la porcelana (salvo automaticamente)

6
LA PORCELANA: La porcelana es un producto cerámico tradicionalmente blanco, compacto, duro y translúcido. La porcelana se obtiene a partir de una pasta muy elaborada compuesta por caolín, feldespato y cuarzo. El proceso de cocción se realiza en dos etapas. La primera corresponde a la obtención del bizcocho (850-900 °C) y la segunda corresponde al vidriado (a temperaturas que varían según el producto entre 1175 y 1450 °C). En la cocción de la porcelana realizada en hornos de leña, para mantener su blancura, se protegían las piezas contra los depósitos de ceniza y las llamas directas, por un sistema de gacetas refractarias. La porcelana se suele decorar en una tercera cocción (tercer fuego) con pigmentos que se obtienen a partir de óxidos metálicos calcinados. Historia El nombre de porcelana se debe a una confusión. La palabra porcelana viene del italiano porcella, nombre italiano del cauri, molusco, cuya concha es blanca y muy estimada y que en algunos lugares de Oriente se utilizaba como moneda. Cuando Marco Polo regresó de su viaje y escribió sus memorias, comentó sobre la belleza de la cerámica china y al mismo tiempo contó que sacaban muchas de estas conchas o porcelanas del mar. Como hasta el momento la fórmula seguía siendo un misterio, pensaron que tal vez esa cerámica estaba hecha con la concha nacarada del molusco llamado porcelana. Y con ese nombre se quedó.

Upload: gabishh-zouis

Post on 22-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LA PORCELANA:La porcelana es un producto cermico tradicionalmente blanco, compacto, duro y translcido. La porcelana se obtiene a partir de una pasta muy elaborada compuesta por caoln, feldespato y cuarzo. El proceso de coccin se realiza en dos etapas. La primera corresponde a la obtencin del bizcocho (850-900C) y la segunda corresponde al vidriado (a temperaturas que varan segn el producto entre 1175 y 1450C). En la coccin de la porcelana realizada en hornos de lea, para mantener su blancura, se protegan las piezas contra los depsitos de ceniza y las llamas directas, por un sistema de gacetas refractarias. La porcelana se suele decorar en una tercera coccin (tercer fuego) con pigmentos que se obtienen a partir de xidos metlicos calcinados.HistoriaEl nombre de porcelana se debe a una confusin. La palabra porcelana viene del italiano porcella, nombre italiano del cauri, molusco, cuya concha es blanca y muy estimada y que en algunos lugares de Oriente se utilizaba como moneda. Cuando Marco Polo regres de su viaje y escribi sus memorias, coment sobre la belleza de la cermica china y al mismo tiempo cont que sacaban muchas de estas conchas o porcelanas del mar. Como hasta el momento la frmula segua siendo un misterio, pensaron que tal vez esa cermica estaba hecha con la concha nacarada del molusco llamado porcelana. Y con ese nombre se qued.Su origen est en China, en la poca de la dinasta Shui (581-617) y tuvo gran impulso en los aos siguientes, del 618 al 906, en la poca TAng. La tradicin cuenta que fue Marco Polo quien habl por primera vez sobre este tipo de cermica, pero hasta mediados del siglo XIV no se dieron las primeras importaciones comerciales en Europa.Desde su descubrimiento hubo muchos intentos por averiguar la frmula de su fabricacin. En los aos siguientes se intent imitarla con una falsa porcelana utilizando el vidrio lcteo. En tiempos de los Mdicis, en el Renacimiento se consigui una pasta artificial llamada frita, un compuesto elaborado con caoln y silicatos de cuarzo vidrioso, con un acabado que consista en una cobertura de esmalte con mezcla de estao, como en la cermica maylica. Es lo que se conoce como porcelana de pasta blanda o tierna que es blanca, compacta, ligera y traslcida. En Inglaterra se lleg a alcanzar una gran calidad en este tipo de porcelana, esencialmente fina y ligera. La composicin de esta cermica es: Caoln Frita vidriosa Polvo de alabastro y de mrmol xidos: de potasio, de aluminio y de magnesio Esmalte de estao (slo en poca de los Medici) Entre 1708 y 1709, se descubre en Europa la forma de fabricacin de la verdadera porcelana, conocida como porcelana de pasta dura. El alquimista (qumico) alemn Friedrich Bttger en la corte de Dresde, bajo el gobierno de Augusto II, elector de Sajonia y rey de Polonia, consigui una frmula cuyo resultado se aproximaba mucho a la cermica china. Extrajo una tierra fina y griscea de las minas de Kolditz, el caoln. Utiliz tambin alabastro calcinado y feldespato. Con esta frmula consigui la porcelana pero el secreto de la elaboracin no termin ah sino en la manera de llevar a cabo la coccin a una temperatura inusual de 1.300 a 1.400 grados y durante doce horas seguidas. Fue un xito rotundo y en 1710 el propio Bttger fund una fbrica en Meissen (Sajonia) que rode de gran misterio y secreto. Slo algunos de los empleados conocan la frmula y los mtodos. Pero al cabo del tiempo algunos de esos tcnicos se trasladaron a Viena, Venecia y Npoles, donde fueron a su vez fundando otras fbricas de porcelana. Mientras tanto, Europa era surtida de porcelana autntica por otras vas, ya que la Compaa Holandesa de las Indias Orientales, entre otras sociedades mercantiles, se encargaba de importar estos artculos de lujo para el mercado occidental producidos, sin embargo, masivamente para su exportacin en la ciudad china de Jingdezhen.En Npoles se fund la fbrica de Capodimonte en la poca en que Carlos VII de Borbn (futuro Carlos III de Espaa) gobernaba el reino; cuando lleg a Espaa fund una fbrica de porcelana al estilo de la que conoci en Npoles: Real Fbrica de porcelana del Buen Retiro.En Francia, en la ciudad de Svres, cerca de Pars, exista una fbrica de porcelana blanda que en 1760 pas a llamarse Manufactura Real y en 1768 empez a producirse la porcelana de pasta dura. En este mismo siglo el marqus de Sargadelos, (natural de Ferreira de Oscos en Asturias), viaj hasta tierras de Lugo para crear una fbrica de porcelana que supuso el primer alto horno del sur de Europa. La fbrica subsiste en el siglo XXI y ha sido ampliada y remodelada con arreglo a las tcnicas modernas.Materia prima:La materia prima con que se elaboran las porcelanas es un compuesto de los siguientes minerales, mezclados en proporciones adecuadas: Caoln Cuarzo Feldespato Cuarzo y feldespato molidos, para la cubierta xidos metlicos para la pintura Oro de amalgama en el caso en que se quiera dorar algunas partes CARACTERISTICAS: La dureza La durabilidad La blancura Su alta resistencia al paso de la electricidad y su alta elasticidad.TIPOS DE PORCELANA:La porcelana conocida en occidente es dividida en dos grandes tipos dependiendo de la composicin de la pasta:Porcelana dura: La porcelana de pasta dura est compuesta por un material cermico inicialmente producido a partir de aglomerado que contena caolinita y una roca feldesptica denominada "petunse" y con una coccin a muy alta temperatura entre 1300 y 1500.[ ]Constituye en material de gran dureza y resistencia , la cual se fabrico en Alemania por el ilustre quimico Friedrich Bottger quien le dio vida al nuevo material.Porcelana blanda: La porcelana de pasta blanda es un tipo de material de cermica, tambin conocida como pasta tierna. El trmino se utiliza para designar la porcelana blanda, generalmente sin caoln, como los tipos de porcelana bone china o porcelana de ceniza de hueso, porcelana Seger, vitrificada silcea, porcelana nueva de Svres, porcelana de Paros, o porcelana feldesptica tierna. [][][

APLICACIONES:Aislante elctrico: Proporciona una fuerza dielctrica alta , una alta resistencia alta corrosin y al envejecimiento , asi como resistir altas temperaturas de hasta 1000 C y ataques qumicos de muchas sustancias.Decoracion: E s usada en articulos de cocina , baldosas y objetos de arte .Porcelana dental: Los dentistas la utilizan con el propsito de hacer dientes falsos y coronas.Porcelana en la construcion: En el campo de la arquitectura, esmalte de porcelana se utiliza como recubrimiento para las aplicaciones de construccin de primera calidad. Casas, complejos de oficinas, centros de cuidado infantil, rascacielos, museos, escuelas, y los gustos utilizar el mismo material, tanto para sus interiores y exteriores. Las estaciones de metro hacen uso de la porcelana para el revestimiento del tnel, y los baos estn equipados con separadores hechos de esmalte de porcelana.Edificios comerciales y residenciales de la misma manera utilizan la porcelana para el cuarto de bao, saln, dormitorio, paredes y suelos de cocina. La porcelana es un material preferido por su calidad natural, resistente al agua. Las tejas se diferencian en estilos, colores y tamaos y son conocidos por ser muy resistente. Las placas no son slo adorables a la vista, tambin no son fciles de manchar y rayar, adems absorben la humedad lmite. Eso quiere decir que los aparatos son capaces de durar ms tiempo y conservan su belleza an ms.