la primera guerra mundial ii

22
Historia del Mundo Contemporáneo La Primera Guerra Mundial El libro de Historia de Geopress La Primera Guerra Mundial “La paz de Versalles”

Upload: geopress

Post on 30-Jun-2015

1.131 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Presentación escolar sobre la Confereccia de paz de Versalles y los tratados que se firmaron como consecuencia. Se abordan los frepartos territoriales y otros temas. Es la continuación de "La Primera Guerra Mundial II"

TRANSCRIPT

Page 1: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

El libro de Historia de Geopress

La Primera Guerra Mundial

“La paz de Versalles”

Page 2: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

La pazLa Conferencia de paz de Versalles,

desde 18 de enero al 7 de mayo de 1919

Page 3: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Conferencia de paz:

1. Sólo se reunieron los delegados de los países vencedores

2. Fijó las condiciones de paz que se impondrían a los derrotados

Page 4: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las condiciones fueron fijadas el 7 de mayo de 1919

Los vencidos las fueron firmando en:

Alemania: Tratado de Versalles (28-6-1919) Austria: Tratado de St. Germain-en Laye (10-9-1919) Bulgaria: Tratado de Neuilly (27-11-1919) Hungría: Tratado de Trianon (4-6-1920) Turquía: Tratado de Sèvres (10-8-1920)

Firma por parte alemana

Luego pudieron considerarlo como una “imposición” (diktat), que se vieron obligados por la fuerza a firmar, pero que no aceptaban.

Page 5: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Entre los vencedores no hubo unanimidad:

Dejó aspiraciones insatisfechas Hubo desconfianzas entre los vencedores Posteriormente se dieron diferentes interpretaciones

de las cláusulas Se dejaron “cabos” sin atar.

Posguerra:

• Inestabilidad• Los vencidos

aprovecharon para incumplir

• Desconfianzas

Page 6: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Italia • Recuperar los territorios irredentos• Ocupar una posición dominante en la zona

occidental de los Balcanes• Ocupar una posición dominante en el

Mediterráneo oriental (ocupar el litoral adriático de los Balcanes)

Sólo consiguen los “territorios irredentosdel sur de Tirol y una parte de Istria

Reino Unido no acepta ni una nueva potencia balcánica ni una potencia en el Mediterráneo oriental

Page 7: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Reino Unido En Europa: no tiene reivindicaciones territoriales

Impedir una Alemania demasiado débil que:

1. Sea presa fácil del comunismo2. Permita una fuga de cerebros,

tecnología, etc. a la URSS3. Permita la hegemonía francesa en

Europa

Impedir una Alemania fuerte que pueda llevar a cabo la “revancha”

Conseguir que Alemania sea:

1. Cliente británico2. Deudor del Reino Unido y que sus

reservas sean en libras esterlinas

Page 8: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Fuera de Europa: 1. Quiebra del imperio otomano2. Sublevaciones árabes3. Importancia creciente del petróleo

Lawrence de Arabia era un agente británico que consiguió que numerosas tribus árabes se rebelasen contra el poder turco a cambio de su futura independencia

Aparecen “nuevos” países en Próximo Oriente ricos en petróleo

1916, Pacto Sykes-Picot (con Francia): se reparten las áreas de influencia, como protectorados, mientras “se preparan para la independencia”

Suavización en la aplicación del punto de Wilson sobre la autodeterminación de los pueblos: se reconoce el derecho pero se aplaza su aplicación hasta que estén preparados para el autogobierno.

Page 9: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Page 10: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Francia Quiere una Alemania que no vuelva a ser un peligro

Quiere que la recuperación de Francia se realice a partir del cobro de las “reparaciones de guerra”

Ha visto como sus premoniciones sobre la agresividad alemana previas a la guerra eran ciertas

1. Dividirla2. Debilitarla territorialmente3. Imponerle unas fuertes “reparaciones de

guerra” que impidan que economía se desarrolle como antes

Es consciente de que la victoria sólo ha sido posible por la alianza con EE UU y el reino Unido

Sus aspiraciones dependen de la aceptación por EE UU y el Reino Unido

Page 11: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

EE UU

1. No tiene ambiciones territoriales en ningún sitio2. Pretende crear un nuevo “sistema” mundial que

garantice la paz y asiente su posición hegemónica:

3. Quiere una Alemania que no sea un peligro para la paz, pero lo suficientemente fuerte para:

Basado en los 14 puntos, esencialmente:

Sociedad de Naciones (“congreso” de naciones”)

Derecho de autodeterminación Libertad de comercio y navegación Desarme

1. Hacer frente al peligro comunista2. Pagar las reparaciones, para que Francia y RU

paguen lo que deben a EE UU

Page 12: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

En noviembre de 1918, Wilson (demócrata) perdió la mayoría en el Congreso.En 1921, Harding (republicano) ganó las elecciones presidenciales

EE UU entró en una fase “aislacionista”:

• No firmó las condiciones de paz de la Conferencia de Versalles

• No formó parte de la SN

• No asumió su hegemonía mundial

Page 13: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las grandes cuestiones a debate:

1. La cuestión alemana

2. La cuestión rusa

3. La cuestión polaca

4. Futuro de las colonias alemanas

5. El pago de las deudas con EE UU

El tema territorial Las reparaciones de guerra El poder militar que puede

mantener Crear un “cordón sanitario” –

fronteras de Brest-Litovsk ¿Qué relaciones se podían

mantener?

El nuevo estado y sus características

La frontera indeterminada con la URSS

Francia pensaban que debían condonarse (contribución de EE UU a la guerra)

EE UU cree que den pagarse

Page 14: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las condiciones de la paz Alemania

• Reducción de su ejército: 100.000 hombres• Privación de aviación de combate, tanques y

artillería pesada• Prohibición de tener tropas a menos de 50

km de la orilla izquierda del Rhin• Ocupación aliada (máx. 15 años) de la orilla

izquierda del Rhin y del Palatinado bávaro.• El Sarre (minas de carbón) estaría durante

15 años bajo administración internacional, y se encomendaba la explotación de las minas a Francia.

• Una comisión fijaría la cuantía de las reparaciones de guerra.

1. Devolución a Francia de Alsacia y Lorena

2. Renuncia a sus colonias3. Cede territorios para

Polonia Primera estimación:269.000 millones de marcos oro/42 anualidadesCasi toda su flota mercante¼ de su flota pesqueraGanado, carbón, locomotoras y vagones, cables submarinos y otros bienes

Page 15: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las condiciones de la paz Austria-Hungría

Reconocimiento de la independencia de:

Checoslovaquia Yugoslavia Hungría

Cesión a Rumanía de Transilvania Cesión de territorios a Polonia Cesión a Italia de los territorios

irredentos (sur de Tirol, Trieste, Istria y alguna zona de Dalmacia)

1. Prohibición de unidad con Alemania (sin el acuerdo previo de la Sociedad de Naciones.

2. Prohibición de un ejército superior a 30.000 hombres (Hungría, 35.000)

Fin del imperio y comienzo de la república

Page 16: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las condiciones de la paz Bulgaria

• Cesión a Grecia de territorios de Tracia

• Cesión a Yugoslavia de territorios

• Prohibición de un ejército superior a 20.000 hombres.

Page 17: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las condiciones de la paz

El nuevo estado polaco

Problemas:

1. En la zona occidental, se reconocieron como polacos los territorios con 2/3 de población polaca: corredor de Danzig.

2. Ciudad libre de Danzig

3. Falta de acuerdo entre Polonia y Rusia en la frontera oriental

Page 18: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Page 19: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las condiciones de la paz Territorios extraeuropeos

Alemania pierde sus colonias

CamerúnTogo

África oriental

África suroriental

RuandaBurundi

Repartidas entre Francia y reino Unido

Reino Unido

Como Mandato, en manos de Sudáfrica

Como Mandato, en manos de Bélgica

Page 20: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Las condiciones de la paz Territorios extraeuropeos

Alemania pierde sus colonias

Japón se hace con los derechos alemanes en China y con los archipiélagos al sur del Ecuador

Australia se hizo con la zona alemana de Nueva Guinea

Page 21: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Protectoradobritánico

Italia

Protectoradofrancés

Mandato francésMandato británico

Reino Unido

Protectoradobritánico

Independiente

Independiente

Protectoradobritánico

Independiente

Bajo controlegipcio

Las condiciones de la paz Territorios extraeuropeos

Ap

lica

ció

n d

el a

cuer

do

Sey

kes-

Pic

ot

Page 22: La Primera Guerra Mundial II

Historia del Mundo ContemporáneoLa Primera Guerra Mundial

Final