la produccion minera en el peru

15
INTEGRANTES: AGUIRRE DE LA CRUZ YOMIRA MARIÑOS RODRÍGUEZ ESTEFANY MAYA SILVA MEILYN RAMÓN VILCARINO ROSALÍ ROBLES ACUÑA ZUMIKO LA PRODUCCION MINERA EN EL PERU

Upload: sanchez-calderon-linda

Post on 23-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposición 1

TRANSCRIPT

Page 1: La Produccion Minera en El Peru

I N T E G R A N T E S :

A G U I R R E D E L A C R U Z Y O M I R A

M A R I Ñ O S R O D R Í G U E Z E S T E F A N Y

M A Y A S I L V A M E I L Y N

R A M Ó N V I L C A R I N O R O S A L Í

R O B L E S A C U Ñ A Z U M I K O

LA PRODUCCION MINERA EN EL PERU

Page 2: La Produccion Minera en El Peru

introducción:

La minería es una actividad que en nuestro país se

remota a las culturas preincas e inca. Hoy el Perú

es uno de los países con mayor potencial minero.

Un mineral puede definirse como una sustancia de

origen natural con una composición química

definida y unas propiedades predecibles y

constantes.

Page 3: La Produccion Minera en El Peru

Antecedentes de la minería en el Perú:

La minería durante los últimos veinticinco años. Tomamos este horizonte

temporal para captar la transformación que ha sufrido el sector en lo que

se podría llamar la segunda modernización de la minería peruana. El

Perú, al igual que posteriormente, en la década de 1990, se convirtió en

un destino atractivo para la inversión minera. En 1967, el Congreso de la

República emitió un informe en el que criticó duramente a la empresa

Southern Perú por sus excesivas ganancias y los altos montos repatriados

y no reinvertidos en el país.

Durante la década de 1970 el precio de los minerales fue bastante volátil; sin

embargo, hacia fines de ese decenio algunos alcanzaron valores pico,

como en el caso del oro y la plata: el precio del primero llegó a superar los

800 dólares por onza, mientras que el de la plata superó los 20 dólar Más

tarde, a partir de 1981, los precios de los minerales cayeron de una

manera drástica, lo cual afectó severamente al sector.

Page 4: La Produccion Minera en El Peru

Papel de la minería en el Perú:

La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra. La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de minerales.

El azogue es conocido hoy como el mercurio y fue en su momento indispensable para la separación de la plata. Diversas fuentes coinciden que los minerales provenientes de estas minas permitieron las supervivencia y el desarrollo de Europa.

Page 5: La Produccion Minera en El Peru

Evaluación económica de la minería peruana:

En la década 1995-2004 la actividad minera fue un motor importante del

desarrollo económico alcanzado por el país. En este periodo, en el cual

la economía creció un promedio de 3,5%, la minería lo hizo a un

promedio cercano a 7,2%. Gracias a esto, incrementó su participación

en el producto bruto interno (PBI) nacional de 4,5% en 1995 a 8,6% en

el 2004.

En el 2004, siguiendo la tendencia del año anterior, el sector minero

creció por encima del PBI total del país. La producción minera y de

hidrocarburos creció 5,3%, mientras que el PBI nacional lo hizo solo

4,8%. Esto confirma la tendencia positiva que sigue este sector.

Page 6: La Produccion Minera en El Peru

Análisis de los aspectos:

Si bien los aportes de la minería a nivel global están

bien identificados, son más difíciles de identificar

cuando se pasa a un enfoque local y regional. Esto

sucede en gran parte debido a la falta de

información estadística y de estudios que analicen

los impactos del sector a esos niveles.

Page 7: La Produccion Minera en El Peru

Ventajas de la minería peruana:

Es una gran fuente de desarrollo, fuente de trabajo. La actividad minera

es un importante motor del desarrollo de la economía, lo ha sido en

tiempos pasados y tiene una tendencia positiva a crecer en la

actualidad.

Contribuye con las exportaciones gracias a su orientación al mercado

internacional.

Los impuestos que recibe el estado, el canon minero otorgado a los

gobiernos locales (municipalidades distritales y provinciales) y

regionales de zonas extractivas.

Page 8: La Produccion Minera en El Peru

Distribución del canon minero:

Acatan normas de responsabilidad social, que se encuentran el rubro de:

Educación.

Salud.

Nutrición.

Gestión Ambiental.

Page 9: La Produccion Minera en El Peru

Beneficios:

Promueve el desarrollo de la comunidad, distrito

o región.

Brinda capacitación técnica a los pobladores.

Brinda apoyo social a la región o comunidad.

Promueve el trabajo mediante la construcción

de campos mineros.

Promueve la educación en los lugares más

alejados de la ciudad (comunidad cercana a la

mina).

Page 10: La Produccion Minera en El Peru

Principales metales que se producen en el Perú:

Page 11: La Produccion Minera en El Peru

Impacto ambiental:

La minería, es una actividad extractiva que por su propia naturaleza implica procesos de fuerte impacto en el ambiente porque es necesario perforar la corteza terrestre y separar los minerales entre sí. El Estado peruano solicita a los inversionistas estudios de impacto ambiental (EIA) antes de iniciar las operaciones, pero el mismo no cuenta con los recursos para regular el cumplimiento de la ley.

La contaminación afecta también la salud de los pobladores de la región. Otra de las zonas afectadas por la minería es Tamporapa, que hasta hace poco era un pueblo apacible ubicado en el distrito de Tabaconas.

Page 12: La Produccion Minera en El Peru

Consecuencias sociales:

Las consecuencias sociales no son menos alarmantes. Los proyectos de inversión minera ofrecen fomentar el desarrollo para las ciudades cercanas; sin embargo, muchos de los empleos ofrecidos son absorbidos por personal foráneo a la región. Por su naturaleza la actividad minera emplea un pequeño número de trabajadores, los mismos que deben tener un elevado nivel de capacitación.

Page 13: La Produccion Minera en El Peru

Dependencia económica:

El sector minero, es un ejemplo que ilustra la dependencia del Perú al capital extranjero. En el período 1992-2001 la inversión más importante 2,265 millones de dólares correspondió a la puesta en marcha de los proyectos de Antamina y La Granja, ubicados en la sierra norte del país y desarrollados por empresas canadienses, cuya presencia en la minería peruana ha sobrepasado a la inversión de los Estados Unidos.

Actualmente, existe un mercado de productos de alta tecnología que demanda todos los minerales que tiene el país: cobre, para las telecomunicaciones, oro y plata para la industria fotográfica, eléctrica, dental y joyería, zinc para las aleaciones de metales resistentes, plomo para la industria de pinturas y soldaduras.

Pese a que los compradores son los países industrializados como Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, entre otros, el Perú no puede aprovechar esta oportunidad porque no tiene el capital suficiente para invertir y generar excedentes, por lo tanto se ve forzado a solicitar préstamos y reproducir la cadena de la deuda externa y la dependencia.

Page 14: La Produccion Minera en El Peru

Conclusión:

La minería nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economía nacional. El actual proceso de regionalización presenta nuevos retos para este sector y para las autoridades, quienes tendrán que trabajar coordinadamente con el gobierno central y las empresas para mantener la competitividad de este sector.

Nuestro país tiene potencial, allá los altos mandos que no toman las medidas necesarias para aprovechar las riquezas que son derrochadas en nuestro país por extranjeros.

Page 15: La Produccion Minera en El Peru