la producción científica en el “sector de hostelería y

24
71 Cita bibliográfica: Peña Sánchez, A. R., Jiménez García, M., Ruiz Chico, J. y Pontón Aricha, T. (2019). La producción cienfica en el “Sector de Hostelería y Turismo”: Un análisis bibliométrico de las tesis doctorales españolas en el periodo 1978-2018. Invesgaciones Turíscas (18), pp. 71-94. hp://dx.doi.org/10.14198/INTURI2019.18.04 La producción cienfica en el “Sector de Hostelería y Turismo”: Un análisis bibliométrico de las tesis doctorales españolas en el periodo 1978-2018 Scienfic producon on “Hospitality and Tourism Sector”: An analysis of the spanish doctoral theses in the period 1978-2018 Antonio Rafael Peña Sánchez , Universidad de Cádiz, España [email protected] Mercedes Jiménez García, Universidad de Cádiz, España [email protected] José Ruiz Chico, Universidad de Cádiz, España [email protected] Teresa Pontón Aricha, Universidad Pablo de Olavide, España [email protected] RESUMEN El objevo principal de este trabajo es desarrollar un estudio descripvo, detallado y por- menorizado de la producción cienfica catalogada bajo el descriptor denominado “Sector Hostelería y Turismo” recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO, con la finalidad de cuanficar y trazar de forma cronológica la producción de tesis doctorales por universidades, directores y parcipación en tribunales, sexo, e idioma. Se trata de idenficar algunos de los principales actores que han protagonizado la invesgación cienfica, ofreciendo una panorámica pormenorizada del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos cata- logados bajo este descriptor, lo que sin duda favorecerá la comprensión de la evolución en este campo del conocimiento cienfico en los úlmos años. Palabras claves: hostelería, turismo, tesis doctorales, producción cienfica, invesgación cienfica. ABSTRACT The main objecve of this research is to develop a descripve and detailed study of the scien- fic producon classified according to the descriptor “Hospitality and Tourism Sector” included in the doctoral theses registered in the TESEO database, in order to quanfy and chronolo- gically trace the producon of doctoral theses by universies, directors and parcipaon in Revista Invesgaciones Turíscas, nº 18, pp. 71-94 ISSN: 2174-5609 DOI. hp://dx.doi.org/10.14198/INTURI2019.18.04 Fecha de recepción: 20/09/2018 Fecha de aceptación: 20/06/2019 Este trabajo se publica bajo una licencia Creave Commons Aribuon License Reconocimiento 4.0

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

71

Cita bibliograacutefica Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T (2019) La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018 Investigaciones Turiacutesticas (18) pp 71-94 httpdxdoiorg1014198INTURI20191804

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Scientific production on ldquoHospitality and Tourism Sectorrdquo An analysis of the spanish doctoral theses in the period 1978-2018

Antonio Rafael Pentildea Saacutenchez Universidad de Caacutediz Espantildea rafaelpenagmucaes

Mercedes Jimeacutenez Garciacutea Universidad de Caacutediz Espantildea mercedesjimenezgarciaucaes

Joseacute Ruiz Chico Universidad de Caacutediz Espantildea joseruizchicoucaes

Teresa Pontoacuten Aricha Universidad Pablo de Olavide Espantildea tponariupoes

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un estudio descriptivo detallado y por-menorizado de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO con la finalidad de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la produccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma Se trata de identificar algunos de los principales actores que han protagonizado la investigacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos cata-logados bajo este descriptor lo que sin duda favoreceraacute la comprensioacuten de la evolucioacuten en este campo del conocimiento cientiacutefico en los uacuteltimos antildeos

Palabras claves hosteleriacutea turismo tesis doctorales produccioacuten cientiacutefica investigacioacuten cientiacutefica

ABSTRACT

The main objective of this research is to develop a descriptive and detailed study of the scienti-fic production classified according to the descriptor ldquoHospitality and Tourism Sectorrdquo included in the doctoral theses registered in the TESEO database in order to quantify and chronolo-gically trace the production of doctoral theses by universities directors and participation in

Revista Investigaciones Turiacutesticas nordm 18 pp 71-94ISSN 2174-5609

DOI httpdxdoiorg1014198INTURI20191804

Fecha de recepcioacuten 20092018enspenspenspFecha de aceptacioacuten 20062019Este trabajo se publica bajo una licencia Creative Commons Attribution License Reconocimiento 40

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

72

committees gender and language The aim is to identify some of the main agents that have carried out scientific research offering a detailed overview of the progress that has taken place in the studies catalogued under this descriptor which will undoubtedly favour the understan-ding of the evolution in this field of scientific knowledge in recent years

Keywords hospitality tourism doctoral theses scientific production scientific research

I INTRODUCCIOacuteN

Recientemente se viene experimentando un incremento del intereacutes que suscita el turismo como aacuterea de investigacioacuten de la Ciencia Social reflejado en la proliferacioacuten del nuacutemero de trabajos publicados tanto a nivel nacional como a nivel internacional Este fenoacute-meno ha tenido su paralelismo con la evolucioacuten experimentada por la situacioacuten econoacutemica de este sector En efecto la industria del turismo actualmente constituye un activo motor del desarrollo econoacutemico en muchos paiacuteses sobre todo en los desarrollados y emergentes (Nel-lo y Peacuterez 2007 Moreno y Picazo 2012) A nivel mundial seguacuten el informe de la World Travel amp Tourism Council (WTTC) (Hostelsur 2018) la produccioacuten directa de la industria turiacutes-tica fue de 24 billones de doacutelares en el antildeo 2014 lo que representoacute el 31 del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y generoacute 105 millones de empleos No obstante si se suman los efectos de arrastre o indirectos el montante generado fue de 76 billones de doacutelares lo que suponiacutea el 98 del PIB mundial Tal es su importancia que el volumen de negocios de esta actividad econoacutemica tuvo un impacto superior al de la industria quiacutemica (86 ) la agricultura (85 ) la educacioacuten (84 ) la industria automoviliacutestica (70 ) y la actividad bancaria (59 ) a nivel mundial En la misma liacutenea seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT 2017) un nuacutemero cada vez mayor de destinos de todo el mundo se han abierto recientemente al turismo haciendo del mismo un sector muy dinaacutemico y esencial para el progreso socioeconoacute-mico De hecho se ha observado un crecimiento praacutecticamente ininterrumpido a pesar de las crisis econoacutemicas y financieras sufridas mostrando regularmente su fortaleza y resistencia tal y como se sentildeala en la literatura econoacutemica al respecto (Torres 1994 Massieu 2004 Esteban 2004 Rosselloacute et al 2005 Flores y Barroso 2012 Jimeacutenez et al 2015a 2016)

Europa sigue siendo la primera regioacuten turiacutestica a nivel mundial en 2016 tanto por llegadas como por ingresos de turismo internacional Y los paiacuteses europeos maacutes destacados turiacutesticamente son Francia y Espantildea que ocupan la primera y la segunda posicioacuten en el ranking de los principales destinos turiacutesticos por llegadas de turistas internacionales (con 826 y 755 millones de visitantes respectivamente) Sin embargo la situacioacuten se invierte en cuanto a ingresos por turismo internacional siendo Espantildea la que mayores ingresos genera (60 mil millones de doacutelares frente a los 425 mil millones de Francia)

El turismo por tanto se configura como un sector estrateacutegico en la economiacutea espantildeola a nivel mundial En este sentido la produccioacuten del sector fue de 125529 millones de euros en 2016 un 66 maacutes que en 2015 volumen que supone el 112 del PIB espantildeol seguacuten la Cuenta Sateacutelite del Turismo de Espantildea (2010-2016) publicada por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) Ademaacutes generoacute 256 millones de empleos en el mismo antildeo cifra equivalente al 13 del empleo total mientras que el mismo porcentaje fue de 127 en 2015

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

73

Lo anterior podriacutea haber provocado sin duda que los acadeacutemicos e investigadores de esta rama del conocimiento hayan marcado un rumbo creciente en el nuacutemero de trabajos publicados en los uacuteltimos antildeos Asiacute este fenoacutemeno puede haber favorecido el auge del cono-cimiento y los anaacutelisis en esta aacuterea de conocimiento en la investigacioacuten cientiacutefica espantildeola tal y como se trataraacute de poner de manifiesto a lo largo de este documento

En este sentido este trabajo pretende realizar un estudio bibliomeacutetrico descriptivo y riguroso de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO mediante un examen detallado con el objetivo de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la produccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investigacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor lo que sin duda favoreceraacute la comprensioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos

La enorme utilidad de la bibliometriacutea permite reflexionar sobre los estudios realizados en un campo del conocimiento concreto con el objeto de conocer las personas e instituciones relacionadas con un aacuterea concreta de investigacioacuten y con el fin de poder evaluar el desem-pentildeo de dichas personas e instituciones (Hall 2011) El intereacutes de este trabajo se centra pues en la informacioacuten que se desprende de la evaluacioacuten de la investigacioacuten sobre el sector turiacutes-tico y hostelero en Espantildea pues aporta relevantes consideraciones para diferentes colectivos como pueden ser los profesionales del sector acadeacutemicos investigadores futuros doctores e instituciones interesadas en el aacuterea arrojando reflexiones actualizadas de caraacutecter cientiacutefico sobre la produccioacuten cientiacutefica en este campo del saber

Este trabajo se inicia con una revisioacuten de la literatura existente sobre la cuestioacuten objeto de estudio A continuacioacuten se realiza una breve descripcioacuten de la metodologiacutea empleada y la justificacioacuten de la fuente estadiacutestica utilizada En el cuarto apartado se exponen de forma detallada los resultados obtenidos en el anaacutelisis llevado a cabo Finalmente se presenta un apartado con la discusioacuten del anaacutelisis realizado y las conclusiones obtenidas

II REVISIOacuteN DE LA LITERATURA

La bibliometriacutea constituye la parte del conocimiento cientiacutefico que se encarga de la medida a traveacutes de indicadores del nuacutemero de documentos publicados y de las citas que estos trabajos reciben en funcioacuten de su origen geograacutefico y su conjunto de autores lo que permite la evaluacioacuten del producto de la Ciencia (Corteacutes 2007) El anaacutelisis bibliomeacutetrico se apoya en la utilizacioacuten de meacutetodos cuantitativos y el tratamiento de indicadores como el nuacutemero de cientiacuteficos y la cuantiacutea y evolucioacuten de los trabajos cientiacuteficos mostraacutendose recientemente como una de las ramas maacutes proliacuteficas de la investigacioacuten documental (Salvador 2007) Es una herramienta esencial para describir y evaluar los resultados de la produccioacuten cientiacutefica y la pro-ductividad en distintas aacutereas del conocimiento En este sentido Das y Handfield (1997) sentildealan que las tesis doctorales representan una viacutea praacutectica para valorar las aportaciones conceptua-les y empiacutericas llevadas a cabo en un campo cientiacutefico concreto En efecto las tesis doctorales cubren determinadas lagunas no tratadas o indicadas en otros documentos de investigacioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

74

dando lugar en ocasiones a posteriores publicaciones en revistas cientiacuteficas (Jeong 2001) Asiacute Ortega y Rodriacuteguez (2004) sostienen que las tesis doctorales constituyen una importante aportacioacuten investigadora en los campos en los que se realizan y concretamente en la actividad turiacutestica reflejaacutendose en la produccioacuten creciente que ha experimentado eacutesta a lo largo de los antildeos (Hernaacutendez et al 2011) En este mismo sentido se pronuncian Esteban (2000) Ortega et al (2003) Ortega y Rodriacuteguez (2004) Loacutepez y Loacutepez (2008) y Vargas (2011a) cuando sentildealan la evolucioacuten experimentada por la investigacioacuten cientiacutefica del turismo en los uacuteltimos tiempos Y no es aventurado afirmar que el mayor intereacutes relativo del turismo en la investigacioacuten de las tesis doctorales en Espantildea se encuentra correlacionada con la importancia de la activi-dad turiacutestica en la actividad econoacutemica espantildeola (Agencia Valenciana del Turismo 2006) En efecto la formacioacuten y la investigacioacuten en el campo turiacutestico han progresado paralelamente al crecimiento del sector (Vera e Ivars 2001) lo que ha permitido que el trabajo cientiacutefico en el sector hostelero y turiacutestico haya evolucionado con enorme virulencia en las uacuteltimas deacutecadas (Precedo et al 2007 Navarro y Vejsberg 2009 Helmsing y Ellinger 2011 Jimeacutenez et al 2015b 2017) Aunque algunos autores se cuestionan si es comparable la importancia que se le da a la investigacioacuten en este campo del conocimiento en Espantildea Esteban (2000) sostiene que la histoacuterica escasa consideracioacuten social poliacutetica y acadeacutemica del turismo ha impedido la equiparacioacuten de un cuerpo de investigacioacuten cientiacutefica en esta materia con su importancia eco-noacutemica y empresarial Del mismo modo Vargas (2011a) afirma que el estudio de este sector cuenta con una escasa tradicioacuten acadeacutemica y enfatiza que es precisamente despueacutes de la aparicioacuten de la formacioacuten universitaria del turismo en 1996 con el Real Decreto 2591996 de febrero que regula la incorporacioacuten de las ensentildeanzas turiacutesticas a la Universidad cuando comienza a proliferar los trabajos cientiacuteficos en esta aacuterea del conocimiento tratando baacutesi-camente aspectos econoacutemicos y geograacuteficos En efecto las investigaciones universitarias del aspecto turiacutestico reflejan consecuentemente la evolucioacuten de esta actividad en el mundo en general (Loacutepez-Bonilla et al 2017) y en la sociedad espantildeola en particular No obstante a pesar de la consolidacioacuten de los estudios turiacutesticos a nivel nacional e internacional (Albacete y Fuentes 2010 Albacete Fuentes y Haro-Domiacutenguez 2013) muchas de las publicaciones siguen considerando esta actividad maacutes que como una disciplina propia como un campo de estudios asociado a otras disciplinas como el la Organizacioacuten y Direccioacuten de Empresas Marketing Recursos Humanos Ordenacioacuten del Territorio Geografiacutea etc (Moreno y Picazo 2012 Duraacuten et al 2015)

Con estos antecedentes los cambios que en los uacuteltimos antildeos estaacute experimentando el sector turiacutestico y la hosteleriacutea hace que la Universidad necesite adaptarse a los mismos aumentando la calidad de las investigaciones que se realizan asiacute como la visibilidad y trans-ferencia de los conocimientos que se desprenden de dichos trabajos cientiacuteficos (Bermuacutedez et al 2009 Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas 2013 244) Este hecho ha repercutido en que en los uacuteltimos antildeos se hayan publicado numerosos trabajos cientiacuteficos en el campo del turismo y la hosteleriacutea entre los cuales se encuentran las tesis doctorales consideradas como uno de los principales indicadores de la investigacioacuten universitaria y cons-tituyendo el primer encuentro cientiacutefico entre los investigadores y las materias de estudio en el aacutembito acadeacutemico (Esteban 2000) Las tesis doctorales se definen como un trabajo de investigacioacuten ineacutedito referido a una materia cientiacutefica teacutecnica o artiacutestica que se realiza una vez concluido un periodo docente orientado a la preparacioacuten del investigador (Colaacutes et al

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

75

2009) Ello supone la culminacioacuten del ciclo de aprendizaje e investigacioacuten de un cientiacutefico en formacioacuten bajo la direccioacuten o tutela de uno o varios directores de tesis Al ser trabajos origi-nales y muy especializados que aportan nuevos conocimientos en el aacuterea investigada cabe reivindicar su importancia cientiacutefica pues proporcionan una imagen fiel de las nuevas viacuteas de investigacioacuten (Muntildeoz 2005) ademaacutes de la completa revisioacuten bibliograacutefica que suele contener (Miguel 2000) lo que permite un primer contacto del doctorando con las materias suscep-tibles de investigacioacuten Consecuentemente dada la importancia acadeacutemica de estos trabajos cientiacuteficos los estudios de doctorado en Espantildea han estado regulados por distintos Reales Decretos (RD) siendo los maacutes recientes el RD 7781198 sustituido por el RD 562005 y luego el RD 13932007 en el que se incorporan aspectos referentes al Doctorado Europeo o con Mencioacuten de Calidad (Ortiz-Saacutenchez y Martiacuten-Moreno 2011) Ademaacutes la aparicioacuten y conso-lidacioacuten de grupos de investigacioacuten dedicados a este aacutembito de estudio y asociaciones como AECIT (Asociacioacuten Espantildeola de Expertos Cientiacuteficos en Turismo) promovidas desde un entorno acadeacutemico ha posibilitado la puesta en comuacuten de los resultados de investigacioacuten obtenidos contribuyendo a un avance maacutes colaborativo del conocimiento del sector turiacutestico (Corral-Marfil y Caacutenoves-Valiente 2016) Por ende simultaacuteneamente al crecimiento de la actividad turiacutestica la investigacioacuten ha ido alcanzando un tamantildeo relevante y un reconocimiento expliacutecito en las uacuteltimas deacutecadas como campo del conocimiento multidisciplinar inmerso en las Ciencias Sociales (Zhao y Richie 2007 Xiao y Smith 2008 Racherla y Hu 2010)

III METODOLOGIacuteA Y FUENTES ESTADIacuteSTICAS

Este trabajo de investigacioacuten trata de caracterizar la produccioacuten cientiacutefica espantildeola de tesis doctorales que se han adscrito al descriptor ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo del Tesauro con el coacutedigo 531213 de normalizacioacuten UNESCO Se ha seleccionado este sistema de codi-ficacioacuten por tratarse de un criterio consistente en una nomenclatura internacional para las aacutereas de ciencia y tecnologiacutea utilizada desde 1973 en Espantildea y por el Ministerio de Ciencia y Tecnologiacutea desde 1983 en virtud de la Resolucioacuten de 23 de septiembre del mismo El nuacutemero de trabajos registrados fue uno de los elementos determinantes al hacer el estudio de este uacutenico descriptor lo que deja una liacutenea de investigacioacuten abierta a futuros trabajos que deseen cruzar con otros descriptores del mismo campo En efecto resulta interesante tener en cuenta la limitacioacuten que supone tomar una determinada fuente de informacioacuten al concretar un perfil de buacutesqueda Los resultados de este trabajo se deben contextualizar dentro de la base esta-diacutestica seleccionada es decir Teseo en el presente caso que recoge la produccioacuten cientiacutefica de trabajos con un alto nivel de profundizacioacuten investigadora en los aspectos analizados Actualmente Teseo es la principal fuente de informacioacuten de las tesis aprobadas en las univer-sidades espantildeolas Desde su aparicioacuten en 1976 esta base de datos posibilita la buacutesqueda de trabajos cientiacuteficos por muacuteltiples criterios como el tiacutetulo el autor el director la universidad el curso acadeacutemico el departamento el resumen y las palabras claves en la que la uacuteltima versioacuten estaacute habilitada para ser utilizada como un sistema de gestioacuten de tesis doctorales a nivel nacional (Fuentes y Arguimbau 2010)

La metodologiacutea empleada siguiendo a Moreno-Fernaacutendez y Moreno-Crespo (2016) se basa en 4 fases de investigacioacuten a saber a) documentacioacuten b) obtencioacuten tratamiento organizacioacuten y tabulacioacuten de los datos c) anaacutelisis de la informacioacuten y d) elaboracioacuten y difusioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

76

del informe final con los resultados obtenidos Para la recuperacioacuten de la informacioacuten se ha acudido a la base de datos de TESEO dependiente del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte cuya finalidad es recopilar los registros de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas La seleccioacuten de esta base de datos estaacute justificada por su amplio recorrido crono-loacutegico y la detallada descripcioacuten que presentan sus registros bibliograacuteficos incluyendo datos de enorme intereacutes como es la composicioacuten de los tribunales siendo este factor una fuente recurrente en los anaacutelisis espantildeoles sobre las tesis doctorales (Fernaacutendez-Cano et al 2008) No obstante algunos autores han puesto de manifiesto las limitaciones de dicha fuente de datos sobre todo con aspectos relacionados con la normalizacioacuten de sus registros (Fuentes y Arguinbau 2010 Repiso et al 2011 Martiacutenez 2011a y 2011b) En relacioacuten a su cobertura es necesario decir que no recoge el total de tesis existentes pues las que no fueron remitidas por la universidad o por el doctorando no figuran en el cataacutelogo Pero a pesar de ello lo cierto es que es la uacutenica herramienta que recoge con mayor rigurosidad el conjunto de tesis doctorales de las universidades espantildeolas ademaacutes de ser praacutecticamente la uacutenica que se utiliza en los estudios bibliomeacutetricos de corte cuantitativo (Soli y Merlo 2002) Es por ello por lo que en este trabajo se ha decidido por esta base de datos A pesar de lo anterior esta investigacioacuten puede ser un avance que permita suscitar un intereacutes en futuras liacuteneas de investigacioacuten que analicen otros trabajos documentales como artiacuteculos comunicaciones en congresos y reuniones espe-cializadas informes ect publicados con otras bases de datos lo que sin duda posibilitariacutea la ampliacioacuten y profundizacioacuten de la presente investigacioacuten

Los registros obtenidos en Teseo bajo la denominacioacuten de ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo presentan 527 trabajos de investigacioacuten dentro del criterio codificado por el iden-tificador 531213 convirtieacutendose eacutesta en la muestra con la que se ha realizado el estudio El periodo analizado comprende desde 1978 a 2018 (concretamente el uacuteltimo registro se obtuvo en marzo de 2018 periodo en el que se cerroacute la muestra para el anaacutelisis bibliomeacutetrico) por ser precisamente el espacio cronoloacutegico en el que se incluye la totalidad de las tesis doctorales incluidas en el identificador considerado en la fuente de informacioacuten utilizada Los datos se extrajeron y recopilaron un inventario de referencias creado para su tratamiento cuantifica-cioacuten y obtencioacuten de resultados Los aspectos comuacutenmente analizados en este tipo de trabajos suelen ser los indicadores temaacuteticos (disciplinas y aacutereas de estudio que en el caso concreto de este estudio estaacute perfectamente delimitado) y los de productividad (directores de tesis tribunales universidades y centros de lecturas y antildeos) Ademaacutes otras variables que se suelen tratar en este tipo de investigaciones son el sexo del doctorando del directora y codirectora de tesis de los miembros del tribunal y el idioma de lectura Los registros creados para el presente trabajo fueron nombre y apellidos del autora sexo tiacutetulo de la tesis doctoral antildeo acadeacutemico en el que fue leiacuteda universidad en la que se defendioacute nombre y apellidos del direc-tora o directoresas de la tesis los miembros que formaron el tribunal que juzgoacute a la tesis idioma de presentacioacuten y posesioacuten o no de la mencioacuten europea o internacional del tiacutetulo

IV RESULTADOS OBTENIDOS

1 Evolucioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

Las primeras tesis doctorales en el campo cientiacutefico del turismo datan de finales de los antildeos cincuenta leiacutedas en la denominada Universidad de Madrid en aquella eacutepoca y actual

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

77

Universidad Complutense de Madrid En esa eacutepoca se presentaron dos tesis doctorales titu-ladas ldquoLa industria turiacutestica en la economiacutea nacional y sus expectativasrdquo en 1958 y otra cuyo tiacutetulo fue ldquoEl turismo social en Espantildeardquo defendida un antildeo despueacutes (Ortega y Rodriacuteguez 2004) Estos trabajos seminales marcaron el inicio de un aacutembito de investigacioacuten que posteriormente ha ido ampliaacutendose y extendieacutendose con la adscripcioacuten del Turismo a las Ciencias Sociales Estas tesis doctorales no aparecen en la base de datos Teseo porque como se ha indicado anteriormente la incorporacioacuten de registros no comenzoacute hasta 1976

El nuacutemero de tesis doctorales defendidas en el periodo 1978-2018 registradas en la base de datos TESEO para el descriptor ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo han sido de 527 que son las que han sido examinadas en el presente trabajo Desde que en 1978 se expusieran por sus autores las primeras tesis registradas bajo esta denominacioacuten a saber la tesis de D Francisco Jurado Arrones titulada ldquoTurismo residencial y colonizacioacutenrdquo y la de D Manuel Figuerola Palomo con el tiacutetulo ldquoElementos de una teoriacutea econoacutemica del turismo y meacutetodos para su anaacutelisis cuantitativordquo la progresioacuten temporal presentada por las tesis registradas en la base de datos del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte del Gobierno de Espantildea ha sido muy peculiar ademaacutes de irregular cronoloacutegicamente ya que no es hasta el periodo 1998-2003 en el que se defienden un total de 83 tesis cientiacuteficas y empieza a surgir una pleacutetora de traba-jos ineacuteditos sobre este campo cientiacutefico No obstante es a partir de 2008 cuando se consolida el proceso expansivo de la produccioacuten cientiacutefica del sector objeto de estudio tal y como se puede observar en la tabla 1 y la figura 1 llegando a defenderse 56 tesis en 2014 57 en 2015 93 en 2016 y 54 en 2017 lo que supone un total de 260 tesis doctorales praacutecticamente la mitad de las tesis doctorales leiacutedas a lo largo del dilatado periodo analizado 1978-2018 Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros investigadores del anaacutelisis turiacutestico en el campo de la economiacutea y la direccioacuten de empresas (Albacete y Fuentes 2010) Y seguacuten Ceballos et al (2010) los motivos sentildealados para el crecimiento de la investigacioacuten turiacutestica han podido ser el continuo crecimiento de la actividad turiacutestica en Espantildea y en el mundo el aumento del intereacutes internacional por el estudio de este aspecto social y la creacioacuten y modificacioacuten de los estudios universitarios de grado maacutester y doctorado en las universidades

Tabla 1 Nuacutemero de tesis por periodos de tiempo y por sexos

Periodo Nordm Tesis Mujeres Hombres1978-1988 6 1 51989-1998 15 5 101999-2008 95 46 492009-2018 411 211 200

TOTAL 527 263 264

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Si se divide el dilatado periodo analizado de 40 antildeos en espacios temporales de 10 antildeos se observa claramente como es a partir de 1999 cuando comienzan a intensificarse la productividad cientiacutefica en esta rama del conocimiento siendo a partir de 2009 el periodo en el

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 2: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

72

committees gender and language The aim is to identify some of the main agents that have carried out scientific research offering a detailed overview of the progress that has taken place in the studies catalogued under this descriptor which will undoubtedly favour the understan-ding of the evolution in this field of scientific knowledge in recent years

Keywords hospitality tourism doctoral theses scientific production scientific research

I INTRODUCCIOacuteN

Recientemente se viene experimentando un incremento del intereacutes que suscita el turismo como aacuterea de investigacioacuten de la Ciencia Social reflejado en la proliferacioacuten del nuacutemero de trabajos publicados tanto a nivel nacional como a nivel internacional Este fenoacute-meno ha tenido su paralelismo con la evolucioacuten experimentada por la situacioacuten econoacutemica de este sector En efecto la industria del turismo actualmente constituye un activo motor del desarrollo econoacutemico en muchos paiacuteses sobre todo en los desarrollados y emergentes (Nel-lo y Peacuterez 2007 Moreno y Picazo 2012) A nivel mundial seguacuten el informe de la World Travel amp Tourism Council (WTTC) (Hostelsur 2018) la produccioacuten directa de la industria turiacutes-tica fue de 24 billones de doacutelares en el antildeo 2014 lo que representoacute el 31 del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y generoacute 105 millones de empleos No obstante si se suman los efectos de arrastre o indirectos el montante generado fue de 76 billones de doacutelares lo que suponiacutea el 98 del PIB mundial Tal es su importancia que el volumen de negocios de esta actividad econoacutemica tuvo un impacto superior al de la industria quiacutemica (86 ) la agricultura (85 ) la educacioacuten (84 ) la industria automoviliacutestica (70 ) y la actividad bancaria (59 ) a nivel mundial En la misma liacutenea seguacuten la Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT 2017) un nuacutemero cada vez mayor de destinos de todo el mundo se han abierto recientemente al turismo haciendo del mismo un sector muy dinaacutemico y esencial para el progreso socioeconoacute-mico De hecho se ha observado un crecimiento praacutecticamente ininterrumpido a pesar de las crisis econoacutemicas y financieras sufridas mostrando regularmente su fortaleza y resistencia tal y como se sentildeala en la literatura econoacutemica al respecto (Torres 1994 Massieu 2004 Esteban 2004 Rosselloacute et al 2005 Flores y Barroso 2012 Jimeacutenez et al 2015a 2016)

Europa sigue siendo la primera regioacuten turiacutestica a nivel mundial en 2016 tanto por llegadas como por ingresos de turismo internacional Y los paiacuteses europeos maacutes destacados turiacutesticamente son Francia y Espantildea que ocupan la primera y la segunda posicioacuten en el ranking de los principales destinos turiacutesticos por llegadas de turistas internacionales (con 826 y 755 millones de visitantes respectivamente) Sin embargo la situacioacuten se invierte en cuanto a ingresos por turismo internacional siendo Espantildea la que mayores ingresos genera (60 mil millones de doacutelares frente a los 425 mil millones de Francia)

El turismo por tanto se configura como un sector estrateacutegico en la economiacutea espantildeola a nivel mundial En este sentido la produccioacuten del sector fue de 125529 millones de euros en 2016 un 66 maacutes que en 2015 volumen que supone el 112 del PIB espantildeol seguacuten la Cuenta Sateacutelite del Turismo de Espantildea (2010-2016) publicada por el Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) Ademaacutes generoacute 256 millones de empleos en el mismo antildeo cifra equivalente al 13 del empleo total mientras que el mismo porcentaje fue de 127 en 2015

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

73

Lo anterior podriacutea haber provocado sin duda que los acadeacutemicos e investigadores de esta rama del conocimiento hayan marcado un rumbo creciente en el nuacutemero de trabajos publicados en los uacuteltimos antildeos Asiacute este fenoacutemeno puede haber favorecido el auge del cono-cimiento y los anaacutelisis en esta aacuterea de conocimiento en la investigacioacuten cientiacutefica espantildeola tal y como se trataraacute de poner de manifiesto a lo largo de este documento

En este sentido este trabajo pretende realizar un estudio bibliomeacutetrico descriptivo y riguroso de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO mediante un examen detallado con el objetivo de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la produccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investigacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor lo que sin duda favoreceraacute la comprensioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos

La enorme utilidad de la bibliometriacutea permite reflexionar sobre los estudios realizados en un campo del conocimiento concreto con el objeto de conocer las personas e instituciones relacionadas con un aacuterea concreta de investigacioacuten y con el fin de poder evaluar el desem-pentildeo de dichas personas e instituciones (Hall 2011) El intereacutes de este trabajo se centra pues en la informacioacuten que se desprende de la evaluacioacuten de la investigacioacuten sobre el sector turiacutes-tico y hostelero en Espantildea pues aporta relevantes consideraciones para diferentes colectivos como pueden ser los profesionales del sector acadeacutemicos investigadores futuros doctores e instituciones interesadas en el aacuterea arrojando reflexiones actualizadas de caraacutecter cientiacutefico sobre la produccioacuten cientiacutefica en este campo del saber

Este trabajo se inicia con una revisioacuten de la literatura existente sobre la cuestioacuten objeto de estudio A continuacioacuten se realiza una breve descripcioacuten de la metodologiacutea empleada y la justificacioacuten de la fuente estadiacutestica utilizada En el cuarto apartado se exponen de forma detallada los resultados obtenidos en el anaacutelisis llevado a cabo Finalmente se presenta un apartado con la discusioacuten del anaacutelisis realizado y las conclusiones obtenidas

II REVISIOacuteN DE LA LITERATURA

La bibliometriacutea constituye la parte del conocimiento cientiacutefico que se encarga de la medida a traveacutes de indicadores del nuacutemero de documentos publicados y de las citas que estos trabajos reciben en funcioacuten de su origen geograacutefico y su conjunto de autores lo que permite la evaluacioacuten del producto de la Ciencia (Corteacutes 2007) El anaacutelisis bibliomeacutetrico se apoya en la utilizacioacuten de meacutetodos cuantitativos y el tratamiento de indicadores como el nuacutemero de cientiacuteficos y la cuantiacutea y evolucioacuten de los trabajos cientiacuteficos mostraacutendose recientemente como una de las ramas maacutes proliacuteficas de la investigacioacuten documental (Salvador 2007) Es una herramienta esencial para describir y evaluar los resultados de la produccioacuten cientiacutefica y la pro-ductividad en distintas aacutereas del conocimiento En este sentido Das y Handfield (1997) sentildealan que las tesis doctorales representan una viacutea praacutectica para valorar las aportaciones conceptua-les y empiacutericas llevadas a cabo en un campo cientiacutefico concreto En efecto las tesis doctorales cubren determinadas lagunas no tratadas o indicadas en otros documentos de investigacioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

74

dando lugar en ocasiones a posteriores publicaciones en revistas cientiacuteficas (Jeong 2001) Asiacute Ortega y Rodriacuteguez (2004) sostienen que las tesis doctorales constituyen una importante aportacioacuten investigadora en los campos en los que se realizan y concretamente en la actividad turiacutestica reflejaacutendose en la produccioacuten creciente que ha experimentado eacutesta a lo largo de los antildeos (Hernaacutendez et al 2011) En este mismo sentido se pronuncian Esteban (2000) Ortega et al (2003) Ortega y Rodriacuteguez (2004) Loacutepez y Loacutepez (2008) y Vargas (2011a) cuando sentildealan la evolucioacuten experimentada por la investigacioacuten cientiacutefica del turismo en los uacuteltimos tiempos Y no es aventurado afirmar que el mayor intereacutes relativo del turismo en la investigacioacuten de las tesis doctorales en Espantildea se encuentra correlacionada con la importancia de la activi-dad turiacutestica en la actividad econoacutemica espantildeola (Agencia Valenciana del Turismo 2006) En efecto la formacioacuten y la investigacioacuten en el campo turiacutestico han progresado paralelamente al crecimiento del sector (Vera e Ivars 2001) lo que ha permitido que el trabajo cientiacutefico en el sector hostelero y turiacutestico haya evolucionado con enorme virulencia en las uacuteltimas deacutecadas (Precedo et al 2007 Navarro y Vejsberg 2009 Helmsing y Ellinger 2011 Jimeacutenez et al 2015b 2017) Aunque algunos autores se cuestionan si es comparable la importancia que se le da a la investigacioacuten en este campo del conocimiento en Espantildea Esteban (2000) sostiene que la histoacuterica escasa consideracioacuten social poliacutetica y acadeacutemica del turismo ha impedido la equiparacioacuten de un cuerpo de investigacioacuten cientiacutefica en esta materia con su importancia eco-noacutemica y empresarial Del mismo modo Vargas (2011a) afirma que el estudio de este sector cuenta con una escasa tradicioacuten acadeacutemica y enfatiza que es precisamente despueacutes de la aparicioacuten de la formacioacuten universitaria del turismo en 1996 con el Real Decreto 2591996 de febrero que regula la incorporacioacuten de las ensentildeanzas turiacutesticas a la Universidad cuando comienza a proliferar los trabajos cientiacuteficos en esta aacuterea del conocimiento tratando baacutesi-camente aspectos econoacutemicos y geograacuteficos En efecto las investigaciones universitarias del aspecto turiacutestico reflejan consecuentemente la evolucioacuten de esta actividad en el mundo en general (Loacutepez-Bonilla et al 2017) y en la sociedad espantildeola en particular No obstante a pesar de la consolidacioacuten de los estudios turiacutesticos a nivel nacional e internacional (Albacete y Fuentes 2010 Albacete Fuentes y Haro-Domiacutenguez 2013) muchas de las publicaciones siguen considerando esta actividad maacutes que como una disciplina propia como un campo de estudios asociado a otras disciplinas como el la Organizacioacuten y Direccioacuten de Empresas Marketing Recursos Humanos Ordenacioacuten del Territorio Geografiacutea etc (Moreno y Picazo 2012 Duraacuten et al 2015)

Con estos antecedentes los cambios que en los uacuteltimos antildeos estaacute experimentando el sector turiacutestico y la hosteleriacutea hace que la Universidad necesite adaptarse a los mismos aumentando la calidad de las investigaciones que se realizan asiacute como la visibilidad y trans-ferencia de los conocimientos que se desprenden de dichos trabajos cientiacuteficos (Bermuacutedez et al 2009 Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas 2013 244) Este hecho ha repercutido en que en los uacuteltimos antildeos se hayan publicado numerosos trabajos cientiacuteficos en el campo del turismo y la hosteleriacutea entre los cuales se encuentran las tesis doctorales consideradas como uno de los principales indicadores de la investigacioacuten universitaria y cons-tituyendo el primer encuentro cientiacutefico entre los investigadores y las materias de estudio en el aacutembito acadeacutemico (Esteban 2000) Las tesis doctorales se definen como un trabajo de investigacioacuten ineacutedito referido a una materia cientiacutefica teacutecnica o artiacutestica que se realiza una vez concluido un periodo docente orientado a la preparacioacuten del investigador (Colaacutes et al

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

75

2009) Ello supone la culminacioacuten del ciclo de aprendizaje e investigacioacuten de un cientiacutefico en formacioacuten bajo la direccioacuten o tutela de uno o varios directores de tesis Al ser trabajos origi-nales y muy especializados que aportan nuevos conocimientos en el aacuterea investigada cabe reivindicar su importancia cientiacutefica pues proporcionan una imagen fiel de las nuevas viacuteas de investigacioacuten (Muntildeoz 2005) ademaacutes de la completa revisioacuten bibliograacutefica que suele contener (Miguel 2000) lo que permite un primer contacto del doctorando con las materias suscep-tibles de investigacioacuten Consecuentemente dada la importancia acadeacutemica de estos trabajos cientiacuteficos los estudios de doctorado en Espantildea han estado regulados por distintos Reales Decretos (RD) siendo los maacutes recientes el RD 7781198 sustituido por el RD 562005 y luego el RD 13932007 en el que se incorporan aspectos referentes al Doctorado Europeo o con Mencioacuten de Calidad (Ortiz-Saacutenchez y Martiacuten-Moreno 2011) Ademaacutes la aparicioacuten y conso-lidacioacuten de grupos de investigacioacuten dedicados a este aacutembito de estudio y asociaciones como AECIT (Asociacioacuten Espantildeola de Expertos Cientiacuteficos en Turismo) promovidas desde un entorno acadeacutemico ha posibilitado la puesta en comuacuten de los resultados de investigacioacuten obtenidos contribuyendo a un avance maacutes colaborativo del conocimiento del sector turiacutestico (Corral-Marfil y Caacutenoves-Valiente 2016) Por ende simultaacuteneamente al crecimiento de la actividad turiacutestica la investigacioacuten ha ido alcanzando un tamantildeo relevante y un reconocimiento expliacutecito en las uacuteltimas deacutecadas como campo del conocimiento multidisciplinar inmerso en las Ciencias Sociales (Zhao y Richie 2007 Xiao y Smith 2008 Racherla y Hu 2010)

III METODOLOGIacuteA Y FUENTES ESTADIacuteSTICAS

Este trabajo de investigacioacuten trata de caracterizar la produccioacuten cientiacutefica espantildeola de tesis doctorales que se han adscrito al descriptor ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo del Tesauro con el coacutedigo 531213 de normalizacioacuten UNESCO Se ha seleccionado este sistema de codi-ficacioacuten por tratarse de un criterio consistente en una nomenclatura internacional para las aacutereas de ciencia y tecnologiacutea utilizada desde 1973 en Espantildea y por el Ministerio de Ciencia y Tecnologiacutea desde 1983 en virtud de la Resolucioacuten de 23 de septiembre del mismo El nuacutemero de trabajos registrados fue uno de los elementos determinantes al hacer el estudio de este uacutenico descriptor lo que deja una liacutenea de investigacioacuten abierta a futuros trabajos que deseen cruzar con otros descriptores del mismo campo En efecto resulta interesante tener en cuenta la limitacioacuten que supone tomar una determinada fuente de informacioacuten al concretar un perfil de buacutesqueda Los resultados de este trabajo se deben contextualizar dentro de la base esta-diacutestica seleccionada es decir Teseo en el presente caso que recoge la produccioacuten cientiacutefica de trabajos con un alto nivel de profundizacioacuten investigadora en los aspectos analizados Actualmente Teseo es la principal fuente de informacioacuten de las tesis aprobadas en las univer-sidades espantildeolas Desde su aparicioacuten en 1976 esta base de datos posibilita la buacutesqueda de trabajos cientiacuteficos por muacuteltiples criterios como el tiacutetulo el autor el director la universidad el curso acadeacutemico el departamento el resumen y las palabras claves en la que la uacuteltima versioacuten estaacute habilitada para ser utilizada como un sistema de gestioacuten de tesis doctorales a nivel nacional (Fuentes y Arguimbau 2010)

La metodologiacutea empleada siguiendo a Moreno-Fernaacutendez y Moreno-Crespo (2016) se basa en 4 fases de investigacioacuten a saber a) documentacioacuten b) obtencioacuten tratamiento organizacioacuten y tabulacioacuten de los datos c) anaacutelisis de la informacioacuten y d) elaboracioacuten y difusioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

76

del informe final con los resultados obtenidos Para la recuperacioacuten de la informacioacuten se ha acudido a la base de datos de TESEO dependiente del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte cuya finalidad es recopilar los registros de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas La seleccioacuten de esta base de datos estaacute justificada por su amplio recorrido crono-loacutegico y la detallada descripcioacuten que presentan sus registros bibliograacuteficos incluyendo datos de enorme intereacutes como es la composicioacuten de los tribunales siendo este factor una fuente recurrente en los anaacutelisis espantildeoles sobre las tesis doctorales (Fernaacutendez-Cano et al 2008) No obstante algunos autores han puesto de manifiesto las limitaciones de dicha fuente de datos sobre todo con aspectos relacionados con la normalizacioacuten de sus registros (Fuentes y Arguinbau 2010 Repiso et al 2011 Martiacutenez 2011a y 2011b) En relacioacuten a su cobertura es necesario decir que no recoge el total de tesis existentes pues las que no fueron remitidas por la universidad o por el doctorando no figuran en el cataacutelogo Pero a pesar de ello lo cierto es que es la uacutenica herramienta que recoge con mayor rigurosidad el conjunto de tesis doctorales de las universidades espantildeolas ademaacutes de ser praacutecticamente la uacutenica que se utiliza en los estudios bibliomeacutetricos de corte cuantitativo (Soli y Merlo 2002) Es por ello por lo que en este trabajo se ha decidido por esta base de datos A pesar de lo anterior esta investigacioacuten puede ser un avance que permita suscitar un intereacutes en futuras liacuteneas de investigacioacuten que analicen otros trabajos documentales como artiacuteculos comunicaciones en congresos y reuniones espe-cializadas informes ect publicados con otras bases de datos lo que sin duda posibilitariacutea la ampliacioacuten y profundizacioacuten de la presente investigacioacuten

Los registros obtenidos en Teseo bajo la denominacioacuten de ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo presentan 527 trabajos de investigacioacuten dentro del criterio codificado por el iden-tificador 531213 convirtieacutendose eacutesta en la muestra con la que se ha realizado el estudio El periodo analizado comprende desde 1978 a 2018 (concretamente el uacuteltimo registro se obtuvo en marzo de 2018 periodo en el que se cerroacute la muestra para el anaacutelisis bibliomeacutetrico) por ser precisamente el espacio cronoloacutegico en el que se incluye la totalidad de las tesis doctorales incluidas en el identificador considerado en la fuente de informacioacuten utilizada Los datos se extrajeron y recopilaron un inventario de referencias creado para su tratamiento cuantifica-cioacuten y obtencioacuten de resultados Los aspectos comuacutenmente analizados en este tipo de trabajos suelen ser los indicadores temaacuteticos (disciplinas y aacutereas de estudio que en el caso concreto de este estudio estaacute perfectamente delimitado) y los de productividad (directores de tesis tribunales universidades y centros de lecturas y antildeos) Ademaacutes otras variables que se suelen tratar en este tipo de investigaciones son el sexo del doctorando del directora y codirectora de tesis de los miembros del tribunal y el idioma de lectura Los registros creados para el presente trabajo fueron nombre y apellidos del autora sexo tiacutetulo de la tesis doctoral antildeo acadeacutemico en el que fue leiacuteda universidad en la que se defendioacute nombre y apellidos del direc-tora o directoresas de la tesis los miembros que formaron el tribunal que juzgoacute a la tesis idioma de presentacioacuten y posesioacuten o no de la mencioacuten europea o internacional del tiacutetulo

IV RESULTADOS OBTENIDOS

1 Evolucioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

Las primeras tesis doctorales en el campo cientiacutefico del turismo datan de finales de los antildeos cincuenta leiacutedas en la denominada Universidad de Madrid en aquella eacutepoca y actual

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

77

Universidad Complutense de Madrid En esa eacutepoca se presentaron dos tesis doctorales titu-ladas ldquoLa industria turiacutestica en la economiacutea nacional y sus expectativasrdquo en 1958 y otra cuyo tiacutetulo fue ldquoEl turismo social en Espantildeardquo defendida un antildeo despueacutes (Ortega y Rodriacuteguez 2004) Estos trabajos seminales marcaron el inicio de un aacutembito de investigacioacuten que posteriormente ha ido ampliaacutendose y extendieacutendose con la adscripcioacuten del Turismo a las Ciencias Sociales Estas tesis doctorales no aparecen en la base de datos Teseo porque como se ha indicado anteriormente la incorporacioacuten de registros no comenzoacute hasta 1976

El nuacutemero de tesis doctorales defendidas en el periodo 1978-2018 registradas en la base de datos TESEO para el descriptor ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo han sido de 527 que son las que han sido examinadas en el presente trabajo Desde que en 1978 se expusieran por sus autores las primeras tesis registradas bajo esta denominacioacuten a saber la tesis de D Francisco Jurado Arrones titulada ldquoTurismo residencial y colonizacioacutenrdquo y la de D Manuel Figuerola Palomo con el tiacutetulo ldquoElementos de una teoriacutea econoacutemica del turismo y meacutetodos para su anaacutelisis cuantitativordquo la progresioacuten temporal presentada por las tesis registradas en la base de datos del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte del Gobierno de Espantildea ha sido muy peculiar ademaacutes de irregular cronoloacutegicamente ya que no es hasta el periodo 1998-2003 en el que se defienden un total de 83 tesis cientiacuteficas y empieza a surgir una pleacutetora de traba-jos ineacuteditos sobre este campo cientiacutefico No obstante es a partir de 2008 cuando se consolida el proceso expansivo de la produccioacuten cientiacutefica del sector objeto de estudio tal y como se puede observar en la tabla 1 y la figura 1 llegando a defenderse 56 tesis en 2014 57 en 2015 93 en 2016 y 54 en 2017 lo que supone un total de 260 tesis doctorales praacutecticamente la mitad de las tesis doctorales leiacutedas a lo largo del dilatado periodo analizado 1978-2018 Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros investigadores del anaacutelisis turiacutestico en el campo de la economiacutea y la direccioacuten de empresas (Albacete y Fuentes 2010) Y seguacuten Ceballos et al (2010) los motivos sentildealados para el crecimiento de la investigacioacuten turiacutestica han podido ser el continuo crecimiento de la actividad turiacutestica en Espantildea y en el mundo el aumento del intereacutes internacional por el estudio de este aspecto social y la creacioacuten y modificacioacuten de los estudios universitarios de grado maacutester y doctorado en las universidades

Tabla 1 Nuacutemero de tesis por periodos de tiempo y por sexos

Periodo Nordm Tesis Mujeres Hombres1978-1988 6 1 51989-1998 15 5 101999-2008 95 46 492009-2018 411 211 200

TOTAL 527 263 264

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Si se divide el dilatado periodo analizado de 40 antildeos en espacios temporales de 10 antildeos se observa claramente como es a partir de 1999 cuando comienzan a intensificarse la productividad cientiacutefica en esta rama del conocimiento siendo a partir de 2009 el periodo en el

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 3: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

73

Lo anterior podriacutea haber provocado sin duda que los acadeacutemicos e investigadores de esta rama del conocimiento hayan marcado un rumbo creciente en el nuacutemero de trabajos publicados en los uacuteltimos antildeos Asiacute este fenoacutemeno puede haber favorecido el auge del cono-cimiento y los anaacutelisis en esta aacuterea de conocimiento en la investigacioacuten cientiacutefica espantildeola tal y como se trataraacute de poner de manifiesto a lo largo de este documento

En este sentido este trabajo pretende realizar un estudio bibliomeacutetrico descriptivo y riguroso de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO mediante un examen detallado con el objetivo de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la produccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investigacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor lo que sin duda favoreceraacute la comprensioacuten de la evolucioacuten experimentada en los uacuteltimos antildeos

La enorme utilidad de la bibliometriacutea permite reflexionar sobre los estudios realizados en un campo del conocimiento concreto con el objeto de conocer las personas e instituciones relacionadas con un aacuterea concreta de investigacioacuten y con el fin de poder evaluar el desem-pentildeo de dichas personas e instituciones (Hall 2011) El intereacutes de este trabajo se centra pues en la informacioacuten que se desprende de la evaluacioacuten de la investigacioacuten sobre el sector turiacutes-tico y hostelero en Espantildea pues aporta relevantes consideraciones para diferentes colectivos como pueden ser los profesionales del sector acadeacutemicos investigadores futuros doctores e instituciones interesadas en el aacuterea arrojando reflexiones actualizadas de caraacutecter cientiacutefico sobre la produccioacuten cientiacutefica en este campo del saber

Este trabajo se inicia con una revisioacuten de la literatura existente sobre la cuestioacuten objeto de estudio A continuacioacuten se realiza una breve descripcioacuten de la metodologiacutea empleada y la justificacioacuten de la fuente estadiacutestica utilizada En el cuarto apartado se exponen de forma detallada los resultados obtenidos en el anaacutelisis llevado a cabo Finalmente se presenta un apartado con la discusioacuten del anaacutelisis realizado y las conclusiones obtenidas

II REVISIOacuteN DE LA LITERATURA

La bibliometriacutea constituye la parte del conocimiento cientiacutefico que se encarga de la medida a traveacutes de indicadores del nuacutemero de documentos publicados y de las citas que estos trabajos reciben en funcioacuten de su origen geograacutefico y su conjunto de autores lo que permite la evaluacioacuten del producto de la Ciencia (Corteacutes 2007) El anaacutelisis bibliomeacutetrico se apoya en la utilizacioacuten de meacutetodos cuantitativos y el tratamiento de indicadores como el nuacutemero de cientiacuteficos y la cuantiacutea y evolucioacuten de los trabajos cientiacuteficos mostraacutendose recientemente como una de las ramas maacutes proliacuteficas de la investigacioacuten documental (Salvador 2007) Es una herramienta esencial para describir y evaluar los resultados de la produccioacuten cientiacutefica y la pro-ductividad en distintas aacutereas del conocimiento En este sentido Das y Handfield (1997) sentildealan que las tesis doctorales representan una viacutea praacutectica para valorar las aportaciones conceptua-les y empiacutericas llevadas a cabo en un campo cientiacutefico concreto En efecto las tesis doctorales cubren determinadas lagunas no tratadas o indicadas en otros documentos de investigacioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

74

dando lugar en ocasiones a posteriores publicaciones en revistas cientiacuteficas (Jeong 2001) Asiacute Ortega y Rodriacuteguez (2004) sostienen que las tesis doctorales constituyen una importante aportacioacuten investigadora en los campos en los que se realizan y concretamente en la actividad turiacutestica reflejaacutendose en la produccioacuten creciente que ha experimentado eacutesta a lo largo de los antildeos (Hernaacutendez et al 2011) En este mismo sentido se pronuncian Esteban (2000) Ortega et al (2003) Ortega y Rodriacuteguez (2004) Loacutepez y Loacutepez (2008) y Vargas (2011a) cuando sentildealan la evolucioacuten experimentada por la investigacioacuten cientiacutefica del turismo en los uacuteltimos tiempos Y no es aventurado afirmar que el mayor intereacutes relativo del turismo en la investigacioacuten de las tesis doctorales en Espantildea se encuentra correlacionada con la importancia de la activi-dad turiacutestica en la actividad econoacutemica espantildeola (Agencia Valenciana del Turismo 2006) En efecto la formacioacuten y la investigacioacuten en el campo turiacutestico han progresado paralelamente al crecimiento del sector (Vera e Ivars 2001) lo que ha permitido que el trabajo cientiacutefico en el sector hostelero y turiacutestico haya evolucionado con enorme virulencia en las uacuteltimas deacutecadas (Precedo et al 2007 Navarro y Vejsberg 2009 Helmsing y Ellinger 2011 Jimeacutenez et al 2015b 2017) Aunque algunos autores se cuestionan si es comparable la importancia que se le da a la investigacioacuten en este campo del conocimiento en Espantildea Esteban (2000) sostiene que la histoacuterica escasa consideracioacuten social poliacutetica y acadeacutemica del turismo ha impedido la equiparacioacuten de un cuerpo de investigacioacuten cientiacutefica en esta materia con su importancia eco-noacutemica y empresarial Del mismo modo Vargas (2011a) afirma que el estudio de este sector cuenta con una escasa tradicioacuten acadeacutemica y enfatiza que es precisamente despueacutes de la aparicioacuten de la formacioacuten universitaria del turismo en 1996 con el Real Decreto 2591996 de febrero que regula la incorporacioacuten de las ensentildeanzas turiacutesticas a la Universidad cuando comienza a proliferar los trabajos cientiacuteficos en esta aacuterea del conocimiento tratando baacutesi-camente aspectos econoacutemicos y geograacuteficos En efecto las investigaciones universitarias del aspecto turiacutestico reflejan consecuentemente la evolucioacuten de esta actividad en el mundo en general (Loacutepez-Bonilla et al 2017) y en la sociedad espantildeola en particular No obstante a pesar de la consolidacioacuten de los estudios turiacutesticos a nivel nacional e internacional (Albacete y Fuentes 2010 Albacete Fuentes y Haro-Domiacutenguez 2013) muchas de las publicaciones siguen considerando esta actividad maacutes que como una disciplina propia como un campo de estudios asociado a otras disciplinas como el la Organizacioacuten y Direccioacuten de Empresas Marketing Recursos Humanos Ordenacioacuten del Territorio Geografiacutea etc (Moreno y Picazo 2012 Duraacuten et al 2015)

Con estos antecedentes los cambios que en los uacuteltimos antildeos estaacute experimentando el sector turiacutestico y la hosteleriacutea hace que la Universidad necesite adaptarse a los mismos aumentando la calidad de las investigaciones que se realizan asiacute como la visibilidad y trans-ferencia de los conocimientos que se desprenden de dichos trabajos cientiacuteficos (Bermuacutedez et al 2009 Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas 2013 244) Este hecho ha repercutido en que en los uacuteltimos antildeos se hayan publicado numerosos trabajos cientiacuteficos en el campo del turismo y la hosteleriacutea entre los cuales se encuentran las tesis doctorales consideradas como uno de los principales indicadores de la investigacioacuten universitaria y cons-tituyendo el primer encuentro cientiacutefico entre los investigadores y las materias de estudio en el aacutembito acadeacutemico (Esteban 2000) Las tesis doctorales se definen como un trabajo de investigacioacuten ineacutedito referido a una materia cientiacutefica teacutecnica o artiacutestica que se realiza una vez concluido un periodo docente orientado a la preparacioacuten del investigador (Colaacutes et al

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

75

2009) Ello supone la culminacioacuten del ciclo de aprendizaje e investigacioacuten de un cientiacutefico en formacioacuten bajo la direccioacuten o tutela de uno o varios directores de tesis Al ser trabajos origi-nales y muy especializados que aportan nuevos conocimientos en el aacuterea investigada cabe reivindicar su importancia cientiacutefica pues proporcionan una imagen fiel de las nuevas viacuteas de investigacioacuten (Muntildeoz 2005) ademaacutes de la completa revisioacuten bibliograacutefica que suele contener (Miguel 2000) lo que permite un primer contacto del doctorando con las materias suscep-tibles de investigacioacuten Consecuentemente dada la importancia acadeacutemica de estos trabajos cientiacuteficos los estudios de doctorado en Espantildea han estado regulados por distintos Reales Decretos (RD) siendo los maacutes recientes el RD 7781198 sustituido por el RD 562005 y luego el RD 13932007 en el que se incorporan aspectos referentes al Doctorado Europeo o con Mencioacuten de Calidad (Ortiz-Saacutenchez y Martiacuten-Moreno 2011) Ademaacutes la aparicioacuten y conso-lidacioacuten de grupos de investigacioacuten dedicados a este aacutembito de estudio y asociaciones como AECIT (Asociacioacuten Espantildeola de Expertos Cientiacuteficos en Turismo) promovidas desde un entorno acadeacutemico ha posibilitado la puesta en comuacuten de los resultados de investigacioacuten obtenidos contribuyendo a un avance maacutes colaborativo del conocimiento del sector turiacutestico (Corral-Marfil y Caacutenoves-Valiente 2016) Por ende simultaacuteneamente al crecimiento de la actividad turiacutestica la investigacioacuten ha ido alcanzando un tamantildeo relevante y un reconocimiento expliacutecito en las uacuteltimas deacutecadas como campo del conocimiento multidisciplinar inmerso en las Ciencias Sociales (Zhao y Richie 2007 Xiao y Smith 2008 Racherla y Hu 2010)

III METODOLOGIacuteA Y FUENTES ESTADIacuteSTICAS

Este trabajo de investigacioacuten trata de caracterizar la produccioacuten cientiacutefica espantildeola de tesis doctorales que se han adscrito al descriptor ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo del Tesauro con el coacutedigo 531213 de normalizacioacuten UNESCO Se ha seleccionado este sistema de codi-ficacioacuten por tratarse de un criterio consistente en una nomenclatura internacional para las aacutereas de ciencia y tecnologiacutea utilizada desde 1973 en Espantildea y por el Ministerio de Ciencia y Tecnologiacutea desde 1983 en virtud de la Resolucioacuten de 23 de septiembre del mismo El nuacutemero de trabajos registrados fue uno de los elementos determinantes al hacer el estudio de este uacutenico descriptor lo que deja una liacutenea de investigacioacuten abierta a futuros trabajos que deseen cruzar con otros descriptores del mismo campo En efecto resulta interesante tener en cuenta la limitacioacuten que supone tomar una determinada fuente de informacioacuten al concretar un perfil de buacutesqueda Los resultados de este trabajo se deben contextualizar dentro de la base esta-diacutestica seleccionada es decir Teseo en el presente caso que recoge la produccioacuten cientiacutefica de trabajos con un alto nivel de profundizacioacuten investigadora en los aspectos analizados Actualmente Teseo es la principal fuente de informacioacuten de las tesis aprobadas en las univer-sidades espantildeolas Desde su aparicioacuten en 1976 esta base de datos posibilita la buacutesqueda de trabajos cientiacuteficos por muacuteltiples criterios como el tiacutetulo el autor el director la universidad el curso acadeacutemico el departamento el resumen y las palabras claves en la que la uacuteltima versioacuten estaacute habilitada para ser utilizada como un sistema de gestioacuten de tesis doctorales a nivel nacional (Fuentes y Arguimbau 2010)

La metodologiacutea empleada siguiendo a Moreno-Fernaacutendez y Moreno-Crespo (2016) se basa en 4 fases de investigacioacuten a saber a) documentacioacuten b) obtencioacuten tratamiento organizacioacuten y tabulacioacuten de los datos c) anaacutelisis de la informacioacuten y d) elaboracioacuten y difusioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

76

del informe final con los resultados obtenidos Para la recuperacioacuten de la informacioacuten se ha acudido a la base de datos de TESEO dependiente del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte cuya finalidad es recopilar los registros de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas La seleccioacuten de esta base de datos estaacute justificada por su amplio recorrido crono-loacutegico y la detallada descripcioacuten que presentan sus registros bibliograacuteficos incluyendo datos de enorme intereacutes como es la composicioacuten de los tribunales siendo este factor una fuente recurrente en los anaacutelisis espantildeoles sobre las tesis doctorales (Fernaacutendez-Cano et al 2008) No obstante algunos autores han puesto de manifiesto las limitaciones de dicha fuente de datos sobre todo con aspectos relacionados con la normalizacioacuten de sus registros (Fuentes y Arguinbau 2010 Repiso et al 2011 Martiacutenez 2011a y 2011b) En relacioacuten a su cobertura es necesario decir que no recoge el total de tesis existentes pues las que no fueron remitidas por la universidad o por el doctorando no figuran en el cataacutelogo Pero a pesar de ello lo cierto es que es la uacutenica herramienta que recoge con mayor rigurosidad el conjunto de tesis doctorales de las universidades espantildeolas ademaacutes de ser praacutecticamente la uacutenica que se utiliza en los estudios bibliomeacutetricos de corte cuantitativo (Soli y Merlo 2002) Es por ello por lo que en este trabajo se ha decidido por esta base de datos A pesar de lo anterior esta investigacioacuten puede ser un avance que permita suscitar un intereacutes en futuras liacuteneas de investigacioacuten que analicen otros trabajos documentales como artiacuteculos comunicaciones en congresos y reuniones espe-cializadas informes ect publicados con otras bases de datos lo que sin duda posibilitariacutea la ampliacioacuten y profundizacioacuten de la presente investigacioacuten

Los registros obtenidos en Teseo bajo la denominacioacuten de ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo presentan 527 trabajos de investigacioacuten dentro del criterio codificado por el iden-tificador 531213 convirtieacutendose eacutesta en la muestra con la que se ha realizado el estudio El periodo analizado comprende desde 1978 a 2018 (concretamente el uacuteltimo registro se obtuvo en marzo de 2018 periodo en el que se cerroacute la muestra para el anaacutelisis bibliomeacutetrico) por ser precisamente el espacio cronoloacutegico en el que se incluye la totalidad de las tesis doctorales incluidas en el identificador considerado en la fuente de informacioacuten utilizada Los datos se extrajeron y recopilaron un inventario de referencias creado para su tratamiento cuantifica-cioacuten y obtencioacuten de resultados Los aspectos comuacutenmente analizados en este tipo de trabajos suelen ser los indicadores temaacuteticos (disciplinas y aacutereas de estudio que en el caso concreto de este estudio estaacute perfectamente delimitado) y los de productividad (directores de tesis tribunales universidades y centros de lecturas y antildeos) Ademaacutes otras variables que se suelen tratar en este tipo de investigaciones son el sexo del doctorando del directora y codirectora de tesis de los miembros del tribunal y el idioma de lectura Los registros creados para el presente trabajo fueron nombre y apellidos del autora sexo tiacutetulo de la tesis doctoral antildeo acadeacutemico en el que fue leiacuteda universidad en la que se defendioacute nombre y apellidos del direc-tora o directoresas de la tesis los miembros que formaron el tribunal que juzgoacute a la tesis idioma de presentacioacuten y posesioacuten o no de la mencioacuten europea o internacional del tiacutetulo

IV RESULTADOS OBTENIDOS

1 Evolucioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

Las primeras tesis doctorales en el campo cientiacutefico del turismo datan de finales de los antildeos cincuenta leiacutedas en la denominada Universidad de Madrid en aquella eacutepoca y actual

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

77

Universidad Complutense de Madrid En esa eacutepoca se presentaron dos tesis doctorales titu-ladas ldquoLa industria turiacutestica en la economiacutea nacional y sus expectativasrdquo en 1958 y otra cuyo tiacutetulo fue ldquoEl turismo social en Espantildeardquo defendida un antildeo despueacutes (Ortega y Rodriacuteguez 2004) Estos trabajos seminales marcaron el inicio de un aacutembito de investigacioacuten que posteriormente ha ido ampliaacutendose y extendieacutendose con la adscripcioacuten del Turismo a las Ciencias Sociales Estas tesis doctorales no aparecen en la base de datos Teseo porque como se ha indicado anteriormente la incorporacioacuten de registros no comenzoacute hasta 1976

El nuacutemero de tesis doctorales defendidas en el periodo 1978-2018 registradas en la base de datos TESEO para el descriptor ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo han sido de 527 que son las que han sido examinadas en el presente trabajo Desde que en 1978 se expusieran por sus autores las primeras tesis registradas bajo esta denominacioacuten a saber la tesis de D Francisco Jurado Arrones titulada ldquoTurismo residencial y colonizacioacutenrdquo y la de D Manuel Figuerola Palomo con el tiacutetulo ldquoElementos de una teoriacutea econoacutemica del turismo y meacutetodos para su anaacutelisis cuantitativordquo la progresioacuten temporal presentada por las tesis registradas en la base de datos del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte del Gobierno de Espantildea ha sido muy peculiar ademaacutes de irregular cronoloacutegicamente ya que no es hasta el periodo 1998-2003 en el que se defienden un total de 83 tesis cientiacuteficas y empieza a surgir una pleacutetora de traba-jos ineacuteditos sobre este campo cientiacutefico No obstante es a partir de 2008 cuando se consolida el proceso expansivo de la produccioacuten cientiacutefica del sector objeto de estudio tal y como se puede observar en la tabla 1 y la figura 1 llegando a defenderse 56 tesis en 2014 57 en 2015 93 en 2016 y 54 en 2017 lo que supone un total de 260 tesis doctorales praacutecticamente la mitad de las tesis doctorales leiacutedas a lo largo del dilatado periodo analizado 1978-2018 Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros investigadores del anaacutelisis turiacutestico en el campo de la economiacutea y la direccioacuten de empresas (Albacete y Fuentes 2010) Y seguacuten Ceballos et al (2010) los motivos sentildealados para el crecimiento de la investigacioacuten turiacutestica han podido ser el continuo crecimiento de la actividad turiacutestica en Espantildea y en el mundo el aumento del intereacutes internacional por el estudio de este aspecto social y la creacioacuten y modificacioacuten de los estudios universitarios de grado maacutester y doctorado en las universidades

Tabla 1 Nuacutemero de tesis por periodos de tiempo y por sexos

Periodo Nordm Tesis Mujeres Hombres1978-1988 6 1 51989-1998 15 5 101999-2008 95 46 492009-2018 411 211 200

TOTAL 527 263 264

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Si se divide el dilatado periodo analizado de 40 antildeos en espacios temporales de 10 antildeos se observa claramente como es a partir de 1999 cuando comienzan a intensificarse la productividad cientiacutefica en esta rama del conocimiento siendo a partir de 2009 el periodo en el

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 4: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

74

dando lugar en ocasiones a posteriores publicaciones en revistas cientiacuteficas (Jeong 2001) Asiacute Ortega y Rodriacuteguez (2004) sostienen que las tesis doctorales constituyen una importante aportacioacuten investigadora en los campos en los que se realizan y concretamente en la actividad turiacutestica reflejaacutendose en la produccioacuten creciente que ha experimentado eacutesta a lo largo de los antildeos (Hernaacutendez et al 2011) En este mismo sentido se pronuncian Esteban (2000) Ortega et al (2003) Ortega y Rodriacuteguez (2004) Loacutepez y Loacutepez (2008) y Vargas (2011a) cuando sentildealan la evolucioacuten experimentada por la investigacioacuten cientiacutefica del turismo en los uacuteltimos tiempos Y no es aventurado afirmar que el mayor intereacutes relativo del turismo en la investigacioacuten de las tesis doctorales en Espantildea se encuentra correlacionada con la importancia de la activi-dad turiacutestica en la actividad econoacutemica espantildeola (Agencia Valenciana del Turismo 2006) En efecto la formacioacuten y la investigacioacuten en el campo turiacutestico han progresado paralelamente al crecimiento del sector (Vera e Ivars 2001) lo que ha permitido que el trabajo cientiacutefico en el sector hostelero y turiacutestico haya evolucionado con enorme virulencia en las uacuteltimas deacutecadas (Precedo et al 2007 Navarro y Vejsberg 2009 Helmsing y Ellinger 2011 Jimeacutenez et al 2015b 2017) Aunque algunos autores se cuestionan si es comparable la importancia que se le da a la investigacioacuten en este campo del conocimiento en Espantildea Esteban (2000) sostiene que la histoacuterica escasa consideracioacuten social poliacutetica y acadeacutemica del turismo ha impedido la equiparacioacuten de un cuerpo de investigacioacuten cientiacutefica en esta materia con su importancia eco-noacutemica y empresarial Del mismo modo Vargas (2011a) afirma que el estudio de este sector cuenta con una escasa tradicioacuten acadeacutemica y enfatiza que es precisamente despueacutes de la aparicioacuten de la formacioacuten universitaria del turismo en 1996 con el Real Decreto 2591996 de febrero que regula la incorporacioacuten de las ensentildeanzas turiacutesticas a la Universidad cuando comienza a proliferar los trabajos cientiacuteficos en esta aacuterea del conocimiento tratando baacutesi-camente aspectos econoacutemicos y geograacuteficos En efecto las investigaciones universitarias del aspecto turiacutestico reflejan consecuentemente la evolucioacuten de esta actividad en el mundo en general (Loacutepez-Bonilla et al 2017) y en la sociedad espantildeola en particular No obstante a pesar de la consolidacioacuten de los estudios turiacutesticos a nivel nacional e internacional (Albacete y Fuentes 2010 Albacete Fuentes y Haro-Domiacutenguez 2013) muchas de las publicaciones siguen considerando esta actividad maacutes que como una disciplina propia como un campo de estudios asociado a otras disciplinas como el la Organizacioacuten y Direccioacuten de Empresas Marketing Recursos Humanos Ordenacioacuten del Territorio Geografiacutea etc (Moreno y Picazo 2012 Duraacuten et al 2015)

Con estos antecedentes los cambios que en los uacuteltimos antildeos estaacute experimentando el sector turiacutestico y la hosteleriacutea hace que la Universidad necesite adaptarse a los mismos aumentando la calidad de las investigaciones que se realizan asiacute como la visibilidad y trans-ferencia de los conocimientos que se desprenden de dichos trabajos cientiacuteficos (Bermuacutedez et al 2009 Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas 2013 244) Este hecho ha repercutido en que en los uacuteltimos antildeos se hayan publicado numerosos trabajos cientiacuteficos en el campo del turismo y la hosteleriacutea entre los cuales se encuentran las tesis doctorales consideradas como uno de los principales indicadores de la investigacioacuten universitaria y cons-tituyendo el primer encuentro cientiacutefico entre los investigadores y las materias de estudio en el aacutembito acadeacutemico (Esteban 2000) Las tesis doctorales se definen como un trabajo de investigacioacuten ineacutedito referido a una materia cientiacutefica teacutecnica o artiacutestica que se realiza una vez concluido un periodo docente orientado a la preparacioacuten del investigador (Colaacutes et al

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

75

2009) Ello supone la culminacioacuten del ciclo de aprendizaje e investigacioacuten de un cientiacutefico en formacioacuten bajo la direccioacuten o tutela de uno o varios directores de tesis Al ser trabajos origi-nales y muy especializados que aportan nuevos conocimientos en el aacuterea investigada cabe reivindicar su importancia cientiacutefica pues proporcionan una imagen fiel de las nuevas viacuteas de investigacioacuten (Muntildeoz 2005) ademaacutes de la completa revisioacuten bibliograacutefica que suele contener (Miguel 2000) lo que permite un primer contacto del doctorando con las materias suscep-tibles de investigacioacuten Consecuentemente dada la importancia acadeacutemica de estos trabajos cientiacuteficos los estudios de doctorado en Espantildea han estado regulados por distintos Reales Decretos (RD) siendo los maacutes recientes el RD 7781198 sustituido por el RD 562005 y luego el RD 13932007 en el que se incorporan aspectos referentes al Doctorado Europeo o con Mencioacuten de Calidad (Ortiz-Saacutenchez y Martiacuten-Moreno 2011) Ademaacutes la aparicioacuten y conso-lidacioacuten de grupos de investigacioacuten dedicados a este aacutembito de estudio y asociaciones como AECIT (Asociacioacuten Espantildeola de Expertos Cientiacuteficos en Turismo) promovidas desde un entorno acadeacutemico ha posibilitado la puesta en comuacuten de los resultados de investigacioacuten obtenidos contribuyendo a un avance maacutes colaborativo del conocimiento del sector turiacutestico (Corral-Marfil y Caacutenoves-Valiente 2016) Por ende simultaacuteneamente al crecimiento de la actividad turiacutestica la investigacioacuten ha ido alcanzando un tamantildeo relevante y un reconocimiento expliacutecito en las uacuteltimas deacutecadas como campo del conocimiento multidisciplinar inmerso en las Ciencias Sociales (Zhao y Richie 2007 Xiao y Smith 2008 Racherla y Hu 2010)

III METODOLOGIacuteA Y FUENTES ESTADIacuteSTICAS

Este trabajo de investigacioacuten trata de caracterizar la produccioacuten cientiacutefica espantildeola de tesis doctorales que se han adscrito al descriptor ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo del Tesauro con el coacutedigo 531213 de normalizacioacuten UNESCO Se ha seleccionado este sistema de codi-ficacioacuten por tratarse de un criterio consistente en una nomenclatura internacional para las aacutereas de ciencia y tecnologiacutea utilizada desde 1973 en Espantildea y por el Ministerio de Ciencia y Tecnologiacutea desde 1983 en virtud de la Resolucioacuten de 23 de septiembre del mismo El nuacutemero de trabajos registrados fue uno de los elementos determinantes al hacer el estudio de este uacutenico descriptor lo que deja una liacutenea de investigacioacuten abierta a futuros trabajos que deseen cruzar con otros descriptores del mismo campo En efecto resulta interesante tener en cuenta la limitacioacuten que supone tomar una determinada fuente de informacioacuten al concretar un perfil de buacutesqueda Los resultados de este trabajo se deben contextualizar dentro de la base esta-diacutestica seleccionada es decir Teseo en el presente caso que recoge la produccioacuten cientiacutefica de trabajos con un alto nivel de profundizacioacuten investigadora en los aspectos analizados Actualmente Teseo es la principal fuente de informacioacuten de las tesis aprobadas en las univer-sidades espantildeolas Desde su aparicioacuten en 1976 esta base de datos posibilita la buacutesqueda de trabajos cientiacuteficos por muacuteltiples criterios como el tiacutetulo el autor el director la universidad el curso acadeacutemico el departamento el resumen y las palabras claves en la que la uacuteltima versioacuten estaacute habilitada para ser utilizada como un sistema de gestioacuten de tesis doctorales a nivel nacional (Fuentes y Arguimbau 2010)

La metodologiacutea empleada siguiendo a Moreno-Fernaacutendez y Moreno-Crespo (2016) se basa en 4 fases de investigacioacuten a saber a) documentacioacuten b) obtencioacuten tratamiento organizacioacuten y tabulacioacuten de los datos c) anaacutelisis de la informacioacuten y d) elaboracioacuten y difusioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

76

del informe final con los resultados obtenidos Para la recuperacioacuten de la informacioacuten se ha acudido a la base de datos de TESEO dependiente del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte cuya finalidad es recopilar los registros de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas La seleccioacuten de esta base de datos estaacute justificada por su amplio recorrido crono-loacutegico y la detallada descripcioacuten que presentan sus registros bibliograacuteficos incluyendo datos de enorme intereacutes como es la composicioacuten de los tribunales siendo este factor una fuente recurrente en los anaacutelisis espantildeoles sobre las tesis doctorales (Fernaacutendez-Cano et al 2008) No obstante algunos autores han puesto de manifiesto las limitaciones de dicha fuente de datos sobre todo con aspectos relacionados con la normalizacioacuten de sus registros (Fuentes y Arguinbau 2010 Repiso et al 2011 Martiacutenez 2011a y 2011b) En relacioacuten a su cobertura es necesario decir que no recoge el total de tesis existentes pues las que no fueron remitidas por la universidad o por el doctorando no figuran en el cataacutelogo Pero a pesar de ello lo cierto es que es la uacutenica herramienta que recoge con mayor rigurosidad el conjunto de tesis doctorales de las universidades espantildeolas ademaacutes de ser praacutecticamente la uacutenica que se utiliza en los estudios bibliomeacutetricos de corte cuantitativo (Soli y Merlo 2002) Es por ello por lo que en este trabajo se ha decidido por esta base de datos A pesar de lo anterior esta investigacioacuten puede ser un avance que permita suscitar un intereacutes en futuras liacuteneas de investigacioacuten que analicen otros trabajos documentales como artiacuteculos comunicaciones en congresos y reuniones espe-cializadas informes ect publicados con otras bases de datos lo que sin duda posibilitariacutea la ampliacioacuten y profundizacioacuten de la presente investigacioacuten

Los registros obtenidos en Teseo bajo la denominacioacuten de ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo presentan 527 trabajos de investigacioacuten dentro del criterio codificado por el iden-tificador 531213 convirtieacutendose eacutesta en la muestra con la que se ha realizado el estudio El periodo analizado comprende desde 1978 a 2018 (concretamente el uacuteltimo registro se obtuvo en marzo de 2018 periodo en el que se cerroacute la muestra para el anaacutelisis bibliomeacutetrico) por ser precisamente el espacio cronoloacutegico en el que se incluye la totalidad de las tesis doctorales incluidas en el identificador considerado en la fuente de informacioacuten utilizada Los datos se extrajeron y recopilaron un inventario de referencias creado para su tratamiento cuantifica-cioacuten y obtencioacuten de resultados Los aspectos comuacutenmente analizados en este tipo de trabajos suelen ser los indicadores temaacuteticos (disciplinas y aacutereas de estudio que en el caso concreto de este estudio estaacute perfectamente delimitado) y los de productividad (directores de tesis tribunales universidades y centros de lecturas y antildeos) Ademaacutes otras variables que se suelen tratar en este tipo de investigaciones son el sexo del doctorando del directora y codirectora de tesis de los miembros del tribunal y el idioma de lectura Los registros creados para el presente trabajo fueron nombre y apellidos del autora sexo tiacutetulo de la tesis doctoral antildeo acadeacutemico en el que fue leiacuteda universidad en la que se defendioacute nombre y apellidos del direc-tora o directoresas de la tesis los miembros que formaron el tribunal que juzgoacute a la tesis idioma de presentacioacuten y posesioacuten o no de la mencioacuten europea o internacional del tiacutetulo

IV RESULTADOS OBTENIDOS

1 Evolucioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

Las primeras tesis doctorales en el campo cientiacutefico del turismo datan de finales de los antildeos cincuenta leiacutedas en la denominada Universidad de Madrid en aquella eacutepoca y actual

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

77

Universidad Complutense de Madrid En esa eacutepoca se presentaron dos tesis doctorales titu-ladas ldquoLa industria turiacutestica en la economiacutea nacional y sus expectativasrdquo en 1958 y otra cuyo tiacutetulo fue ldquoEl turismo social en Espantildeardquo defendida un antildeo despueacutes (Ortega y Rodriacuteguez 2004) Estos trabajos seminales marcaron el inicio de un aacutembito de investigacioacuten que posteriormente ha ido ampliaacutendose y extendieacutendose con la adscripcioacuten del Turismo a las Ciencias Sociales Estas tesis doctorales no aparecen en la base de datos Teseo porque como se ha indicado anteriormente la incorporacioacuten de registros no comenzoacute hasta 1976

El nuacutemero de tesis doctorales defendidas en el periodo 1978-2018 registradas en la base de datos TESEO para el descriptor ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo han sido de 527 que son las que han sido examinadas en el presente trabajo Desde que en 1978 se expusieran por sus autores las primeras tesis registradas bajo esta denominacioacuten a saber la tesis de D Francisco Jurado Arrones titulada ldquoTurismo residencial y colonizacioacutenrdquo y la de D Manuel Figuerola Palomo con el tiacutetulo ldquoElementos de una teoriacutea econoacutemica del turismo y meacutetodos para su anaacutelisis cuantitativordquo la progresioacuten temporal presentada por las tesis registradas en la base de datos del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte del Gobierno de Espantildea ha sido muy peculiar ademaacutes de irregular cronoloacutegicamente ya que no es hasta el periodo 1998-2003 en el que se defienden un total de 83 tesis cientiacuteficas y empieza a surgir una pleacutetora de traba-jos ineacuteditos sobre este campo cientiacutefico No obstante es a partir de 2008 cuando se consolida el proceso expansivo de la produccioacuten cientiacutefica del sector objeto de estudio tal y como se puede observar en la tabla 1 y la figura 1 llegando a defenderse 56 tesis en 2014 57 en 2015 93 en 2016 y 54 en 2017 lo que supone un total de 260 tesis doctorales praacutecticamente la mitad de las tesis doctorales leiacutedas a lo largo del dilatado periodo analizado 1978-2018 Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros investigadores del anaacutelisis turiacutestico en el campo de la economiacutea y la direccioacuten de empresas (Albacete y Fuentes 2010) Y seguacuten Ceballos et al (2010) los motivos sentildealados para el crecimiento de la investigacioacuten turiacutestica han podido ser el continuo crecimiento de la actividad turiacutestica en Espantildea y en el mundo el aumento del intereacutes internacional por el estudio de este aspecto social y la creacioacuten y modificacioacuten de los estudios universitarios de grado maacutester y doctorado en las universidades

Tabla 1 Nuacutemero de tesis por periodos de tiempo y por sexos

Periodo Nordm Tesis Mujeres Hombres1978-1988 6 1 51989-1998 15 5 101999-2008 95 46 492009-2018 411 211 200

TOTAL 527 263 264

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Si se divide el dilatado periodo analizado de 40 antildeos en espacios temporales de 10 antildeos se observa claramente como es a partir de 1999 cuando comienzan a intensificarse la productividad cientiacutefica en esta rama del conocimiento siendo a partir de 2009 el periodo en el

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 5: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

75

2009) Ello supone la culminacioacuten del ciclo de aprendizaje e investigacioacuten de un cientiacutefico en formacioacuten bajo la direccioacuten o tutela de uno o varios directores de tesis Al ser trabajos origi-nales y muy especializados que aportan nuevos conocimientos en el aacuterea investigada cabe reivindicar su importancia cientiacutefica pues proporcionan una imagen fiel de las nuevas viacuteas de investigacioacuten (Muntildeoz 2005) ademaacutes de la completa revisioacuten bibliograacutefica que suele contener (Miguel 2000) lo que permite un primer contacto del doctorando con las materias suscep-tibles de investigacioacuten Consecuentemente dada la importancia acadeacutemica de estos trabajos cientiacuteficos los estudios de doctorado en Espantildea han estado regulados por distintos Reales Decretos (RD) siendo los maacutes recientes el RD 7781198 sustituido por el RD 562005 y luego el RD 13932007 en el que se incorporan aspectos referentes al Doctorado Europeo o con Mencioacuten de Calidad (Ortiz-Saacutenchez y Martiacuten-Moreno 2011) Ademaacutes la aparicioacuten y conso-lidacioacuten de grupos de investigacioacuten dedicados a este aacutembito de estudio y asociaciones como AECIT (Asociacioacuten Espantildeola de Expertos Cientiacuteficos en Turismo) promovidas desde un entorno acadeacutemico ha posibilitado la puesta en comuacuten de los resultados de investigacioacuten obtenidos contribuyendo a un avance maacutes colaborativo del conocimiento del sector turiacutestico (Corral-Marfil y Caacutenoves-Valiente 2016) Por ende simultaacuteneamente al crecimiento de la actividad turiacutestica la investigacioacuten ha ido alcanzando un tamantildeo relevante y un reconocimiento expliacutecito en las uacuteltimas deacutecadas como campo del conocimiento multidisciplinar inmerso en las Ciencias Sociales (Zhao y Richie 2007 Xiao y Smith 2008 Racherla y Hu 2010)

III METODOLOGIacuteA Y FUENTES ESTADIacuteSTICAS

Este trabajo de investigacioacuten trata de caracterizar la produccioacuten cientiacutefica espantildeola de tesis doctorales que se han adscrito al descriptor ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo del Tesauro con el coacutedigo 531213 de normalizacioacuten UNESCO Se ha seleccionado este sistema de codi-ficacioacuten por tratarse de un criterio consistente en una nomenclatura internacional para las aacutereas de ciencia y tecnologiacutea utilizada desde 1973 en Espantildea y por el Ministerio de Ciencia y Tecnologiacutea desde 1983 en virtud de la Resolucioacuten de 23 de septiembre del mismo El nuacutemero de trabajos registrados fue uno de los elementos determinantes al hacer el estudio de este uacutenico descriptor lo que deja una liacutenea de investigacioacuten abierta a futuros trabajos que deseen cruzar con otros descriptores del mismo campo En efecto resulta interesante tener en cuenta la limitacioacuten que supone tomar una determinada fuente de informacioacuten al concretar un perfil de buacutesqueda Los resultados de este trabajo se deben contextualizar dentro de la base esta-diacutestica seleccionada es decir Teseo en el presente caso que recoge la produccioacuten cientiacutefica de trabajos con un alto nivel de profundizacioacuten investigadora en los aspectos analizados Actualmente Teseo es la principal fuente de informacioacuten de las tesis aprobadas en las univer-sidades espantildeolas Desde su aparicioacuten en 1976 esta base de datos posibilita la buacutesqueda de trabajos cientiacuteficos por muacuteltiples criterios como el tiacutetulo el autor el director la universidad el curso acadeacutemico el departamento el resumen y las palabras claves en la que la uacuteltima versioacuten estaacute habilitada para ser utilizada como un sistema de gestioacuten de tesis doctorales a nivel nacional (Fuentes y Arguimbau 2010)

La metodologiacutea empleada siguiendo a Moreno-Fernaacutendez y Moreno-Crespo (2016) se basa en 4 fases de investigacioacuten a saber a) documentacioacuten b) obtencioacuten tratamiento organizacioacuten y tabulacioacuten de los datos c) anaacutelisis de la informacioacuten y d) elaboracioacuten y difusioacuten

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

76

del informe final con los resultados obtenidos Para la recuperacioacuten de la informacioacuten se ha acudido a la base de datos de TESEO dependiente del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte cuya finalidad es recopilar los registros de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas La seleccioacuten de esta base de datos estaacute justificada por su amplio recorrido crono-loacutegico y la detallada descripcioacuten que presentan sus registros bibliograacuteficos incluyendo datos de enorme intereacutes como es la composicioacuten de los tribunales siendo este factor una fuente recurrente en los anaacutelisis espantildeoles sobre las tesis doctorales (Fernaacutendez-Cano et al 2008) No obstante algunos autores han puesto de manifiesto las limitaciones de dicha fuente de datos sobre todo con aspectos relacionados con la normalizacioacuten de sus registros (Fuentes y Arguinbau 2010 Repiso et al 2011 Martiacutenez 2011a y 2011b) En relacioacuten a su cobertura es necesario decir que no recoge el total de tesis existentes pues las que no fueron remitidas por la universidad o por el doctorando no figuran en el cataacutelogo Pero a pesar de ello lo cierto es que es la uacutenica herramienta que recoge con mayor rigurosidad el conjunto de tesis doctorales de las universidades espantildeolas ademaacutes de ser praacutecticamente la uacutenica que se utiliza en los estudios bibliomeacutetricos de corte cuantitativo (Soli y Merlo 2002) Es por ello por lo que en este trabajo se ha decidido por esta base de datos A pesar de lo anterior esta investigacioacuten puede ser un avance que permita suscitar un intereacutes en futuras liacuteneas de investigacioacuten que analicen otros trabajos documentales como artiacuteculos comunicaciones en congresos y reuniones espe-cializadas informes ect publicados con otras bases de datos lo que sin duda posibilitariacutea la ampliacioacuten y profundizacioacuten de la presente investigacioacuten

Los registros obtenidos en Teseo bajo la denominacioacuten de ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo presentan 527 trabajos de investigacioacuten dentro del criterio codificado por el iden-tificador 531213 convirtieacutendose eacutesta en la muestra con la que se ha realizado el estudio El periodo analizado comprende desde 1978 a 2018 (concretamente el uacuteltimo registro se obtuvo en marzo de 2018 periodo en el que se cerroacute la muestra para el anaacutelisis bibliomeacutetrico) por ser precisamente el espacio cronoloacutegico en el que se incluye la totalidad de las tesis doctorales incluidas en el identificador considerado en la fuente de informacioacuten utilizada Los datos se extrajeron y recopilaron un inventario de referencias creado para su tratamiento cuantifica-cioacuten y obtencioacuten de resultados Los aspectos comuacutenmente analizados en este tipo de trabajos suelen ser los indicadores temaacuteticos (disciplinas y aacutereas de estudio que en el caso concreto de este estudio estaacute perfectamente delimitado) y los de productividad (directores de tesis tribunales universidades y centros de lecturas y antildeos) Ademaacutes otras variables que se suelen tratar en este tipo de investigaciones son el sexo del doctorando del directora y codirectora de tesis de los miembros del tribunal y el idioma de lectura Los registros creados para el presente trabajo fueron nombre y apellidos del autora sexo tiacutetulo de la tesis doctoral antildeo acadeacutemico en el que fue leiacuteda universidad en la que se defendioacute nombre y apellidos del direc-tora o directoresas de la tesis los miembros que formaron el tribunal que juzgoacute a la tesis idioma de presentacioacuten y posesioacuten o no de la mencioacuten europea o internacional del tiacutetulo

IV RESULTADOS OBTENIDOS

1 Evolucioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

Las primeras tesis doctorales en el campo cientiacutefico del turismo datan de finales de los antildeos cincuenta leiacutedas en la denominada Universidad de Madrid en aquella eacutepoca y actual

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

77

Universidad Complutense de Madrid En esa eacutepoca se presentaron dos tesis doctorales titu-ladas ldquoLa industria turiacutestica en la economiacutea nacional y sus expectativasrdquo en 1958 y otra cuyo tiacutetulo fue ldquoEl turismo social en Espantildeardquo defendida un antildeo despueacutes (Ortega y Rodriacuteguez 2004) Estos trabajos seminales marcaron el inicio de un aacutembito de investigacioacuten que posteriormente ha ido ampliaacutendose y extendieacutendose con la adscripcioacuten del Turismo a las Ciencias Sociales Estas tesis doctorales no aparecen en la base de datos Teseo porque como se ha indicado anteriormente la incorporacioacuten de registros no comenzoacute hasta 1976

El nuacutemero de tesis doctorales defendidas en el periodo 1978-2018 registradas en la base de datos TESEO para el descriptor ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo han sido de 527 que son las que han sido examinadas en el presente trabajo Desde que en 1978 se expusieran por sus autores las primeras tesis registradas bajo esta denominacioacuten a saber la tesis de D Francisco Jurado Arrones titulada ldquoTurismo residencial y colonizacioacutenrdquo y la de D Manuel Figuerola Palomo con el tiacutetulo ldquoElementos de una teoriacutea econoacutemica del turismo y meacutetodos para su anaacutelisis cuantitativordquo la progresioacuten temporal presentada por las tesis registradas en la base de datos del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte del Gobierno de Espantildea ha sido muy peculiar ademaacutes de irregular cronoloacutegicamente ya que no es hasta el periodo 1998-2003 en el que se defienden un total de 83 tesis cientiacuteficas y empieza a surgir una pleacutetora de traba-jos ineacuteditos sobre este campo cientiacutefico No obstante es a partir de 2008 cuando se consolida el proceso expansivo de la produccioacuten cientiacutefica del sector objeto de estudio tal y como se puede observar en la tabla 1 y la figura 1 llegando a defenderse 56 tesis en 2014 57 en 2015 93 en 2016 y 54 en 2017 lo que supone un total de 260 tesis doctorales praacutecticamente la mitad de las tesis doctorales leiacutedas a lo largo del dilatado periodo analizado 1978-2018 Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros investigadores del anaacutelisis turiacutestico en el campo de la economiacutea y la direccioacuten de empresas (Albacete y Fuentes 2010) Y seguacuten Ceballos et al (2010) los motivos sentildealados para el crecimiento de la investigacioacuten turiacutestica han podido ser el continuo crecimiento de la actividad turiacutestica en Espantildea y en el mundo el aumento del intereacutes internacional por el estudio de este aspecto social y la creacioacuten y modificacioacuten de los estudios universitarios de grado maacutester y doctorado en las universidades

Tabla 1 Nuacutemero de tesis por periodos de tiempo y por sexos

Periodo Nordm Tesis Mujeres Hombres1978-1988 6 1 51989-1998 15 5 101999-2008 95 46 492009-2018 411 211 200

TOTAL 527 263 264

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Si se divide el dilatado periodo analizado de 40 antildeos en espacios temporales de 10 antildeos se observa claramente como es a partir de 1999 cuando comienzan a intensificarse la productividad cientiacutefica en esta rama del conocimiento siendo a partir de 2009 el periodo en el

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 6: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

76

del informe final con los resultados obtenidos Para la recuperacioacuten de la informacioacuten se ha acudido a la base de datos de TESEO dependiente del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte cuya finalidad es recopilar los registros de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas La seleccioacuten de esta base de datos estaacute justificada por su amplio recorrido crono-loacutegico y la detallada descripcioacuten que presentan sus registros bibliograacuteficos incluyendo datos de enorme intereacutes como es la composicioacuten de los tribunales siendo este factor una fuente recurrente en los anaacutelisis espantildeoles sobre las tesis doctorales (Fernaacutendez-Cano et al 2008) No obstante algunos autores han puesto de manifiesto las limitaciones de dicha fuente de datos sobre todo con aspectos relacionados con la normalizacioacuten de sus registros (Fuentes y Arguinbau 2010 Repiso et al 2011 Martiacutenez 2011a y 2011b) En relacioacuten a su cobertura es necesario decir que no recoge el total de tesis existentes pues las que no fueron remitidas por la universidad o por el doctorando no figuran en el cataacutelogo Pero a pesar de ello lo cierto es que es la uacutenica herramienta que recoge con mayor rigurosidad el conjunto de tesis doctorales de las universidades espantildeolas ademaacutes de ser praacutecticamente la uacutenica que se utiliza en los estudios bibliomeacutetricos de corte cuantitativo (Soli y Merlo 2002) Es por ello por lo que en este trabajo se ha decidido por esta base de datos A pesar de lo anterior esta investigacioacuten puede ser un avance que permita suscitar un intereacutes en futuras liacuteneas de investigacioacuten que analicen otros trabajos documentales como artiacuteculos comunicaciones en congresos y reuniones espe-cializadas informes ect publicados con otras bases de datos lo que sin duda posibilitariacutea la ampliacioacuten y profundizacioacuten de la presente investigacioacuten

Los registros obtenidos en Teseo bajo la denominacioacuten de ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo presentan 527 trabajos de investigacioacuten dentro del criterio codificado por el iden-tificador 531213 convirtieacutendose eacutesta en la muestra con la que se ha realizado el estudio El periodo analizado comprende desde 1978 a 2018 (concretamente el uacuteltimo registro se obtuvo en marzo de 2018 periodo en el que se cerroacute la muestra para el anaacutelisis bibliomeacutetrico) por ser precisamente el espacio cronoloacutegico en el que se incluye la totalidad de las tesis doctorales incluidas en el identificador considerado en la fuente de informacioacuten utilizada Los datos se extrajeron y recopilaron un inventario de referencias creado para su tratamiento cuantifica-cioacuten y obtencioacuten de resultados Los aspectos comuacutenmente analizados en este tipo de trabajos suelen ser los indicadores temaacuteticos (disciplinas y aacutereas de estudio que en el caso concreto de este estudio estaacute perfectamente delimitado) y los de productividad (directores de tesis tribunales universidades y centros de lecturas y antildeos) Ademaacutes otras variables que se suelen tratar en este tipo de investigaciones son el sexo del doctorando del directora y codirectora de tesis de los miembros del tribunal y el idioma de lectura Los registros creados para el presente trabajo fueron nombre y apellidos del autora sexo tiacutetulo de la tesis doctoral antildeo acadeacutemico en el que fue leiacuteda universidad en la que se defendioacute nombre y apellidos del direc-tora o directoresas de la tesis los miembros que formaron el tribunal que juzgoacute a la tesis idioma de presentacioacuten y posesioacuten o no de la mencioacuten europea o internacional del tiacutetulo

IV RESULTADOS OBTENIDOS

1 Evolucioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

Las primeras tesis doctorales en el campo cientiacutefico del turismo datan de finales de los antildeos cincuenta leiacutedas en la denominada Universidad de Madrid en aquella eacutepoca y actual

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

77

Universidad Complutense de Madrid En esa eacutepoca se presentaron dos tesis doctorales titu-ladas ldquoLa industria turiacutestica en la economiacutea nacional y sus expectativasrdquo en 1958 y otra cuyo tiacutetulo fue ldquoEl turismo social en Espantildeardquo defendida un antildeo despueacutes (Ortega y Rodriacuteguez 2004) Estos trabajos seminales marcaron el inicio de un aacutembito de investigacioacuten que posteriormente ha ido ampliaacutendose y extendieacutendose con la adscripcioacuten del Turismo a las Ciencias Sociales Estas tesis doctorales no aparecen en la base de datos Teseo porque como se ha indicado anteriormente la incorporacioacuten de registros no comenzoacute hasta 1976

El nuacutemero de tesis doctorales defendidas en el periodo 1978-2018 registradas en la base de datos TESEO para el descriptor ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo han sido de 527 que son las que han sido examinadas en el presente trabajo Desde que en 1978 se expusieran por sus autores las primeras tesis registradas bajo esta denominacioacuten a saber la tesis de D Francisco Jurado Arrones titulada ldquoTurismo residencial y colonizacioacutenrdquo y la de D Manuel Figuerola Palomo con el tiacutetulo ldquoElementos de una teoriacutea econoacutemica del turismo y meacutetodos para su anaacutelisis cuantitativordquo la progresioacuten temporal presentada por las tesis registradas en la base de datos del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte del Gobierno de Espantildea ha sido muy peculiar ademaacutes de irregular cronoloacutegicamente ya que no es hasta el periodo 1998-2003 en el que se defienden un total de 83 tesis cientiacuteficas y empieza a surgir una pleacutetora de traba-jos ineacuteditos sobre este campo cientiacutefico No obstante es a partir de 2008 cuando se consolida el proceso expansivo de la produccioacuten cientiacutefica del sector objeto de estudio tal y como se puede observar en la tabla 1 y la figura 1 llegando a defenderse 56 tesis en 2014 57 en 2015 93 en 2016 y 54 en 2017 lo que supone un total de 260 tesis doctorales praacutecticamente la mitad de las tesis doctorales leiacutedas a lo largo del dilatado periodo analizado 1978-2018 Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros investigadores del anaacutelisis turiacutestico en el campo de la economiacutea y la direccioacuten de empresas (Albacete y Fuentes 2010) Y seguacuten Ceballos et al (2010) los motivos sentildealados para el crecimiento de la investigacioacuten turiacutestica han podido ser el continuo crecimiento de la actividad turiacutestica en Espantildea y en el mundo el aumento del intereacutes internacional por el estudio de este aspecto social y la creacioacuten y modificacioacuten de los estudios universitarios de grado maacutester y doctorado en las universidades

Tabla 1 Nuacutemero de tesis por periodos de tiempo y por sexos

Periodo Nordm Tesis Mujeres Hombres1978-1988 6 1 51989-1998 15 5 101999-2008 95 46 492009-2018 411 211 200

TOTAL 527 263 264

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Si se divide el dilatado periodo analizado de 40 antildeos en espacios temporales de 10 antildeos se observa claramente como es a partir de 1999 cuando comienzan a intensificarse la productividad cientiacutefica en esta rama del conocimiento siendo a partir de 2009 el periodo en el

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 7: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

77

Universidad Complutense de Madrid En esa eacutepoca se presentaron dos tesis doctorales titu-ladas ldquoLa industria turiacutestica en la economiacutea nacional y sus expectativasrdquo en 1958 y otra cuyo tiacutetulo fue ldquoEl turismo social en Espantildeardquo defendida un antildeo despueacutes (Ortega y Rodriacuteguez 2004) Estos trabajos seminales marcaron el inicio de un aacutembito de investigacioacuten que posteriormente ha ido ampliaacutendose y extendieacutendose con la adscripcioacuten del Turismo a las Ciencias Sociales Estas tesis doctorales no aparecen en la base de datos Teseo porque como se ha indicado anteriormente la incorporacioacuten de registros no comenzoacute hasta 1976

El nuacutemero de tesis doctorales defendidas en el periodo 1978-2018 registradas en la base de datos TESEO para el descriptor ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo han sido de 527 que son las que han sido examinadas en el presente trabajo Desde que en 1978 se expusieran por sus autores las primeras tesis registradas bajo esta denominacioacuten a saber la tesis de D Francisco Jurado Arrones titulada ldquoTurismo residencial y colonizacioacutenrdquo y la de D Manuel Figuerola Palomo con el tiacutetulo ldquoElementos de una teoriacutea econoacutemica del turismo y meacutetodos para su anaacutelisis cuantitativordquo la progresioacuten temporal presentada por las tesis registradas en la base de datos del Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte del Gobierno de Espantildea ha sido muy peculiar ademaacutes de irregular cronoloacutegicamente ya que no es hasta el periodo 1998-2003 en el que se defienden un total de 83 tesis cientiacuteficas y empieza a surgir una pleacutetora de traba-jos ineacuteditos sobre este campo cientiacutefico No obstante es a partir de 2008 cuando se consolida el proceso expansivo de la produccioacuten cientiacutefica del sector objeto de estudio tal y como se puede observar en la tabla 1 y la figura 1 llegando a defenderse 56 tesis en 2014 57 en 2015 93 en 2016 y 54 en 2017 lo que supone un total de 260 tesis doctorales praacutecticamente la mitad de las tesis doctorales leiacutedas a lo largo del dilatado periodo analizado 1978-2018 Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros investigadores del anaacutelisis turiacutestico en el campo de la economiacutea y la direccioacuten de empresas (Albacete y Fuentes 2010) Y seguacuten Ceballos et al (2010) los motivos sentildealados para el crecimiento de la investigacioacuten turiacutestica han podido ser el continuo crecimiento de la actividad turiacutestica en Espantildea y en el mundo el aumento del intereacutes internacional por el estudio de este aspecto social y la creacioacuten y modificacioacuten de los estudios universitarios de grado maacutester y doctorado en las universidades

Tabla 1 Nuacutemero de tesis por periodos de tiempo y por sexos

Periodo Nordm Tesis Mujeres Hombres1978-1988 6 1 51989-1998 15 5 101999-2008 95 46 492009-2018 411 211 200

TOTAL 527 263 264

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Si se divide el dilatado periodo analizado de 40 antildeos en espacios temporales de 10 antildeos se observa claramente como es a partir de 1999 cuando comienzan a intensificarse la productividad cientiacutefica en esta rama del conocimiento siendo a partir de 2009 el periodo en el

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 8: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

78

que se produce una verdadera eclosioacuten en el nuacutemero de tesis doctorales leiacutedas lo que supone el 78 de las tesis doctorales defendidas en el espacio temporal analizado Con respecto a las tesis leiacutedas por mujeres y hombres es tambieacuten a partir del antildeo 2009 cuando se produce una fuerte eclosioacuten en la participacioacuten de la mujer en la investigacioacuten cientiacutefica a traveacutes de las tesis doctorales en esta rama del conocimiento La primera tesis doctoral defendida por una mujer dentro de este campo cientiacutefico data de 1988 siendo la autora Dntildea Alfonsa Denia Cuesta con la tesis titulada ldquoAnaacutelisis estructural y predictivo de la demanda turiacutestica en Espantildeardquo Desde este momento no es hasta diez antildeos despueacutes es decir 1998 cuando comienza una produc-cioacuten regular de tesis doctorales por parte del geacutenero femenino A pesar de la tardiacutea aparicioacuten de tesis doctorales en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo por parte de las mujeres resulta interesante poner de manifiesto como hasta el momento de las 527 tesis doctorales regis-tradas en la base de datos analizada 263 corresponden a mujeres y 264 a hombres lo que supone una produccioacuten cientiacutefica de la mitad de tesis doctorales en las tres cuartas partes del periodo analizado lo que indudablemente refleja la intensa productividad experimentada por la mujer en este campo cientiacutefico Ademaacutes cabe resaltar como en la uacuteltima deacutecada el nuacutemero de registros que presenta la base de datos Teseo es superior en el caso de la mujer (211 tesis leiacutedas) frente al caso de hombres (200 tesis leiacutedas) asiacute como que en la deacutecada anterior la situa-cioacuten era muy equitativa con 46 tesis doctorales de mujeres y 49 tesis de hombres

Con respecto a las disciplinas de investigacioacuten en las que se han desarrollado estos tra-bajos las maacutes representativas han sido la Economiacutea y la Empresa (en sus distintas vertientes como la organizacioacuten de empresas los recursos humanos y el marketing) y la Geografiacutea

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978-2018)

Figura 1 Evolucioacuten del nuacutemero de tesis doctorales defendidas y por sexos (1978‐2018)

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nuacutemero de

tesis

Nordm Tesis

Hombres

Mujeres

NOTA () Uacuteltimo dato extraiacutedo de la base de datos el 20 de marzo de 2018 FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 9: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

79

Las universidades en las que se han defendido dichos trabajos ineacuteditos de investigacioacuten son 61 de las cuales hay algunas con una enorme productividad en esta aacuterea de conocimiento como pueden ser la Universidad de Maacutelaga (con 62 tesis doctorales registradas) Universidad de las Illes Balears (con 48) Universidad de Alicante (con 27) Universidad de La Laguna (con 26) Universidad de Girona (con 25) y Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone un total de 208 tesis doctorales es decir casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espa-ntildeolas en el periodo 1978-2018 (veacutease Anexo I) Por tanto se puede afirmar como existe una elevada concentracioacuten de tesis en pocas universidades espantildeolas de tal manera que tan soacutelo cuatro universidades espantildeolas congregan maacutes del 30 de las tesis doctorales defendidas en el periodo analizado mientras que 28 universidades las menos productivas en esta liacutenea cientiacutefica soacutelo producen alrededor del 10 de las tesis doctorales en este campo del conoci-miento En el mismo sentido el nuacutemero medio de tesis doctorales sobre turismo defendidas al antildeo por las 5 universidades maacutes productivas en este campo del conocimiento fue de 47 tesis mientras que la media de las 12 universidades menos productivas fue de 03 tesis al antildeo observaacutendose como las universidades con mayor productividad en la investigacioacuten turiacutestica se encuentran ubicadas en zonas geograacuteficas con una participacioacuten econoacutemica significativa del sector turiacutestico en su actividad econoacutemica

Si se centra la atencioacuten en aquellas universidades en las que se han leiacutedo maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se debe sentildealar tambieacuten a la Universitat Politeacutecnica de Valencia (con 19 tesis defendidas) Universidad de Extremadura (con 18) y Universidad de Antonio de Nebrija y Universidad de Santiago de Compostela (con 16 tesis cada una) En total en las universidades maacutes productivas en este campo cientiacutefico es decir aquellas que acumu-lan maacutes de 15 tesis doctorales en el periodo analizado se han evaluado un total de 277 tesis lo que supone cerca del 53 de las tesis doctorales totales

El castellano es el idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defendidas en el periodo analizado pues de las 527 tesis registradas seguacuten la base de datos examinadas 474 han sido presentadas y leiacutedas frente al tribunal en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas

Del total de tesis calificadas en las universidades espantildeolas seguacuten la base de datos Teseo 48 han sido presentadas en una lengua distinta al castellano La primera tesis presen-tada en idioma no castellano fue la de Dntildea Ana Mariacutea Munar Chacartegui titulada ldquoTourism education amp globalization The Bologna Processrdquo en el antildeo 2006 justo despueacutes de la puesta en vigor del Real Decreto 562005 de 21 de enero por el que se regulan los estudios univer-sitarios oficiales de Posgrado Ademaacutes de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional tal y como regulan el RD 13932007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenacioacuten de las ensentildeanzas univer-sitarias oficiales y el RD 992011 de 28 de enero por el que se regulan las ensentildeanzas oficiales de doctorado de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 10: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

80

Tabla 2 Nuacutemero de tesis por lenguas sexos y mencioacuten

Lengua Nordm Tesis Autoriacutea Hombre

Autoriacutea Mujer

Mencioacuten Europea o

InternacionalEspantildeol 474 240 234 36Ingleacutes 30 16 14 5Catalaacuten 9 4 5 0Portugueacutes 6 2 4 2EspantildeolIngleacutes 4 1 3 1Gallego 2 1 1 0EspantildeolGallego 1 0 1 0Franceacutes 1 0 1 0TOTAL 527 264 263 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Con respecto a las tesis presentadas en idiomas distintos se puede observar como en ingleacutes y portugueacutes se han leiacutedo 36 tesis de las cuales 18 han sido defendidas por mujeres y 18 por hombres En EspantildeolIngleacutes han sido presentadas 4 repartidas al 25 entre hombres y 75 en mujeres En franceacutes fue presentada una tesis y lo hizo una mujer concretamente en el antildeo 2016

2 Direcciones de tesis

Un aspecto interesante del estudio bibliomeacutetrico es poder poner de manifiesto quien ha sido el profesorado que maacutes tesis doctorales han dirigido en este campo cientiacutefico En este sentido en el Anexo II se presentan todos aquellos directores que a lo largo del periodo ana-lizado se registran en la base de datos de TESEO como los directores de tesis que han dirigido a dos o maacutes doctorandos Concretamente si consideramos aquellosas directoresas con maacutes de tres tesis dirigidas la mayor productividad en la direccioacuten de tesis en el periodo analizado en esta rama del conocimiento viene constituida por 100 tesis doctorales lo que representa casi el 19 del total de las tesis analizadas dirigidas por 21 profesores universitarios Sin embargo en el caso de incluir a losas directoresas con maacutes de 2 tesis dirigidas el nuacutemero de duplica llegando a 203 tesis lo que supone el 385 del total de tesis que conforma la pobla-cioacuten estudiada incrementaacutendose en 50 maacutes el nuacutemero de directoresas de tesis con mayor productividad

El listado de Profesores con mayor volumen de direcciones de tesis viene encabezado por el Profesor Torres Bernier que ha dirigido 13 tesis doctorales en la Universidad de Maacutelaga Es destacable que en la misma Universidad la Profesora Tous Zamora tambieacuten llevoacute a cabo la labor de direccioacuten en 4 tesis doctorales Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas en el Sector Hosteleriacutea y Turismo en la Universidad de Alicante y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales de las cuales 7 fueron en la Universidad de Girona y una en la Universitat Oberta de Catalunya

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 11: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

81

De las 203 tesis consideradas en este apartado como tesis dirigidas por el profesorado que cuentan con maacutes tesis dirigidas 13 han obtenido la Mencioacuten Europea o Internacional

Con respecto a la direccioacuten y codireccioacuten de las tesis se observa como de las 527 tesis analizadas 301 teniacutean un uacutenico directora de tesis y 226 han sido codirigidas En este sentido resulta interesante poner de manifiesto como no es hasta 1998 cuando aparecen dos tesis codirigidas Anteriormente soacutelo aparecen tesis con una soacuteloa directora Pero no es hasta el antildeo 2009 en el que se comienza a vislumbrar una tendencia creciente en la codireccioacuten de las tesis doctorales de este campo de conocimiento llegando a aparecer algunos antildeos en el que el nuacutemero de tesis con codirectora era superior al de tesis con una uacutenicoa directora como el 2012 (22 tesis codirigidas frente a 12 tesis dirigidas) 2014 (35 tesis codirigidas frente a 21 tesis dirigidas) y 2017 (28 tesis codirigidas frente a 26 tesis dirigidas) Ello podriacutea estar indicando que en los anaacutelisis en este campo del conocimiento se viene creando una colaboracioacuten entre el profesorado doctor a la hora de dirigir este tipo de trabajos lo cual podriacutea ser interesante ya que las ideas que aportan los codirectores en la codireccioacuten de estas tesis favorece el trabajo investigador llevado a cabo por el doctorando

Por tanto se observa que en este campo cientiacutefico existe un elevado nuacutemero de pro-fesores y profesoras que han desarrollado la direccioacuten de maacutes de dos tesis doctorales lo que en cierta manera muestra no soacutelo el intereacutes en esta rama del conocimiento sino ademaacutes en el beneficio que proporciona la evolucioacuten del desarrollo cientiacutefico en esta aacuterea de investigacioacuten

Con respecto al sexo de losas directoresas de tesis resulta importante destacar como en el periodo analizado de las 527 tesis consideradas en el estudio 365 fueron dirigidas por hombres lo que supone el 69 del total y 139 fueron dirigidas por mujeres es decir el 26 La primera directora de tesis en este campo seguacuten la base de datos utilizada fue la Profesora Doctora Dntildea Amparo Sancho Peacuterez cuya lectura se llevoacute a cabo en el antildeo 1996 Y a partir de este antildeo la proliferacioacuten de directoras de tesis fue considerablemente importante

Las codirecciones de tesis comienzan en este campo del saber en el antildeo 1998 y a partir de este antildeo el nuacutemero de tesis codirigidas comienza a ser maacutes relevante El nuacutemero de tesis codirigidas por hombres fue de 131 mientras que las codirigidas por mujeres fue de 73 es decir praacutecticamente la mitad Este dato resume en cierta manera la falta de protagonismo que hasta el momento se le ha dado a la mujer en las direcciones y codirecciones de tesis No obstante es cierto que dicho protagonismo va siendo cada vez mayor en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado disminuyendo el desequilibrio de la participacioacuten entre hombres y mujeres en este caso

3 Presidencias de Tribunal

En este apartado se presentan los presidentes y presidentas de tribunales de tesis que han pertenecido a maacutes de 3 tribunales (veacutease Anexo III) La totalidad de tribunales presididos fueron de 143 lo que supone el 27 de la totalidad de tesis defendidas sobre el sector en cuestioacuten en el periodo analizado

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que con diferencia maacutes veces ocupoacute el puesto de pre-sidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondiente a este campo

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 12: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

82

cientiacutefico Presidioacute 18 tribunales en diferentes Universidades como la Universidad de Jaeacuten (3 tribunales de tesis doctorales) la Universidad de las Illes Balears (11) la Universidad de Maacutelaga (2) la Universidad de Oviedo (1) y la Universidad Jaume I de Castelloacuten (1) Le siguen a una distancia relevante el Profesor Vera Rebollo que ha presidido 9 tribunales de tesis pero muy repartidas entre las universidades espantildeolas De facto presidioacute en la Universidad Antonio de Nebrija (1 tribunal de tesis doctoral) en la Universidad de Alicante (1) en la Universidad de Girona (1) en la Universidad de Maacutelaga (2) en la Universidad de Oviedo (1) en la Universidad de Sevilla (1) en la Universidad de Vigo (1) y en la Universitat Politeacutecnica de Valencia (1) Y le sigue la Profesora Parra Guerrero que presidioacute 7 tribunales de tesis todas ellas en la Universidad de Maacutelaga

Por tanto se observa como existe un profesorado muy implicado en este campo cientiacute-fico que ha invertido gran parte de su tiempo investigador en la lectura minuciosa y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de tesis doctorales sobre Hosteleriacutea y Turismo

Si tenemos en cuenta las cuestiones de geacutenero en este apartado resulta relevante poner de manifiesto como de las tesis consideradas en el estudio en 432 estuvo como presi-dente de tribunal un hombre y tan soacutelo en 94 estuvo como presidenta una mujer De hecho la primera presidenta de tribunal en una tesis de este campo del conocimiento fue la Profesora Doctora Dntildea Alegriacutea Borraacutes Rodriacuteguez en el antildeo 1995 Con respecto a los vocales se puede decir que la participacioacuten de hombres fue mayor que el de mujeres en el periodo estudiado Y en el caso de la Secretariacutea del Tribunal 329 casos estuvieron participadas por un hombre y 196 por una mujer Por lo que de nuevo se pone de manifiesto las enormes disparidades de geacutenero que han existido en los miembros que han conformado los tribunales de tesis en esta aacuterea de investigacioacuten No obstante resulta relevante destacar como la participacioacuten de la mujer ha ido incrementaacutendose de forma sustancial en los uacuteltimos antildeos del periodo analizado reduciendo significativamente las disparidades existentes en la contribucioacuten de la mujer en los tribunales de tesis

V DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

Este trabajo ha tratado de realizar un anaacutelisis de la produccioacuten cientiacutefica catalogada bajo el descriptor denominado ldquoSector Hosteleriacutea y Turismordquo recogidas en las tesis doctorales inscritas en la base de datos TESEO en el periodo 1978-2018 utilizando para ello meacutetodos bibliomeacutetricos con el objetivo principal de cuantificar y trazar de forma cronoloacutegica la pro-duccioacuten de tesis doctorales por universidades directores y participacioacuten en tribunales sexo e idioma identificando algunos de los principales actores que han protagonizado la investi-gacioacuten cientiacutefica ofreciendo una panoraacutemica pormenorizada de los cambios asiacute como del progreso que se ha ido produciendo en los trabajos catalogados bajo este descriptor y refle-jando la incidencia de los cambios normativos experimentados en la legislacioacuten del doctorado cuando ha sido necesario

Asiacute en las uacuteltimas deacutecadas y a pesar de los inconvenientes por los que ha pasado la economiacutea espantildeola en general y la economiacutea del sector hosteleriacutea y turismo en particular este sector ha presentado una aportacioacuten relevante a la demanda y a la oferta espantildeola La intensa crisis econoacutemica que ha soportado la economiacutea espantildeola en los uacuteltimos antildeos ha influido

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 13: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

83

indudablemente en el sector hosteleriacutea y turismo especialmente en el consumo interno aunque las peculiaridades de muchas de las actividades de este sector han hecho posible un mejor comportamiento ciacuteclico en las actividades turiacutesticas En este sentido resulta necesario resaltar que la actividad turiacutestica estaacute contribuyendo de forma muy positiva a la recuperacioacuten econoacutemica de la economiacutea espantildeola tras la crisis padecida Por tanto el turismo se ha conver-tido en un sector fundamental en la economiacutea espantildeola

Lo anterior puede haber incentivado la actividad investigadora sobre el sector Hosteleriacutea y Turismo en Espantildea De hecho habiendo acotado el estudio a las tesis doctorales registradas con el coacutedigo UNESCO 531213 Sector Hosteleriacutea y Turismo por ser trabajos ineacuteditos y extensos sobre el campo de conocimiento objeto de estudio se ha constatado como dichas investiga-cioacuten han proliferado en los uacuteltimos antildeos experimentando un intenso crecimiento exponencial habiendo alcanzado cifras muy destacadas en el uacuteltimo periacuteodo lo que viene acompantildeado no soacutelo por el intereacutes que suscita este sector en la economiacutea espantildeola por su enorme dimensioacuten y dinamismo sino tambieacuten por la inclusioacuten de actividades formativas sobre el sector turiacutes-tico en el aacutembito universitario En efecto la incorporacioacuten de los estudios de Turismo como titulacioacuten universitaria y su posterior adscripcioacuten a los estudios de posgrado y doctorado creoacute la necesidad de profesorado altamente especializado en esta liacutenea de investigacioacuten con competencias no soacutelo formativas sino tambieacuten investigadoras y con la titulacioacuten de doctor que le permitiera impartir con una cierta dosis de eacutexito la docencia universitaria en los centros universitarios espantildeoles En efecto teniendo en cuenta lo expuesto en el paacuterrafo precedente en general cabe afirmar que las tesis doctorales han supuesto una viacutea interesante de inves-tigacioacuten del sector del turismo reflejado por la creciente produccioacuten cientiacutefica a lo largo del tiempo tal y como constatan los estudios previamente citados en la revisioacuten de la literatura realizada en este trabajo

Con respecto al geacutenero de los investigadores si bien es cierto que las investigaciones en el sector objeto de estudio de las mujeres es maacutes tardiacutea como se ha podido comprobar la produccioacuten cientiacutefica en los uacuteltimos antildeos ha sido sin duda mucho maacutes proliacutefica provocando que durante el periodo analizado y sobre todo en las uacuteltimas dos deacutecadas el nuacutemero de tesis doctorales defendidas por hombres y por mujeres hayan sido praacutecticamente iguales (264 tesis defendidas por hombres y 263 tesis defendidas por mujeres)

Atendiendo a la produccioacuten cientiacutefica de las universidades en este campo cientiacutefico existen algunas que han destacado por el nuacutemero de tesis elaboradas y leiacutedas en su seno lo que origina una cierta concentracioacuten de la produccioacuten cientiacutefica en pocas universidades espa-ntildeolas Asiacute la Universidad de Maacutelaga es la que registra un mayor nuacutemero de tesis doctorales en la base de datos TESEO (62 tesis doctorales registradas) Le siguen a cierta distancia la Universidad de las Illes Balears (con 48) la Universidad de Alicante (con 27) la Universidad de La Laguna (con 26) la Universidad de Girona (con 25) y la Universidad de Sevilla (con 20) lo que supone casi un 40 de las tesis defendidas en las universidades espantildeolas en el periodo 1978-2018 Cabe resaltar que se trata de universidades en las que el impacto de esta disciplina tiene una especial relevancia por su ubicacioacuten ya que se trata de zonas en las que econoacutemica y culturalmente las actividades turiacutesticas tienen un determinado peso especiacutefico tal y como concluyen Vargas (2011b) y Moreno y Picazo (2012)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 14: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

84

El idioma generalmente empleado por la inmensa mayoriacutea de los autores de tesis defen-didas en el periodo analizado ha sido el castellano De hecho de las 527 tesis registradas 474 se presentaron en espantildeol lo que supone cerca de un 90 de las tesis totales registradas No obstante resulta necesario antildeadir que cada vez se presentan maacutes tesis en un idioma distinto al castellano como se ha podido detectar en el estudio realizado Y de todas las tesis defendidas en el periodo en cuestioacuten 44 han obtenido la Mencioacuten Europea o Mencioacuten Internacional de las que 24 fueron defendidas por hombres y 20 por mujeres

Con respecto a la productividad de los directores de tesis en el Sector Hosteleriacutea y Turismo el Profesor Torres Bernier encabeza el listado de profesores con mayor volumen de direcciones de tesis con 13 tesis doctorales dirigidas en la Universidad de Maacutelaga Al Profesor Torres Bernier le sigue el Profesor Vera Rebollo con 9 tesis doctorales dirigidas y el Profesor Guiacutea Julve con 8 tesis doctorales No obstante resulta conveniente mostrar la atencioacuten en la evolucioacuten experimentada por la codireccioacuten de tesis doctorales que a partir del antildeo 2008 comienza a experimentar una evolucioacuten creciente en este campo cientiacutefico

El Profesor Aguiloacute Peacuterez fue el que maacutes veces viene registrado como presidente en los tribunales que han juzgado las tesis doctorales correspondientes a este campo cientiacutefico con 18 tribunales en diferentes universidades Le siguen el Profesor Vera Rebollo con 9 tribunales de tesis y la Profesora Parra Guerrero con 7 tribunales

Lo anterior demuestra la existencia un profesorado universitario muy implicado en este campo cientiacutefico que ha participado muy activamente en la evolucioacuten cientiacutefica en este campo del saber invirtiendo gran parte de su tiempo y esfuerzo investigador en la direccioacuten de tesis doctorales y acompantildeamiento en la investigacioacuten del doctorado la lectura minuciosa previa de los documentos presentados por el doctorando en la fase de elaboracioacuten de las tesis doc-torales y posterior evaluacioacuten y valoracioacuten de estos trabajos de investigacioacuten en este campo cientiacutefico

Respecto al geacutenero de losas directoresas de tesis se constata como la mayoriacutea de las tesis registradas en la base de datos objeto de estudio han sido dirigidas por hombres No obstante en los uacuteltimos antildeos el nuacutemero de directoras de tesis se ha incrementado sustan-cialmente lo que viene reduciendo las diferencias existentes en este aspecto analizado Del mismo modo la evolucioacuten ha sido similar en el caso de losas codirectoresas de tesis como de los tribunales de tesis que han juzgado los trabajos de investigacioacuten defendidos en este campo

Este documento ha seguido la senda de un riguroso anaacutelisis bibliomeacutetrico cientiacutefico No obstante no estaacute exento de algunas limitaciones Una de ellas es la muestra de tesis doctorales seleccionadas las de la base de datos TESEO Existen otras bases de datos y algunas tesis no se registran en dicha base de datos No obstante por ser la inmensa mayoriacutea las que se registran en dicha base de datos y contener los datos que se trataba de analizar se decidioacute finalmente por explotar dicha informacioacuten Otra de las limitaciones era la de seleccionar el descriptor pues no todas las tesis de turismo se habraacuten catalogado en dicho descriptor teniendo en cuenta que el turismo es un aacuterea de conocimiento multidisciplinar (Law et al 2009 Huang 2011 Chang y McAleer 2012) No obstante resultaba necesario acotar el descriptor de anaacuteli-sis para la seleccioacuten de la muestra a estudiar

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 15: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

85

Finalmente es necesario poner de manifiesto que a pesar de las conclusiones ver-tidas por este trabajo de investigacioacuten resulta conveniente antildeadir que el anaacutelisis llevado a cabo no concluye en estos momentos sino que sigue vigente con la finalidad de profun-dizar en esta liacutenea de trabajo y de abrir nuevas viacuteas de anaacutelisis que puedan ser abordadas Consecuentemente es fundamental resaltar la necesidad de seguir avanzando en el estudio de algunas cuestiones tratadas en este documento y profundizar en otros aspectos que no han sido abordados auacuten a partir de la explotacioacuten maacutes intensa de la base de datos usada asiacute como de otras fuentes de informacioacuten que permitan ahondar en las reflexiones realizadas y obtener nuevos resultados no tratados de forma pormenorizada en esta investigacioacuten Y los investigadores asiacute como los centros e instituciones de investigacioacuten deben seguir avanzando en la discusioacuten de estas cuestiones que benefician sin duda al progreso del conocimiento

V REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

Agencia Valenciana del Turismo (2006) Anaacutelisis de las tesis doctorales de turismo realizadas en universidades espantildeolas Papers de Turisme 40 111-116

Albacete CA y Fuentes MM (2010) Difusioacuten de la investigacioacuten espantildeola sobre turismo en revistas internacionales Anaacutelisis Turiacutestico 9 14-29

Albacete CA Fuentes MM Haro-Domiacutenguez MC (2010) La investigacioacuten espantildeola en turismo con impacto internacional (1997-2011) Una perspectiva desde la economiacutea y la direccioacuten de empresardquo Cuadernos de Economiacutea y Direccioacuten de la Empresa 16 (1) 17-28

Arauacutejo N y Fraiz JA (2013) La formacioacuten turiacutestica en Espantildea evolucioacuten y oferta universita-ria actual Cuaderno Virtual de Turismo 13(3) 289-307

Bermuacutedez MP y Castro A Sierra JC Buela-Casal G (2009) Anaacutelisis descriptivo transnacio-nal de los estudios de doctorado en el EEES Revista de Psicodidaacutectica 14 (2) 193-210

Bravo S (2004) La competitividad del sector turiacutestico Boletiacuten Econoacutemico del Banco de Espantildea 92004 89-106

Ceballos C Arias C Ruiz A Sanz C y Vaacutezquez I (2010) La formacioacuten en turismo en Espantildea pasado presente y futuro en el nuevo Espacio Europeo de Educacioacuten Superior Cuadernos de Turismo 25 45-67

Chang C McAleer M (2012) Citations and impact of ISI tourism and hospitality journals Tourism Management Perspectives 1 2-8

Colaacutes MP Buendiacutea L y Hernaacutendez F (2009) Competencias cientiacuteficas para la realizacioacuten de una tesis doctoral Barcelona Editorial Davinci

Conferencia de Rectores de Universidades Espantildeolas (CRUE) (2013) La universidad espa-ntildeola en cifras 2012 Madrid Caacutetedra UNESCO de Gestioacuten y Poliacutetica Universitaria de la Universidad Politeacutecnica de Madrid

Corral-Marfil JA Caacutenoves-Valiente G (2016) An Approach to Tourism Research in Spain en Munar AM y Jamal T (ed) Tourism Research Paradigms Critical and Emergent Knoledges Esmerald Group Publishing Limited 167-189

Corteacutes D (2007) Medir la produccioacuten cientiacutefica de los investigadores universitarios la biblio-metriacutea y sus liacutemites Revista de la Educacioacuten Superior Vol XXXVI (2) nordm 142 43-65

Das A Handfield R (1997) A Meta-Analysis of Doctoral Dissertations in Purchasing Journal of Operations Management 15 (2) 101-121

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 16: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

86

Duraacuten A Aacutelvarez J Cruz del Riacuteo M (2015) Active tourism research a literatura review ROTUR Revista de Ocio y Turismo 8 62-76

Esteban A (2000) La investigacioacuten turiacutestica en la Universidad Espantildeola Estudios Turiacutesticos 144-145 155-180

Esteban A (2004) Modelos de la demanda turiacutestica en Espantildea segmentacioacuten por paiacutes de procedencia Mediterraacuteneo Econoacutemico 5 81-101

Fernaacutendez-Cano A Torralbo M y Vallejo M (2008) Revisioacuten y prospectiva de la produc-cioacuten espantildeola en tesis doctorales de Pedagogiacutea (1976-2006) Revista de Investigacioacuten Educativa 26(1) 191-208

Flores D y Barroso MO (2012) La demanda turiacutestica internacional Medio siglo de evolu-cioacuten Revista de Economiacutea Mundial 32 127-149

Fuentes E y Arguimbau L (2010) Las tesis doctorales en Espantildea (1997-2008) anaacutelisis esta-diacutesticas y repositorios cooperativos Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 33(1) 63-89 (httpsdoiorg103989redc20101711)

Hall CM (2011) Publish and perish Bibliometric analysis journal ranking and the assess-ment of research quality in tourism Tourism Management 32 (1) 16-27

Helmsing AHJ y Ellinger P (2011) La economiacutea poliacutetica institucional del desarrollo local dos cuentos de turismo en Brasil Eure 37(110) 31-57 (httpsdoiorg104067S0250-71612011000100002)

Hernaacutendez JM Campoacuten AM Folgado JA (2011) La investigacioacuten en Turismo en Espantildea a traveacutes de las revistas de Direccioacuten de Empresas Anaacutelisis Turiacutestico 11 1-9

Hostelsur (2018) Recuperado de httpswwwhostelturcom111389_turismo-genera-98-eco-nomia-mundialhtml

Jeong W-S (2001) Location Information Science Change in Ph D Dissertations during the Past Three Decades Journal of Education for Library and Information Sciences 42 (4) 308-324

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2015a) Factores incidentes en la recuperacioacuten turiacutestica en la actual crisis en las diferentes regiones europeas un anaacutelisis estaacutetico Revista de Estudios Regionales 104 33-57

Jimeacutenez M Ruiz J y Pentildea AR (2015b) Anaacutelisis de las zonas rurales andaluzas y su turismo desde una oacuteptica de proximidad geograacutefica a los nuacutecleos urbanos andaluces Investigaciones Regionales 31 59-74

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2016) Bipolaridad turiacutestica en Europa La consolidacioacuten de destinos maduros en eacutepocas de crisis Cuadernos de Turismo 38 221-243 (httpsdoiorg106018turismo38271431)

Jimeacutenez M Pentildea AR y Ruiz J (2017) La demanda turiacutestica internacional recuperacioacuten de la crisis y turismo de lujo una primera aproximacioacuten al caso espantildeol Investigaciones Regionales 38 47-66

Law R Ye Q Chen W Leung R (2009) An Analysis of the most Influential Articles Published in Tourism Journals from 2000 to 2007 A Google Scholar Approach Journal of Travel and Tourism Marketing 26 (7) 735-746

Lillo A Ramoacuten AB y Sevilla M (2009) El capital humano como factor estrateacutegico para la competitividad del sector turiacutestico Cuaderno de Turismo 19 47-69

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 17: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

87

Loacutepez JM Loacutepez LM (2008) Produccioacuten cientiacutefica espantildeola en marketing turiacutestico Estudios Turiacutesticos 177 35-50

Loacutepez-Bonilla JM Granados-Perea C Loacutepez-Bonilla LM (2017) Primera generacioacuten de autores con difusioacuten internacional en la investigacioacuten turiacutestica espantildeola Revista espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 40 (3) 1-18 (httpsdxdoiorg103989redc201731399)

Martiacutenez MJ (2011a) Evaluacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica sobre publicidad (1971-2001) (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid

Martiacutenez MJ (2011b) La investigacioacuten universitaria en Publicidad produccioacuten y temaacutetica de las tesis doctorales (1971-2001) Documentacioacuten de las Ciencias de la Informacioacuten 34 119-156 (httpsdoiorg105209rev_DCIN2011v3436449)

Massieu A (2004) El sector turiacutestico visto desde la OMT una reflexioacuten a partir de la coyuntura reciente a nivel mundial En Uriel E y Hernaacutendez R (Eds) Anaacutelisis y tendencias del turismo (pp 19-44) Madrid Piraacutemide

Miguel A (2000) Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria La evolucioacuten de las tesis doctorales en Espantildea Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentacioacuten Teoriacutea historia y metodologiacutea de las ciencias de la documentacioacuten (pp 645-651) Madrid Universidad Complutense de Madrid

Moreno-Fernaacutendez O y Moreno-Crespo P (2016) Anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doc-torales espantildeolas indexadas con el descriptor ldquoSector de la educacioacutenrdquo (19762014) Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 39(3) 1-14

Moreno S y Picazo P (2012) Difusioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica en revistas de turismo realizada por instituciones espantildeolas Revista de Anaacutelisis Turiacutestico 14(2) 33-52

Muntildeoz A (2005) The Scholarly Transition of Female Academics at the University of Granada (1975-1990) Scientometrics 64 (3) 325-350

Navarro P y Vejsberg L (2009) El proyecto turiacutestico barilochense antes de Bustillo entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local Estudios y perspec-tivas en Turismo 18(4) 414-433

Nel-lo M y Peacuterez Y (2007) La poliacutetica turiacutestica en Panamaacute Resultados y perspectivas Cuadernos de Turismo 20 199-221

Organizacioacuten Mundial del Turismo (OMT) (2017) Panorama OMT del turismo inter-nacional Madrid Edicioacuten 2017 Recuperado de httpswwweunwtoorgdoipdf1018111978928-4419043

Ortega E Rodriacuteguez B Cobo F (2003) La investigacioacuten del turismo a traveacutes de las tesis doc-torales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea Estados Unidos y Francia en Ortega E (Coord) Investigacioacuten y Estrategias turiacutesticas Thomson Madrid 65-89

Ortega E y Rodriacuteguez B (2004) La investigacioacuten turiacutestica a traveacutes de tesis doctorales Un anaacutelisis comparativo entre Espantildea y Francia Estudios Turiacutesticos nordm 159 5-27

Ortiz-Saacutenchez S y Martiacuten-Moreno C (2011) Las tesis doctorales como instrumento para conocer la evolucioacuten de la produccioacuten en biblioteconomiacutea y documentacioacuten el caso del Departamento de Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten de la Universidad Carlos III Investigacioacuten Bibliotecoloacutegica 25 (55) 151-174

Precedo A Revilla A y Miacuteguez A (2007) El turismo cultural como factor estrateacutegico de desarrollo el camino de Santiago Estudios Geograacuteficos LXVIII (262) 205-234

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 18: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

88

Racherla P y Hu C (2010) A social network perspective of tourism research collaborations Annals of Tourism Research 37 (4) 1012-1034

Repiso R Torres D y Delgado E (2011) Anaacutelisis de la investigacioacuten sobre Radio en Espa-a una aproximacioacuten a traveacutes del Anaacutelisis Bibliomeacutetrico y de Redes Sociales de las tesis doctorales defendidas en Espantildea entre 1976-2008 Estudios sobre el mensaje periodiacutes-tico 17(2) 417-429

Rosselloacute J Aguiloacute E y Riera A (2005) Un modelo dinaacutemico de demanda turiacutestica para Baleares Revista de Economiacutea Aplicada 39 5-20

Salvador J (2007) Top ten Diez antildeos de investigacioacuten espantildeola en Biblioteconomiacutea y Documentacioacuten (1996-2006) Ranking e iacutendice h de los diez autores en activo maacutes citados Revista General de Informacioacuten y Documentacioacuten 17 (2) 159-182

Soli A y Merlo JA (2002) Bases de datos y recursos en Internet de tesis doctorales Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 25(1) 95-106

Huang S (2011) Tourism as the Subject of Chinaacutes Doctoral Dissetations Annals of Tourism Research 38 309-330 (httpsdoi101016jannals201008005)

TESEO (Ministerio de Educacioacuten Cultura y Deporte) Recuperado de httpswwweducaciongobesteseoirGestionarConsultado (Consultada hasta el mes de marzo de 2018)

Torres E (1994) Turismo y desarrollo regional Papers de Turisme 14-15 95-102Vargas A (2011a) Tourism research in Spain the state of the art Enlightening Tourism A

Pathmaking Journal 1 93-110Vargas A (2011b) iquestLos principales destinos son tambieacuten las principales potencias en la inves-

tigacioacuten en turismo Estudios Turiacutesticos 188 91-111Vera JF e Ivars JA (2001) La formacioacuten y la investigacioacuten turiacutestica en Espantildea una visioacuten de

siacutentesis Papers de Turisme 29 6-27Xiao H Smith SJL (2008) Knowledge Impact an Appraisal of Tourism Scholarship Annals of

Tourism Research 35 (1) 62-83Zhao W Richie JRB (2007) An Investigation of Academic Leadership in Tourism Research

1985-2004 Tourism Management 28 (2) 476-490

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 19: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

89

Anexo I Nuacutemero de tesis por universidades sexo idiomas y mencioacuten

UNIVERSIDAD Nordm Tesis Tesis

Nuacutemero de tesis seguacuten geacutenero

Idioma y mencioacuten europeamencioacuten

internacional

Mujeres Hombres Nordm tesis en idiomas

Nordm de menciones

Universidad de Maacutelaga 62 1176 32 30 3 6Universidad de las Illes Balears 48 911 19 29 10 2Universidad de Alicante 27 512 17 10 0 0Universidad de La Laguna 26 493 10 16 1 3Universidad de Girona 25 474 13 12 10 1Universidad de Sevilla 20 38 11 9 0 1Univ Politeacutecnica de Valencia 19 361 7 12 1 2Universidad de Extremadura 18 342 7 11 1 1Universidad Antonio de Nebrija 16 304 9 7 2 0Univ Santiago de Compostela 16 304 10 6 5 4Universidad de Vigo 14 266 8 6 1 1Universidad de Granada 13 247 6 7 0 4Univ Complutense de Madrid 12 228 6 6 0 2Universidad de Barcelona 12 228 5 7 0 0Universidad de Valencia 12 228 6 6 0 2Universidad de A Coruntildea 11 209 7 4 0 2Univ Las Palmas de G Canaria 11 209 5 6 0 0Universidad de Salamanca 11 209 5 6 4 0Universidad de Deusto 10 19 8 2 1 2Universidad Rovira I Virgili 10 19 7 3 2 0Univ Autoacutenoma de Barcelona 9 171 3 6 1 3Universidad de Zaragoza 9 171 5 4 0 2Univ Autoacutenoma de Madrid 7 133 3 4 1 1Univ de Castilla-La Mancha 6 114 5 1 0 0Universidad de Valladolid 6 114 5 1 1 0Univ Jaume I de Castelloacuten 6 114 3 3 0 0Universidad Rey Juan Carlos 6 114 4 2 0 0Universidad de Caacutediz 5 095 1 4 0 1Universidad de Cantabria 5 095 3 2 0 1Universidad de Jaeacuten 5 095 2 3 0 1Univ Miguel Hernaacutendez Elche 5 095 2 3 0 0Universitat Abat Oliva CEU 5 095 2 3 1 0Univ Catoacutelica San Antonio 4 076 2 2 0 0Universidad de Oviedo 4 076 3 1 0 0Univ Politeacutecnica de Madrid 4 076 0 4 0 0

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 20: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

90

Universidad Camilo Joseacute Cela 3 057 2 1 0 0Univ Carlos III de Madrid 3 057 2 1 1 0Universidad de Almeriacutea 3 057 1 2 0 0Universidad de Leoacuten 3 057 1 2 0 1Universidad del Paiacutes Vasco 3 057 2 1 0 0Universidad Pablo de Olavide 3 057 1 2 0 0Universidad Pompeu Fabra 3 057 2 1 1 0Univ Valencia (Estudi General) 3 057 1 2 0 0Universidad de Alcalaacute 2 038 1 1 0 0Universidad de Coacuterdoba 2 038 1 1 0 1Universidad de Lleida 2 038 1 1 0 0Univ Intern de Andaluciacutea 2 038 1 1 0 0Univ N E a Distancia (UNED) 2 038 1 1 0 0Univ Santiago de Compostela 2 038 1 1 0 0IE Universidad 1 019 1 0 0 0Universidad Cardenal Herrera 1 019 0 1 0 0U Catoacutelica Sta Teresa de Jesuacutes 1 019 1 0 0 0Universidad de Huelva 1 019 0 1 0 0Universidad de Murcia 1 019 1 0 0 0Universidad de San Pablo 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cartagena 1 019 0 1 0 0Univ Politeacutecnica de Cataluntildea 1 019 0 1 0 0Univ Pontificia de Salamanca 1 019 0 1 0 0Universidad Ramoacuten Llull 1 019 0 1 0 0Universidad San Pablo-CEU 1 019 1 0 0 0Univ Oberta de Catalunya 1 019 0 1 1 0TOTAL 527 10000 263 264 48 44

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 21: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

91

Anexo II Directores de tesis maacutes productivos en Sector de hosteleriacutea y Turismo

Directora Nordm Tesis UniversidadMencioacuten Europea

InternacionalTorres Bernier Enrique 13 Universidad de MaacutelagaVera Rebollo Joseacute Fernando 9 Universidad de Alicante

Guiacutea Julve Jaime Oacutescar 8 Universidad de Girona (7)Universitat Oberta de Catalunya (1)

Rey-Maquieira Palmer Javier 7 Universidad de Las Illes BalearsFraiz Brea Joseacute Antonio 6 Universidad de VigoDiacuteaz Peacuterez Flora Mariacutea 5 Universidad de La Laguna 1

Santana Talavera Agustiacuten 5 Universidad de La Laguna (4)Universidad Pablo de Olavide (1) 1

Serra Cantallops Antoni 5 Universidad de Las Illes BalearsMartiacutenez Fernaacutendez Valentiacuten A 4 Universidad de A CoruntildeaPulido Fernaacutendez Juan Ignacio 4 Universidad de Jaeacuten 1Tous Zamora Dolores 4 Universidad de MaacutelagaAguiloacute Peacuterez Eugeni 3 Universidad de Las Illes BalearsAlegre Martiacuten Joaquiacuten 3 Universidad de Las Illes BalearsAlen Gonzaacutelez Mariacutea Elisa 3 Universidad de Vigo 1Antoacuten Clave Salvador 3 Universidad Rovira i VirgiliCaacutenoves Valiente Gema 3 Univ Autoacutenoma de Barcelona 1Fernaacutendez Alles Mariacutea Teresa 3 Universidad de Caacutediz 1Martiacuten Jimeacutenez Isabel 3 Universidad de SalamancaMazoacuten Martiacutenez Tomaacutes 3 Universidad de AlicanteNogueacutes Pedregal Antonio Miguel 3 Univ Miguel Hernaacutendez de ElcheVidal Casellas Mariacutea Dolors 3 Universidad de GironaAlarcoacuten Urbistondo Pilar 2 Universidad de Maacutelaga 1Alcaide Inchausti Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid 1Almeida Garciacutea Fernando Nelson 2 Universidad de MaacutelagaAacutelvarez Sousa Antoacuten 2 Universidad de A Coruntildea 1Aragoacuten Caacutenovas Francisco Javier 2 Universidad Camilo Joseacute Cela

Barroso Gonzaacutelez Mariacutea de la O 2 Universidad de Huelva (1)Univ Internacional de Andaluciacutea (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 2 Universidad de Valencia

Boned Purkiss Javier 2 Univ Politeacutecnica de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (1)

Bueno Campos Eduardo 2 Universidad Autoacutenoma de MadridCabrero Dieacuteguez Valentiacuten 2 Universidad de SalamancaCanos Daros Lourdes 2 Universitat Politeacutecnica de ValenciaCorteacutes Puya Trinidad 2 Universidad Antonio de NebrijaCrespi Cladero Rafel 2 Universidad de las Illes Balears

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 22: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

92

Diacuteaz Meacutendez Montserrat 2 Universidad de ExtramaduraEsteban Tayala Aacutegueda 2 Universidad de Castilla-La ManchaFernaacutendez Cavia Josep 2 Universidad Pompeu FabraFriacuteas Jamilena Dolores 2 Universidad de GranadaGarciacutea Falcoacuten Juan Manuel 2 Univ Las Palmas de Gran Canarias

Garciacutea Peacuterez de Lema Domingo 2 Universidad de Cantabria (1)Univ Politeacutecnica de Cartagena (1)

Guevara Plaza Antonio 2 Universidad de MaacutelagaGutieacuterrez Calderoacuten Mariacutea Isabel 2 Univesidad Carlos III de MadridHernaacutendez Mogolloacuten Joseacute Manuel 2 Universidad de Extremadura 1Hidalgo Moratal Moiseacutes 2 Universidad de AlicanteIvars Baidal Josep Antoni 2 Universidad de AlicanteJafari Jafar 2 Universidad de las Illes BalearsLatiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 2 Universidad de Granada 1Lois Gonzaacutelez Rubeacuten Camilo 2 Univ de Santiago de CompostelaLoacutepez Bonilla Jesuacutes Manuel 2 Universidad de SevillaMarchante Mera Andreacutes 2 Universidad de MaacutelagaMartiacutenez Roget Fidel 2 Univ de Santiago de CompostelaMatiacuteas Reche Fernando 2 Universidad de Granada 1Miranda Gonzaacutelez Francisco Javier 2 Universidad de ExtremaduraMorere Molinero Nuria 2 Universidad Rey Juan Carlos

Muntildeoz Mazoacuten Ana 2 Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Navarro Jurado Enrique 2 Universidad de MaacutelagaOreja Rodriacuteguez Juan Ramoacuten 2 Universidad de La LagunaParra Guerrero Francisca 2 Universidad de Maacutelaga

Peiroacute Silla Joseacute Mariacutea 2 Universidad de Valencia (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten

Pie Ninot Ricard 2 Universidad de MaacutelagaRastrollo Horrillo Mordf Aacutengeles 2 Universidad de MaacutelagaRipoll Alcoacuten Joan 2 Universitat Abat Oliba CEU

Rocafort Nicolau Alfredo 2 Universidad de Barcelona (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Ruiz de la Ruacutea Francisco 2 Universidad de MaacutelagaRuiz Jimeacutenez Antonio 2 Universidad de SevillaSantana Turegano Manuel Aacutengel 2 Universidad de La LagunaSantos Solla Xose Manuel 2 Univ de Santiago de Compostela 1Seguiacute Llinas Miquel 2 Universidad de las Illes BalearsSerra Busquets Sebastia 2 Universidad de las Illes BalearsSimancas Cruz Moiseacutes R 2 Universidad de La LagunaTroitintildeo Minuesa Miguel Aacutengel 2 Univ Complutense de Madrid

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 23: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

Pentildea Saacutenchez A R Jimeacutenez Garciacutea M Ruiz Chico J y Pontoacuten Aricha T

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

93

Anexo III Presidentes de Tribunal con mayor nuacutemero de tesis

Presidente de Tribunal Nordm Tesis Universidades (Nordm Tesis)

Aguiloacute Peacuterez Eugeni 18

Universidad de Jaeacuten (3)Universidad de las Illes Balears (11)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Vera Rebollo Joseacute Fernando 9

Universidad Antonio de Nebrija (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Girona (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Oviedo (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)Universitat Politeacutecnica de Valencia (1)

Parra Guerrero Francisca 7 Universidad de Maacutelaga (7)Valls Passola Jaume 6 Universidad de Girona (6)

Vaacutezquez Casielles Rodolfo 6

Universidad de Alicante (1)Universidad de Cantabria (2)Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Leoacuten (1)Universidad de Oviedo (1)

Campesino Fernaacutendez Antonio-Joseacute 5Universidad de Extremadura (1)Universidad de Maacutelaga (3)Universidad de Salamanca (1)

Galaacuten Gonzaacutelez Joseacute Luis 5Universidad Carlos III de Madrid (1)Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Sevilla (2)

Nicolau Gonzaacutelbez Juan Luis 5

Universidad de Alicante (1)Universidad de Deusto (1)Universidad de Girona (1)Universidad Pompeu Fabra (1)Universidad Rovira i Virgili (1)

Pulido Fernaacutendez Juan Ignacio 5 Universidad Antonio de Nebrija (4)Universidad de Maacutelaga (1)

Aguirre Saacutedaba Aquilino Alfredo 4 Universidad de Maacutelaga (4)

Azqueta Oyarzun Diego 4Universidad de Las Illes Balears (2)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1)Universidad de Zaragoza (1)

Fraiz Brea Joseacute Antonio 4 Universidad de Maacutelaga (2)Universidad de Vigo (2)

Guevara Plaza Antonio 4

Universidad de Deusto (1)Universidad de Maacutelaga (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad Jaume I de Castelloacuten (1)

Loacutepez Palomeque Francisco 4 Universidad Autoacutenoma de Barcelona (2)Universidad de Alicante (2)

Luque Martiacutenez Teodoro 4Universidad de Granada (2)Universidad de Granada (1)Universidad de Las Palma de Gran Canaria (1)

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack
Page 24: La producción científica en el “Sector de Hostelería y

La produccioacuten cientiacutefica en el ldquoSector de Hosteleriacutea y Turismordquo Un anaacutelisis bibliomeacutetrico de las tesis doctorales espantildeolas en el periodo 1978-2018

Investigaciones TuriacutesticasNdeg 18 julio-diciembre 2019 pp 71-94

94

Ortigueira Bouzada Manuel 4 Universidad de Jaeacuten (1)Universidad de Maacutelaga (3)

Rodriacuteguez Antoacuten Joseacute Miguel 4

Universidad Autoacutenoma de Madrid (1)Universidad de A Coruntildea (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Murcia (1)

Alcaide Inchausti Aacutengel 3 Universidad Complutense de Madrid (3)

Antoacuten Clave Salvador 3Universidad de Alicante (1)Universidad de Barcelona (1)Universidad de Deusto (1)

Bigne Alcantildeiacutez Joseacute Enrique 3Universidad de Deusto (1)Universidad de La Laguna (1)Universitat de Valencia (Estudi General) (1)

Cabero Dieacuteguez Valentiacuten 3 Universidad de Salamanca (3)Corona Ramoacuten Juan Francisco 3 Universitat Abat Oliba CEU (3)

Espejo Mariacuten Cayetano 3Universidad de Alicante (1)Universidad de La Laguna (1)Universidad de Salamanca (1)

Esteban Talaya Aacutegueda 3Universidad de Castilla-La Mancha (1)Universidad de Extremadura (1)Universidad de Salamanca (1)

Gonzaacutelez Vaacutezquez Encarnacioacuten 3 Universidad de Vigo (2)Universidad Rey Juan Carlos (1)

Latiesa Rodriacuteguez Bienvenida M 3 Universidad de Maacutelaga (3)

Leal Millaacuten Antonio Genaro 3 Universidad de Extremadura (1)Universidad de Granada (2)

Martiacuten Armario Enrique 3 Universidad de Extremadura (2)Universidad de Vigo (1)

Pascual Fernaacutendez Joseacute Jaime 3 Universidad de La Laguna (2)Universidad Pablo de Olavide (1)

Polo Redondo Yolanda 3 Universidad de Zaragoza (3)

Troitintildeo Vinuesa Miguel Aacutengel 3Universidad Complutense de Madrid (1)Universidad de Alicante (1)Universidad de Santiago de Compostela (1)

Vargas Saacutenchez Alfonso 3Universidad de Extremadura (1)Universidad de Sevilla (1)Universidad de Vigo (1)

FUENTE Elaboracioacuten propia a partir de los datos de la Base de datos TESEO

  • _GoBack