPONENTES DEL PIB DESDE LA PERSPECTIVA DEL GASTO NACIONAL

GASTO NACIONAL = RENTA NACIONAL

Page 8: La producción y el crecimiento económico

2011

Page 9: La producción y el crecimiento económico

LAS “GRIETAS” DEL PIB

EL PIB NO CONTABILIZA MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES HUMANASQUE TIENEN UNA CLARA LECTURA ECONÓMICA

EL TRABAJO DOMÉSTICO EL TRABAJO DEL VOLUNTARIADO LAS OPERACIONES DE TRUEQUE LA ECONOMÍA SUMERGIDA COMPRAVENTA DE PRODUCTOS DE SEGUNDA MANO

EL PIB PUEDE DISTORSIONAR EL VALOR DE MUCHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS

ORDENADORES ACTUALES MÁS POTENTES QUE LOS DEL PASADO TIENEN UN VALOR MONETARIO INFERIOR BIENES Y SERVICIOS POCO CONTAMINANTES VALEN LO MISMO QUE OTROS ALTAMENTE CONTAMINANTES BIENES CULTURALES O AVANCES CINETÍFICOS PUEDEN TENER UN VALOR EN MERCADO INFERIOR AL DE LAS ARMAS O AL DEL SALARIO DE UN FUTBOLISTA

Page 10: La producción y el crecimiento económico

LA RENTA NACIONAL

LA TERCERA MAGNITUD PARA MEDIR EL CRECIMIENTO O TAMAÑO ECONÓMICODE UN PAÍS

LA RENTA NACIONAL (RN) SERÍA EL CONJUNTO DE LAS REMUNERACIONES RECIBIDASPOR LAS EMPRESAS Y LOS TRABAJADORES POR LA PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS, UNA VEZ DESCONTADOS LOS IMPUESTOS INDIRECTOS (IVA) Y LA AMORTIZACIÓN POR LA RENOVACIÓN DE BIENES DE CAPITAL

RENTA NACIONAL (RN) = SALARIOS+ALQUILERES Y RENTAS+INTERESES POR INVERSIONES+BENEFICIOS EMPRESARIALES

PARA UNA APROXIMACIÓN MÁS CERCANA A LA REALIDAD DE LA RENTA NACIONAL DEBEMOS TENER TAMBIÉN EN CUENTA AL ESTADO, QUIEN RETIENE UNA PARTE IMPORTANTE DE LA RENTA A PARTIR DE LOS IMPUESTOS QUE RECAUDA Y REPARTE A PARTIR DE LAS TRANSFERENCIAS QUE DA A LOS CIUDADANOS (IMPUESTOS NETOS)

FINALMENTE, DEBEREMOS TENER EN CUENTA EL SECTOR EXTERIOR: RENTAS QUE ENTRAN Y SALEN DEL PAÍS (BENEFICIOS QUE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS SE LLEVAN A SUS PAÍSES,REMESAS DE DIVISAS…) PARA REALIZAR EL CÁLCULO REAL DE LA RENTA NACIONAL

RENTA NACIONAL DISPONIBLE = RENTA NACIONAL – IMPUESTOS + TRANSFERENCIAS

Page 11: La producción y el crecimiento económico

RENTA PERSONAL DISPONIBLE (RPD)

IMPUESTOS DIRECTOS PAGADOS POR EMPRESAS Y TRABAJADORES LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL DE EMPRESAS Y TRABAJADORES LOS BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS POR LAS EMPRESAS

RENTA NACIONAL

MENOS

MÁS

LAS TRANSFERENCIAS RECIBIDAS PORLAS FAMILIAS POR PARTE DEL ESTADOY QUE NO FORMAN PARTE DE LA RN

PENSIONES PRESTACIONES POR DESEMPLEO OTRAS AYUDAS SOCIALES

RPD: ES LA RENTA QUE REALMENTE RECIBEN LAS FAMILIAS

ES IGUAL A

Page 12: La producción y el crecimiento económico

LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

REQUIERE: COORDINAR LOS FACTORES PRODUCTIVOS (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL)DE LA FORMA MÁS EFICIENTE POSIBLE

PARA CONSEGUIR: AUMENTAR LA UTILIDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS

OTORGÁNDOLES UN VALOR AÑADIDO (DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE LOS BIENES YSERVICIOS PRODUCIDOS Y EL COSTE DE LAS MATERIAS PRIMAS Y RECURSOSUTILIZADOS PARA SU PRODUCCIÓN), QUE SE TRADUCIRÁ EN UN PRECIO FIJADO EN ELMERCADO, DEPENDIENDO DE LO QUE ESTEMOS DISPUESTOS A PAGAR POR ELLOS

Page 13: La producción y el crecimiento económico

LA EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN

NACE DE LA COMBINACIÓN DE

EFCIENCIA TÉCNICA EFICIENCIA ECONÓMICA

ELEGIR LA MEJOR TÉCNICA PARA PRODUCIRLA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE BIENES YSERVICIOS A PARTIR DE LOS FACTORES DEPRODUCCIÓN CON LOS QUE SE CUENTA

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN:MARCA EL POTENCIAL MÁXIMO DE PRODUCCIÓNQUE SE PUEDE ALCANZAR EN UNA DETERMINADAEMPRESA O SOCIEDAD. RARAMENTE SE ALCANZA, PERO SIRVE COMO MARCO DE REFERENCIA

OBTENER LA MÁXIMA PRODUCCIÓNDE BIENES Y SERVICIOS CON EL MENORCOSTE POSIBLE

Page 14: La producción y el crecimiento económico

TABLA DE EFICIENCIA TÉCNICA

TÉCNICA DE PESCA

HORAS TRABAJADAS

CAPITAL CAPTURAS

Con arpón 8 1 arpón 3

Con caña 5 1 caña 6

Con red 3 Barca y red 12

TABLA DE EFICIENCIA ECONÓMICA

EMPRESA TRABAJADORES SALARIO POR HORA

NÚMERO DE MÁQUINAS

COSTE POR MÁQUINA

COSTE TOTAL

A 150 20 U.M 1 1000 4000

B 50 40 U.M 3 1000 5000

COMO SE PUEDE OBSERVAR, LA EFICIENCIA ECONÓMICA DEPENDE DEL COSTE DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Page 15: La producción y el crecimiento económico

LA PRODUCTIVIDAD

MIDE LA RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE BIENES Y SEVICIOS PRODUCIDOS Y LA CANTIDAD DE FACTORES PRODUCTIVOS UTILIZADOS

PRODUCTIVIDAD = PRODUCCIÓN OBTENIDA FACTORES UTILIZADOS

EMPRESA HORAS TRABAJADAS

NÚMERO DE TRABAJADORES

PRODUCCIÓN TOTAL

A 40 100 1500

B 40 100 1200

TABLA DE PRODUCTIVIDAD

Page 16: La producción y el crecimiento económico

FACTORES CONDICIONANTES DE LA PRODUCTIVIDAD

EL CAPITAL HUMANO FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES EXPERIENCIA LABORAL SU COMPROMISO CON LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL USO DE ESPACIOS ORGANIZACIÓN DE HORARIOS INCENTIVOS LABORALES

TECNOLOGÍA EMPLEADA TÉCNICAS MAQUINARIA Y EQUIPOS

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD REQUIERE DE CONSTANTES REINVERSIONES,FACILIDAD PARA ADAPTARSE A LOS CAMBIOS Y UNA FILOSOFÍA EMPRESARIALQUE BUSQUE LA INNOVACIÓN Y LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE LABORAL ÓPTIMO

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD PERMITIRÁ SER MÁS COMPETITIVOS ,AMPLIAR LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PROCUCCIÓN Y CONTRIBUIR AL CRECIMIENTOGENERAL DE LA ECONOMÍA

Page 17: La producción y el crecimiento económico
Page 18: La producción y el crecimiento económico

EL MERCADO

EL MEDIO/ESPACIO (FÍSICO O NO) DONDE SE PONEN EN CONTACTO DEMANDANTES YOFERENTES PARA REALIZAR LOS INTERCAMBIOS ECONÓMICOS

LOS TRES PILARES DEL MERCADO:

OFERENTES. VENDEN SUS BIENES Y SERVICIOS

DEMANDANTES. COMPRAN LOS BIENES Y SERVICIOS

EL PRECIO. FIJADO EN UNIDADES MONETARIAS. MUESTRA EL VALOR DE ESOS BIENES Y SERVICIOS

Page 19: La producción y el crecimiento económico

EL MERCADO EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS

PIEZA CLAVE DEL SISTEMA, EN ÚLTIMA INSTANCIA DETERMINA:

QUÉ PRODUCIR. Lo que se demanda

CÓMO PRODUCIR. De la forma más eficiente

PARA QUIÉN PRODUCIR. Para quien pueda pagarlo

EL PRECIO. A partir de la ley de la oferta y la demanda

ESO SÍ, SIEMPRE QUE SE ACTÚE EN PLENA LIBERTAD Y CON LA MENORINTERFERENCIA DEL ESTADO

Page 20: La producción y el crecimiento económico

DIFERENTES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

EXISTEN DIFERENTES CRITERIOS PARA CLASIFICAR LOS MERCADOS

SEGÚN SE VENDAN PRODUCTOS (NARANJAS) O FACTORES (TRABAJO, CAPITAL)

SEGÚN EL TIPO DE BIENES O SERVICIOS QUE SE VENDAN: MERCADO DEL AUTOMÓVIL, MERCADO DE ROPA, MERCADO DEL LIBRO…ETC

SEGÚN EL GRADO DE HOMOGENEIDAD DE LOS BIENES O SERVICIOS OFERTADOS HOMOGÉNEOS O INTERCAMBIABLES : GASOLINA, LUZ EXCLUSIVOS, CLARAMENTE DIFERENCIADOS POR SU CALIDAD O PRESTACIONES (IPAD/GALAXY)

SEGÚN EL NIVEL DE COMPETENCIA (NÚMERO DE EMPRESAS Y SU DIFERENTE GRADO DE CAPACIDAD PARA INFLUIR EN LOS PRECIOS DE LOS BIENES O SERVICIOS DENTRO DE UN DETERMINADO MERCADO): MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Page 21: La producción y el crecimiento económico

LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

LAS EMPRESAS CARECEN DE CAPACIDAD ALGUNA PARA INFLUIR EN LOS PRECIOS ACTÚA UN GRAN NÚMERO DE EMPRESAS, GENERALMENTE PEQUEÑAS Y SIN QUE SOBRESALGA NINGUNA POR ENCIMA DE LAS DEMÁS EL NÚMERO DE DAMANDANTES POTENCIALES ES AMPLÍSIMO VENDEN PRODUCTOS HOMOGÉNEOS, SUSTITUIBLES, GENERALMENTE BARATOS NO SUELEN RECURRIR A LA PUBLICIDAD NI A REGISTRAR MARCAS O LOGOTIPOS EN EL CORTO Y LARGO PLAZO LOS PRECIOS TIENDEN A BAJAR O ESTABILIZARSE EL GRAN BENEFICIARIO: EL CONSUMIDOR, QUE CUENTA CON UNA OFERTA INMENSA Y UNOS PRECIOS AJUSTADOS LOS MÁRGENES DE BENEFICIO DE LAS EMPRESAS SIEMPRE SERÁN MUY PEQUEÑOS EJEMPLO MÁS REPRESENTATIVO: MERCADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

ESTE MODELO DE MERCADO RESPONDE A UNA SITUACIÓN IDEAL Y SUELE SER ELMENOS FRECUENTE

Page 22: La producción y el crecimiento económico

MERCADO DE FRUTAS

LAS PELUQUERÍAS DE BARRIO PRESENTARÍANMUCHAS DE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DELMERCADO DE COMPETENCIA PEFERFECTA

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

PUESTO DE CHUCHERÍAS

Page 23: La producción y el crecimiento económico

MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA. LOS MERCADOS DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

ACTÚA UN NÚMERO RELATIVAMENTE ALTO DE EMPRESAS QUE OFERTAN PRODUCTOS SIMILARES, PERO DIFERENCIADOS DEL RESTO DE SUS COMPETIDORES

REGISTRAN SUS MARCAS Y LOGOTIPOS

INVIERTEN FUERTES SUMAS EN PUBLICIDAD

SE ESFUERZAN POR HACER MÁS ATRACTIVOS SUS PRODUCTOS, GANANDO EN CALIDAD, DISEÑO O PRESTACIONES

POSEEN UNA CIERTA CAPACIDAD PARA INFLUIR SOBRE EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS

SU PRINCIPAL ENEMIGO: LAS MARCAS BLANCAS

ABARCAN LA MAYORÍA DE BIENES Y SERVICIOS QUE CONSUMIMOS: TEXTIL, ELECTRODOMÉSTICOS, PERFUMERÍA, MOBILIARIO, JUGUETERÍA, PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN…..ETC

Page 24: La producción y el crecimiento económico

LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Page 25: La producción y el crecimiento económico

LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA. LOS OLIGOPOLIOS

UN REDUCIDO NÚMERO DE EMPRESAS ACAPARA LA TOTALIDAD DEUN DETERMINADO MERCADO

PRODUCEN Y OFERTAN BIENES Y SERVICIOS HOMOGÉNEOS QUE INTENTAN DIFERENCIAR MEDIANTE COSTOSAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD

SUELEN SER EMPRESAS DE GRAN TAMAÑO, MUCHAS VECES, DE CARÁCTER INTERNACIONAL

SU CAPACIDAD PARA INFLUIR EN LOS PRECIOS ES MUY ALTA

SON BASTANTE FRECUENTES EN MERCADOS COMO LOS DE: TELEFONÍA, ENERGÍA,BANCA, CONSTRUCTORAS, AUTOMÓVIL, PRODUCTOS FARMACÉUTICOS..ETC

ESTAS EMPRESAS PUEDEN LLEGAR A FORMAR PODEROSOS GRUPOS DE PRESIÓN, LOBBIES, CONVIRTIÉNDOSE EN AUTÉNTICOS PODERES FÁCTICOS

LAS POCAS EMPRESAS QUE COMPITEN SE VIGILAN CONSTANTEMENTE Y CUALQUIERDECISIÓN QUE TOMEN (PRECIOS, PRODUCCIÓN, INNOVACIONES TECNOLÓGICAS..ETC)AFECTA INMEDIATAMENTE A LAS DEMÁS

Page 26: La producción y el crecimiento económico

LOS OLIGOPOLIOS

Page 27: La producción y el crecimiento económico

LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPEFECTA: LOS DUOPOLIOS

DOS EMPRESAS ACAPARAN LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE UN MERCADO

SU CAPACIDAD PARA INFLUIR EN LOS PRECIOS NO TIENE OTRO LÍMITE QUEEL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA RIVAL

LA VIGILANCIA E INTERDEPENDENCIA MUTUA ENTRE LAS DOS EMPRESAS ES CASI ABSOLUTA, PUDIENDO ESTABLECER COMPORTAMIENTOS COMPETITIVOS SIMILARES A LOS DE OTROS OLIGOPOLIOS

SUELEN SER EMPRESAS DE GRAN TAMAÑO Y DE CARÁCTER INTERNACIONAL

Page 28: La producción y el crecimiento económico

MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA. LOS MONOPOLIOS

HABLAMOS DE MONOPOLIO CUANDO EN UN DETERMINADO MERCADO UNASOLA EMPRESA ACAPARA MÁS DEL 90% DE LA OFERTA

LA EXISTENCIA DE UN MONOPOLIO ESTÁ LIGADA A LA EXISTENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE BARRERAS QUE DETERMINAN DIFERENTES TIPOS DE MONOPOLIOS:

CONTROL CASI ABSOLUTO DE UN RECURSO NATURAL

DOMINIO CASI ABSOLUTO DE UNA DETERMINADA TECNOLOGÍA

MONOPOLIOS NATURALES

MONOPOLIOS LEGALES

LA CAPACIDAD DEL ÚNICO OFERENTE PARA INFLUIR EN EL PRECIO Y LA CANTIDAD OFERTADA PUEDE LLEGAR A SER CASI ABSOLUTA

Page 29: La producción y el crecimiento económico

LA EMPRESA SUDAFRICANA DE BEERSMONOPOLIZÓ DURANTE EL SIGLO XXEL MERCADO DE LOS DIAMANTES GRACIASA SU CONTROL DE LOS YACIMIENTOS MÁSIMPORTANTES DEL MUNDO

LOS PROCESADORES DE INTEL O EL SISTEMAOPERATIVO DE MICROSOFT WINDOWS PODRÍAN SERCONSIDERADOS DOS EJEMPLOS DE MONOPOLIOSTECNOLÓGICOS (POR EL MOMENTO)

Page 30: La producción y el crecimiento económico

LOS MONOPOLIOS NATURALES

NACEN DE LA DECISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE OTORGAR A UNA SOLA EMPRESA LA EXPLOTACIÓN EN RÉGIMEN DE EXCLUSIVIDAD DE UN DETERMINADA ACTIVIDAD ECONÓMICA, GENERALMENTE MEDIANTE DOS SISTEMAS: CREANDO EMPRESAS PÚBLICAS: (CANAL DE ISABEL II) CONCESIONES ADMINISTRATIVAS: EMPRESAS PRIVADAS A LAS QUE SE LES OTORGA DURANTE UN DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO LA EXPLOTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD (AUTOBUSES LA CONTINENTAL)

EN AMBOS CASOS, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FIJA LOS PRECIOS Y LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE HA DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

JUSTIFICACIÓN DE LOS MONOPOLIOS NATURALES SERVICIOS DE CARÁCTER ESTRATÉGICO: SUMINISTRO DE AGUA, LUZ, TRANSPORTE

PÚBLICO…ETC. ALTÍSIMOS COSTES FIJOS, SÓLO ASUMIBLES CUANDO SE CUENTA CON UN

ELEVADÍSIMO NÚMERO DE CLIENTES (AEROPUERTOS, TENDIDO FERROVIARIO…ETC.) MÍNIMA RENTABILIDAD (CAFETERÍA DE UN HOSPITAL)

Page 31: La producción y el crecimiento económico

MONOPOLIOS NATURALES

AUTOBUSES LARREA S.ACONCESIONARIA DE LALÍNEA MADRID-COLLADO

Page 32: La producción y el crecimiento económico

MONOPOLIOS LEGALES

SON LOS QUE SE DERIVAN DE LAS PATENTES (DESCUBRIMIENTOS, IDEAS O DISEÑOS REGISTRADOS POR UNA EMPRESA) Y QUE IMPIDEN A OTRAS EMPRESAS EL USO DE TAL INNOVACIÓN, SALVO EL PAGO DE LOS DERECHOS OPORTUNOS, Y DE LAS FRANQUICIAS , ACUERDO COMERCIAL POR EL QUE UNA EMPRESA CEDE A OTRAS A CAMBIO DE UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA EL DERECHO A USAR SU MARCA COMERCIAL Y VENDER SUS PRODUCTOS

PATENTES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Page 33: La producción y el crecimiento económico

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LOS MONOPOLIOS

CONTROL ABSOLUTO DE LOS PRECIOS Y LA OFERTA

ÚNICOS LÍMITES: LA REGULACIÓN ESTATAL Y LA DEMANDA

EL CONSUMIDOR SE PUEDE VER PERJUDICADO POR LA TENDENCIA AL ALZADE LOS PRECIOS Y LA IMPOSIBILIDAD DE ESCOGER

PUEDEN DESINCENTIVAR LA BÚSQUEDA DE UNA MAYOR EFICIENCIAO PRODUCTIVIDAD, DADO QUE LOS BENEFICIOS ESTÁN ASEGURADOS

EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS HAN TENDIDO A IR DESAPARECIENDO, ESPECIALMENTELOS DE TITULARIDAD PÚBLICA (CAMPSA, TELEFÓNICA, IBERIA..ETC.) LO QUE HA CONLLEVADO SU PRIVATIZACIÓN Y LA LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS IMPLICADOS

Page 34: La producción y el crecimiento económico

LOS MERCADOS. LA DEMANDA Y LA OFERTA

Page 35: La producción y el crecimiento económico

LA DEMANDA

EL TIPO Y CANTIDAD DE UN DETERMINADO BIEN O SERVICIO QUE LOS CONSUMIDORES TIENEN INTENCIÓN DE COMPRAR

FACTORES QUE CONDICIONAN LA DEMANDA DE UN BIEN O SERVICIO

EL PRECIO. LO HARÁ MÁS O MENOS ATRACTIVO

EL PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS CON EL BIEN EN CUESTIÓN: COMPLEMENTARIOS (COCHE/SEGURO). LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE UNO DE LOS DOS CONDICIONARÁ EN EL MISMO SENTIDO AL OTRO SUSTITUIVOS (PERAS/MANZANAS). LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE UNO DE LOS DOS CONDICIONARÁ EN SENTIDO CONTRARIO AL OTRO

LOS GUSTOS O LA MODA. LO HARÁN MÁS O MENOS ATRACTIVO

LA CAPACIDAD ADQUISITIVA EN LOS BIENES “INFERIORES” (PAN): SU INFLUENCIA ES MUY ESCASA EN LOS BIENES MÁS CAROS (AUTOMÓVIL): SU INFLUENCIA ES DECISIVA

LA DEMANDA DE MERCADO SERÍA LA SUMA DE LAS DEMANDAS INDIVIDUALES SOBRE UN DETERMINADO BIEN O SERVICIO

Page 36: La producción y el crecimiento económico

LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA

MODELO ECONÓMICO QUE INDICA LA CANTIDAD DE UN BIEN O SERVICIO QUELOS CONSUMIDORES ESTÁN DISPUESTOS A COMPRAR A CADA NIVEL DE PRECIO,(CANTIDAD DEMANDADA) CONSIDERANDO CONSTANTES EL RESTO DE LOS FACTORES (BIENES RELACIONADOS, GUSTOS, CAPACIDAD ADQUISITIVA)

EJEMPLO: VENTA DE HAMBURGUESAS

PRECIO 0 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

CANTIDAD 12 10 8 6 4 2 0

A MAYOR PRECIO MENOR CANTIDAD DEMANDADA

Page 37: La producción y el crecimiento económico

LA CURVA DE LA DEMANDA

SIEMPRE MOSTRARÁ UNA TENDENCIA DECRECIENTE

Page 38: La producción y el crecimiento económico

VARIACIONES EN LA CURVA DE LA DEMANDA: AUMENTO DELA DEMANDA

LA CURVA SE DESPLAZARÁ A LA DERECHA CUANDO AUMENTE NUESTRA RENTA O EL PRODUCTO SE HAGA MÁS POPULAR, REFLEJANDO UN AUMENTO DE LA DEMANDA

Page 39: La producción y el crecimiento económico

VARIACIONES EN LA CURVA DE LA DEMANDA: DESCENSO DELA DEMANDA

LA CURVA DE LA DEMANDA SE DESPLAZARÁ A LA IZQUIERDA CUANDO BAJE NUESTRA CAPACIDAD ADQUISITIVA O EL PRODUCTO SE HAGA MENOS POPULAR, REFLEJANDO UN DESCENSO DE LA DEMANDA

Page 40: La producción y el crecimiento económico

LA OFERTA

EL TIPO Y CANTIDAD DE BIENES O SERVICIOS QUE LAS EMPRESAS ESTÁN DISPUESTAS A PONER A LA VENTA EN EL MERCADO

FACTORES QUE CONDICIONAN LA OFERTA DE UN BIEN O SERVICIO

EL PRECIO DEL BIEN: OFERTARÁN MÁS BIENES CUANTO MÁS DINERO ESTÉN DISPUESTOS A PAGAR LOS CONSUMIDORES POR ELLOS

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN, CUANTO MÁS BAJOS SEAN POR UNIDAD DEPRODUCCIÓN MÁS BIENES SE OFERTARÁN. CUANTO MÁS CARO RESULTEPRODUCIRLOS MENOS UNIDADES SE OFERTARÁN

LAS EXPECTATIVAS EMPRESARIALES: LA PROPIA CONFIANZA DE LOS EMPRESARIOS EN LAS CUALIDADES DE SUS PRODUCTOS O LA MARCHA ECONÓMICA DEL PAÍS ANIMARÁN EN UN SENTIDO U OTRO LA CANTIDAD DE BIENES QUE ESTÁN DISPUESTOS A PONER A LA VENTA

LA PRODUCTIVIDAD, CUANTOS MÁS BIENES SEAN CAPACES DE PRODUCIR CON MENOS CANTIDAD DE FACTORES DE PRODUCCIÓN MÁS BIENES SE OFERTARÁN

Page 41: La producción y el crecimiento económico

LA FUNCIÓN DE LA OFERTA

MODELO ECONÓMICO QUE NOS INDICA LA CANTIDAD DE UN BIEN O SERVICIO QUE LOS EMPRESARIOS ESTÁN DISPUESTOS A OFERTAR A CADA NIVEL DE PRECIO (CANTIDAD OFRECIDA), CONSIDERANDO CONSTANTES EL RESTO DER LOS FACTORES DE LA OFERTA (COSTES DE PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y EXPECTATIVAS EMPRESARIALES)

EJEMPLO: VENTA DE HAMBURGUESAS

PRECIO 0.50 1 1.50 2 2.50 3

CANTIDAD 0 1 2 3 4 5

A MAYOR PRECIO MAYOR OFERTA

Page 42: La producción y el crecimiento económico

LA CURVA DE LA OFERTA

SIEMPRE MOSTRARÁ UNA TENDENCIA ASCENDENTE

Page 43: La producción y el crecimiento económico

VARIACIONES EN LA CURVA DE LA OFERTA. AUMENTO DE LA OFERTA

SI SE GANA EN PRODUCTIVIDAD Y CONSEGUIMOS REBAJAR LOS COSTES DE PRODUCCIÓN, LA CURVA SE DESPLAZARÁ A LA DERECHA, AUMENTANDO LA OFERTA DE NUESTROS PRODUCTOS

Page 44: La producción y el crecimiento económico

VARIACIONES EN LA CURVA DE LA OFERTA. DESCENSO DE LA OFERTA

SI SUBEN LOS COSTES DE PRODUCCIÓN, LA CURVA SE DESPLAZARÁ HACIA LA IZQUIERDA, REFLEJANDO UN DESCENSO DEL NÚMERO DE BIENES OFERTADOS

Page 45: La producción y el crecimiento económico

EL EQUILIBRIO DE MERCADO: EL PUNTO DE EQUILIBRIO

REFLEJA EL PUNTO EXACTO EN EL QUE DEMANDANTES Y OFERENTES COINCIDEN EN PRECIO Y CANTIDAD. LAS EMPRESAS GANAN DINERO Y LOS CONSUMIDORES ENCUENTRAN EL PRECIO ATRACTIVO

EN ESTE CASO, EL PUNTO DE EQUILIBRIO VENDRÍA MARCADO POR EL PRECIO 40 Y LA CANTIDAD 500. CUALQUIER CAMBIO EN LA OFERTA O LA DEMANDA DESPLAZARÁ EL PUNTO DE EQUILIBRIO

ESCASEZ

EXCEDENTES