la producción de cerámica bajo el dominio incaico

2
La producción de cerámica bajo el dominio incaico Primero partiremos de un supuesto para hablar de este ítem. Creemos que el análisis del uso y la producción de cerámica en la economía estatal debe ser definida en forma más amplia que la cerámica inca del Cuzco o sus imitaciones provinciales y las actividades en los asentamientos del estado. La evaluación del papel de la cerámica estatal, debe realizarse sin importar el origen o el estilo, así como también considerar a las cerámicas producidas y distribuidas por el estado, sin importar el contexto de uso. Muchos bienes del estado eran provistos parcialmente en cerámicas de estilos locales, y residentes de muchas comunidades tenían acceso a algunos productos manufacturados por el estado. Por ello, creemos que limitar el análisis a las cerámicas de estilo inca restringe innecesariamente nuestro conocimiento de la economía política. Los incas, además, se abastecieron de grandes cantidades de cerámica a través de la intensificación de la producción de alfareros locales y del desarrollo de enclaves de trabajo especializado, particularmente los mitmaqkuna. Pero también los incas pueden haber requerido directamente cerámica en algunas regiones y durante las primeras etapas de la ocupación imperial (D'Altroy, Lorandi y Williams 1994). La dedicación del estado a la alfarería se puede entender tanto en la producción de vasijas para uso imperial como en la confección y distribución de cerámica de estilo imperial. Es importante reconocer que no se puede demostrar una relación directa entre la confección estatal y el uso estatal de la cerámica. No todas las vasijas producidas por los alfareros que trabajaban para el estado fueron usadas exclusivamente en contextos estatales. A su vez, personal de un gran número de instalaciones incas usaban vasijas de estilo no inca. La relación entre confección y uso por parte del estado dependía de varios intereses. Como por ejemplo: la disponibilidad de alfareros y de fuentes de arcilla, la intensidad y los fines de las actividades económicas del estado, la duración del dominio estatal y la naturaleza de la demanda estatal. La distribución de cerámica de estilo cuzqueño parece haber estado restringido a regiones limitadas. Un tipo de evidencia reside en las variaciones estilísticas de la cerámica inca a través del imperio. Por ejemplo la alfarería inca de las sierras de Ecuador, de centros de Huánuco Pampa, Hatun Xauxa en Perú, Hatunqolla en Bolivia o Potrero Chaquiago en Argentina difieren unos de otros y de la cerámica que proviene del mismo Cuzco. Estas diferencias no sólo son estilísticas sino también de sus composiciones químicas y petrográficas (D'Altroy y Costin 1982; D'Altroy y Bishop 1990; Lorandi, Cremonte y Williams 1991). Todos estos datos indicarían que la mayoría de la cerámica inca fue producida para consumo regional aunque es verdad que algunas cerámicas de estilo cuzqueño fueron trasladadas a largas distancias (D'Altroy y Bishop 1990). Ahora bien, cuando hablamos de cerámica de estilo Inca Imperial o Inca Cuzco nos referimos a los estilos cerámicos que Rowe definió para la cerámica inca por excelencia cuyo lugar de origen fue el Cuzco. Estos estilos son: Cuzco Polícromo, Cuzco Buff (Ante), Cuzco Rojo sobre Blanco, Cuzco Polícromo Figurativo, Qoripata Polícromo, Huatanay Polícromo y Urcosuyu Polícromo (Rowe 1948: 43-50).

Upload: victorfsalazaribanez

Post on 09-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La distribución de cerámica de estilo cuzqueño parece haber estado restringido a regiones limitadas. Un tipo de evidencia reside en las variaciones estilísticas de la cerámica inca a través del imperio.

TRANSCRIPT

La produccin de cermica bajo el dominio incaico

La produccin de cermica bajo el dominio incaicoPrimero partiremos de un supuesto para hablar de este tem. Creemos que el anlisis del uso y la produccin de cermica en la economa estatal debe ser definida en forma ms amplia que la cermica inca del Cuzco o sus imitaciones provinciales y las actividades en los asentamientos del estado. La evaluacin del papel de la cermica estatal, debe realizarse sin importar el origen o el estilo, as como tambin considerar a las cermicas producidas y distribuidas por el estado, sin importar el contexto de uso. Muchos bienes del estado eran provistos parcialmente en cermicas de estilos locales, y residentes de muchas comunidades tenan acceso a algunos productos manufacturados por el estado. Por ello, creemos que limitar el anlisis a las cermicas de estilo inca restringe innecesariamente nuestro conocimiento de la economa poltica.

Los incas, adems, se abastecieron de grandes cantidades de cermica a travs de la intensificacin de la produccin de alfareros locales y del desarrollo de enclaves de trabajo especializado, particularmente los mitmaqkuna. Pero tambin los incas pueden haber requerido directamente cermica en algunas regiones y durante las primeras etapas de la ocupacin imperial (D'Altroy, Lorandi y Williams 1994).

La dedicacin del estado a la alfarera se puede entender tanto en la produccin de vasijas para uso imperial como en la confeccin y distribucin de cermica de estilo imperial. Es importante reconocer que no se puede demostrar una relacin directa entre la confeccin estatal y el uso estatal de la cermica. No todas las vasijas producidas por los alfareros que trabajaban para el estado fueron usadas exclusivamente en contextos estatales. A su vez, personal de un gran nmero de instalaciones incas usaban vasijas de estilo no inca. La relacin entre confeccin y uso por parte del estado dependa de varios intereses. Como por ejemplo: la disponibilidad de alfareros y de fuentes de arcilla, la intensidad y los fines de las actividades econmicas del estado, la duracin del dominio estatal y la naturaleza de la demanda estatal.

La distribucin de cermica de estilo cuzqueo parece haber estado restringido a regiones limitadas. Un tipo de evidencia reside en las variaciones estilsticas de la cermica inca a travs del imperio. Por ejemplo la alfarera inca de las sierras de Ecuador, de centros de Hunuco Pampa, Hatun Xauxa en Per, Hatunqolla en Bolivia o Potrero Chaquiago en Argentina difieren unos de otros y de la cermica que proviene del mismo Cuzco. Estas diferencias no slo son estilsticas sino tambin de sus composiciones qumicas y petrogrficas (D'Altroy y Costin 1982; D'Altroy y Bishop 1990; Lorandi, Cremonte y Williams 1991). Todos estos datos indicaran que la mayora de la cermica inca fue producida para consumo regional aunque es verdad que algunas cermicas de estilo cuzqueo fueron trasladadas a largas distancias (D'Altroy y Bishop 1990).

Ahora bien, cuando hablamos de cermica de estilo Inca Imperial o Inca Cuzco nos referimos a los estilos cermicos que Rowe defini para la cermica inca por excelencia cuyo lugar de origen fue el Cuzco. Estos estilos son: Cuzco Polcromo, Cuzco Buff (Ante), Cuzco Rojo sobre Blanco, Cuzco Polcromo Figurativo, Qoripata Polcromo, Huatanay Polcromo y Urcosuyu Polcromo (Rowe 1948: 43-50).

Por otra parte en los sitios de ocupacin incaica en el noroeste de Argentina se encuentran las siguientes modalidades alfareras:

a) Inca Imperial: que corresponde a las piezas importadas del Cuzco de los diferente estilos dados por Rowe (1944: 47-48);

b) Inca Provincial: piezas que imitan en mayor o menor grado a las cuzqueas en iconografa, morfologa y estructura del diseo aunque difieren notablemente en su produccin;

c) Inca Mixto: aquellas piezas que presentan una combinacin de elementos cuzqueos con otros no cuzqueos en los cuatro ejes del anlisis estilstico, es decir, morfologa, produccin, estructura del diseo e iconografa y

d) Fase Inca: denominada a la cermica confeccionada por las poblaciones indgenas en sus propios estilos bajo el dominio inca, que para los sitios el sur del valle del Santa Mara y bolsn de Andalgal serian Famabalasto negro sobre Rojo, Yocavil Polcromo, Santa Mara, Beln III y Yavi, Chicha o Puneo. Estas tres ltimas denominaciones corresponden a un mismo estilo cermico. La diferencia responde a la nomenclatura dada a los mismos por distintos autores (Calderari y Williams 1991).