la presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología...

23
TEORIA DE SISTEMAS

Upload: salud-hay

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

TEORIA DE SISTEMAS

Page 2: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

TEORIA DE SISTEMAS

La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo) en el análisis y solución de un problema dado.

El enfoque de sistema se caracteriza por ser globalizador, ya que intenta obtenerel conocimiento total de la estructura y funcionamiento del sistema de interés.

El uso del enfoque de sistema no siempre se justifica, ya que aplica en casos dondeel problema se identifica y, soluciona rápidamente, sería mas costoso.

El pensamiento sistémico o enfoque de sistema requiere la conjugación de puntos de vista de diferentes discrepancias para el análisis y solución de problemas que ocurren en diversas actividades económicas, sociales y políticas de gran complejidad diferente.

Page 3: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

El enfoque sistémico busca la necesidad de resolver de manera íntegra situaciones simples o complejas diferentes.

Primero definir la necesidad o el “que” se quiere resolver y luego definir el “como” lo quieres satisfacer.

Sistemas: Es el conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar Ciertos objetivos.

Por ejemplo: El ser humano es un sistema conformado de partes diferentes que contribuyenDe distintas formas de mantener su vida, su reproducción y su acción.

Page 4: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

Características de los sistemas: Propiedad emergente o sinergia:

(Emerge del sistema mientas está en acción), funcionando como un todo, y no como la suma del comportamiento individual de sus partes componentes.

Ejemplo: En nuestro cuerpo humano, con los ojos que tenemos no obtenemos una imagen mas grande, solo porque es el producto de agregar la vista del otro ojo, sino que es una imagen tridimensional la que es resultado de interacción coordinada de ambos ojos.

Esta propiedad sinérgetica es recursiva, es decir, dentro del sistema, se encuentra parte que son una totalidad, con un comportamiento independiente; y estos se denominan subsistemas.

Los elementos de un sistema poseen propiedades que se denominan atributos, los cuales pueden ser cantidades y calidad.

Page 5: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

Un atributo es una cantidad por ejemplo; el número de piezas fabricadas en el departamento de producción de una empresa.

Un atributo de calidad sería por ejemplo; el tipo de piezas de buenas o malass Que tenga las piezas fabricadas.

Entre los elementos de un sistema existen relaciones, porque de no ser así, entonces se trataría de un montón de elementos (conglomerado).

Ejemplo: Determinadas piezas simples o compuestas, se relacionan o ensamblan De una manera especifica para crear una pieza compuesta. La combinación de piezas simples o compuestas, con el propósito de formar por ejemplo, un vehículo hará que éste constituya con todos las funcionalidades que conocemos, los cuales no son posibles de cumplir, cuando las piezas está separada, esta característica del funcionamiento como un todo, es la que se conoce como propiedad emergente o sinergia.

Page 6: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

Como se dijo antes un rasgo de los sistemas es la recursividad, , lo que significa que un sistema esté a su vez, compuesto de partes que son sistemas.

Siguiendo con el ejemplo del sistema automóvil, el motor constituye a su vez un Sistema. Esto nos conduce al concepto de subsistemas y supra sistemas.

Los subsistemas son sistemas más pequeños dentro de sistemas mayores. Por ejemplo, el motor de un vehículo viene a ser un subsistema dentro del automóvil.

Otra característica de los sistemas particularmente de los sistemas complejos es la Estabilidad, así como también la resistencia al cambio, retarda la implantación de las Modificaciones al sistema. El efecto de propagación del sistema, haría otras partes del sistema.

En el mismo orden de ideas, un taller de reparación de vehículos, viene a ser un supersistema para el sistema automóvil.

Page 7: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

TIPOS DE SISTEMASSISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS: Los sistemas abiertos interactúan en el medio ambiente mientras que los cerrados no.

SISTEMAS COMPLEJOS Y SIMPLES: Los simples si son los que se componende pocas partes que tengan unos cuantos estados y sólo unas cuantas relaciones simples entre las partes. Mientas que los complejos, tienen muchas partes o subsistemas que pueden cambiar adiferentes estados al interactuar unos con otros.

Entonces, ¿Qué es un sistema?, es una entidad cuya existencia y funciones se mantienenComo un todo por la interacción de sus partes. el pensamiento sistémico contempla el todo y sus partes, así como sus conexiones y sus partes también, y estudia el todo para poder comprender sus partes.

Page 8: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)
Page 9: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

DIFERENCIA ENTRE UN SISTEMA Y UN MONTÓN

SISTEMA MONTÓN

Partes interconectadas que funcionan como un todo.

Cambian si se le quitan o añaden piezas, si se divide un sistema no se consiguen dos sistemas mas pequeños, sino un sistema defectuoso que probablemente no funcionará.

Las disposiciones de las piezas es fundamental.

Su comportamiento depende de la estructura global. Si se cambia la estructura, se modifica el comportamiento del sistema.

Serie de partes.

Las propiedades esenciales no se alteran al quitar o añadir piezas. Cuando se divide, se consigue dos montones más pequeños.

Las partes no están conectadas y funcionan por separados.

Su comportamiento (Si es que tiene alguno) depende del tamaño o del numero.

Page 10: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

IMPORTANCIA DEL ENFOQUE SISTÉMICO

Cada persona es un sistema que vive en un mundo de sistemas. Todos vivimos inmersos en el complejo sistema de la naturaleza y formamos poblaciones y ciudades que funcionan también como sistemas.

Tenemos sistemas mecánicos, como los ordenadores, automatizados de montaje y producción. Todos tenemos sistemas políticos, económicos y sistemas ideológicos.

Volvamos a los ejemplos de sinergia y recursividad, existen objetos que poseen como características la sinergia y otros no, a las totalidades desprovistos de sinergia podemos denominarlas conglomerados, como por ejemplo los pasajeros de un autobús. Se dice que hay un conglomerado si al faltar una de las partes estos no afectan el desarrollo de las actividades.

Si tenemos un conjunto de elementos u objetos tales como célula, un hombre, un grupo humanos y una empresa, es posible que, a primera vista no observemos entre ellos una relación y consideremos entidades independientes. Sin embargo, un análisis nos puede llevar a la conclusión de que si existen relaciones.

Page 11: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

El hombre es un conjunto de células y el grupo es un conjunto de hombres. Luego, podemos establecer aquí una recursividad célula-hombre-grupo- Aún más, el hombre no es una suma de células, ni el grupo es una suma de individuos, por lo tanto tenemos aquí elementos recursivos y sinergéticos.

SUBSISTEMAS: Si observamos con cuidado las partes de un sistema, ya sea éste el grupo de trabajo, el conjunto de estrellas, el cuerpo humano, la arena en la playa, podemos observar que cada una de ellas posee sus propias características y condiciones. Así, por ejemplo, en un sistema matrimonial a pesar de que, la esposa y el esposo declaran que los dos serán uno en el matrimonio, permanecen como dos individuos que comparten intereses comunes. En general podemos señalar que cada una de las partes que encierran un sistema puede ser considerada como subsistema, es decir, un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran, estructuradamente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor y que posee sus propias características.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.

Page 12: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

ORIGEN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS

El origen de la Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos del Ludwig Von Bertalanffy (Alemán), publicados durante los años 1950 a 1968. La teoría general de sistemas no soluciona problemas o da soluciones prácticas, pero produce teorías y conceptos de aplicación en una realidad social determinada.

Page 13: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

¿Cuáles son los supuestos básicos de esta teoría general de sistemas?

Primero: plantear la tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales. Esta integración se orienta hacia un a teoría de sistemas.

Esta es una forma mucho más flexible para poder estudiar los campos de lasciencias sociales.

Al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente las partes de un todo disciplinar, entonces estamos considerando el objetivo de la unidad de la ciencia. Esto puede generar una integración (nexo) muy importante en la educación científica.

Segundo: las propiedades de los sistemas no pueden ser descritos en términos de sus partes separadas, se comprende el todo, o sea que se estudian globalmente.

http://www.suang.com.ar/integracion/ORIGENTS.pdf

Page 14: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

¿Cuál es el fundamento de la Teoría General de Sistemas?

Su fundamento se basa en:1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más amplio.2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, por lo general en los siguientes. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito en su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, entonces el sistema se desintegra, o sea que pierde sus fuentes de energía.3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura, esta es una afirmación intuitiva para aquellos sistemas biológicos y mecánicos, así los sistemas del organismo humano responden a la estructura celular de las mismas, un músculo se contrae porque su estructura celular lo permite. En cuanto al ámbito empresarial la estructura se concreta en la toma de decisiones tanto personal como colectiva.

http://www.suang.com.ar/integracion/ORIGENTS.pdf

Page 15: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

LIMITES DE LOS SISTEMAS

Los sistemas consisten en totalidades, por lo tanto, son indivisibles. Poseen partes y componentes, en algunos de ellos sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites queda en manos de un observador. En términos operacionales puede decirse que la frontera es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que fuera de él. Cada sistema tiene algo interior y algo exterior así mismo lo que es externo al sistema, forma parte del ambiente y no al propio sistema. Los límites están íntimamente vinculados con la cuestión del ambiente, lo podemos definir como la línea que forma un circulo alrededor de variables seleccionadas tal que existe un menor intercambio con el medio.

Cada sistema mantiene ciertas fronteras que especifican los elementos que quedan incluidos dentro del mismo, por eso dichos límites tienen por objetivo conservar la integración de los sistemas, evitar que los intercambios con el medio lo Destruyan o entorpezcan su actividad.

Page 16: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

Retroalimentación: La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada.

Page 17: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

La cibernética es el estudio del control y comunicación en los sistemas complejos: organismos vivos, máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados. 

La cibernética, según el epistemólogo, antropólogo, cibernetista y padre de la terapia familiar, Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. Bateson también afirma que la cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del Conocimiento que la humanidad haya dado en los últimos 2000 años".  Stafford Beer, filósofo de

la teoría organizacional y gerencial, de quien el propio Wiener dijo que debía ser considerado como el padre de la cibernética de gestión, define a la cibernética como “la ciencia de la organización efectiva”.

http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://i17.photobucket.com/albums/b86/shase/borg.jpg&imgrefurl

Page 18: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://i17.photobucket.com/albums/b86/shase/borg.jpg&imgrefurl

Page 19: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://i17.photobucket.com/albums/b86/shase/borg.jpg&imgrefurl

Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación. 

La cibernética presenta algunas desventajas por ejemplo: 

* La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de personal. 

* En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas. * Es una tecnología muy potente pero su gran limitador es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; ya que para esto se debería conocer el sistema nervioso perfectamente. 

Page 20: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

Aplicación de la Teoría de Sistemas al análisis de riesgo

Seguridad informática: consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material informático o programas) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida así como su modificación sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su autorización.

Análisis de riesgos: El activo más importante que se posee es la información y, por lo tanto, deben existir técnicas que la aseguren, más allá de la seguridad física que se establezca sobre los equipos en los cuales se almacena. Estas técnicas las brinda la seguridad lógica que consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguardan el acceso a los datos y sólo permiten acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo.

Page 21: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

Aplicación de la Teoría de Sistemas al análisis de riesgo

Existe un viejo dicho en la seguridad informática que dicta: "lo que no está permitido debe estar prohibido" y ésta debe ser la meta perseguida.Los medios para conseguirlo son:Restringir el acceso (de personas de la organización y de las que no lo son) a los programas y archivos.Asegurar que los operadores puedan trabajar pero que no puedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan (sin una supervisión minuciosa).Asegurar que se utilicen los datos, archivos y programas correctos en/y/por el procedimiento elegido.Asegurar que la información transmitida sea la misma que reciba el destinatario al cual se ha enviado y que no le llegue a otro.Asegurar que existan sistemas y pasos de emergencia alternativos de transmisión entre diferentes puntos.Organizar a cada uno de los empleados por jerarquía informática, con claves distintas y permisos bien establecidos, en todos y cada uno de los sistemas o aplicaciones empleadas.Actualizar constantemente las contraseñas de accesos a los sistemas de cómputo.

Page 22: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

Elementos de un análisis de riesgo:

Cuando se pretende diseñar una técnica para implementar un análisis de riesgo informático se pueden tomar los siguientes puntos como referencia a seguir:1.Construir un perfil de las amenazas que esté basado en los activos de la organización.2.Identificación de los activos de la organización.3.Identificar las amenazas de cada uno de los activos listados.4.Conocer las prácticas actuales de seguridad5.Identificar las vulnerabilidades de la organización.Recursos humanosRecursos técnicosRecursos financieros6.Identificar los requerimientos de seguridad de la organización.7.Identificación de las vulnerabilidades dentro de la infraestructura tecnológica.8.Detección de los componentes claves9.Desarrollar planes y estrategias de seguridad que contengan los siguientes puntos:Riesgo para los activos críticosMedidas de riesgosEstrategias de protecciónPlanes para reducir los riesgos.

Page 23: La presentación del enfoque de sistema como una perspectiva que de orientación a la metodología que se utiliza (el ingeniero de sistemas es un ejemplo)

http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 70892007000200003&lng=es&nrm=iso

ACTIVIDADES:Casos prácticos de aplicación del enfoque sistémico para el análisis de las Propiedades de sistemas sociales.Identificación y ponderación de las propiedades de los sistemas naturales y Antrópicos.

http://wwwprof.uniandes.edu.co/~jccarden/DialogEstrat.pdf

http://www.funvisis.gob.ve/sismicidad.php

Según los hechos acaecidos hasta ahora, en relación a los Sismos ocurridos en el país recientemente, reporte hecho por FUNVISIS, hasta el día de hoy. ¿Qué podemos sugerir según la Teoría de la Comunicación Shannon-Weaver? Den aportes en lo posibles para la prevención del mismo. Razona tu respuesta