la política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

16
E&R Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R ¿SE COMPLICA LA MACROEOCNOMÍA EN EL SEGUNDO SEMESTRE? La actual (aparente) estabilidad de las reservas y del tipo de cambio son obra y gracia de las políticas aplicadas por el Banco Central. El BCRA hizo lo que tenía que hacer: ajustar. El BCRA devaluó, absorbió parte de los pesos que sobraban y subió la tasa de interés comprando tiempo para que el MECON hiciera el ajuste fiscal. Sin embargo, el gobierno incrementó el desborde fiscal que es la madre de todos los problemas macro: los desequilibrios monetarios, cambiarios y la inflación. cuánto más expansiva sea la política de gasto y mayor el déficit fiscal, mayor sería el desequilibrio monetario y por ende se necesitará más colocación de LEBACs y/o más endeudamiento para no perder reservas, no tener que devaluar y así poder entregar el poder en un entorno macroeconómico “tranquilo” a fines de 2015. LA POLÍTICA FISCAL: MENOS RECAUDACIÓN, MÁS GASTO Y MAYOR DÉFICIT El enfriamiento (primero) y la caída (más tarde) del nivel de actividad se reflejan en la recaudación, que registró variaciones negativas en términos reales en los últimos meses. Si esta caída de la recaudación no tiene un correlato en una reducción similar del gasto público, entonces el déficit fiscal y las consecuentes presiones (para emitir) sobre el BCRA irán en aumento. Dado que el gasto crecerá más que los recursos genuinos, estimamos que el déficit y la brecha fiscal aumentarían en 2014; obligando a que el BCRA y el ANSES financien más fuertemente al Tesoro. PLANIFICADOR CENTRAL CONFUNDIDO : EL EXCESO DE INTERVENCIÓN TERMINÓ PERJUDICANDO A LA AUTOMOTRIZ Más allá del efecto directo que tenga el ProcreAutos en la demanda de “0 kilómetros”, el constante cambio de reglas de juego e incluso la batería de políticas con incentivos contrapuestos (para la oferta y demanda), difícilmente saquen a flote a la automotriz en forma estructural. Peor aún, lo que ocurre con la industria automotriz se repite en muchos otros sectores productivos, como el energético y la producción de algunos alimentos básicos. La constante improvisación de medidas termina generando resultados opuestos a los objetivos buscados. La idea subyacente de que un planificador central puede manejar el sistema económico desde un tablero de control, no viene dando buenos resultandos en varios sectores productivos y mucho menos para la industria automotriz. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 Fecha: 4 de julio de 2014 Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli

Upload: eduardo-nelson-german

Post on 15-Jun-2015

135 views

Category:

News & Politics


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

E&R

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected]

SEMANARIO

ECONÓMICO E&R

¿SE COMPLICA LA MACROEOCNOMÍA EN EL SEGUNDO SEMESTRE?

La actual (aparente) estabilidad de las reservas y del tipo de cambio son

obra y gracia de las políticas aplicadas por el Banco Central.

El BCRA hizo lo que tenía que hacer: ajustar. El BCRA devaluó, absorbió

parte de los pesos que sobraban y subió la tasa de interés comprando

tiempo para que el MECON hiciera el ajuste fiscal. Sin embargo, el

gobierno incrementó el desborde fiscal que es la madre de todos los

problemas macro: los desequilibrios monetarios, cambiarios y la

inflación.

cuánto más expansiva sea la política de gasto y mayor el déficit fiscal,

mayor sería el desequilibrio monetario y por ende se necesitará más

colocación de LEBACs y/o más endeudamiento para no perder reservas,

no tener que devaluar y así poder entregar el poder en un entorno

macroeconómico “tranquilo” a fines de 2015.

LA POLÍTICA FISCAL: MENOS RECAUDACIÓN, MÁS GASTO Y MAYOR DÉFICIT

El enfriamiento (primero) y la caída (más tarde) del nivel de actividad se

reflejan en la recaudación, que registró variaciones negativas en

términos reales en los últimos meses.

Si esta caída de la recaudación no tiene un correlato en una reducción

similar del gasto público, entonces el déficit fiscal y las consecuentes

presiones (para emitir) sobre el BCRA irán en aumento. Dado que el

gasto crecerá más que los recursos genuinos, estimamos que el déficit y

la brecha fiscal aumentarían en 2014; obligando a que el BCRA y el

ANSES financien más fuertemente al Tesoro.

PLANIFICADOR CENTRAL CONFUNDIDO: EL EXCESO DE INTERVENCIÓN TERMINÓ PERJUDICANDO A LA AUTOMOTRIZ

Más allá del efecto directo que tenga el ProcreAutos en la demanda de

“0 kilómetros”, el constante cambio de reglas de juego e incluso la

batería de políticas con incentivos contrapuestos (para la oferta y

demanda), difícilmente saquen a flote a la automotriz en forma

estructural.

Peor aún, lo que ocurre con la industria automotriz se repite en muchos

otros sectores productivos, como el energético y la producción de

algunos alimentos básicos. La constante improvisación de medidas

termina generando resultados opuestos a los objetivos buscados. La

idea subyacente de que un planificador central puede manejar el

sistema económico desde un tablero de control, no viene dando

buenos resultandos en varios sectores productivos y mucho menos

para la industria automotriz.

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125

Fecha: 4 de julio de 2014

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro

Caldarelli

Page 2: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a2

¿SE COMPLICA LA MACROEOCNOMÍA EN EL SEGUNDO SEMESTRE?

En la actualidad la economía argentina tiene dos frentes de conflicto abiertos, la negociación

(o default) de la deuda con los holdouts y la problemática de sus políticas fiscal y monetaria. El

tema de los holdouts es financiero y de corto plazo, pero con consecuencias económicas que

afectan al largo plazo. En menos de un mes Argentina debería haber terminado de “arreglar”

sus problemas de deuda o, por el contrario, caería en default.

Sin embargo, aún acordando, acatando el fallo de Griesa y pagando, no va a producirse una

fuerte oleada de ingreso de capitales inmediatamente. Los resultados de nuestras políticas

fiscales y monetarias lo impiden; dado que siguen siendo “el” problema de fondo de la

economía.

La política fiscal desmedidamente expansiva con déficits fiscales crecientes, financiados

mayormente con emisión monetaria son el origen del escollo; no sólo de la falta de

financiamiento, sino también de la pérdida de reservas, la devaluación del peso y la crisis

cambiaria. La actual (aparente) estabilidad de las reservas y del tipo de cambio son obra y

gracia de las políticas aplicadas por el Banco Central.

El BCRA hizo lo que tenía que hacer: ajustar. El BCRA devaluó, absorbió parte de los pesos que

sobraban y subió la tasa de interés comprando tiempo para que el MECON hiciera el ajuste

fiscal. Sin embargo, el gobierno incrementó el desborde fiscal que es la madre de todos los

problemas macro: los desequilibrios monetarios, cambiarios y la inflación.

En semanarios anteriores explicábamos que el gobierno había acordado en el CIADI y con el

Club de París más por necesidad que por convencimiento, sólo para endeudarse y poder

sostener su política fiscal expansiva financiada con emisión monetaria sin perder reservas y sin

tener que devaluar significativamente el tipo de cambio nominal hasta entregar el poder en

2015.

En este escenario, cuánto más expansiva sea la política de gasto y mayor el déficit fiscal,

mayor sería el desequilibrio monetario y por ende se necesitará más colocación de LEBACs

y/o más endeudamiento para no perder reservas, no tener que devaluar y así poder entregar

el poder en un entorno macroeconómico “tranquilo” a fines de 2015.

Sin embargo, con mayor déficit y emisión monetaria se refuerza el círculo vicioso, porque se

necesita más endeudamiento para evitar la caída de reservas y/o la devaluación del peso, pero

en realidad es probable que se termine accediendo a menos financiamiento internacional.

¿Por qué? Porque con más gasto, mayor déficit y emisión, más desequilibrio monetario y, por

medio de las expectativas, más inflación. Y la inflación es un gran obstáculo tanto para emitir

deuda como para atraer IED, porque conlleva necesariamente a la depreciación nominal (el

tipo de cambio es un precio más de la economía), atentando contra la previsibilidad de los

retornos, los dividendos y la capacidad de repago.

Page 3: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a3

En este marco, el peor escenario para la macroeconomía argentina de mediano plazo sería

aquel en el cual la política fiscal expansiva sigue a “todo vapor”, pero la política monetaria

prudente de absorción de pesos va perdiendo fuerza paulatinamente.

Un escenario con más política fiscal expansiva pero política monetaria menos prudente y con

cada vez más emisión y menos absorción de pesos, conduciría a un paulatino aumento de los

desequilibrios monetarios, generando mayores expectativas de inflación y devaluación, más

fuertes presiones sobre el dólar paralelo, aumento de brecha cambiaria, pérdida del salario

real, disminución de la confianza del consumidor, menos consumo y nivel de actividad; pero

más inflación. Menos actividad y más inflación implican mayor estanflación y un mayor

deterioro del contexto macroeconómico en el mediano plazo.

Es crucial monitorear en forma permanente tanto la evolución de la política fiscal como la de la

esfera monetaria. De acuerdo con nuestro análisis, vemos que el escenario macroeconómico

se dificulta en el segundo semestre y la economía se dirigirá lentamente al escenario

descripto en el párrafo anterior.

En la esfera fiscal se está dando un debilitamiento de la recaudación en un marco de expansión

del gasto, con lo cual el déficit tiende a aumentar. Mayor déficit implica más emisión del BCRA.

Sin embargo, al mismo tiempo que las presiones sobre el BCRA parecen aumentar, la

autoridad monetaria parecería estar cediendo terreno en su política de retirar pesos de

mercado con lo cual los desequilibrios monetarios, que se habían reducido en el primer

semestre, aumentarían nuevamente en la segunda mitad del año. Esta semana presentamos

la evolución actual de la política fiscal. La semana próxima mostraremos como se está

desenvolviendo la esfera monetaria.

LA POLÍTICA FISCAL: MENOS RECAUDACIÓN, MÁS GASTO Y MAYOR DÉFICIT

El enfriamiento (primero) y la caída (más tarde) del nivel de actividad se reflejan en la

recaudación, que registró variaciones negativas en términos reales en los últimos meses.

Puntualmente, en junio’14 la recaudación creció un 35.5% (a/a) en términos nominales, pero

cayó 5 puntos porcentuales en términos reales. Justamente, la caída del nivel de actividad

tiene cada vez efectos más negativos sobre la recaudación. En este sentido es importante

mencionar que el IVA interno sólo creció un 22.1% interanual, mientras que el IVA aduanero

creció un 40.5%.

El comportamiento de la recaudación es realmente preocupante, porque la variación

interanual de los ingresos fiscales genuinos del sector público muestra una tendencia negativa

y declinante cada vez más pronunciada. Este comportamiento puede ser resultado de dos

fenómenos que están interrelacionados. Primero, el menor nivel de actividad impacta

directamente en forma negativa sobre la recaudación. Segundo, la aceleración de la inflación,

el deterioro del salario real y la contracción del crédito habrían provocado que los agentes

económicos se financiaran con el fisco. De hecho, en el gráfico 1 se observa que la tasa de

Page 4: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a4

crecimiento interanual nominal de la recaudación (promedio móvil 6 meses) habría caído

alrededor de 4 puntos porcentuales desde principios de año.

Gráfico 1: no hay nada que festejar en términos de recaudación.

Fuente: E&R en base a MECON.

Si esta caída de la recaudación no tiene un correlato en una reducción similar del gasto

público, entonces el déficit fiscal y las consecuentes presiones (para emitir) sobre el BCRA

irán en aumento.

De hecho, los números oficiales1 muestran que el gasto primario nominal (+40.9%) creció más

que la inflación en el mismo período (+37.3%) en el acumulado de los primeros tres meses del

año. Es más, si se tiene en cuenta los intereses de deuda, que crecieron 61.9% interanual en el

primer cuatrimestre del año, se aprecia que el gasto público total se expandió un 42%

interanual en los primeros cuatro meses de 2014.

Dentro del gasto total, que crece a un ritmo interanual del 42%, los subsidios al sector privado

(+61%) son la partida del gasto que más crece, traccionados por los subsidios económicos. El

aumento de los subsidios económicos es consecuencia principalmente de la devaluación que

encarece el gas importado y la generación eléctrica. Paralelamente, también es consecuencia

del incremento del precio del gasoil que en marzo pasado registraba un aumento interanual de

+58% en relación a marzo’13.

En pocas palabras, en los primeros meses del año se da una caída de la recaudación y un

aumento del gasto en términos reales, que de mantenerse durante el resto del año traería

consecuencias macroeconómicas negativas.

1 Llegan sólo hasta abril y presentan un retraso record de más de 2 meses. Históricamente se publicaban

a los 45 días.

Page 5: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a5

Gráfico 2: el aumento del gasto en el primer cuatrimestre.

Fuente: E&R en base a MECON.

En los primeros cuatro meses del año y contabilizando los recursos extraordinarios del BCRA

y el ANSES, el déficit fiscal (-$19.457 MM) aumentó 122% en relación al mismo período de

2013 (-$8.750 MM). Sin los recursos heterodoxos, el déficit fiscal ascendería a $41.614 MM, lo

cual implicaría un aumento de 129% en relación al primer cuatrimestre de 2013 (-$18.169

MM).Es decir, los recursos heterodoxos del BCRA y el ANSES tienen cada vez más incidencia,

aumentando un 135% (a/a) en el primer cuatrimestre del año.

Por lo tanto, como consecuencia de que la recaudación genuina se reduce pero el gasto

aumenta en términos reales el déficit fiscal más que se duplica, lo cual conduce a que el

financiamiento heterodoxo del BCRA y del ANSES al Tesoro prácticamente se duplique. De

hecho, en el gráfico 3 se observa que en el acumulado de los últimos 12 meses el déficit fiscal

aumentó de -$39.022MM a -$96.505MM a pesar que los recursos extraordinarios girados por

el BCRA y del ANSES al tesoro aumentaron más de 100%.

De mantenerse la tendencia del primer cuatrimestre a lo largo de todo 2014, el agujero fiscal

se agrandará y las presiones (dominancia fiscal) sobre el BCRA irán en aumento, lo cual

implicará más emisión monetaria para financiar el déficit del Tesoro.

Page 6: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a6

Gráfico 3: resultado fiscal del primer trimestre.

Fuente: E&R en base a MECON.

En este marco de mayor déficit y emisión monetaria, el desequilibrio monetario (sin aumento

agresivo de colocación de LEBACs) tendería a aumentar, generando más expectativas de

inflación y de devaluación de manera que la presión sobre el dólar blue, la brecha cambiaria y

las reservas aumentarían. La inflación subiría, el dólar (oficial y paralelo) se encarecería y la

brecha cambiaria se ensancharía. La confianza del consumidor se resentiría, repercutiendo

negativamente sobre el consumo y la inversión, debilitando aún más la demanda agregada y el

nivel de actividad. De hecho, prevemos que el gasto crezca más que la recaudación, de

Page 7: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a7

manera que el déficit y el agujero fiscal aumenten, con lo cual las necesidades de fuentes de

financiamiento heterodoxas irán en aumento.

Puntualmente, estimamos que los subsidios económicos seguirán condicionando la política

de gasto y el déficit fiscal hasta fines de 2014 porque los ajustes de tarifas en gas, agua y

transporten no sirven para reducir la incidencia de los subsidios, sino tan sólo evitan que su

tasa de crecimiento sea más explosiva. En 2014 los subsidios económicos ascenderían a

$185.827 MM, aumentando un 49% contra lo Presupuestado ($122.000 MM2) y un 36% contra

2013 ($134.608 MM). De hecho, el gasto en subsidios explicaría el 40% de las ampliaciones

presupuestarias de 2014.

Gráfico 4: los subsidios económicos en 2014.

2 Fueron estimados con un recorte y con un tipo de cambio mucho más bajo porque no estaba “en

carpeta” la devaluación de enero pasado.

Page 8: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a8

Fuente: E&R en base a MECON.

En este escenario, el gasto primario y el gasto total terminarían registrando aumentos

interanuales de 36% y 39%; muy por encima del aumento de la recaudación de impuestos que

sólo subiría 33%. De esta manera, dado que el gasto crecerá más que los recursos genuinos,

estimamos que el déficit y la brecha fiscal aumentarían en 2014; obligando a que el BCRA y el

ANSES financien más fuertemente al Tesoro.

Puntualmente, el déficit fiscal sin maquillaje aumentaría un 65%, pasando de $77.700 MM

(2013) a $128.400 MM (2014). Sin embargo, las fuentes heterodoxas casi se duplicarían

aumentando un 93%, pasando de $55.100 MM (2013) a $106.400 MM (2014). Con este

maquillaje y unas utilidades contables (emisión del BCRA) que aumentarían 143%, el gobierno

nacional presentaría una caída del déficit primario del 2%, bajando de $22.500 MM (2013) a -

$22.000 MM (2014). Pero con los intereses de deuda, que aumentan un 71%, el déficit fiscal

ascendería a $93.900 MM (2014), lo cual representaría un aumento de 46% en relación al

déficit de $64.500 MM del año pasado. Si al déficit fiscal le sumamos las amortizaciones de

deuda, llegamos a la brecha fiscal que, sin los recursos heterodoxos, pasaría de $176.000 MM

(2013) a $283.300 MM (2014); es decir de 5.3% a 6.2% del PBI (ver gráfico 5).

Page 9: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a9

Gráfico 5: el escenario fiscal 2014 vs. 2013.

Fuente: E&R en base a MECON.

PLANIFICADOR CENTRAL CONFUNDIDO: EL EXCESO DE INTERVENCIÓN TERMINÓ

PERJUDICANDO A LA AUTOMOTRIZ

El nivel de actividad del sector automotriz ha transitado varias idas y vueltas en materia de

regulación y políticas de estímulo a la demanda y/o la oferta. En la actualidad transita una

fuerte recesión que afecta a toda la cadena productiva (vertical y horizontal), incluyendo al

empleo, producción y venta de autos, fabricación de autopartes, exportaciones y también a

todas las industrias conexas como la metálica o la de caucho y plástico.

En respuesta al desplome de la actividad y considerando la importancia del sector automotriz

dentro del entramado de la industria, el gobierno vuelve a intervenir intentando subsidiar el

consumo de autos de baja gama a través de créditos baratos. Sin embargo, el plan ProCreAuto

lejos de solucionar el problema de fondo, terminaría siendo otro parche en el complejo

entramado de incentivos y desincentivos a la producción y a las ventas del sector automotriz.

Incentivo al consumo en general y a la compra de autos en particular

Parte del auge de la venta de autos surgió como consecuencia directa o indirecta de las

políticas implementadas por el gobierno durante la última década3. La política económica tuvo

como objetivo estimular a la demanda agregada, mediante un gasto público siempre creciente

financiado con emisión monetaria; forjando tasas de interés bastante menores que la

inflación. El contexto inflacionario sin canales de ahorro y con tasas de interés reales negativas

incentivó el consumo durable en general (inmuebles, electrodomésticos) y la venta compra de

automotores en particular.

3 Sin considerar el fuerte empuje de la demanda brasilera que impulsó las exportaciones del sector.

Page 10: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

0

La venta de “0 kilómetros” y el parque automotor se expandieron como nunca antes en la

historia argentina. El sector automotriz fue la locomotora del agregado industrial. Entre 2003 y

la actualidad, la producción de manufacturas creció a una tasa promedio del 6% anual,

mientras que el sector automotriz se expandió a un 19% promedio anual en el mismo período.

Así, la industria automotriz fue ganando importancia relativa en la estructura económica de

nuestro país y hoy en día absorbe el 15% del producto industrial y el 3% del PBI.

Gráfico 6: Automotores, industria y PBI.

90

140

190

240

290

340

390

440

490

Ene

-04

May

-04

Sep

-04

Ene

-05

May

-05

Sep

-05

Ene

-06

May

-06

Sep

-06

Ene

-07

May

-07

Sep

-07

Ene

-08

May

-08

Sep

-08

Ene

-09

May

-09

Sep

-09

Ene

-10

May

-10

Sep

-10

Ene

-11

May

-11

Sep

-11

Ene

-12

May

-12

Sep

-12

Ene

-13

May

-13

Sep

-13

Ene

-14

Evolución del PBI, Industria y Producción de Autos(Base enero 2004 = 100 - Promedio móvil 12 meses)

EMI

Autos

PBI

Fuente: E&R en base a BCRA.

A su vez, para aumentar el ingreso disponible de las familias y estimular el consumo privado, el

gobierno intervino algunos mercados fijando precios máximos como el de los combustibles,

lo que también contribuyó al sobre-consumo de autos a costa de perjudicar la producción

energética, incentivando las importaciones de gas y el déficit externo de este sector.

Desincentivo a la oferta – traba a las importaciones.

Buscando administrar la sangría de divisas, las trabas a las importaciones fue la primera

medida que afectó negativamente al sector automotriz allá por el marzo de 2010. Claro, con

esa medida el gobierno ignoraba que aproximadamente el 75% de las partes de los autos

producidos localmente provienen del extranjero. La integración de autopartes de origen local

contrasta con el avance de la automotriz. El sector es (y siempre fue) estructuralmente

deficitario; dado que sus importaciones superan ampliamente a las exportaciones. De esta

manera, al poner trabas a las importaciones el gobierno puso un palo en la rueda de la

producción del sector industrial automotor.

Page 11: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

1

Para peor, el cepo cambiario originó un descalce financiero para las empresas automotrices

locales, que mantenían su pasivo en dólares (autopartes importadas que debían pagar en

moneda extranjera que no conseguían y se encarecían) y poseían sus activos en pesos que

surgían de sus ventas en el mercado doméstico.

Incentivo a la demanda – cepo y brecha cambiaria

La implementación del cepo cambiario, la imposibilidad de ahorrar en dólares y el aumento

de la brecha cambiaria incentivó la compra de bienes dolarizados, entre ellos los autos

importados que eran pagados en pesos al dólar oficial; significativamente más bajo que el

dólar libre. Esto generó un sobre consumo de automóviles, que en realidad fue un gasto

adelantado de casi 100.000 autos de más en 2013 (en total, se alcanzó el récord de 964.000

unidades vendidas).

Corrección a la burbuja automotriz – impuesto a los autos de alta y media gama

Las 964.000 unidades vendidas en 2013 constituyeron una verdadera “burbuja automotriz”,

que sobre estimuló la producción de toda la cadena, de los productos conexos y también del

nivel de empleo en el sector. La fabricación alcanzó unos 800.000 autos con un incremento

implícito del 4% interanual en 2013, mientras que las ventas en concesionarios locales

totalizaron los USD 964.000 unidades, con un marcado incremento 16% mayor que el año

anterior.

Sin embargo, la burbuja automotriz tenía un costo muy elevado en términos de demanda de

divisas. Según el balance cambiario del BCRA, el sector automotriz (incluyendo autos

terminados y de auto-partes) demandó USD 20.000 millones en 2013, mientras que las

exportaciones totalizaron tan sólo USD 11.000 millones, forjando un déficit de casi USD 9.000

millones; similar a todo el superávit comercial de la economía argentina en el mismo período.

Justamente, la sobre demanda de divisas del sector automotor también tiene un rol

explicativo en la sangría de reservas internacionales de 2013, que alcanzó un record de USD

12.700 millones y terminó forjando la devaluación de enero ’14. De modo que para frenar

este drenaje de divisas, el gobierno implementó en diciembre, el “dólar auto”, a través de la

imposición del impuesto a los vehículos de alta gama, que gravaba con un 30% a los autos cuyo

precio (sin impuestos) se ubicaba por encima de $170 mil y con un 50% para los de más de $

210 mil.

Page 12: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

2

Gráfico 7: Oferta y demanda de dólares del sector automotriz.

Resultado (12 M)Dic-13-8.178

-9.000

-4.000

1.000

6.000

11.000

16.000

No

v-03

Mar

-04

Jul-

04

No

v-04

Mar

-05

Jul-

05

No

v-05

Mar

-06

Jul-

06

No

v-06

Mar

-07

Jul-

07

No

v-07

Mar

-08

Jul-

08

No

v-08

Mar

-09

Jul-

09

No

v-09

Mar

-10

Jul-

10

No

v-10

Mar

-11

Jul-

11

No

v-11

Mar

-12

Jul-

12

No

v-12

Mar

-13

Jul-

13

No

v-13

Mar

-14

Resultado Comercial del sector Automotriz(Acumulado 12 Meses - según balance cambiario)

Resultado (12 M) Expo Prom Móvil 12M Impo Prom Móvil 12M

Fuente: E&R en base a BCRA.

Desincentivo a la demanda – devaluación con fuerte traslados a precios finales

A los pocos días de haber implementado el impuesto interno al sector automotriz, el Banco

Central convalidó una devaluación del 22% durante los últimos días de enero. Dado que tanto

el precio final de los autos como gran parte de su estructura de costos se encuentran

dolarizados, la devaluación se trasladó a precios inmediatamente. Fue así que el valor de los

autos (antes de impuestos) se incrementó entre un 44% y un 23% en los seis meses

comprendidos entre diciembre ‘13 y junio ’14, lo cual impactó negativamente sobre las

ventas y por ende en la producción.

Gráfico 8: Aumento de precios de autos más vendidos.

Dic-13 Jun-14Var jun 14 /

dic 13

Peugeot 207 89,100 128,200 43.9%

Volkswagen Gol 63,300 90,500 43.0%

Peugeot 208 107,700 148,900 38.3%

Fiat Palio 70,000 94,600 35.1%

Peugeot 308 137,000 183,000 33.6%

Renault Sandero 94,300 123,000 30.4%

Fiat Siena 81,300 105,800 30.1%

Renault Duster 128,000 166,300 29.9%

Toyota Etios 90,500 117,000 29.3%

Volkswagen Suran 119,200 150,000 25.8%

Fiat Uno 64,900 80,200 23.6%

Ford Focus 142,800 176,400 23.5%

Fuente: E&R en base a BCRA.

En mayo, según la medición interanual, cayó 36% la producción de autos; 40,9% las ventas

mayoristas; 39,2% las exportaciones, 41,5% las ventas a Brasil; 38,9% los patentamientos y

23,1% las ventas de autos usados; según los datos de la Asociación de Fábricas de

Page 13: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

3

Automotores (Adefa), la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y la Dirección

Nacional de los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor (Dnrpa).

Incentivo a la demanda – Plan “ProCreAuto” con Precios cuidados

En este contexto, el gobierno retomó su estrategia de intervenir el mercado automotriz a

través del control de precios y el financiamiento blando. Así nació ProCreAuto, un plan que fue

acercado por las concesionarias y Smata al Ministerio de Industria, que dirige Débora Giorgi. El

plan incluye líneas de crédito para comprar automóviles nacionales de gama media y baja, en

60 cuotas y a tasa de 18% anual financiada por el Banco Nación. Si bien la medida podría

reducir el marco de incertidumbre y moderar la caída en las ventas que se esperaba para este

año, difícilmente pueda empujar significativamente la producción dado que hay un elevado

stock de automóviles sin vender en las terminales automotrices.

Desincentivo a la demanda – avance del precio de la nafta con caída del salario real

Aún así, el intento del gobierno por incentivar la demanda de autos se diluye con la caída del

ingreso real de la gente. La aceleración de precios de principios de año, el fuerte incremento

que acumulan los autos, las naftas y el costos de mantenimiento (seguros, patentes, etc.)

puede desincentivar la demanda de autos y boicotear los objetivos del plan ProCreAuto.

En concreto, en los últimos doce meses, el precio de los combustibles se incrementó un 53%

mientras que la inflación promedio ascendió a 39% y el salario sólo se expandió un 33%. En

otras palaras, el salario real medido en litros de combustibles (nafta y gasoil) presenta una

caída del 13%, que lógicamente puede desincentivar la demanda de autos.

Gráfico 9: Caída del salario real medido en litros de combustible.

Precios combsutibles

Precios promédios

Salario Promedio

90

110

130

150

170

190

210

230

250

Jun

-11

Sep

-11

Dic

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dic

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

Dic

-13

Mar

-14

Evolución del precio de la nafta en relación al promedio y al salario

Precios combsutibles Precios promédios

Salario Promedio

53,3%

38,9%

33,0%

20% 30% 40% 50%

Precios combsutibles

Precios promédios

Salario Promedio

Variación Interanual(abril '14 vs abril '13)

Fuente: E&R en base a Congreso Nacional, Indec y relevamientos propios.

Page 14: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

4

Además, el costo de patentar un 0 kilómetro se acaba de incrementar en un 23% de promedio.

Así surge de una disposición de la Subdirección Nacional de los Registros Nacionales de la

Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios que fue publicada ayer en el Boletín Oficial.

La norma modificó la llamada Tabla de Valuación de los Automotores y Moto-vehículos. Esto

significa que fueron reajustados los aranceles de inscripción inicial y de transferencia de autos.

En síntesis, más allá del efecto directo que tenga el ProcreAutos en la demanda de “0

kilómetros”, el constante cambio de reglas de juego e incluso la batería de políticas con

incentivos contrapuestos (para la oferta y demanda), difícilmente saquen a flote a la

automotriz en forma estructural.

Peor aún, lo que ocurre con la industria automotriz se repite en muchos otros sectores

productivos, como el energético y la producción de algunos alimentos básicos (harina, carne,

etc.). La constante improvisación de medidas termina generando resultados opuestos a los

objetivos buscados. La idea subyacente de que un planificador central puede manejar el

sistema económico desde un tablero de control, no viene dando buenos resultandos en varios

sectores productivos y mucho menos para la industria automotriz.

Page 15: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - - - - 203,2 -0,9% -0,9% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC - - - 129,6 0,9% -2,8% 125,1 -2,2% -5,9% 130,2 -0,3% 130,6 -1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 73,0 -0,3% -3,8% 67,9 -0,6% -6,6% 72,7 -2,4% 74,5 -5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 182,1 3,7% -2,3% 175,8 2,0% -4,0% 185,1 4,6% 177,0 -3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 208,8 0,3% 4,6% 216,1 0,0% 0,4% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 234,3 1,5% 23,2% 240,3 1,2% 16,6% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 242,3 0,3% 3,4% 248,6 0,0% 4,5% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA - - - 52.901 -3,2% -35,5% 51.666 -2,7% -33,5% 956.696 13,7% 841.175 -2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 35,6 -8,7% -19,6% 39,0 15,2% 1,3% 33,8 -0,9% -25,2% 42,3 -0,7% 42,5 -22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,51 7,9% 6,3% 1,40 -8,5% -20,5% 1,53 10,9% -19,9% 1,93 -4,1% 2,01 -16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB - - - 34,3 9,1% 20,5% 31,4 1,2% 14,3% 26,3 0,3% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2% 28,6 -

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC - - - 665,9 2,1% 44,1% 652,4 4,0% 43,5% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO - - - 608,8 2,8% 39,2% 591,1 3,5% 37,3% 463,1 25,3% 369,7 23,9% 298,3 23,3% 241,9 22,3%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC - - - 754,2 1,7% 26,7% 741,5 2,4% 25,8% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC - - - 912,9 7,6% 33,5% 848,2 1,6% 24,8% 725,6 19,2% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 191,4 0,4% -5,1% 190,7 -0,6% -1,6% 191,9 -1,1% -6,0% 199,0 -5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 164,5 5,0% 33,0% 156,8 2,9% 29,5% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 163,8 6,6% 33,2% 153,7 1,7% 27,0% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 159 2,8% 31,7% 154,3 4,3% 31,3% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 79 18,4%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.035 25,2% 2.423 19,3% 2.032 14,7% 1.600 21,5%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC - - - - - - 2.757 11,3% 27,3% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 8,04 0,5% 53,5% 8,00 0,9% 55,2% 7,93 1,0% 56,0% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 10,43 7,4% 17,3% 9,70 -4,0% 13,0% 10,11 -6,6% 23,2% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8%

TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R 1,76 -0,9% 10,6% 1,77 -0,2% 11,5% 1,78 -1,2% 11,6% 1,56 -2,5% 1,61 -12,6% 1,84 -6,8% 1,97 -6,4%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 6.398 -1,4% -15,4% 5.253 -0,9% -12,0% 6.919 -91,5% 81.205 -3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.472 -1,3% -14,7% 5.211 -0,3% -4,4% 6.166 -91,0% 68.515 -7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC - - - 926 -2,9% -19,5% 42 -5,8% -91,9% 9.034 -28,8% 12.690 23,3% 10.290 -14,7% 12.057 -28,6%

May-14 Abr-14 Mar-14

Sector Externo Detalle FuenteMay-14 Abr-14

2012 2011 2010

2013 2012 2011 2010

2013Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle FuenteMay-14 Abr-14 Mar-14

Mar-14 2013 2012 2011 2010

Detalle FuenteMay-14 Abr-14 Mar-14 2013 2012 2011 2010

Indicadores de Confianza

Page 16: La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 125 4 de julio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 353.311 -0,2% 17,6% 354.170 0,8% 19,0% 351.349 1,0% 18,2% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 574.466 2,1% 21,8% 562.693 0,6% 20,5% 559.160 -3,1% 20,9% 502.558 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 953.753 1,2% 21,8% 941.990 1,6% 22,9% 927.021 -0,4% 22,3% 817.314 31,1% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 588.430 2,9% 32,1% 571.997 2,7% 30,2% 556.711 1,5% 28,7% 466.189 30,5% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 510.668 1,3% 26,5% 504.252 0,1% 28,1% 503.631 0,0% 30,3% 421.415 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 144.405 3,2% 24,8% 139.905 7,1% 22,6% 130.686 7,4% 24,8% 95.402 19,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 28.542 1,1% -26,0% 28.220 4,5% -28,6% 27.007 -2,0% -33,2% 36.898 -19,9% 46.042 -8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 22,27 -5,9% 41,2% 23,68 1,9% 56,1% 23,24 -2,5% 73,5% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 -19,3%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 24,00 -7,0% 44,4% 25,81 -2,1% 68,6% 26,38 0,5% 77,3% 17,06 22,9% 13,89 3,1% 13,47 19,6% 10,19 -15,8%

Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg 0 0,0% 0,0% 778 -2,8% -35,9% 800 -12,4% -38,3% 1.077 8,3% 995 43,9% 691 2,0% 678 -41,9%

Índice Merval en USD Bloomberg 0 0,0% 0,0% 848 6,5% 14,2% 796 8,3% 20,6% 727 33,4% 545 -27,3% 749 19,6% 655 49,3%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON 105.071 2,9% 35,1% 92.737 2,7% 37,1% 78.710 2,0% 30,6% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - 3.570 -11% 714% -22.479 355% -4.944 -200% 4.921 -80% 25.115 45%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - -4.366 1% 22% -64.477 25% -51.545 68% -30.663 -1099% 3.068 -143%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON 2,66 -0,4% 60,8% 2,67 -2,2% 46,8% 2,73 0,0% 46,8% 2,39 35,5% 1,76 -35,9% 2,75 -12,6% 3,14 -4,4%

Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB 11,00 0,0% 37,5% 11,00 2,3% 46,7% 10,75 2,4% 48,3% 8,44 -0,2% 8,46 -27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA 2,22 -0,6% 8,9% 2,23 -3,8% 11,7% 2,32 -2,5% 17,2% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 -4,8% 1,75 -11,3%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA 1,37 -0,5% 5,7% 1,38 0,1% 5,8% 1,38 0,7% 6,2% 1,33 3,3% 1,29 -7,6% 1,39 4,9% 1,33 -4,8%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg 1.897 0,7% 15,7% 1.884 0,6% 19,0% 1.872 0,7% 19,9% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg 11.571 1,1% 15,6% 11.440 3,9% 13,9% 11.007 -3,4% 13,0% 10.209 11,7% 9.137 -1,0% 9.227 10,3% 8.363 15,4%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg 13.364 0,4% 23,3% 13.316 1,2% 27,9% 13.160 -1,7% 31,7% 11.192 24,9% 8.962 -4,4% 9.372 15,2% 8.135 15,4%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg 24.386 5,7% -3,5% 23.071 3,3% -17,4% 22.326 10,6% -19,4% 24.721 -19,3% 30.631 -17,1% 36.953 -3,2% 38.171 37,7%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg 35,27 3,9% -14,0% 33,96 0,6% -24,1% 33,77 2,8% -26,2% 40,10 -6,9% 43,07 -2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF 546 0,1% 0,7% 547 0,5% 5,7% 522 -0,2% -2,6% 517 31,2% 394 -18,6% 484 25,8% 385 1,7%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF 6.891 -0,4% -7,6% 6.673 -0,6% -13,1% 6.650 -1,2% -11,3% 7.332 -7,9% 7.959 -9,8% 8.823 17,0% 7.538 45,9%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF 109,7 1,2% 15,8% 107,9 1,3% 17,2% 107,4 1,2% 15,3% 100,9 7,2% 94,2 -0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8%

Oro USD por onza troy IMF 1.288 -1,2% -13,4% 1.298 -1,1% -12,8% 1.336 -1,5% -16,1% 1.470 -12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5%

ARGENTINA

2013 2012 2011 2010

Politica Monetaria y Sistema

FinancieroDetalle Fuente

May-14 Abr-14 Mar-14 2013 2012 2011 2010

Politica Fiscal Detalle FuenteMay-14 Abr-14 Mar-14 2013 2012 2011 2010

Mercado Financiero

InternacionalDetalle Fuente

May-14 Abr-14 Mar-14

2013 2012 2011 2010Precios Commodities Detalle Fuente

May-14 Abr-14 Mar-14