la plaza - getafecapital.com

16
La ruta de la memoria El deporte de los años 80 de la mano de Getafe Deportivo pág 3 GETAFE Miércoles 24 de febrero de 2021 Año XVII. Número 304 www.getafecapital.com ASOCIACIÓN DE DIABÉTICOS DE GETAFE: “La información y la formación ha sido uno de nuestros objetivos principales” pág 12 Cuando llegó el confinamiento, los peque- ños gimnasios del centro del municipio ya sufrían las consecuencias de la entrada de grandes firmas en el municipio. Pero con la pandemia todo se les volvió del revés. Con optimismo, pensando que el final está cerca, sobreviven bajo una máxima: la atención personalizada y de calidad. En la especiali - zación está su oportunidad. pág 10 La Plaza Porticada: el gran cambio de Getafe pág 6 GIMNASIOS AL LÍMITE RECUERDOS DEL CARNAVAL La nostalgia y la tristeza se han apoderado de las agrupaciones que tradicionalmente están presentes en el Carnaval getafeño. Vendrán tiempos mejores. Mientras lle- gan, la música, las anécdotas y las fotogra- fías siempre son opciones para sacarnos una sonrisa…Y si llegan de la mano de Amauta, la Peña Pceros o Iérbola, mejor que mejor. pág 14 TU CIUDAD 35 AÑOS c o n s t r u y e n d o Proyectos de arquitectura Vía pública · Viviendas Edificaciones públicas info: 91 682 43 84 c/ Ramón Rubial, 2 | 28904 Getafe (Madrid)

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Plaza - GetafeCapital.com

La ruta de la memoria El deporte de los años 80 de la mano de Getafe Deportivo pág 3

GETAFEMiércoles24 de febrero de 2021Año XVII. Número 304 www.getafecapital.com

ASOCIACIÓN DE DIABÉTICOS DE GETAFE: “La información y la formación ha sido uno de nuestros objetivos principales” pág 12

Cuando llegó el confinamiento, los peque-ños gimnasios del centro del municipio ya sufrían las consecuencias de la entrada de grandes firmas en el municipio. Pero con la pandemia todo se les volvió del revés. Con optimismo, pensando que el final está cerca, sobreviven bajo una máxima: la atención personalizada y de calidad. En la especiali-zación está su oportunidad. pág 10

La Plaza Porticada: el gran cambio de Getafe pág 6

GIMNASIOS AL LÍMITE

RECUERDOS DEL CARNAVALLa nostalgia y la tristeza se han apoderado de las agrupaciones que tradicionalmente están presentes en el Carnaval getafeño. Vendrán tiempos mejores. Mientras lle-gan, la música, las anécdotas y las fotogra-fías siempre son opciones para sacarnos una sonrisa…Y si llegan de la mano de Amauta, la Peña Pceros o Iérbola, mejor que mejor. pág 14

TU CIUDAD

35 AÑOSc o n s t r u y e n d oP r o y e c t o s d e a r q u i t e c t u r a

V í a p ú b l i c a · V i v i e n d a sE d i fi c a c i o n e s p ú b l i c a s

info: 91 682 43 84c/ Ramón Rubial, 2 | 28904 Getafe (Madrid)

Page 2: La Plaza - GetafeCapital.com

2Miércoles 24 de febrero de 2021OPINIÓN

¿CUÁNTO DUELE MORIRSE, POLÍTICAMENTE HABLANDO? ¿Ciudadanos está dando bandazos buscando un hueco que se ha reducido al mínimo sobre todo después del pacto de Gobierno municipal con la entrada de Podemos? ¿Ha pasado el PP por su despacho para tomar medidas pensando en una futura absorción? ¿O quizá para tentar a alguno de los concejales?

¿ESTÁN EMULANDO EN PODEMOS A SUS MAYORES BUSCANDO PUNTOS DE FRICCIÓN CON SUS SOCIOS de Gobierno para mantener su visibilidad y no perder espacio político? ¿El conflicto con los interinos es la

piedra de toque para medir fuerzas a nivel municipal?

¿EL PP ESTÁ RABIOSO DE QUE FINALMENTE Y TRAS TRATAR DE APUNTARSE EL TANTO EN CAMPAÑA, la Plaza Porticada haya salido por el acuerdo del Gobierno municipal con los propietarios del terreno? ¿Hubo algún constructor interesado en que fuera el PP quien lo gestionara porque la negociación era más flexible con los populares?

¿QUEDA ALGÚN EMPLEADO MUNICIPAL que no haya sido invitado a café por el concejal de Vox?

F O T O N O T I C I A

La imagen

Sacapuntas

LA PIEDRA DE SÍSIFO

En esta siniestra partida del juego letal del virus, en que nos hemos visto envueltos desde hace un año, va por la tercera vez en que percibimos que nos acercamos a ese final que nos hace vencer y, la prisa, el cansancio, el miedo y, la desesperación en algunos casos, nos induce a precipitar-nos, relajar las precauciones antes de tiempo y caer en la maldita calavera, que nos obliga a volver a una dolorosa casilla de salida. Ya tenemos delito.Es cierto que hay buenas noticias que nos infunden esperanza en forma de vacunas que, tras haber sido administradas en las maltra-tadas residencias de mayores, han reducido drásticamente tanto su incidencia como la gravedad de los casos detectados. Sí, poco a poco la ciencia nos está ayu-dando a encontrar fórmulas que metan en cintura al bicho, pero la naturaleza siempre tiene respues-tas y, cada vez que cometemos una estupidez en forma de con-ducta irresponsable, le estamos dando una oportunidad al virus para que mute, se haga resistente a la inmunización que conoce-mos y volvamos a empezar.E, incluso, esa irresponsabili-dad no radica solo en la con-ducta equivocada de algunas personas, sino que dentro de los puestos de gobierno con potestad en la gestión sanitaria, sobre todo en las comunidades autónomas, hay conductas profundamente reprochables que rayan la inconsciencia.Veo con envidia a mandatarios de otras zonas de Europa que, con

cifras claramente inferiores a las nuestras, adoptan medidas más drásticas y no las levantan hasta que no ha pasado completamente el peligro. No vale el argumento de la economía porque se ha demostrado durante este último año, que son más eficaces las medidas drásticas durante un tiempo tasado que la relajación sine die que nos sitúa en una montaña rusa de subidas y baja-das de contagios, hospitalizacio-nes y muertes si una salida clara, con consecuencias nefastas para todos los sectores productivos.A medida que va remitiendo el efecto de la llamada Tercera Ola, y con la Semana Santa en el horizonte, a alrededor de un mes vista, se empieza a subir el volumen, hasta ahora amortigua-do, de los voceros empeñados en difundir el mantra “Salvar la Semana Santa”, igual que ante-riormente “salvamos” el verano y la Navidad, con los terribles resultados por todos conocidos. Desde el ámbito científico ya se ha puesto fecha, para evitarnos sorpresas, a la llegada de la Cuarta Ola, estimada a partir de mediados de abril; de nosotros depende con qué virulencia nos ataque y, también, qué inciden-cia y consecuencias tendrán las nuevas variantes que aparecen casi a diario y cómo puede esa circunstancia afectar al proce-so de salida de la pandemia.No nos dejemos atraer como incautos por cantos de sirena en forma de vacaciones (deseadas por todos), no los cambiemos involuntariamente por los cantos de la sirena de las ambulancias.Con todo, sed felices.

Misterios sin resolver

Tentaciones

editaeditaEditora: Raquel González Directora: Raquel GonzálezRedacción: Ruth HolgadoDiseño gráfico y maquetación: Aurora MoyanoFotografía: Pablo Cabellos Imprime: RotomadridDistribuye: AnunciArte

Redacción: Teléfono: 601 423 034E-mail: [email protected]: Teléfono: 601 423 034E-mail: [email protected]ósito legal: M-11096-2012

Getafe Capital no se hace necesariamente solidario de las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos firmados. Prohibida la reproducción por cualquier medio o soporte de los contenidos gráficos o escritos de esta publicación, en todo o en parte, ni aun citando la fuente sin permiso del editor.

FILOMENA HA SUPUESTO UNA CATÁSTROFE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID Y PARA EL MUNICIPIO. Pero también ha dejado estampas bucólicas e inesperadas en una ciudad como Getafe, sumergida durante unos días bajo un manto blanco de nieve.

Fotos: Pablo Cabellos Fotos: J.M.V.

Page 3: La Plaza - GetafeCapital.com

3Miércoles 24 de febrero de 2021 OPINIÓN

Estamos todos cansados. Agotados después de un duro año donde nuestro mundo se ha dado la vuelta. Hasta le han puesto nombre a nuestro síndrome: fatiga pandémica, lo llaman. Cansancio extremo,

agotamiento mental, hastío y falta de ilusión. ¿Volverán a ser las cosas como antes? ¿Se nos habrá olvidado cómo abrazarnos, cómo relacionarnos? A las consecuencias físicas que nos ha dejado la enfermedad del coronavirus, se unen también las mentales, que nos acompañarán, estoy segura, mucho más tiempo del que dure la pandemia propiamente dicha. Está siendo difícil

asumir la situación, de eso no hay duda, pero debemos encontrar, cada uno de nosotros una pizca de ilusión con la que mirar al futuro.

Las vacunas han cambiado el paradigma social en el que nos movemos aunque todavía no hay una traslación real al estado anímico en el que nos encontramos. Poco a poco iremos recuperando la normalidad. Y mientras eso llega debemos cuidarnos: a nosotros y a nuestros seres queridos. Es el último empujón que hace falta para salir adelante.

Luego vendrá la recuperación, estoy convencida de ello. Es verdad que el riesgo de una grave crisis está ahí, pero los estímulos que se están dando desde el espacio público pueden ser suficientes para que la caída sea breve y se comience a ver una remontada en la economía que se traduciría en un descenso del paro en el corto plazo.

Se abre una ventana de oportunidades. El aumento del presupuesto municipal de un 24% a cargo de la posibilidad de usar los remanentes

servirá para revitalizar y consolidar la economía municipal. Será con toda seguridad una legislatura en la que Getafe cambiará su fisionomía. Al proyecto de la Plaza Porticada, que puede dar comienzo en apenas 12 meses, se unirán el Teatro Madrid, un Centro de Día en la antigua sede del Obispado o la puesta en marcha del

Polideportivo San Isidro. Las dificultades con las que se han encontrado algunos de estos proyectos, están próximas a superarse y servirán para que el municipio afronte con otro ánimo los años venideros. La ilusión está latente, solo necesitamos dejar que salga. Hoy quiero ser optimista, quiero dejar de estar cansada y mirar con una sonrisa al futuro que nos espera.

En estos tiempos difíciles para el pe-riodismo y el deporte, por razones ob-vias con nombre de virus con corona, buceando en la hemeroteca han caído en mis ma-nos varios ejemplares del periódico Getafe De-portivo. Un semanal que nació en el año 1987 con un propósito claro: ofrecer un espacio al deporte de la ciudad.

Con un equipo de fútbol, el Getafe en Segunda B sus portadas solían recoger las crónicas de sus partidos. Pero en sus páginas en papel no solo ha-blaban del deporte rey. ¿Quién no recuerda aquel mítico Tintoretto? ¿Y a aquellas jugadoras bigar-das llegadas de otros países que desfilaron ante el asombro de los más pequeños que las observaban a contrapicado fascinados? Y que me decís si os hablo de “los panteras rosas”. Eran los chicos del balonmano. Dirigidos por Burundunes cuántas alegrías nos dieron en los años 80 en el polide-portivo San Isidro. Entre las curiosidades encontradas en aquellos números de Getafe Deportivo una información que recogía la creación de un club para motos de fabricación inglesa. BSA, Triumph, Noston o Royal eran las marcas de motocicletas más deseadas.Entonces el centro neurálgico del deporte en la ciudad era el hoy desaparecido Polideportivo San Isidro. Y la principal preocupación en torno a la instalación municipal el mal estado de su césped

natural. El Patronato Deportivo Municipal del Ayuntamiento de Getafe no paraba de recoger quejas al respecto, sobre todo de los atletas que hacían uso de la instalación.¿Sería el caso de corredor del Club Atlético Ge-tafe, Santiago García Nicolás? Lo desconocemos. Lo que si sabemos gracias a las crónicas de Getafe Deportivo es que en 1987 con un tiempo de dos

horas y media logró colocarse en el puesto núme-ro 100 del Maratón de Nueva York.

Carreras de coches en el RACA 13También en los 80 la afición por los deportes so-bre ruedas era notoria ¿Sabíais que en noviembre de 1987 el RACA 13 iba a albergar el Primer Sla-lom Popular de Getafe? Una prueba de autos so-bre un circuito acondicionado y dos mangas en las que la habilidad y la velocidad iban a ser las prota-gonistas. Al final no puso celebrase. Al parecer el seguro de responsabilidad civil no estaba cubier-to. Más de 50 pilotos se habían inscrito. Desde el Consistorio declararon “que todo estaba listo, incluso habíamos donado trofeos, pero para este tipo de competiciones hay que ser más serios”. Me sorprendía en la contra un jovencísimo y barbudo, Ángel Torres, hoy presidente del Getafe CF, denunciando la falsificación de entradas en el encuentro de los azulones frente al Sestao. “Las sospechas apuntaban a algún trabajador de CASA como responsable”.

EL DEPORTE DE LOS AÑOS 80 DE LA MANO DE GETAFE DEPORTIVO

ILUSIONAR, MIRAR AL FUTURORUTH HOLGADO

EDITORIALRAQUEL GONZÁLEZ

a fin de cuentas

LOS ESTÍMULOS PÚBLICOS PUEDEN

SER SUFICIENTES PARA QUE LA CAÍDA SEA BREVE Y SE VEA LA REMONTADA

HASTA LE HAN PUESTO NOMBRE

A NUESTRO SÍNDROME: FATIGA PANDÉMICA LO LLAMAN. CANSANCIO EXTREMO, AGOTAMIENTO MENTAL

EL MUNICIPIO PUEDE AFRONTAR

CON ILUSIÓN LOS AÑOS VENIDEROS

Algunas portadas del periódico Getafe Deportivo.

Page 4: La Plaza - GetafeCapital.com

El Gobierno municipal des-tinará 700.000 euros para la contratación de geta-fenses pertenecientes a colecti-vos en dificultades de empleo. En concreto se dirigirán programas y acciones específicas de forma-ción en alternancia para mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género, jóvenes, y mayores de 45 años desempleados de larga duración, propiciando que además de adqui-rir nuevos conocimientos accedan a un puesto de trabajo. Además, el Ayuntamiento a través de la Agencia Local de Empleo y Formación ha contribuido a la creación de 374 puestos de trabajo y 30 becas a través del programa de formación POEFE-Getafe Ciu-dad Inclusiva.

Cursos gratuitosAdemás, se pondrán en marcha 12 nuevos cursos gratuitos para

personas desempleadas de larga duración del municipio, de los que podrán beneficiarse 180 vecinos y vecinas. A estos hay que sumarles otros 7 nuevos cursos de Garan-tía Juvenil, de los que se podrán beneficiar 105 alumnos. Podrán optar a éstos últimos, los jóvenes menores de 30 años sin cualifica-ción, que podrán obtener el cer-tificado de profesionalidad. Para acceder a los mimos deben estar inscritos en el Servicio Público de Empleo (SEPE), que se encarga-rá de la selección. La formación se impartirá en los centros de la ALEF.

El Consorcio Urbanístico Los Molinos-Buenavista, conformado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Ge-tafe, ha aprobado los pliegos de las obras para la conexión del ba-rrio de Buenavista con la carretera M-406. Los pliegos de la obra se

han aprobado por un presupuesto de 4.117.916 de euros.Las obras cuentan con un plazo de ejecución de un año. La vía se proyecta con los dos carriles de circulación en sentido salida de Buenavista, aunque el Ayunta-miento seguirá insistiendo en que el barrio necesita que cuente en el futuro con la circulación ambos sentidos. Las obras se realizarán en dos fases, acometiéndose pri-mero las mejoras de la M-406 y posteriormente el acceso al barrio de Buenavista.

Los sindicatos de John Deere, CCOO, CSIF y USO, han decidido volver a realizar una huelga para exigir la read-misión y recolocación en Ibéri-ca de los empleados que fueron despedidos en diciembre, la in-corporación inmediata de otros

trabajadores que han vuelto de excedencia y que abonen lo que adeudan a los compañeros del tribunal médico, junto con otras reivindicaciones. Los próximos paros se realizarán cada día hasta el sábado, 27 de fe-brero. Desde CCOO, CSIF y USO hacen un llamamiento a secciones sin-dicales, responsables políticos y sociales, compañeros jubilados y a otras organizaciones para en-viar comunicados de apoyo a la huelga.

4Miércoles 24 de febrero de 2021ACTUALIDAD

El Ayuntamiento destinará 700.000 euros a la contratación de desempleados con dificultades de inserción laboralPOR R.H.

Abierto el plazo de inscripción en el Certamen de grafitis 8MBajo el lema ‘Mujeres y cuidados en tiempo de pandemia’ el Ayuntamiento ha convocado un certamen de grafitis con motivo de la celebración del 8 de marzo. Se elegirán dos bocetos para ser reproducidos en los muros del IES Puig Adam y el IES Altaír.

El CEIP San José de Calasanz abrirá en Semana SantaEl programa de Centros Abiertos en Vacaciones de Semana Santa 2021 vuelve a activase una año más con el CEIP San José de Calasanz como centro, con el objetivo es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias del municipio durante estas vacaciones. Las preinscripción podrán realizarse de forma online hasta el 1 de marzo.

380.000 euros en ayudas al deporteSe han aprobado 30.000 euros para deportistas individuales y 350.000 euros a asociaciones deportivas. Como novedad este año se crea el Accésit al deporte adaptado honorífico.

La sede del Obispado vuelve a patrimonio municipalEl edificio de la calle Almendro 4, se convertirá en un Centro de Día polivalente. La Diócesis deberá dejar disponible el edificio en un plazo de 11 meses .

El Centro Cívico de la Alhóndiga reanuda su actividad tras su remodelaciónEntre los trabajos ejecutados destacan una entrada más accesible con apertura automática de puertas, baños adaptados a personas con movilidad reducida y una rampa de acceso al escenario. Se ha realizado a través de los Presupuestos Participativos.

Los getafenses reciclaron más de 4 millones de kilos de papel y cartónGetafe se ha convertido en el segundo municipio de la Comunidad que más papel y cartón recicla. Han sido 4.348.200 kilos de papel y cartón los que LYMA ha podido reciclar, lo que supone 23,5 kilos por habitante; datos que han servido para que el Ayuntamiento haya sido distinguido nuevamente con las tres pajaritas azules.

Por segundo año consecuti-vo las Fiestas Patronales de Getafe se aplazarán, a la espe-ra de que la situación sanitaria por la pandemia mejore. Una decisión e lleva aparejada el cambio de los festivos locales, previstos para el 13 y 24 de mayo, que ahora se traslada-rán al 9 y 20 de septiembre. La alcaldesa tomó la decisión tras la reunión con el obispo de la Dióce-sis de Getafe, Ginés García Beltrán, así como el concejal de Cultura y la Congregación Nuestra Señora de Los Ángeles. “Coincidimos en que la situación sigue siendo inestable

como para proyectar las fiestas que una ciudad como Getafe se merece. Confiamos en que las circunstancias mejoren para septiembre, pero si no fuera así la salud seguiría estando por delante de cualquier celebra-ción”, ha destacado Hernández.“Debemos seguir haciendo gala de la responsabilidad compartida que hemos demostrado hasta ahora, porque más allá de las fiestas patro-nales, debemos evitar una cuarta ola de contagios. Poco a poco iremos notando los beneficios que la vacuna tendrá en la población una vez se ge-neralice su administración”.

Getafe será la sede del Campeonato de España de Campo a Través Individual y por Federaciones Autonómicas, por primera vez en sus 103 edicio-nes. El próximo 28 de febrero, si la situación sanitaria lo permite y con estrictos protocolos de prevención contra el Covid-19, se disputará el Campeonato de España de Campo a Través en la ciudad. El circuito estará situado en el Cerro de los Ángeles, considerado el centro geográfico de la Península Ibérica, de hecho el circuito pasará por el monolito que lo señala, así como por uno de los búnkers de la Gue-rra Civil Española.El concejal de Deportes, Javier Santos afirma que “es un hito para Getafe ser la única ciudad que ha acogido los dos campeonatos de España absolutos, tanto de Pista como de Campo a Través en el mis-mo año, este es un paso más para conseguir el objetivo de ser la Ciu-dad Europea del Deporte 2022”.El circuito será de dos kilómetros,

en el que las categorías sub23 y ab-soluta completarán 10.000m, por 8.000m de los sub20 hombres y 7.000m de las sub20 mujeres. No habrá coincidencia de categorías en carrera, para reducir el número de atletas en el circuito. A las 12.00 comenzará el Campeonato, con el disparo de salida de la categoría sub20 mujeres, mientras que las categorías absolutas comenzarán a las 14:45 las mujeres y a las 15:35 los hombres.

Atletas referentesLos grandes especialistas del cam-po a través de nuestro país estarán presentes. A nivel individual, los actuales campeones de España, Carlos Mayo e Irene Sánchez Es-cribano buscarán revalidar sus tí-tulos. En el Campeonato de Espa-ña por Federaciones Autonómicas, la federación local, la Comunidad de Madrid, es la actual defensora del título tanto en hombres como mujeres e intentará repetir éxito en casa.

Los festivos locales se trasladan al 9 y el 20 de septiembrePOR R.H.

Aprobados los pliegos de las obras para la conexión de Buenavista con la M-406POR R.H.

John Deere vuelve a la huelga POR R.H.

El Cerro de los Ángeles será el circuito del Campeonato de España de Campo a TravésPOR R.H.

Page 5: La Plaza - GetafeCapital.com

No hay presupuesto para 2021 porque “suponía asumir un recorte de 11 millones”, explica Herminio Vico, concejal de Hacienda. Así que decidieron prorrogar los de 2020, a los que se les ha podido sumar “gracias al Gobierno nacional”, 40 millones de los remanentes, la hucha de ahorros que hasta aho-ra no habían podido ser usados. “Esto supone que el presupuesto se incrementa en un 24% respecto a 2020 y nos permite acometer las situaciones de vulnerabilidad deri-vadas de la pandemia, además de suponer una inyección emocional”, contaba a su vez la alcaldesa Sara Hernández. A finales de diciembre se aprobó el uso de 35 millones, a los que ahora se suman otros 5 millones más, que tendrán que ser acordados con par-tidos y fuerzas sociales, pero para los que ya tienen una propuesta. “Nuestra mirada está puesta en la estrategia por el empleo y con una voluntad de consenso. En esta oca-sión queremos apostar por las me-

didas de carácter social, entre ellas el empleo”. Para ello este año habrá un incremento de más de 4 millones en ALEF y GISA que contarán con 4 millones la primera y 5 la segunda. “Nos queremos centrar en un pro-grama específico para ALEF para mayores de 45, jóvenes y desempleo con perspectiva de género y vícti-mas de violencia”. El fondo de in-dustria, por ejemplo se incrementa a los 600.000 euros y el de comercio alcanza los 400.000. Entre las medidas sociales, que se debatirán en la mesa de Inclusión Social, está realizar una nueva convocatoria de ayudas directas: 1,5 millones de euros destinados a familias. “Para aquellas que estén en desempleo, en ERTE o con pers-pectiva de género y actuación dia-na para mujeres víctimas violencia de género”. También proponen un servicio específico para acompa-ñar a las familias en búsqueda de alternativa habitacional, con pro-fesionales”, mientras desde el Go-bierno se respalda “la regulación expresa del mercado para que la

vivienda sea un servicio público”. Los cheques de GISA para familias desfavorecidas, que “han tenido muy buena acogida por el acceso rápido y ágil” contará con medio millón de euros para este año. También habrá otra línea especí-fica de ayudas “contra la vulne-rabilidad energética, dotado con 500.000 euros”. En el foco estarán también los mayores, “con mejora de las actividades y talleres o cam-pañas de divulgación y de ocio sa-ludable”.

5Miércoles 24 de febrero de 2021 ACTUALIDAD

El juzgado de instrucción número 4 de Getafe ha pedi-do la apertura del juicio oral por el conocido como Caso Teatro con dos acusados por corrupción: Fernando Lázaro, actual concejal

popular y su antigua compañera en el grupo, Paz Álvarez. El delito que les imputa el juez y por el que se sen-tarán en el banquillo es la prevari-cación administrativa en la gestión de los contratos que dieron origen al Centro Europeo de Producción de Artes Audiovisuales y Escénicas. Los entonces concejales de Hacien-da, Industria, Comercio y Hostele-ría, así como consejero delegado de GISA, Fernando Lázaro; y la respon-sable de Urbanismo, Paz Álvarez, se enfrentarán de esta forma a la in-habilitación para cargos públicos y sufragio pasivo, así como asumir las costas procesales. Ante este auto, el PSOE de Getafe ha pedido la dimisión del concejal del PP y recuerdan que el “exalcalde Juan Soler se libró de este caso por estar aforado como senador del PP y por eso no se ha incluido la apertura de juicio oral contra él, aunque como ha señalado la Fiscalía nada se pudo llevar a cabo sin su conocimiento”. El propio código ético del PP refleja como una de las causas de renuncia de sus cargos, el ser investigado por delitos de corrupción ante cualquier órgano jurisdiccional.

Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, convocaron a la plantilla municipal a cuatro concentracio-nes bajo el lema ‘Personal temporal en fraude de ley necesita procesos extraordinarios adaptados y justos’. Reclamaban la paralización de los procesos de selección abiertos en el municipio a la espera de una ley que regule la interinidad “en fraude de ley”. Los sindicatos aseguran que “no ha sido posible llegar a un acuer-do que garantizara unos procesos selectivos extraordinarios y justos”, explican. Las bases publicadas las consideran

injustas, a pesar de que en el proceso la experiencia suma hasta un 40% de la nota final. “No son los procesos extraordinarios, justos y adaptados y posiblemente finalicen con la no superación de los mismos por parte del personal afectado. Cuentan con edades avanzadas y con situaciones laborales, personales y familiares que impiden una preparación ade-cuada para este tipo de procesos se-lectivos”, explican en el comunicado.Piden paralizar estos procesos, algo que se aprobó en el Pleno municipal, a la espera de la reforma legislativa del Estatuto del Empleado Público, “que puede ser más beneficiosa”.

EL PRESUPUESTO DISPONIBLE EN 2020 SE INCREMENTA EN UN 24% , TRAS EL USO DE 40 MILLONES DE REMANENTESEl Ayuntamiento suma otros 5 millones para proyectos socialesPOR R.G.

ANTE LA APERTURA DE JUICIO ORAL POR EL CASO TEATROEl PSOE pide la dimisión del concejal del PP, Fernando LázaroPOR R.G.

PIDEN PARALIZAR LAS OPE ABIERTAS La plantilla de interinos se concentra pidiendo la fijezaPOR R.G.

Page 6: La Plaza - GetafeCapital.com

La manzana del Hospita-lillo acogerá dos nuevas plazas a las que se podrá ac-ceder a través de un pórtico de 6 metros de altura desde la actual plaza de la Constitución. El Plan Especial del Hospitalillo ya ha iniciado sus trámites adminis-trativos para en el plazo de doce meses, si no hay retrasos, poder empezar las obras que se extende-rán durante otros tres años y que cambiarán de forma radical la fi-sionomía de la zona centro de la ciudad. “Era un proyecto muy necesario y muy deseado que llega en el mo-mento preciso”, aseguraba Sara Hernández, alcaldesa de Getafe,

en la presentación del proyecto. Junto a Fructuoso Lopez, admi-nistrador de Renta Getafe SA y representante de los propietarios del terreno, han trazado un plan que revitalizará el centro con vi-viendas, locales comerciales y oficinas. “Es necesaria la inyec-ción económica y emocional para

volver a recuperar el ánimo” en estos tiempos de pandemia. “Será el símbolo de la actual legislatura. El centro vuelve a recuperar el es-plendor. Será un espacio de ocio y de cultura, también al servicio del comercio”, aseguraba la regidora. Las conversaciones se han exten-dido durante años. No ha sido fá-

cil. “Nos hemos levantado muchas veces de la mesa, pero nos hemos vuelto a sentar”. Tanto Fructuoso López como Sara Hernández se felicitaban mutuamente por haber conseguido llevar a buen puerto las conversaciones para sacarlo adelante. “Hay que agradecer a la alcaldesa que haya hecho realidad

HA SIDO DESDE HACE DÉCADAS EL DEBE DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE: ¿Qué hacer con el centro de la ciudad? ¿Cómo revitalizarlo? ¿Cómo modernizar un espacio que se había quedado obsoleto? Los proyectos se han sucedido desde los años 80, con una idea constante en mente: una gran plaza que articulara la calle Madrid. Y ya se ha dado el primer paso para que el cambio se produzca.

6Miércoles 24 de febrero de 2021REPORTAJE

SE HA APROBADO EL PLAN ESPECIAL DEL HOSPITALILLO QUE ARTICULARÁ LA REMODELACIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD

La Plaza Porticada: el “símbolo de la actual legislatura” POR RAQUEL GONZÁLEZFOTOS: PABLO CABELLOS

Page 7: La Plaza - GetafeCapital.com

un importante proyecto que he-mos deseado tanto, del que tanto se ha hablado durante años, y ya creíamos que no salía. Ha tenido mucha paciencia y ganas de hacer algo importante”. Uno de los puntos de fricción ha sido el 10% de aprovechamiento con el que cuenta el Ayuntamien-

to en cada desarrollo que “con el anterior equipo de Gobierno del PP se convertía en dinero. Noso-tros hemos querido recuperar la apuesta por los servicios públicos, por la vivienda pública”. De esta forma, en el edificio que se levan-tará con fachada a la calle Hos-pital de San José, la EMSV desa-rrollará 26 viviendas: en los 400 metros cuadrados que tendrán los bajos se ubicará la nueva sede de la Delegación de Bienestar Social.

En total serán 45 viviendas públi-cas, que llevarán adscritas 36 pla-zas de garaje. Para compensar la pérdida de las 145 plazas de garaje que actualmente están alquiladas a Renta Getafe en la calle Magda-lena, se construirán un mínimo de 176 plazas públicas en la primera planta de las dos con las contará el parking subterráneo que se va a habilitar. “Estamos viendo la po-sibilidad de que el actual aparca-miento del Ayuntamiento conecte

con el que se va a realizar, con lo que se evitaría tener que salir por la calle Don Fadrique, que es pea-tonal”, explicaba la alcaldesa en la presentación realizada en el Espa-cio Mercado.

Plaza porticadaLos trámites arrancan ahora en Getafe, pero tendrán que pasar por la Comunidad de Madrid, que debe aprobar este Plan Espe-cial urbanístico, para lo que Sara

Hernández ha pedido la máxima agilidad. En doce meses podrían dar comienzo las obras. Durante este tiempo se constituirá la jun-ta de compensación que debe ar-ticular el proyecto, se trabajará en los informes necesarios, en la reparcelación y el planeamien-to, así como en el proyecto final, que será unitario. “Las obras han de durar tres años”, explicaba la alcaldesa. Podrá realizarse en va-rias fases, pero en cualquier caso, las viviendas y los aparcamientos públicos deberán ir en la primera actuación. El objetivo de esta Plaza Portica-da será revitalizar el centro del municipio, convirtiéndolo en un espacio “vividero y residencial, ocupado por empresas y comer-cios”. Así, han pactado con Renta Getafe que al menos un 30% del espacio irá destinado al sector terciario: comercio, hostelería, oficinas. “El PGOU establece un máximo del 40%. De esta forma tendremos 7.400 metros cuadra-dos de ámbito terciario”, que ten-drá que ir ubicado en las plantas sótano, baja o superiores pero con acceso independiente. “No habrá uso terciario por encima de vi-viendas y protegemos y fomenta-mos la convivencia y el descanso de los vecinos prohibiendo usos de discoteca, salas de baile, salas de juego…”. Será también un “símbolo estéti-co, pues se va a cuidar mucho. No queremos un carrusel de carteles en la fachada, sino que tengan ar-monía. La piedra natural será la característica de este ámbito”. Con esta colaboración público-priva-da, se espera que este proyecto suponga “un reflotamiento eco-nómico y emocional” para la ciu-dad. “En Getafe llevamos décadas hablando de este proyecto y este Gobierno municipal será quien lo haga realidad”.

7Miércoles 24 de febrero de 2021 REPORTAJE

EL PROYECTO:Apuesta por la vivienda y el aparcamiento protegidoCon este proyecto, Getafe contará con dos nuevas plazas públicas, una de más de 1.700 m2 y otra de 500 m2, conectadas con la calle Madrid y también con la plaza del Ayuntamiento a través de un gran pórtico de 6 metros de altura, ganando así espacio para la vida social. La apuesta por los espacios públicos cobra gran impulso con la construcción de 45 nuevas viviendas públicas en el recinto. 26 de ellas se concentrarán en un edificio de 3 plantas construido por la EMSV y en cuyos bajos se ubicarán unas modernas oficinas para la Delegación de Bienestar Social, que trasladará de esta forma su actual sede en el Hospitalillo de San José a un espacio más funcional.

El actual aparcamiento público de 145 plazas, pasará a tener un mínimo de 176, ubicado en subterráneo y en dos alturas, la primera de ellas de titularidad pública. Sumadas a las 36 plazas de aparcamiento aparejadas a las nuevas viviendas públicas, se crean más de 212 plazas de aparcamiento públicas. Además se estudiará unir el nuevo aparcamiento subterráneo, con el existente bajo el Ayuntamiento. Esta nueva configuración de la ciudad supondrá además un apoyo a los autónomos, ocupando nuevamente el centro con comercios y empresas, destinando un mínimo del 30% del nuevo espacio, lo que supone 7.400 m2, al sector terciario. La hostelería por su parte no podrá sobrepasar el 15% con el objetivo de favorecer la convivencia y el descanso, ya que también se prohibirá la instalación de discotecas, pubs, casa de apuestas u otros locales de ocio.

Page 8: La Plaza - GetafeCapital.com

Han pasado doce meses. Tanto y tan poco a la vez. Con la sensación de que el tiempo se detuvo en marzo de 2020 y a la vez de haber perdido un año que ha pa-sado como un suspiro. Era febrero cuando veíamos con ojos de irreali-dad cómo en China se apresuraban a construir un hospital en 10 días, cuando los muertos se agolpaban en sus calles, cuando el miedo ce-rró una zona en la que habitan los mismos habitantes que en España. ¡Qué cosas les pasan a los chinos! ¡Qué lejos parecía aquello! Enton-ces se hablaba del Covid-19 como una gripe “un poco fuerte”. Y lejana, muy lejana. Disfrutamos de los Carnavales, del Día de la Mujer, con el virus revolo-teando por nuestras cabezas… y la bomba nos estalló en la cara. El 9 de marzo contábamos en GETAFE CAPITAL los primeros ingresados en el Hospital de Getafe. Ya era una realidad. El virus había llegado. Y

todo se aceleró: una semana más tarde estábamos encerrados en casa, los contagios disparados, los hospitales a rebosar, asustados ante lo desconocido… Como si un escenario distópico se tratara, mirábamos el mundo des-de el balcón, incrédulos por la si-tuación que nos había tocado vivir, pendientes de las noticias de la tele-visión y espeluznados por las cifras de muertos que nos parecían into-lerables. ¡Qué coraza nos hemos puesto desde entonces!Los que salían a la calle (cajeras, sa-nitarios, policías…) eran por aquel entonces héroes a los que aplaudía-mos a las 8 de la tarde, colgando en las ventanas arcoiris con el mensaje de Todo va a salir bien. Pero nada iba bien, aunque cerráramos los ojos y quisiéramos abstraernos de la realidad. Recuerdo hablar con enfermeras del Hospital de Getafe, y estremecerme por sus testimo-nios. Todo era desesperación: gen-

te que se moría en los pasillos, sin poder siquiera llevarla a la morgue porque no había hueco, pérdida de la intimidad, soledad en los úl-timos momentos, los respiradores se acababan, no había tiempo para revisar las bombonas de oxígeno, sin test ni siquiera para los sanita-rios, la gente durmiendo en sillas, en el suelo, en salas de espera, los hospitales de campaña, los equipos de protección hechos con bolsas de basura, el miedo, la desesperación de los sanitarios… Todo eso lo he-mos olvidado, lo hemos guardado en un cajón muy profundo de nues-tra mente. Ya pasó. Todo iba a salir bien. Nos quedamos ahí. Mientras tanto, aprendimos a vivir de puertas para adentro: a utili-zar las videollamadas como vía de comunicación con nuestros seres queridos, nos vimos obligados a encerrar a los niños en casa y a ex-cusarnos para salir en las masco-tas; aprendimos la importancia de

la cultura, que nos hicieron llegar a nuestras casas desinteresadamen-te; cosimos mascarillas improvisa-das y la solidaridad se desbordó.

Desescalada Y luego comenzamos a ver la luz. A asomarnos a la calle en esas fa-ses de “desescalada” que tan mal se gestionaron por algunas comu-nidades como la madrileña, que hizo oídos sordos de las necesida-des de rastreadores y puso el foco en recuperar la economía y salvar el verano. Desde el Consistorio se aprobaron ayudas para familias, para comercios, para autónomos… la crisis económica que se aveci-naba comenzaba a ser la principal preocupación. Protección Civil, Bienestar Social y asociaciones de ayuda como Solidaridad y Espe-ranza, entre otros muchos actores tejieron redes para que esta crisis

no se llevara a nadie por delante. Pero en los hospitales y en la Aten-ción Primaria la situación nunca acabó de normalizarse. No ha sido posible desde hace un año acudir al médico con normalidad, las plan-tillas, mermadas y agotadas, no se reforzaron y eso pesaría después en la gestión de las sucesivas olas. La sanidad pública nunca se pro-tegió y se consolidó, más allá de la carísima (¿van ya por 120 millones de euros?) operación cosmética del Isabel Zendal. Un cascarón que llamaron hospital aunque no tenía quirófanos, ni personal para aten-der a la incipiente ola de contagios que ya asolaba el país. Se nutriría

del personal del resto de hospitales que sería trasladado de forma for-zosa: si lo rechazaban se quedaban en la calle. Las protestas se suce-dieron en los hospitales, como el de Getafe, pero sus reivindicaciones cayeron en saco roto. Su puesto no fue cubierto en el hospital que de-jaban. Y muchos pacientes fueron obligados a trasladarse al Zendal.Para acometer las diferentes olas pandémicas que ya comenzaba a asolar el país, en los últimos meses del fatídico año 2020 en Madrid se optó por “medidas quirúrgicas” para hacerle frente, confinando por áreas sanitarias. Una medida que meses más tarde se ha demostrado ineficaz. El área de Getafe Norte ha sido uno de los barrios que ha permanecido confinado durante más tiempo, sin que haya servido para situarle en mejor situación que otras zonas. El equilibrio entre

salud y economía ha dejado a Ma-drid a la cabeza en contagios por coronavirus.

VacunasLas vacunas han sido siempre la es-peranza para pasar página y volver a una vida “normal”. El grandísimo logro que supone estar inyectando el remedio masivamente (aunque menos de lo que nos gustaría) ha quedado ensombrecido por el pesi-mismo que nos rodea, por las cifras de muertos y contagiados ante las que parece que ya nos hemos insen-sibilizado. La sociedad está agotada ante tantas restricciones, pero aho-ra que se aproxima la luz al final del túnel, es momento de echar el resto y no hacer tonterías. Ha sido el año más duro que hemos vivido y mu-chos se han quedado en el camino. Solos, que es lo que más duele. Pero podemos ganarle la batalla al Co-vid-19. Es la recta final. Es momen-to de hacerlo juntos.

EL COVID-19 HA CAMBIADO NUESTRAS VIDAS, nuestras prioridades, nuestra capacidad de movernos, de viajar, de abrazar a nuestros seres queridos. Ha sido un año difícil, duro, donde muchos se han quedado por el camino. Pero se ve la luz al final del túnel… solo queda un esfuerzo más.

8Miércoles 24 de febrero de 2021SANIDAD

RECORRIDO POR EL AÑO EN EL QUE EL CORONAVIRUS NOS VOLVIÓ DEL REVÉS

Crónica de la pandemia que nos cambió la vidaPOR RAQUEL GONZÁLEZ

Page 9: La Plaza - GetafeCapital.com

La joven doctora en Química por la Universidad de La Rio-ja, Iris Alicia Bermejo Ruiz, que ha desarrollado su tesis doctoral sobre la vacunación y el diagnósti-co del cáncer y la periodista Nieves Concostrina, referente para el femi-nismo con su trabajo en distintos medios de comunicación, han sido las galardonadas en los Premios 8 de Marzo en la categoría nacional, la primera con el galardón princi-pal, mientras que Concostrina se llevará la mención. Así lo ha fallado el Ayuntamiento de Getafe a través de su Concejalía de Feminismos, junto al Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad.El Premio de Ámbito Regional es para el colectivo de limpiadoras del Hospital Gregorio Marañón, el Premio en el Ámbito Local para la Unidad de Neumología del Hospital Universitario de Getafe, y a título póstumo para María Domínguez Remón. En cuanto a las menciones especiales, en el ámbito Regional es para Silvia Buabent, y el ámbito Lo-cal será compartida: el Servicio Mu-nicipal de Ayuda a Domicilio de Ge-tafe; la presidenta de la Asociación Dedines, Ana Sánchez; y el colectivo de mujeres sanitarias de Getafe.

Desde la gestión por Filomena a la pró-rroga de los presupuestos municipales. La portavoz de la formación naranja en Getafe, Mónica Cobo, repasa la actuali-dad del municipio y las necesidades de familias y pequeñas empresas ante la crisis del coronavirus.

El mes pasado sufrimos un temporal de nieve sin precedentes en Madrid, ¿qué valoración haces de la gestión del temporal Filomena?El Gobierno municipal no nos ha facilitado todavía la evaluación de daños provocada por Filomena y, además, pretende librar de su responsabilidad al Gobierno central, que debe habilitar ayudas para

los afectados. Los trabajos de retirada de nieve, hielo y árboles caídos se han prolongado durante semanas, y aunque conocemos el esfuerzo de los trabajadores, creemos que el Gobierno municipal podría haber hecho una gestión más transparen-te y eficiente. Desde nuestro grupo municipal solicitamos que pusieran en marcha puntos de recogida de sal gratuitos para los vecinos, pero como de costumbre, lo hicieron tarde y además de forma insuficiente.

Durante las últimas semanas habéis anunciado el Plan de Rescate Ciudadano para empresas y familias madrileñas, ¿en qué consiste exacta-mente?Ciudadanos ha conseguido un acuerdo para un presupuesto histórico en inversión social en la Comunidad de Madrid. Cada minuto de retraso en aprobar los presupuestos de rescate aumenta el riesgo de cierre para miles de empresas, pymes y autónomos madrileños. Me gustaría destacar las ayudas directas para costes fijos de empresas y para la creación de 12.000 empleos directos, así como la tarjeta monedero con 100€ al mes por hijo a cargo para ayudar a las familias más vulnera-bles o el abono transporte 30x30 para ayudar a los jóvenes de 26 a 30 años con una tarifa reducida para toda la región.

En Getafe también lograsteis un importante acuerdo para incluir bonificaciones fiscales que potenciaran la creación de empleo.

La negociación de las ordenanzas fiscales fue larga y dura, pero estamos orgullosos de haberle arrancado al Partido Socialista el compromiso de unas bonificaciones fiscales dirigidas a proteger el empleo en nuestro municipio, que ya están en marcha. Pero eso no es suficiente. Queremos saber cuántas empresas han solicitado estas bonificaciones y que se haga una verdadera cam-paña de información para que el máximo número posible de beneficiarios se acojan a ellas. De ello van a depender muchas familias de Getafe.

Parece que en Getafe no habrá presupuestos para el 2021, ¿por qué?Todavía no entendemos que el Gobierno munici-pal se haya negado a negociar unos nuevos presu-puestos para el año en curso y prefiera continuar con los presupuestos obsoletos del 2020, que no tienen en cuenta las necesidades originadas por el Covid, y con las dificultades de gestión que implica tener un presupuesto prorrogado. Están instaurados en el conformismo de su nuevo go-bierno con Podemos y no les importa la realidad de los getafenses, el importante paquete de gastos e inversiones que fue aprobado en el Pleno con cargo a los remanentes, fruto del acuerdo de los grupos, no puede sustituir a los presupuestos, ni ser una excusa para prorrogarlos.

Sí que ha habido un acuerdo sobre el uso de remanentes. ¿Cuáles son las medidas que habéis conseguido incluir?

Desde Ciudadanos hemos conseguido 400.000 € para sistemas de filtración de aire en centros edu-cativos, 2,2 millones de euros en ayudas directas para el desarrollo de la industria, el comercio y la hostelería, y 500.000 € para una nueva línea de ayudas destinada a la creación de empleos direc-tos, entre otras muchas medidas como el aprovi-sionamiento de mascarillas para la población o el desarrollo inicial de los corredores seguros. Vamos a estar vigilantes de que estas inversiones, positivas para todos los vecinos, se ejecuten en tiempo y forma, y no con con la arbitrariedad e ineficacia que caracterizan la gestión de Sara Hernández.

Habéis sido muy duros con la decisión de cerrar las instalaciones deportivas y culturales municipales.Se ha demostrado que manteniendo todas las medidas de seguridad establecidas, el deporte y la cultura son seguros. Y no solo eso, es que además son fuente de salud, riqueza y empleo. Existen estudios naciones e internacionales que aseguran que la probabilidad de producir conta-gios en los gimnasios es inferior al 0,3%. Creemos que el cierre arbitrario de los centros deportivos y culturales municipales responde únicamente a una guerra abierta de Sara Hernández con la Comu-nidad de Madrid. De lo contrario, solo podemos pensar que son incapaces de velar y asegurar la salud de nuestros vecinos en instalaciones municipales.

9Miércoles 24 de febrero de 2021 ACTUALIDAD

SE HAN FALLADO LOS PREMIOS 8 DE MARZO EN TODAS LAS CATEGORÍAS

La doctora Iris Alicia Bermejo y la periodista Nieves Concostrina, premio y mención 8 de MarzoPOR RAQUEL GONZÁLEZ

MÓNICA COBO, PORTAVOZ DE CIUDADANOS

“EL ACUERDO DE REMANENTES NO PUEDE SUSTITUIR A LOS PRESUPUESTOS”

PREMIO NACIONALIris Alicia Bermejo RuizEs un gran ejemplo de promoción de la igualdad, las vocaciones científicas y la visibilidad a las mujeres en la ciencia, premiada por su tesis doctoral para el tratamiento y la detección precoz del cáncer desde la inmunoterapia, gracias a la cual el sistema inmunitario del propio individuo o individua, es capaz de detectar y destruir las células tumorales, sin que se produzcan los efectos secundarios de los tratamientos habituales.

PREMIO REGIONALColectivo de limpiadoras del Hospital Gregorio MarañónSu trabajo ha resultado imprescindible en la lucha contra la pandemia, en especial a las trabajadoras de centros sanitarios, más aún durante este año excepcional, con sus tareas en muchos casos aumentadas, han sido capaces aún de llevar a cabo sus reivindicaciones.

PREMIO LOCALUnidad de Neumología del Hospital Universitario de GetafeHa estado en primera línea desde que empezó la pandemia. En los momentos más difíciles fue una de las unidades que más presión soportó. Siguen trabajando sin apenas descanso, intentado también conciliar sus vidas personales y familiares. Esta unidad, además está liderada por una mujer vecina de Getafe.

PREMIO LOCAL A TÍTULO PÓSTUMOMaría Domínguez RemónPrimera mujer en España en dirigir un Ayuntamiento democrático. Nacida en 1882 en un pueblecito de Zaragoza, consiguió sobrevivir de forma autónoma, a pesar del ambiente rural, hostil y prejuicioso en el que vivía siendo víctima de malos tratos por parte de su marido. María comenzó a leer y escribir asiduamente, reivindicando su feminismo y republicanismo, y llegó a ser alcaldesa de

Gallur, localidad en la que se instauró a raíz de su segundo matrimonio. María murió fusilada por las tropas franquistas.

MENCIÓN ESPECIAL EN EL ÁMBITO NACIONALNieves ConcostrinaLa periodista se ha convertido en referente de divulgación feminista, gracias a los programas de radio que lidera. Uno de sus últimos éxitos televisivos es la serie documental ‘Pioneras’, donde se visualiza a grandes mujeres que la historia ha olvidado. Con numerosos premios por su trabajo como periodista y escritora, es un referente para el feminismo y en su lucha por la consecución de la igualdad.

MENCIÓN ESPECIAL EN EL ÁMBITO REGIONALSilvia BuabentPor su carrera ligada al feminismo, las políticas de igualdad y la lucha contra la violencia de género. Es también fundadora y responsable de

la Escuela de Pensamiento Feminista Clara Campoamor.

MENCIONES ESPECIALES EN EL ÁMBITO LOCALServicio Municipal de Ayuda a Domicilio de GetafeAtienden a personas en situación de vulnerabilidad, un servicio esencial y prioritario y feminizado 100%.

Presidenta de la Asociación Dedines; Ana SánchezEemplo de fuerza y trabajo constante para todas las mujeres de Getafe y en especial, para madres con hijos con discapacidad, a quienes la pandemia provocada por la Covid-19 les ha afectado aún más de cerca.

Colectivo de mujeres sanitarias de GetafeHan estado dando lo mejor de ellas durante la pandemia de la COVID-19, ya sea desde el Hospital Universitario de Getafe u otros centros de salud.

Page 10: La Plaza - GetafeCapital.com

“Por mis ojos ha pasado me-dio Getafe. Aquí nadie es un nú-mero, a todo el mundo le llamamos por su nombre cuando entra”. Mano-lo Magro montó su primer gimnasio en la calle Villaverde hace 32 años, y hace 17 abrió el segundo local del Imperial en la calle Álvaro de Bazán. Su premisa siempre ha sido el trato cercano, personalizado. Ya antes de la pandemia el tsunami de los gran-des gimnasios amenazaba con arro-llarles. “Las grandes constructoras montaron gimnasios en los locales que no se alquilaban; luego vinieron grandes cadenas low cost, y ahora también fondos de inversión”, la-menta. Porque “no crean puestos de trabajo, están sobresaturados, para todo hay que esperar cola...”. Los 10 monitores con los que cuenta el gimnasio tuvieron que irse a un ERTE cuando se decretó el confi-namiento el pasado mes de marzo y se vio obligado a cerrar. “Toda-vía hay tres personas en ERTE”. En un gesto de solidaridad, Magro decidió complementar los salarios de sus trabajadores hasta el 100%. “Gracias a dios el local es mío. Si no abres, no tienes muchos gastos. Tenía cero ingresos, pero pocos gas-tos”. El 8 de junio pudo volver a abrir

sus puertas… pero el mundo había cambiado. “Mamparas separadoras, mascarillas, hidrogeles, alfombras... había que adaptar todo, protoco-los de limpieza con profesores…”. Y fuertes limitaciones de aforo que hoy se mantienen en el 50%. Sin contar con los toques de queda, que provo-

can que en la “hora punta”, a última hora de la tarde, hayan tenido que cerrar. “Los jóvenes han vuelto, pero los mayores tienen miedo”. Y son los que nutrían al gimnasio desde por la mañana. Confiesa Magro que ahora tienen “un 30% de la gente que venía hace un año”, pero es optimista. “Cuan-do se vaya el Covid empezaremos a funcionar. Aguantaremos: no sé ha-cer otra cosa”. Aunque la crisis que vendrá también da vértigo. Magro defiende que es una forma de aho-rro. “Por 30 euros aquí puedes venir todos los días: a ducharte, tomar cla-

ses de zumba, de lo que sea, por un euro al día. Las dos horas que estás aquí, no te gastas dinero”. Y por sa-lud mental es necesario el ejercicio. “Las actividades que mejor están funcionando ahora son las de mente: el yoga, el pilates, el taichi… es lo que está sustentando el gimnasio”.

Hacer las cosas “muy bien”Esa percepción de que han perdi-do al público más mayor la tiene también Rubén Ruiz, gerente de XFitness, en la calle San Vicente. “Tras los tres meses de cierre tu-vimos una disminución del 45% de la gente”, pero los gastos fijos mensuales en lugar de disminuir aumentaron. “Productos de lim-pieza específicos, mamparas, am-pliar horas para controlar mejor

la situación…”. Después de 6 años “funcionando bien”, Rubén tuvo que pedir un ICO para poder hacer frente a la nueva situación, que ade-más no acaba de estabilizarse. “Con tanta incertidumbre no es posible hacer un plan a medio plazo”. Las cuatro personas que estaban en plantilla salieron del ERTE en cuanto pudo abrir el gimnasio. Fueron meses muy duros donde además tuvo que hacer frente al

pago a proveedores “que son tam-bién empresas pequeñas, tuvimos que negociar acuerdos para poder seguir”. El local es alquilado y el incremento solo de las partidas de limpieza se ha multiplicado por 5. Su máxima es hacer las cosas no solo bien sino “muy bien. Se nos ha señalado y no sabemos por qué: somos de los sitios más se-guros. En nuestro sector no ha habido focos y somos necesarios

para mejorar la situación: la gente necesita ejercicio físico, somos un elemento de salud”. Siempre han mantenido la limi-tación de aforo al 50%, incluso cuando la normativa les permitía más. “El sistema de acceso lo te-nemos informatizado y lo hemos abierto a los socios para que en cualquier momento sepan si pue-den venir, si hay plazas libres”. Mamparas, extractores, ozono, termómetros… A pesar de todo “la gente mayor no ha vuelto. El mie-do es normal. Esperamos que con la vacuna recuperaremos cier-ta normalidad”. Pero las prisas apremian. “Hay situaciones que no puedes aguantar eternamente. Tengo un optimismo razonable”. Y la gente ha demostrado también su solidaridad. “Tenemos socios que se mantienen pese a no venir a la instalación”.

SON UNA VÍA DE ESCAPE ANTE EL SEDENTARISMO CASI OBLIGADO AL QUE NOS HEMOS VISTO ABOCADOS LOS ÚLTIMOS MESES; una forma de ocio sano y barato que se ha visto señalado en estos tiempos de pandemia. Los gimnasios son uno de los colectivos que más están sufriendo la crisis derivada del coronavirus, unida a la provocada por las grandes empresas que han entrado en el negocio en el centro del municipio.

10Miércoles 24 de febrero de 2021ECONOMÍA

IMPERIAL, MAX FITNESS Y XFITNESS CUENTAN SUS DIFICULTADES EN ÉPOCA DE PANDEMIA

Gimnasios al borde del abismoPOR RAQUEL GONZÁLEZFOTOS: PABLO CABELLOS LA ESPECIALIZACIÓN,

LA VÍA DE SALVACIÓNMás de dos décadas lleva Eduardo López en la calle Es-caño con Max Fitness. “Somos el último reducto de culturismo de competición que hay en Getafe”. Aunque tienen público de todo tipo, están especializa-dos en el mundo de la com-

petición y esa está siendo ahora su tabla de salvación. “Hemos aguantado el tirón como se ha podido y cuando nos han dejado volver, la cosa ha respondido mejor de lo que esperaba. Respecto al año pasado ni de broma al mismo ritmo, pero no tan mal como podía pensar”. El usuario que se acerca al Max Fitness “es gente que necesita entrenar, estar en forma, viene más gente enfocada al deporte, no tanto por pasar el rato”. Incluso “se ha apuntado gente nueva; en los últimos dos meses se va quitando el miedo”. Eso gracias a las medidas de seguridad. “Los que lo hacemos bien tenemos ventilación, desinfectamos las máquinas cada día y cada vez que se usa, hemos puesto geles hidroalcohó-licos… Llevo un año y no ha habido ningún caso de contagio ni ningún problema. Al menos podemos seguir trabajando”. Y mejoran el estado mental de la gente. “Si te quedas en casa, si no sales, si no te mueves… te vuelves loco. Por lo menos en el gimnasio estoy un rato, te quitas el rollo de la cabeza…”. El Imperial de la calle Villaverde, también ha tenido mejor resistencia a la crisis. “Allí dejé deporte de contacto y artes marciales”, explica Manolo Magro. “El otro gimnasio inclu-so va mejor que el Imperial Center. Es más pequeño, tiene menos gastos. Esas actividades hacen más piña y no las da ningún grande. Son actividades muy específicas: kara-te, kung fu, kick boxing, boxeo.. eso al no darlo, me vienen a mí”. En la especialización han encontrado su mejor baza.

Page 11: La Plaza - GetafeCapital.com

11Miércoles 24 de febrero de 2021 PUBLICIDAD

Page 12: La Plaza - GetafeCapital.com

Desde la Asociación de Dia-béticos de Getafe son ple-namente conscientes de que “el autocontrol es cla-ve para su enfermedad y en una situación como la ac-tual más”. La pandemia mundial provocada por el Covid-19 ha vis-to como la Atención Primaria se mostraba frágil “y hemos sido los enfermos los que hemos asumido el control de nuestra enfermedad crónica”. Como explica Leandro Limón, responsable de comunica-ción de la asociación “a mí en con-creto lleva un año sin verme mi médico. Las decisiones cuando mis mediciones estaban descontrola-das las he tenido que tomar yo”. De ahí que sea fundamental recibir información y formación sobre la enfermedad.Félix Campillos, miembro de la jun-ta directiva de la Asociación de Dia-béticos de Getafe lo tiene claro. “In-formándonos y formándonos sobre la enfermedad mejoramos nuestra calidad de vida. Además desde aso-ciaciones de salud como la nuestra velamos porque los enfermos reci-ban los tratamientos correctos por parte del Sistema Nacional de Salud e impulsamos el estudio y la inves-tigación en diabetes”. Y cómo no, invitan a sus miembros a celebrar centenarios como el que se cumple este año desde el descu-brimiento de la insulina. “Sin duda el avance más importante que ha habido en el tratamiento de la dia-betes”, afirma Campillos. Para tras-

ladar todas estas cuestiones a sus socios desde la Asociación se han tenido que adaptar a las medidas impuestas para reducir los conta-gios por coronavirus “de ahí que

hayamos apostado por las comuni-caciones telefónicas y por carta con nuestros socios y la publicación tri-mestral de una revista en la que in-cluimos todas estas informaciones y la cual enviamos a los domicilios de todos nuestros socios”.Como explica Campillos “mantene-mos un contacto permanente con la Federación Nacional de Diabéticos, una agrupación muy activa que en los últimos tiempos está apostan-do por la formación para aprender

a controlar la enfermedad. “No nos olvidemos que ese control nos ayudará a mantener una calidad de vida física y psicológica acepta-bles, a prevenir complicaciones y además tendremos las armas para no caer en falsas informaciones. Si tenemos en cuenta que la informa-ción que ofrece el Sistema Nacional de Salud solo llega a una mínima parte de los diabéticos, empezamos a ser conscientes de la importancia de asociaciones como la nuestra”.

Relevo generacional“En nuestro caso empieza a ser ne-cesario un relevo generacional. La media de edad de nuestros socios es alta y no queremos que se pier-da ese intercambio de experiencias entre enfermos que tanto nos en-riquece”, reconoce Campillos. “No-sotros seguimos con ganas, pero reconozco que la respuesta que vemos en los socios en muy fría, quizás, además de por la situación actual también porque la mayoría

de ellos son personas mayores. Nuestro recientemente falleci-do presidente, Juan, se preocupó mucho en fomentar el tema de los campamentos de verano para que los jóvenes cogieran el relevo pero por desgracia han respondido dos

contados. Es un voluntariado al que hay dedicarle tiempo y no con-seguimos esa implicación de ahí que nos esmeremos en explicar por qué asociaciones como la nuestra son necesarias”. “Cuando hubo que defender los de-rechos de los diabéticos en ámbitos como el educativo ahí estuvimos. Y gracias a nuestras reivindicaciones, por ejemplo, logramos la presencia de enfermeras en los centros esco-lares. En el ámbito laboral defendi-mos las oposiciones sin trabas, los descansos para controles, comida, etc. Y en el sanitario seguimos pe-leando para que haya prevención, protocolos de revisiones, consultas multidisciplinares, material, etc.”. Mientras la pandemia se contro-la, “desde nuestra federación está habiendo reuniones con el Minis-terio de Sanidad para priorizar la vacunación de los diabéticos y también estamos intentando que el glucagón inhalado entre en la cartera de medicamentos de la Seguridad Social”. Como afirma Nieves del Álamo “aunque el mo-vimiento asociativo ha ido per-diendo fuelle en Getafe, seguimos siendo necesarios”.

HACE 100 AÑOS QUE SE DESCUBRIÓ LA INSULINA. “Sin duda, el mayor avance en el tratamiento de nuestra enfermedad”, afirma Félix Campillos, miembro de la junta directiva de la Asociación de Diabéticos de Getafe. Desde que fundaran esta agrupación, “hace ya 20 años, mejorar la calidad de vida de los diabéticos mediante la información y la formación ha sido uno de nuestros objetivos principales”. El coronavirus se lo está poniendo difícil. Pero no dudan en explorar nuevas fórmulas para llegar a sus cerca de 250 socios.

12Miércoles 24 de febrero de 2021ENTREVISTA

Félix Campillos, miembro de la junta directiva de la Asociación de Diabéticos de Getafe.

LA ASOCIACIÓN DE DIABÉTICOS DE GETAFE CUENTA CON 250 SOCIOS QUE RECIBEN UNA FORMACIÓN CONTINUA PARA SABER ENFRENTARSE A SU ENFERMEDAD

“La diabetes implica autocontrol y es ahí donde asociaciones como la nuestra jugamos un papel importante”POR RUTH HOLGADO / FOTOS: PABLO CABELLOS

LEANDRO LIMÓN: GRACIAS A NUESTRAS REIVINDICACIONES, POR EJEMPLO, LOGRAMOS LA PRESENCIA DE ENFERMERAS EN LOS CENTROS ESCOLARES

NIEVES DEL ÁLAMO: AUNQUE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO HA IDO PERDIENDO FUELLE EN GETAFE, SEGUIMOS SIENDO NECESARIOS

FÉLIX CAMPILLOS: INFORMÁNDONOS Y FORMÁNDONOS SOBRE LA

ENFERMEDAD MEJORAMOS NUESTRA CALIDAD DE VIDA

Page 13: La Plaza - GetafeCapital.com

13Miércoles 24 de febrero de 2021 PUBLICIDAD

Page 14: La Plaza - GetafeCapital.com

El Carnaval del pasado año fue la última celebración multitudinaria en la que pu-dieron participar los geta-fenses. Días más tarde el coro-navirus irrumpió en nuestras vidas y una pandemia mundial hizo el resto. Mascarillas, confinamientos y el distanciamiento social nos acom-pañan desde entonces. “Este año nos hemos quedado sin Carnaval. Y estamos tristes”. Como expone Fer-nando Rico, presidente de la Aso-ciación Cultural Amauta “hay que mantenerse a cubierto hasta que lle-guen días mejores”. Para sobrellevar estos tiempos grises Rico cuenta con decenas de anécdotas que se fueron sucediendo a lo largo de los cerca de 30 años que Amauta lleva partici-

pando en los desfiles locales.“Hace como tres décadas nos disfra-zamos de cowboys”. Como buenos vaqueros no les faltaron los caballos. “Nuestra sorpresa llegó cuando va-rios agentes de la Policía municipal se personaron en nuestro local, an-tes del desfile, para escoltar a nues-tros animales. Cuando repararon en que los equinos eran palos de escoba y que todo había sido una mal enten-dido no podíamos parar de reír”, re-cuerda. “El año de los soldados tam-bién fue muy gracioso”. Quisieron reproducir tan fidedignamente los uniformes militares que se pegaron a las suelas de sus botas unas plata-formas. “Imagínate como hicimos el recorrido…, dejémoslo en que los pasitos eran cortos”.

No a la guerraTantos años de Carnaval han dado para muchas imágenes grabadas en nuestras retinas. El 2003 fue el año del No a la guerra. Estas pegatinas corrieron como la pólvora entre los participantes del desfile que no dudaron en pegarlas sobre sus dis-fraces. Hasta Alaska lució una de ellas en el tradicional concierto de

Carnaval, sobre la parte delantera de sus braguitas. Incluso, el cartel de entrada a la ciudad, frente a la Base Aérea, en el que podía leerse Bienvenido a Getafe, Cuna de la Aviación Española fue modificado con una pegatina que atribuyó a la ciudad el ser la Cuna de la Paz.

Y si algo caracteriza al Carnaval getafeño es su carácter reivindi-cativo. Y de eso saben mucho otra de las agrupaciones más lonjevas que participan en la fiesta de Don Carnal y Doña Cuaresma, la Peña PCeros. Su presidente y funda-dor, Isidro Hernández, recuerda con nostalgia las tardes que pa-saban las mujeres en el local pre-parando los trajes. “Era la salsa del Carnaval. Comprar las telas, cortarlas, coserlas, las pruebas finales… Se lo curraban y mucho para que todos disfrutáramos después del desfile. Y hubo años con polémica. Como en el que sa-camos una pancarta con el Sí al aborto. Como ellos, los jóvenes de La Alhóndiga reivindicaron una

14Miércoles 24 de febrero de 2021CULTURA

Echando de menos… el Carnaval

POR RUTH HOLGADOFOTOS: PABLO CABELLOS

Page 15: La Plaza - GetafeCapital.com

biblioteca para el barrio. Y al final llegó. Mítica es también esa taza de water con ruedas en la que el entonces alcalde por el PP, Juan Soler, aparecía representado dan-do las gracias por haberle votado.

El VampiroPero el Carnaval getafeño no solo es reivindicativo. También es so-

lidario. ¿Recordáis el desfile El Vampiro? Se trataba de convocar a todas las murgas en la plaza de la Constitución para ir andando hasta el Hospital Universitario de Getafe a donar sangre. “Sería bo-nito recuperar esa tradición tan solidaria”.Y si hablamos de las murgas y chirigotas de nuestro Carnaval

pronto nos viene a la cabeza un nombre: Juan Diego Bueno. Un maestro de ceremonias sensa-cional que hace unos días hacía esta reflexión: “Pasando por el Carnaval me ha dado por hacer memoria. Sin contar los años con la agrupación de teatro Al Alba y el grupo Amauta Folk he queri-do recordar las 24 chirigotas que

han pasado por mis manos con la agrupación Flamenca Iérbola desde el año 2006. 24 partos sin epidural, 24 retoños que me rega-laron noches en vela, 24 mundos donde nos perdimos, 24 calenda-rios llenos de días marcados, 24 locuras ¡Benditas locuras!”. Lar-ga vida al Carnaval. Si puede ser transgresor y crítico, mejor.

15Miércoles 24 de febrero de 2021 CULTURA/EL RINCÓN DE ACOEG

Aguantar un año “en las condiciones en las que lo estamos haciendo no está siendo nada fácil”. Pedro Canero lo sabe bien. Gerente del Restaurante Oasis Salones Los Ángeles mantiene el barco a flote gracias “a que hemos podido com-pensar las pérdidas aquí con los ingresos en nuestra otra cafete-ría-restaurante en la Cooperativa 2001 del Sector III”.

Justo cuando comenzó la pande-mia, “en marzo del año pasado” el hotel cerró. “Nosotros, como restaurante, seguimos al pie del cañón ofreciendo desayunos y menús ejecutivos para los traba-

jadores de los polígonos de los alrededores. Los bautizos, co-muniones y bodas se cancelaron. Y hasta hoy. Ahora parece que tímidamente hay algunas reser-vas de comuniones, pero también otras muchas cancelaciones de bodas. Las restricciones horarios a las que nos están sometiendo a los hosteleros únicamente nos están permitiendo que abramos de lunes a viernes de 11 a 18 ho-ras y los fines de semana solo si hay reservas. Antes dábamos el servicio al hotel de hasta 300 desayunos diarios, una treintena de comidas y cientos de cenas. Los fines de semana todo tipo de eventos y celebraciones… Ahora

todo ha cambiado. Sinceramente yo estoy aguantando porque creo que con la llegada del buen tiem-po esto puedo mejorar… pero ya veremos”.

Para sobrellevar la situación Pe-dro ha tenido que activar un ERTE al 20% a todos sus trabajadores. “Ahora somos 8, antes éramos 12”. Explica que a pesar del ERTE, “el

Gobierno nos pasa el 100% de los seguros sociales. Yo no pido ayu-das, pero sí no pagar impuestos. Si

yo no trabajo porque no me dejan, tampoco debería tener que pagar. Normal que estén cerrando mi-les de empresas. Esto no lo puede aguantar nadie”.

Restaurante Cooperativa 2001En el caso de Pedro la apertura de un segundo restaurante “es lo que nos está salvando. Gestiona-mos el restaurante del Club Social de la Cooperativa 2001 del Sector III. Abrimos de lunes a jueves de 11 a 18 horas y los viernes, sába-dos y domingos de 11 de la ma-ñana a cierre (en función de las restricciones por el coronavirus impuestas por la Comunidad de Madrid). Contamos con una am-plia carta de bocadillos, raciones y tostas. Y nuestra especialidad son los arroces “con carabineros, bogavante, paella, arroz negro… Los fines de semana funciona muy bien nuestros menú por 15 euros con tres plantos a elegir, tanto en los primeros como en los segundos”.

RESTAURANTE OASIS SALONES LOS ÁNGELES

“No pido ayudas pero si no me dejan trabajar tampoco debería pagar impuestos”POR RUTH HOLGADO FOTOS: PABLO CABELLOS

Sección patrocinada por ASÓCIATE Y COLABORA CON EL COMERCIO DEL BARRIO

Teléfonos: 916 953 325 | 619 763 044E-mail: [email protected]

Restaurante Oasis Salones Los ÁngelesCrta. de Andalucía, Km 14,200. 28906 Getafe, Madrid.

Teléfono: 648 06 01 52

NI LAS PLAÑIDERAS HAN PODIDO LLORAR A SU SARDINA, ni las murgas sacarnos una carcajada con sus ocurrentes letras, ni tan siquiera ha habido desfile de disfraces. La nostalgia y la tristeza se han apoderado de las agrupaciones que tradicionalmente siempre están presentes en el Carnaval getafeño. Vendrán tiempos mejores. Mientras llegan, la música, las anécdotas y las fotografías siempre son otras opciones para sacarnos una sonrisa…, porque como dice la canción: “La vida es una hermosura y hay que vivirla”.

Page 16: La Plaza - GetafeCapital.com

16Miércoles 24 de febrero de 2021PUBLICIDAD

Porque en él trabajan vecinos, amigos y familiares. Que genera riqueza y da vida a las calles.

Donde el trato personalizado es calidad y confianza.Es sostenible, próximo y favorece las relaciones entre los vecinos.

TÚ TIENES LA LLAVE, COMPRA EN GETAFE

Apoya al comercio y la hostelería local

COMPRA EN TU BARRIO

www.acoeg.org