la política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos

6
(La política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público. La política fiscal, entonces, trata de las estrategias que el estado implementa, no solo para generar recursos, sino también, para administrar de forma eficiente dichos recursos. Generalmente, lo palabra fiscal se confunde con impuesto, debido a que precisamente, buena parte de los ingresos del estado provienen de los impuestos, ya que por naturaleza, el estado no es un buen generador de riqueza como lo es la empresa privada. La política fiscal es la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento. Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo , entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economía. Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos (evitar la evasión), etc. Desde el punto de vista del gasto, el Estado puede tener influencia sobre el nivel de los salarios, el aumento de éstos año tras año, las contrataciones y los dineros que se transfieren a los departamentos y municipios o a otras entidades, etc. Veamos qué decisiones puede tomar el Estado en materia de política fiscal para una situación específica de la economía del país: Si se presenta una situación en la cual la economía se encuentra estancada, el consumo es bajo y las empresas no pueden producir con toda su capacidad, el Gobierno puede buscar incentivar el consumo reduciendo los impuestos que se le cobran al público; por lo tanto, las personas tendrán más ingreso disponible para comprar bienes y servicios y consumir en general; por otro lado, siendo el Estado el consumidor más

Upload: laura-lombana

Post on 24-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

(La poltica fiscal hace referencia fundamentalmente a la administracin de los ingresos, gastos y financiamiento del sector pblico. La poltica fiscal, entonces, trata de las estrategias que el estado implementa, no solo para generar recursos, sino tambin, para administrar de forma eficiente dichos recursos.Generalmente, lo palabra fiscal se confunde con impuesto, debido a que precisamente, buena parte de los ingresos del estado provienen de los impuestos, ya que por naturaleza, el estado no es un buen generador de riqueza como lo es la empresa privada.La poltica fiscal es la poltica que sigue el sector pblico respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento. Esta poltica tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeo de laeconomanacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento,inflacinydesempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones en la economa.Las herramientas con las que cuenta la poltica fiscal para cumplir con sus objetivos estn relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quin y en qu cantidad se le cobran impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de stos (evitar la evasin), etc. Desde el punto de vista del gasto, el Estado puede tener influencia sobre el nivel de los salarios, el aumento de stos ao tras ao, las contrataciones y los dineros que se transfieren a los departamentos y municipios o a otras entidades, etc.Veamos qu decisiones puede tomar el Estado en materia de poltica fiscal para una situacin especfica de la economa del pas: Si se presenta una situacin en la cual la economa se encuentra estancada, el consumo es bajo y las empresas no pueden producir con toda su capacidad, el Gobierno puede buscar incentivar el consumo reduciendo los impuestos que se le cobran al pblico; por lo tanto, las personas tendrn ms ingreso disponible para comprar bienes y servicios y consumir en general; por otro lado, siendo el Estado el consumidor ms grande, ste puede gastar msdineroen la economa realizando inversiones u otro tipo de gastos que incentiven la produccin de las empresas.Las polticas fiscales se pueden clasificar en dos grupos: polticas expansionistas o polticas contraccionistas. La poltica fiscal expansionista se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto del gobierno, o reduccin de los impuestos, o una combinacin de ambas. Por el contrario, una poltica fiscal contraccionista se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o una combinacin de ambas.An con las ventajas que puedan traer las distintas herramientas que componen una poltica, el Estado debe ser muy cuidadoso de no excederse en las medidas que desea tomar porque estas medidas pueden afectar las finanzas pblicas y aumentar el dficit fiscal a niveles peligrosos que afectaran la estabilidad econmica del pas. El medio por el cual el Estado obtiene los recursos necesarios para desarrollar sus polticas (deuda interna o externa o a travs de impuestos) y mantener en niveles aceptables su dficit fiscal, afecta tambin otras variables como las tasas de inters y la tasa de cambio, las cuales tambin deben ser tenidas en cuenta en el momento de definir una poltica fiscal.)(La poltica monetaria se refiere el conjunto de decisiones que las autoridades monetarias adoptan con el fin de buscar la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, y ejercer influencia sobre las tasas de inters y lainflacin.Cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con lamoneda.La poltica monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propsito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos.Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economa de un pas en un momento determinado. sta corresponde, en su forma ms simple, al efectivo que se encuentra en poder del pblico y a los depsitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflacin y la desaceleracin de la economa.En Colombia, el Banco de la repblica es la autoridad monetaria que se encarga de direccional la poltica monetaria. ste, pormandatoConstitucional, debe mantener el ndice de inflacin en niveles aceptables con el fin de garantizar un adecuado desempeo de la actividad econmica. Cuando hay mucho dinero en circulacin, las personas disponen de ms recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda de bienes es mayor que la capacidad productiva del pas, presentndose, entonces, una escasez de bienes y, como consecuencia, un aumento del precio de stos, lo que hace que se de un fenmeno de inflacin. Por el contrario, si la cantidad de dinero en circulacin en la economa es baja, el pblico no tiene dinero para comprar bienes o demanda una cantidad menor que la que se puede ofrecer segn la capacidad productiva del pas, por lo que las empresas se ven en problemas para vender sus productos, se presenta una abundancia de bienes y, consecuentemente, el precio de stos baja, producindose, por lo tanto, el efecto contrario a la inflacin, llamadodeflacin. Segn esto, para que exista un buen desempeo de la economa debe haber un equilibrio entre el dinero que se encuentra en circulacin y los bienes que se encuentran disponibles en la economa.Para poder controlar la oferta monetaria, el Banco de la Repblica utiliza herramientas como las tasas de inters (aumentndolas para incentivar elahorroo disminuyndolas para incentivar el consumo), los volmenes de crdito, el encaje bancario (aumentndolo para reducir el dinero en circulacin o reducindolo para lograr el efecto contrario), la emisin de dinero, el movimiento internacional de capitales, etc.La poltica monetaria est estrechamente ligada a la Poltica cambiaria (para garantizar el adecuado control de la cantidad de dinero en circulacin) y a la Poltica fiscal (cuando la autoridad monetaria debe otorgar crditos al sector fiscal o financiarle sus dficit presupuestarios).La poltica monetaria tiene un gran poder de influencia sobre aspectos como la inversin, en la medida que por medio de ella, se estimula o desestimula el ahorro, elemento bsico de la inversin. Una poltica monetaria puede conducir a que la gente prefiera invertir o ahorrar, lo que directamente influye sobre el crecimiento econmico y eldesempleo. La implementacin de correctas medidas monetarias puede lograr que la economa de un pas se dinamice o estanque.)(IMPUESTOSLos impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma ms importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administracin, inversin social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestacin de servicios, etc.).Los impuestos tienen muchas formas de clasificacin. A continuacin veremos algunas de stas: Impuestos directos e indirectos:Esta es la principal clasificacin de los impuestos.Los impuestos directos son aquellos que recaen directamente sobre la persona, empresa, sociedad etc. Entre los impuestos directos se pueden clasificar: los impuestos a la renta, al enriquecimiento, o aquellos que se cobran por trmites personales como la obtencin de documentos, pagos de derechos y licencias, etc.Los impuestos indirectos, de otra parte, se le imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con ellos; es decir, las personas, indirectamente, a travs de la compra de bienes y servicios, pagan el impuesto, aun cuando el Estado no les est cobrando directamente el impuesto a stas. Los impuestos indirectos, entonces, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y al realizar otro tipo de transacciones comerciales como la importacin de bienes (traer bienes desde otros pases al pas). Un caso tpico de este tipo de impuesto es el impuesto al valor agregado (IVA). Impuestos al gasto, al ingreso, e impuestos a la propiedad:Los impuestos al gasto son los que, principalmente, se le imponen a las transacciones de compraventa (en el momento en que una persona o empresa compran un bien, estn pagando el impuesto). Otro tipo de impuesto al gasto son los impuestos que se cobran por traer bienes desde otros pases hacia el nuestro (importar). Esta clase de impuesto se llama arancel.Los impuestos al ingreso afectan directamente a la persona o empresa que recibe dinero o un pago por una determinada actividad o trabajo y a su ingreso. En este tipo de impuestos se incluyen las contribuciones a programas de previsin social, el impuesto a la renta, el impuesto de retencin en la fuente y las contribuciones al SENA y al ICBF, entre otros.Los impuestos a la propiedad son las contribuciones sobre casas, fincas, edificios, tierras o herencias. El impuesto predial, el impuesto sobre vehculos y los impuestos a las sucesiones se incluyen entre ellos. Impuestos regresivos y progresivos:Los impuestos regresivos son aquellos que se cobran a todos por igual; es decir: la tarifa pagada no guarda relacin con la capacidad econmica de una persona, por lo tanto, una persona pobre y una persona adinerada pagarn la misma cantidad de dinero por el impuesto. Lo anterior implica que la cantidad de plata que debe pagar el pobre por este impuesto es mayor en proporcin a su ingreso que la que debe pagar la persona adinerada y afectar, por consiguiente, ms fuertemente su economa personal.Los impuestos progresivos, por el contrario, s tienen en cuenta la capacidad econmica de una persona o empresa. Con este tipo de impuestos los pobres pagan menos cantidad de dinero que las personas adineradas; es decir, a medida que la capacidad econmica de una persona o empresa aumenta, la cantidad de dinero que sta debe pagar por el impuesto tambin aumenta. Los impuestos progresivos buscan que tanto un pobre como una persona adinerada paguen una cantidad proporcional a su ingreso. Con esto, los gobiernos buscan redistribuir la riqueza y aportar un mayor beneficio a los menos favorecidos.Los impuestos indirectos suelen ser regresivos y los directos progresivos. Estos ltimos se calculan principalmente sobre la renta (ingresos) o enriquecimiento de una persona, o las ganancias de una empresa.Es importante que los impuestos no recaigan sobre bienes y servicios de primera necesidad (aquellos sin los cuales las personas no podran sobrevivir) razn por la cual siempre se procura imponer impuestos sobre bienes y servicios menos indispensables como los cigarrillos, el licor y los juegos de azar, entre muchos otros.Los efectos que generan los impuestos dependen del monto que se cobre y de los bienes o servicios sobre los cuales stos recaigan, por lo que los gobiernos nacionales deben ser muy cuidadosos a la hora de imponer un impuesto, pues un clculo errneo sobre las consecuencias de un impuesto podra generar resultados contrarios a los esperados. Por ejemplo, un mal clculo en un impuesto puede hacer que la carga y el peso econmico sea considerado tan alto que las personas o empresas afectadas no deseen producir, ahorrar o generar riqueza. Lo anterior trae graves consecuencias para la economa de un pas.)