la poesía didáctica latina

7
Alba García Fernández y Celestino J. P

Upload: pandus-panda

Post on 02-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

un trabajo de 2º BHS

TRANSCRIPT

Page 1: La poesía didáctica latina

Alba García Fernández y Celestino J. Pérez Mirón

Page 2: La poesía didáctica latina

Definición• La poesía didáctica es un subgénero de la épica cuya definición se

concibe tanto por su forma, en verso, como por su finalidad: Instruir.• Su objeto no es relatar el mito o hazañas heroicas sino la “verdad”.• Solía escribirse en hexámetro dactílico.• Los temas de la poesía didáctica son múltiples y destaca un

especial interés por los motivos de la naturaleza. • Tiene su origen en Grecia con la Teogonía y Los Trabajos y los

Días de Hesíodo. • Los autores más destacados en Roma son Lucrecio, Virgilio y

Ovidio, pero también cabe mencionar a otros autores como Cicerón, Varrón o Ausonio.

Page 3: La poesía didáctica latina

Características• Su finalidad: No pretendía el disfrute del auditorio sino

que pretendía informar.• Importa más el modo que la forma: Los elementos

estéticos están al servicio del contenido.• Tradición oral: Ya que en la sociedad romana no se

había generalizado ni la lectura ni la escritura por entonces.

• La relacionamos con lo que actualmente llamamos ensayo por su carácter humanístico y científico.

• La poesía didáctica toma como fuente la literatura helenística.

Page 4: La poesía didáctica latina

De rerum natura de Lucrecio• El primer Exponente de este

género es Lucrecio. Escribió un poema de seis libros llamado De rerum natura basado en los postulados del filósofo griego Epicuro.

• Libros: • I y II: Se expone una teoría

física sobre los principios del átomo.

• III y IV: Tratados de psicología donde se afirma que el alma es mortal y material.

• V y VI: Explica aspectos de la cosmología como la creación del universo, la creación del hombre y el progreso humano. Además se habla sobre diversos fenómenos meteorológicos.

• Es importante también el carácter contrastado de los prólogos y los epílogos de los libros.

Page 5: La poesía didáctica latina

Las Geórgicas de Virgilio

• En las Geórgicas, Virgilio desgrana todos los saberes del campesino.• Temas: la vuelta a la agricultura, que era la base de la antigua grandeza

de Roma; la actividad campesina relacionada con una ética primaria y conservadora; la felicidad interior (espiritual y duradera) como recompensa para la fatiga del campesino.

• La obra consta de cuatro libros.

Page 6: La poesía didáctica latina

Otros poemas didácticos.• De tipo geográfico: Escritos por Varrón.• De tipo literario: Ars poetica de Horacio.• Sobre astronomía: De Cicerón.• Poemas de Ovidio: De medicamine faciei.

Page 7: La poesía didáctica latina

La fábula• Aunque es un género difícil de clasificar, por su temática

didáctica-moral y por la gran influencia en la literatura europea, consideramos la fábula como un subgénero de la poesía didáctica.

• La fábula pretende mejorar a los hombres, elimina sus vicios e intenta estimular sus cualidades y virtudes.

• Esopo en Grecia compuso su obra en prosa.• Fedro 103 fábulas en verso, recogidas en cinco libros• Aviano, escritor de fábulas latino, fue un imitador de

Fedro a finales del S.IV.