la producción de datos de investigación jurídica sobre derechos reproductivos. - ana paula...

18
 La producción de datos de investigación  jurídica sobr e derechos reproductivos Experiencias teóricas y prácticas en DSDR de intercambio y colaboración entre activistas y académicos ANA PAULA SCIAMMARELLA Fundação Getúlio Vargas (FGV-RIO) Lima, febrero 2015

Upload: nelson

Post on 05-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información práctica y descriptiva sobre la investigación académica y el activismo

TRANSCRIPT

  • La produccin dedatos de investigacinjurdica sobre derechosreproductivos

    Experiencias tericas y prcticas en DSDR deintercambio y colaboracin entre activistas yacadmicosANA PAULA SCIAMMARELLAFundao Getlio Vargas (FGV-RIO)

    Lima, febrero 2015

  • Necesidad de producir datos confiables y decalidad con la utilizacin de procedimentosacademicos de investigaciones

    Documentar violaciones de derechos

    Involucrar/ sensibilizar alumnos y profesores contemas de derechos humanos (y sus distintasperspectivas de anlisis)

    Parcerias ONG/movimientossociales y universidades

  • Direitos Humanos, Poder Judicirio e Sociedade(DHPJS) - derechos humanos, poder judicial ysociedad tiene una larga trayectoria y reneinvestigadores de distintas universidades e niveles(graduacin, maestra y doctorado)

    Finalidades de discutir y analizar la relacin entrela justicia y la sociedad a travs de los ojos de losDerechos Humanos

    Utiliza a investigacin emprica comometodologa en el campo do derecho

    Grupo de investigacin -DHPJS

  • Metodologa de investigacin

    Cuantitativa: levatamiento de datos en lossectores estatiscos de los tribunales*

    Cualitativa: hacer la lectura de los procesosjudiciales (fisicos) analisis a partir de categoriasde analisis estabelecidas en debate en el grupopara serem aplicadas a los datos

    Entrevistas: con los operadores judiciales

    *pude ser necesario invocar la ley de aceso a la informacin

  • Resultados de la investigacin

    En anlisis cuantitativo tuve dos hallazgosinteresantes:

    - un nmero (cantidad) pequea de caso (128 en elestado de Rio de Janeiro/ populacin 16 millones)

    - observ un una tendencia crecente de lacriminalizacin.

  • Resultados de la investigacin[sistema de justicia - cuantitativa]

  • Resultados de la investigacin[sistema de justicia - cuantitativa]

  • Resultados de la investigacin[sistema de justicia - cuantitativa]

  • Resultados de la investigacin[sistema de justicia - cuantitativa]

  • En analisis cualitativa demonstr que a pesar del losdatos cuantitativos se verificam en los casos:

    - graves y sistemticas violaciones a las garantas deldebido proceso y el derecho de las mujeres que sonsometidas a tratos crueles, inhumanos o degradantes

    - la proceso de selectividad penal: son tiposespecificos de mujeres que que son castigados por elsistema de justicia (pobres, con baja escolaridad,negras y que viven en la periferia)

    Resultados de la investigacin[sistema de justicia - cualitativa]

  • Los hallazgos encontrados apuntaran casos en que lasmujeres son esposadas a las camillas de los hospitalesdonde se recuperan como consecuencia de unaatencin de urgencia mdica post- aborto.

    En uno de los casos investigados una mujer que no tenarecursos econmicos para pagar la fianza, pas tresmeses esposada a su cama del hospital hasta que suabogado pudo conseguir que continuase con elprocedimiento en libertad.

    En otro caso una mujer fue denunciada y arrestada porun polica que pretenda ser un trabajador social comoestrategia para conseguir su confesin.

    Resultados de la investigacin[sistema de justicia - cualitativo]

  • Resultados de la investigacin

    La supuesta "legalizacin informal, indicada por losdatos cuantitativos y mismo por las entrevistas no se reflejaen las analises de los procesos

    An que no haya una ejecucin de la pena no que essustituida por la libertad condicional; el camino para llegara este punto es un camino difcil y tortuoso. Desde el puntode vista de los derechos humanos, es necesario colocar eltema en el mbito de la salud pblica y pensar en nuevassoluciones a este problema.

  • Desdoblamientos de la parceria

    1) Investigaciones complementares - en el sistemade seguridad pblica Investigacin de otraorganizacin - ISER sobre lo sistema de seguridadpublica

  • Investigacin en el sistema deseguridad

    Investigacin de los datos de las comisaras depolica

    Datos de los relatoras de lo sistema de seguridadpublica

  • Investigacin en el sistema deseguridad

  • Investigacin en el sistema deseguridad

  • Investigacin en el sistema deseguridad

  • Resultados de la investigacinen el sistema de seguridad

    Lo que se verifica en esta recopilacin de datosconcluy que en general, las involucradas en lasdemandas policiales y judiciales son mujerespobres, negras, con poca instruccin y que vivenen la periferia de grandes ciudades.

    Lo que hace constatar que la prctica clandestinae insegura del aborto, adems de ser un problemade salud pblica es un problema de justicia social,pues solamente algunas mujeres, las que ya sonvulnerables socialmente, son demandadascriminalmente, lo que refleja que la selectividadsocial del sistema penal es aplicada tambin alcrimen del aborto.

  • Desdoblamientos de la parceria

    2) Los datos fueron utilizados para una audienciatemtica en la Comisin Interamericana de DerechosHumanos:

    Derechos humanos y criminalizacin del aborto enSudamrica(realizada em 15/03/13)

    Participantes: Asociacin por los Derechos Civiles (ADC), Centrode Promocin y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos(PROMSEX), Women's Link Worldwide, Instituto de Estudos daReligio (ISER) , Relatora Nacional do Direito a Saude Sexual eReprodutiva (Plataforma Dhesca Brasil)

  • Links para consultas

    Investigacin en el poder judicial en Rio deJaneiro (Brasil) http://www.apublica.org/wp-content/uploads/2013/09/Relatrio-FINAL-para-IPAS.pdf

    Investigacin en el sistema d seguridad publicade Rio de Janeiro (datos de las comisarias depolica)http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Aborto_ISER.pdf