la planificación educativa es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen...

2
La Planificación Educativa es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más eficiente y eficaz posible. En ese proceso se trata de racionalizar la acción en una pauta temporal, en función del logro de fines bien definidos que se consideran valiosos. La planificación educativa se caracteriza por ser estructural y dinámica. Estructural, porque es un todo organizado en el que cada una de sus partes cumple una función específica e interactúa y se complementa con las otras. Dinámica, porque debe tener suficiente flexibilidad para admitir las modificaciones que fueren necesarias. En consecuencia, si aspiramos una buena planificación debemos determinar con precisión los objetivos y las diversas opciones para conseguirlos y los posibles contratiempos, así como su resolución; este proceso es continuo y no se refiere solo al rumbo que se debe tomar, sino también a la mejor manera de como llegar o lograr los objetivos propuestos. De allí la importancia de ser visionarios cuando hacemos planificación educativa pues, ello nos facilita definir las estrategias a seguir y por ende estar seguros en lo que hacemos y no improvisar. En todo el proceso de planificación esta presente la evaluación. Para ello es importante analizar las diferentes concepciones que existen sobre el tema. Fuentes, Chacin y Briceño (2003) plantean que las concepciones sobre evaluación se han producido en una línea del tiempo que van desde la era precientífica, la antigüedad, la edad media, la era del renacimiento hasta llegar a la era moderna y postmoderna. El reconocer la evolución del concepto de la evaluación es fundamental para los docentes por cuanto ello es determinante para asumir enfoques y concepciones sobre los diferentes procesos que están implícitos en la toma de decisiones sobre el acto de evaluar.

Upload: nancy-blanco

Post on 28-Jul-2015

2.499 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Planificación Educativa es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más eficiente y eficaz posible

La Planificación Educativa es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más eficiente y eficaz posible.

En ese proceso se trata de racionalizar la acción en una pauta temporal, en función del logro de fines bien definidos que se consideran valiosos.

La planificación educativa se caracteriza por ser estructural y dinámica.

Estructural, porque es un todo organizado en el que cada una de sus partes cumple una función específica e interactúa y se complementa con las otras. Dinámica, porque debe tener suficiente flexibilidad para admitir las modificaciones que fueren necesarias.

En consecuencia, si aspiramos una buena planificación debemos determinar con precisión los objetivos y las diversas opciones para conseguirlos y los posibles contratiempos, así como su resolución; este proceso es continuo y no se refiere solo al rumbo que se debe tomar, sino también a la mejor manera de como llegar o lograr los objetivos propuestos. De allí la importancia de ser visionarios cuando hacemos planificación educativa pues, ello nos facilita definir las estrategias a seguir y por ende estar seguros en lo que hacemos y no improvisar.

En todo el proceso de planificación esta presente la evaluación. Para ello es importante analizar las diferentes concepciones que existen sobre el tema. Fuentes, Chacin y Briceño (2003) plantean que las concepciones sobre evaluación se han producido en una línea del tiempo que van desde la era precientífica, la antigüedad, la edad media, la era del renacimiento hasta llegar a la era moderna y postmoderna.

El reconocer la evolución del concepto de la evaluación es fundamental para los docentes por cuanto ello es determinante para asumir enfoques y concepciones sobre los diferentes procesos que están implícitos en la toma de decisiones sobre el acto de evaluar.

La planificación educativa: es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.