la primera guerra mundial

Upload: chris-roy-azana-fernandez

Post on 10-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la primera guerra mudial

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

(1914 - 1918)LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL1

1. Precedentes y causas2. Desarrollo de la guerra3. Caractersticas de la guerra4. Tratados de paz y consecuencias de la guerraLA PRIMERA GUERRA MUNDIALNombre de la caricatura:El equilibrio europeo1914

2Perodo de tensin diplomtica entre pases, y rivalidad entre potencias europeas, tanto en Europa como en las colonias. Creacin de alianzas militaresEntre 1870 y 1914 La Paz ArmadaTriple AlianzaTriple EntenteCrisis marroqu1. PRECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.CAUSASeconmicasterritorialescoloniales

3Causas econmicasConflictos entre Gran Bretaa y Alemania El ascenso industrial y econmico espectacular de Alemania, unido a su desarrollo naval, amenaza la hegemona industrial y econmica que siempre haba tenido Gran Bretaa en Europa.Provocado por ...CARRERA DE ARMAMENTOSLos estados, antes del inicio de la gran guerra, van a invertir grandes cantidades de dinero en la fabricacin de armas, y en la construccin de barcos y aviones de guerra, as como en el entrenamiento de tropasEso lleva a ...

4Causas territorialesEntre FranciayAlemaniaProvocadopor ...la cuestin de Alsacia-Lorena: Francia pretende recuperar estos territorios en posesin de Alemania desde 1871 (Guerra Franco-Prusiana. Unificacin de Alemania)

5

Causas territoriales: El conflicto balcnico

a) Intereses austracos y rusosb) Rivalidad entre Serbia y Austria Tensiones provocadas por:Austria-Hungra desea ampliar sus fronterasRusia pretende controlar el paso de los estrechos hacia el MediterrneoAustria-Hungra ocupa parte del territorio serbio del norte1912-1914Aprovechando la debilidad del imperio Otomano1908 Ocupacin austraca de Bosnia Nuevo enfrentamiento directo con SerbiaRusia reacciona apoyando a las naciones de la zona con la formacin de la Liga Balcnica(Serbia, Grecia, Bulgaria)1912-1913Guerras Balcnicas de la Liga contra el Imperio Turco.- Reforzada por Rusia, los tres pases desmembran el imperio otomano en Europa.- Serbia es la gran ganadora, ya que consigue el papel de liderazgo de la zona balcnica.El conflicto entre Serbia y Austria continuar sin resolverse6Causas coloniales: El conflicto MARROQU1905 y 1911Predominio colonial y control de las rutas comerciales por parte de Gran Bretaa y FranciaEstos dos pases vern con recelo el expansionismo colonial alemnAlemania llega tarde al reparto colonial del norte de fricaLugar estratgico para controlar las rutas del comercio colonial1905:Primera crisis marroqu

Alemania ofrece su ayuda al sultn marroqu para impedir la formacin de un protectorado francs y espaol. Conferencia de Algeciras (1906): frustra las expectativas alemanas. Se acepta los protectorados francs y espaol, con el visto bueno de Gran Bretaa.1911:Segunda crisis marroqu

Alemania envia un buque de guerra con la excusa de proteger a los ciudadanos alemanes en la zona. Consigue ampliar sus sus territorios de Camern a costa de Francia, a cambio de salir de Marruecos, siempre con el visto bueno de Gran Bretaa

7Objectivo

Aislar a Francia, enemiga tradicional de Alemania, para evitar una guerra de revancha por el contencioso de Alsacia y LorenaRUSIAALEMANIAAUSTRIA-HUNGRIA1879DOBLE ALIANZARusia y Austria enemistadas por los Balcanes. Alemania ha de elegir entre una de las dos. Firmar la DOBLE ALIANZA con Austria (pangermanismo) ITALIA1882TRIPLE ALIANZAAprovechando el enfrentamiento colonial entre Francia e Italia (en Tnez), Alemania firma la TRIPLE ALIANZAFRANCIAFrancia no quiere quedar aislada diplomticamente.Se ve obligada a buscar las alianzas con Rusia y Inglaterra.TRIPLE ENTENTE1892GRAN BRETAA1904EntenteCordiale1907Los dos bandos combatientes de 1914 ya estaban perfilados para enfrentarse:TRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTE1.1. El sistema de alianzas de la primera guerra mundial.Tambin llamadosIMPERIOS CENTRALESTambien llamadosALIADOS

8

PAZARMADA2. DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA (1914-1918)1FASE3 FASE4 FASE191519171918191919161914GuerraMovimientosY trincherasLa crisis de 1917El final de la Guerra2 FASEEstancamientoGuerra de DesgasteAtentado en Sarajevo.Inicio de la GuerraSeptiembre 1914Batalla del MarneFeb Dic 1916Batalla de VerdnJul Nov1916Batalla del Somme28 Junio1914Abril1917EE.UU. entra en guerraOctubre1917Rusia se retiraFin de la Guerra11 Noviembre1918Agosto 1914Batalla de Tannenberg102.1 El ATENTADO DE SARAJEVO (28 DE JUNIO DE 1914). INICIO DE LA GUERRA.DESENCADENANTEEl asesinato de Sarajevo (28 junio de 1914) del heredero de Austria y HungraEl sistema de alianzas implica a toda Europa en la guerraDeclaraciones de guerra en cadena Julio - agosto de 1914 Por parte de un estudiante nacionalista serbio (G. Prinzip)

11

Declaraciones de guerra en cadena Julio - Agosto de 1914 Austria declara la guerra a Serbia, ya que la considera culpable del atentado28 de Julio de 1914Sarajevo28 Junio 1914

SerbiaAustria- HungraRusia da su apoyo a Serbia. (Paneslavismo)RusiaAlemaniaFranciaGranBretaaBlgicaAlemania declara la guerra a Rusia y a Francia1 y 3 Agosto 1914Al mismo tiempo Alemania invade Blgica, aliada de la Triple EntentePrimeros das de Agosto 1914Gran Bretaa se ve obligada a declarar la guerra a Alemania4 Agosto 1914Alemania declara la guerra a Serbia5 Agosto 1914Una vez iniciada la guerra, otros pases se alinearn a favor de unos, los imperios centrales, o de los otros, los aliados, durante los aos de conflicto

12TRIPLE ALIANZAPASES PARTICIPANTES

Alemania, ms todas sus colonias.Imperio AustracoBulgaria (1915)Imperio Turco (finales 1914)Bulgaria se une a los imperios centrales para hacer frente al nuevo poder serbio de la zona de los Balcanes, que incomodaba profundamente a los Blgaros.El imperio otmano se une a los imperios centrales por el deseo de revancha por la derrota contra Rusia y Serbia en el conflicto de las guerras balcnicas de 1912-1913Gran BretaaFranciaRusia

Italia (1915) SerbiaGrecia

RumanaEE.UU. (1917)JapnItalia se une a los pases de laTriple Ententecon la intencin de poder conseguir el control de los territorios histricos italianos del norte, en posesin de Austria: el Trentino, lapennsula de striay el importante puerto de Trieste.

132.2. Primera fase (1914-1915). GUERRA DE MOVIMIENTOS Y DE LAS TRINCHERAS.PAZARMADA1FASE3 FASE4 FASE191519171918191919161914GuerraMovimientosY trincherasLa crisis de 1917El final de la Guerra2 FASEEstancamiento.Guerra de DesgasteAtentado en Sarajevo.Inicio de la Guerra28 Junio1914Fin de la Guerra11 Noviembre1918La Gran Guerra se inicia con un avance muy rpido de las tropas alemanas, de acuerdo al... Plan Schlieffen

y consiguen la invasin de Blgica y el norte de Francia. El objetivo era conseguir controlar Pars.El ataque es frenado por el general Joffre en la batalla del Marne.

14A partir de entonces, la ilusin de una guerra corta se desvanece y la guerra se convierte en una...Guerra de TRINCHERAS

Sistema de ataque consistente en muchos kilmetros de trincheras excavadas en tierra por los dos bandos participantes. El objetivo de estas batallas no era conseguir un gran avance territorial sino el desgaste en efectivos humanos del contrario. A partir de este momento, la guerra se va a convertir en mortfera con cientos de miles de muertos en las batallas.Principales frentes de batalla en EuropaLnea de separacin entre Francia y Alemania.

En este frente se van a desarrollar las batallas ms decisivas y mortferas de la Gran Guerra.Prcticamente no se va a mover en toda la guerra.Lnea de separacin entre Italia contra el imperio austrohngaro.

Esta lnea va a comenzar en el ao 1915.Lnea de separacin entre Grecia contra Bulgaria y el imperio austrohngaro.

Esta lnea va a ir cambiando durante la guerra.Podemos considerar que en esta zona de los Balcanes se da una guerra de movimientos en algunas fases de la guerra.Lneas de separacin entre Rusia, y las colonias britnicas y francesas contra el imperio otomano.

Estas lneas van a ir cambiando durante la guerra, ya que el imperio otomano va a ir perdiendo territorio a medida que avanzaba la guerra.Lnea de separacin entre Rusia contra el imperio austrohngaro y Alemania.

Este frente va a ir acercndose a Mosc a medida que avanzaba la guerra.

15Principales batallas y acontecimientos en Europa de la primera fase (1914-1915)OCCIDENTALITALIANOBALCANESTannenbergMarneORIENTALA pesar de que no hay grandes avances, esta primera fase favorece a los imperios centralesBatalla de Tannenberg (Ago 1914)

Enfrentamiento entre Alemania y Rusia, con una estrepitosa derrota rusa y el avance del frente hacia el este. Batalla del Marne (Sept. 1914)

Despus de la invasin de Blgica y el norte de Francia por parte de Alemania, este pas es frenado a las puertas de Pars, que era el objetivo alemn.

162.3. Segunda fase (1915-1917). GUERRA DE DESGASTE Y DE TRINCHERAS: ESTANCAMIENTO.PAZARMADA1FASE3 FASE4 FASE191519171918191919161914GuerraMovimientosy trincherasLa crisis del 1917El final de la Guerra2 FASEEstancamientoGuerra de DesgasteAtentado en Sarajevo.Inicio de la Guerra28 Junio1914Fin de la Guerra11 Noviembre1918El objetivo de los dos bandos participantes va a ser el de desgastar al contrario a partir de batallas muy largas y mortferas. En esta fase se producen los enfrentamientos con ms mortalidad de la guerra, sobre todo en el frente occidental, donde prcticamente no va a haber ningn movimiento.De todas las maneras, los imperios centrales van a ganar territorio en esta fase en algunos de los frentes.

17Principales batallas y acontecimientos en Europa de la segunda fase (1915-1916)ORIENTALBALCANESAvance de los imperios centrales(Mayo - Sep 1915)

Despus de la estrepitosa derrota rusa en Tannerberg, el ejrcito alemn va a avanzar el frente hacia el este, pero sin acercarse a Mosc. Derrota de Rumania y Serbia (1915)

Con la ayuda de Bulgaria, que entra en guerra a favor de los imperios centrales en 1915, invasin de Rumania y Serbia por parte de estos. BulgriaSerbiaRumaniaITALIANOOCCIDENTALBatalla de Gallpoli ( Abr- Dic 1915)

Ofensiva aliada para conseguir el control del Estrecho de los Dardanelos, entre el Mar de Mrmara y el Egeo, punto muy estratgico de movimiento de tropas.Derrota de las tropas aliadas frente al conjunto de los imperios centrales. GallpoliBatalla de Verdun ( Feb- Dic 1916)

Se trata de una de las batallas ms duras de toda la guerra.Gran ofensiva alemana con el objetivo de conseguir el mximo de bajas de las tropas aliadas.Ninguno consigue ganar pero hay miles de bajas.VerdnBatalla del Somme ( Jul - Nov 1916)

Se trata de la batalla ms sangrienta de la guerra, con ms cantidad de muertos para los dos bandos.En este caso, era una gran ofensiva aliada con el objetivo de expulsar a las tropas alemanas y liberar Blgica.Ninguno consigue ganar pero hay miles de bajas.SommeBatalla de Jutlandia ( Mayo - Jun 1916)

Se trata de la gran batalla naval de la guerra.Se van a enfrentar Alemania y Gran Bretaa.Ninguno consigue ganar la batalla.Jutlandia3,50 min

18

2.4. Tercera fase (1917-1918). LA ENTRADA DE EE.UU. Y LA RETIRADA DE RUSIA.PAZARMADA1FASE3 FASE4 FASE191519171918191919161914GuerraMovimientosy trincherasLa crisisdel 1917El final de la Guerra2 FASEEstancamiento.Guerra de DesgasteAtentado en Sarajevo.Inicio de la Guerra28 Junio1914Fin de la Guerra11 Noviembre1918El ao 1917 es clave en el devenir de la guerra, ya que habr acontecimientos muy importantes que harn cambiar el signo de la guerra debido al desgaste de las tropas de la Triple Alianza y a la entrada de nuevos efectivos humanos con armamento nuevo de los EE.UU. a favor de la Triple Entente.Los EE.UU., siempre partidarios de la neutralidad, van a entrar en guerra a causa de diversos hundimientos de barcos por parte de los alemanes, que los acusaban de reforzar econmicamente a las tropas aliadas.Por su lado, Rusia decidir abandonar la guerra despus del estallido de la revolucin bolchevique, llegando a un acuerdo de paz con Alemania.

22Principales batallas y acontecimientos en Europa de la tercera fase (1917-1918)OCCIDENTALITALIANOBALCANESMximo avance alemn en el este (1917)

Durante el ao 1917, en este frente oriental, los rusos no podan soportar la superioridad de los imperios centrales.Una vez triunfada la revolucin bolchevique, Lenin decide abandonar la guerra llegando a un acuerdo de paz, que se formalizar en 1918.ORIENTALVictorias aliadas (1917)

Durante el ao 1917, en este frente occidental, se producen una serie de victorias aliadas con el apoyo de las tropas de EE.UU.A pesar de ello no habr un gran avance territorial, pero s un enorme desgaste de las tropas alemanas, que finalmente la harn perder la guerra.Batalla de Caporetto (1917)

Durante el ao 1917, en este frente italiano, a pesar de la derrota sufrida en los Balcanes, el ejrcito austrohngaro va a derrotar a los italianos y va a avanzar la frontera hacia el sur.CaporettoCaporetto

23

PERSONAJES IMPORTANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALOtto Eduard Leopold von Bismarck, 1 de abril de 1815 Friedrichsruh, 30 de julio de 1898, conocido como Otto von Bismarck, fue un estadista, burcrata, militar, poltico y prosista alemn, considerado el fundador del Estado alemn moderno

Georges ClemenceauFue uno de los artfices y destacados negociadores de la Conferencia de Paz de Pars en 1919. Durante la firma del Tratado de Versalles form parte de los que apostaban por castigar severamente a Alemania.

Guillermo IIDescendiente de Federico Guillermo de Prusia y la princesa Victoria de Inglaterra, ingresa en la Universidad de Bonn para cursar estudios de economa y derecho.

Henri Philippe Benoni Omer Joseph PtainFue un general y poltico francs, miembro de la Academia Francesa (hasta 1945) y jefe de Estado de la Francia de Vichy desde 1940 a 1944.Particip brillantemente en la Primera Guerra Mundial, actuacin que le vali el ser conocido como "El vencedor de Verdn", llegando a Jefe del Estado Mayor

Thomas Woodrow Wilson Fue el vigsimo octavo Presidente de los Estados Unidos. Llev a cabo una poltica exterior intervencionista en Iberoamrica y neutral en la Gran Guerra hasta 1917.

(Alfred von Schlieffen, conde de Schlieffen) Militar alemn que concibi el plan de ataque seguido en la Primera Guerra Mundial (Berln, 1833 1913). Fue oficial del Estado Mayor de Prusia durante la Guerra Franco Prusiana de 1870.

2.5. Cuarta fase (1918 - 11 Noviembre 1918). EL FINAL DE LA GUERRA.PAZARMADA1FASE3 FASE4 FASE191519171918191919161914GuerraMovimientosy trincherasLa crisis de 1917El final de la Guerra2 FASEEstancamiento.Guerra de DesgasteAtentado en Sarajevo.Inicio de la Guerra28 Junio1914Fin de la Guerra11 Noviembre1918 En el ao 1918 se producen ya las derrotas definitivas de las tropas de los imperios centrales a manos de los aliados, en los diferentes frentes de batalla.Finalmente, el 11 de Noviembre del 1918 se firmar el armisticio (tratado de paz provisional) que establece un alto el fuego en todos los frentes y la...Victoria de la Triple Entente

31Principales batallas y acontecimientos en Europa de la cuarta fase (1918- 11 Nov 1918)

OCCIDENTALORIENTALITALIANOBALCANESLiberacin de Rumania y Serbia (1918)

Con la ayuda de las tropas aliadas y la entrada de Grecia en guerra desde 1917, que entra en guerra en favor de la Triple Entente, liberaron a Rumana y Serbia, las cuales haban estado ocupadas en 1915 y 1916. Esta derrota significar la rendicin de la Triple Alianza en toda la zona de los Balcanes.RumanaSerbiaTratado de Paz de Brest-Litovsk (1918)

Tratado de paz entre la Unin Sovitica de Lenin con todos los pases de la Triple Alianza. Estableca una lnea de separacin en la zona y el final de los enfrentamientos armados.Segunda batalla del Marne (Jul Ago 1918)

A la desesperada, Alemania lanza una gran ofensiva en el frente occidental, pero la debilidad de sus tropas, unida a la superioridad militar de los aliados con la nueva ayuda de los EUA va a significar la derrota alemana, y la rendicin alemana unos meses despus.2 batalla del MarneDerrota del imperio turco (1918)

Britnicos y franceses consiguen derrotar a turcos y alemanes, y recuperar Lbano y Sria.Esta derrota significar la RENDICIN DEFINITIVA del imperio turco.Brest-Litovsk32

Tratado de Paz de Brest-Litovsk (1918)

3. CARACTERSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.3.1. Trincheras de guerra3.2. Armamento de guerra3. La mujer en la guerra

363.1. Trincheras de guerraSe trata del tipo de guerra caracterstico de la primera guerra mundialNos encontramos con toda una red de trincheras donde poda haber enfermeras, sala de mando, dormitorios de los soldados,...Las condiciones de vida en las trincheras van a ser muy duras y miserables, producindose tambin una cantidad de epidemias entre los soldados.

37Provoca la aparicin de Nuevas armas (ametralladora, fusil de repeticin, lanzallamas...)El uso del mortero, artillera y transporte motorizado

La Revolucin Tecnolgica3.2. Armamento de guerraIgualmente, aparece la guerra psicolgica, a partir del lanzamiento de gas, que se consideraba mortfero en el frente.

38Igualmente, el inmovilismo terrestre provoca el desarrollo de la aviacin militar, que ser muy importante en el transcurso de las batallas terrestres.

Posteriormente, tambin servir para el desarrollo de la aviacin civil.

39ARMAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALEl Fusil Automtico Browning o BARAmetralladora MadsenAmetralladora Colt-Browning M1895Carcano M91Ametralladora Browning M1917Can QF de 1 libraAmetralladora VickersCan naval QF de 2 librasAmetralladora LewisChauchat C.S.R.G.Fusil Automtico BrowningGabilondo y Ca.

3. La mujer en la guerraDebido al hecho de que los hombres estaban en el frente de batalla, las mujeres van a hacerse cargo de trabajos que tradicionalmente hacan los hombres.Granada Modelo 24Hotchkiss M1909 Benet-MercieLuger P08Mauser C96Rast-Gasser M1898

414. CONSECUENCIAS Y TRATADOS DE PAZ DE LA GRAN GUERRA.Grandes prdidas humanas: 9-10 millones de muertos; 6,5 millones de invlidos, adems de los mutilados y hurfanosDemogrficasDestruccin de buena parte de ciudades y carreteras de las zonas con frentes de batalla; y prdida potencial de la industriaEconmicasDesmantelamiento de las monarquas imperiales tradicionales: ustria, Alemania, Rusia, Turqua.PolticasLa incorporacin de la mujer al mundo laboral y una nueva consideracin social por su importante papel durante el conflictoSocialesDescenso de la natalidad por la elevada mortalidad y las penalidades de la guerra que afecta sobre todo a los hombres movilizados entre 20-40 aosDebido al hecho que Europa va a quedar muy endeudada y sin una fuerte industria, los EE.UU. se convierten en el prestamista de los europeos y en la nueva potencia mundialReorganizacin del mapa de Europa: desmembramiento de los grandes imperios y formacin de nuevos estados (Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Yugoslavia y Hungra)42Se decide crear tambin...LOS TRATADOS DE PAZLA PAZ DE VERSALLES (1919)Se responsabiliza a Alemania de la guerra, casi como la nica culpable:

Territorialmente:Obligada a ceder Alsacia-Lorena a Francia, Posnania a Dinamarca, divisin de Alemania por el corredor de Danzig, y reparto de sus colonias entre los vencedores Econmicamente:Ha de pagar enormes reparaciones de guerra a los aliados. Militarmente:Limitacin de la armada y del ejrcito, con una parte de Alemania desmilitarizada.Organizacin internacional constituida en Pars en 1919 con el objectivo de garantizar la colaboracin internacional y supervisar el cumplimiento de los tratados de paz.Ni los EE.UU. ni Rusia formaron parte de ella.Debilitada y sin medios para imponer sus decisiones.Estas condiciones son consideradas como humillantes por los alemanes (un diktat), lo que, junto a otros factores, fomentar el ascenso del fascismoLA SOCIEDAD DE NACIONES

43Tratado de Saint Germain en LayeFirmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se estableca el desmembramiento de la antigua monarqua de los Habsburgo.

Tratado de Trianon: Acuerdo impuesto a Hungra el 4 de junio de 1920 por los aliados en el que dictamin la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumana y Yugoslavia

Tratado Neuilly-sur-SeineTratado de SvresFue firmado el 27 de noviembre de 1919 entre el Reini de Bulgaria y las potencias vencedoras. Firmado el 10 de agosto de 1920 entre Imperio Otomano y los aliados (a excepcin de Rusia y Estado unidos).

Qu le pasoA americaLatina enEl sigloXix?Cul es la definicindel trminoAmrica Latina?

Observa

Es la denominacin de los pases americanos de habla espaola y portuguesa en oposicin a los pases de origen y cultura anglosajones.IBEROAMERICAEste sinnimo es usado por Espaa.Se refieren a su relacin con lapennsula Ibrica.

Inicia la decadencia espaola.Impulsaron las Reformas.Genero el descontento en criollos.

Siglo XVIIISiglo XVIII

LA ILUSTRACIONTrajo Ideas Liberales.Influenci en clases altas de las Colonias.

Con la invasinFrancesa a Espaa

REPBLICAS LIBERALES Y DICTADURASLa decadencia econmica caracterizo los primeros aos de la mayora de las nuevas naciones de America Latina.A mediados del siglo XIX, los caudillos tomaron las riendas del poder poltico.

Experimentaron muchas dictaduras.Optaron por diferentesOrdenes polticos.Primaron interese nacionales muy fuertes.Guerras entre pases.

Per- vs Gran Colombia (1829)Per y Bolivia-Contra Chile. (1836-1839)Per-Bolivia contra Chile (1789)Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay (1865-1870)Estados Unidos y Espaa por Cuba (1898)Estados Unidos y Mxico (1848) Per contra Ecuador (1858).