la problemática de una investigación en el modelo clásico

10
La problemática de una investigación en el modelo clásico

Upload: katemorita

Post on 30-Jul-2015

109 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La problemática de una investigación en el modelo clásico

La problemática de una investigación en el modelo

clásico

Page 2: La problemática de una investigación en el modelo clásico

DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN AL PROBLEMA: LA DEFINICIÓN DEL TEMA

• La idea de investigación nos ofrece una visión sobre un tema no definido que se quiere investigar y es el paso que antecede a la formulación de un problema.

• Buscar cita

Transformación de ideas de investigación en problemas formulados:

- Razones y objetivos que sostengan la idea de investigación

- Identificar indicios que ayuden a precisar los puntos clave del problema.

- Establecer conexiones entre el tema a estudiar y las situaciones involucradas.

Page 3: La problemática de una investigación en el modelo clásico

LA ELABORACIÓN DEL PROBLEMA

Para definir un problema se debe ser lo mas claro posible, especifico y tener en cuenta:

- La extensión del problema: Establecer la dirección y las dimensiones del

problema.

- Puntos esenciales de la investigación: Que información nos sirve de soporte y nos ayudara a responder las preguntas definidas.

- Relación con problemas similares ya estudiados: Darle un carácter diferenciador, pero teniendo en cuenta enseñanzas de estudios anteriores.

- La delimitación del problema: Establecer cuales son los limites que tendrá nuestro proyecto a hasta donde abarcara la investigación

Page 4: La problemática de una investigación en el modelo clásico

EL MARCO TEÓRICO Y LA REVISIÓN DE LA LITERATURA

• Marco teórico: Contiene el conocimiento del campo de estudio.

- Aclarar

- Profundizar

- Explicar

- Enriquecer las dimensiones del problema de investigación.

Buscar cita

• Revisión literaria: Comprobación de las principales investigaciones ya efectuadas sobre el mismo tema.

Se debe indicar aspectos como:

- La naturaleza de la investigación, el autor, fecha, universidad, lugar e hipótesis de partida.

- Metodología.

- Resultados.

- Alcance y repercusiones.

Page 5: La problemática de una investigación en el modelo clásico

LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN:

DEFINICIONES, ORÍGENES

Hypo: Bajo, debajo, más allá de… these: Proposición que se debe demostrar

La hipótesis son los fundamentos o bases que suponen y se le otorga un grado de posibilidad y extraer de ello una consecuencia, para demostrar si es verdad se recurren a pruebas teóricas y practicas que validan su grado de certeza.

Buscar cita

Origen de la hipótesis: Se basa en una o varias preguntas convergentes que se generan a través de:

- La observación corriente.

- Descubrimientos fortuitos.

- Elaboración teórica

- Imaginación

- Trabajos de desbroce y pre-investigación.

Page 6: La problemática de una investigación en el modelo clásico

LOS TIPOS DE HIPÓTESIS

Las categorías de hipótesis se clasifican en grados ascendentes de abstracción: - Hip. que supone uniformidades categoriales: Son hipótesis que contienen

suposiciones de no variabilidad de factores al interior de categorías dadas cualquier condición.

Ej: Divorcios mas numerosos en clases altas que bajas.

- Hip. que suponen nexos lógicos derivados de correlaciones observadas: Supone que cualquiera sean los hechos y su particularidad, cuando una característica fuertemente relacionada con una segunda se verifica, entonces la segunda se verifica también.

Ej: Minorías el aspecto de segregación se asocia con una tendencial a la agresividad social.

- Hip. que supone relaciones entre variables analíticas: La relación entre variables abstractas, se reemplaza la realidad por conceptos analíticos y se establecen relaciones entre ellos.

Page 7: La problemática de una investigación en el modelo clásico

LOS CRITERIOS DE VALIDACION DE UNA HIPOTESIS

Para que una hipótesis pueda ser utilizada para fines de investigación, debe cumplir con unas condiciones:

– Ser verificable: La hipótesis debe estar respaldada por conceptos claros y términos relacionados con hechos científicos, variables teóricas definidas y no en opciones, juicios o creencias.

– Ser especifica: Ser precisa a través del uso de indicadores del entorno, los que nos ayudaran a verificar la presencia y amplitud de los factores en consideración.

– Estar inscrita en una teoría existente: Una hipótesis no se puede concebir fuera del campo conceptual, debe estar relacionada con los conocimientos científicos adquiridos en el campo donde esta planteada.

– Estar justificada: La hip. debe estar justificada o probada de manera practica que condujeron a seleccionar esa en vez de otra.

Page 8: La problemática de una investigación en el modelo clásico

LA HIPÓTESIS NULA Y ALTERNATIVA

• Ho Es la que se denomina hipótesis nula

Ho es llamada nula ya que supone la nulidad de diferencia entre el parámetro calculado y un parámetro considerado como norma. Es la hipótesis “según la cual se fija a priori un parámetro de la población con un valor particular” o también que “ afirma que la diferencia entre los valores de los dos parámetros es cero” (Baillargeon, 1.984).

• H1 Es la que se denomina hipótesis alternativa.

H1 Se califica como la alternativa a la hipótesis nula, es cualquier otra hipótesis diferente de Ho.

El interés de la formulación de Ho y H1 radica en que funcionan como soporte matemático para la confirmación o negación de la hipótesis.

Page 9: La problemática de una investigación en el modelo clásico

Los errores α y β

Conocidos como error alfa y error beta o error de primer tipo y de segundo tipo respectivamente.

• Error alfa: Es el error que consiste en rechazar Ho cuando es falsa.

• Error beta: Es el error que consiste en aceptar Ho cuando es falsa.

• Según la importancia de la investigación y la posibilidad de que se cometa uno u otro error se tiende seleccionara un nivel de riesgo mayor o mas bajo.

Page 10: La problemática de una investigación en el modelo clásico

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Trasformar las preguntas centrales en suposiciones, existen 2 maneras de formular una hipótesis:

‐ La formulación a priori: Emitir una suposición a priori lógica y asociarla con factores e indicadores que se justifican en ella y posteriormente nos ayuden confirmarla o desmentirla.

‐ La formulación luego de la elaboración: Cuando el problema no se observa de manera directa, se elabora una fase de pre-investigación que nos ayuden a hacer una suposición. Utiliza herramientas como entrevistas, lluvia de ideas, estudios de trabajo, etc.