la pirateria de sofware

5

Click here to load reader

Upload: angie-tatiana-picon-sanchez

Post on 26-May-2015

147 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La pirateria de sofware

I N S T I T U C I O N :

C O L E G I A J U A N P A B L O I I

D O C E N T E : C E S A R B A R A J A S

0 8 / 0 2 / 2 0 1 4

ANGIE TATIANA PICÒN

PIRATERIA

1.¿QUE ES LA PIRATERIA DE SOFWARE?

2.¿QUE ES LA LICENCIA DE SOFWARE?

3.¿QUE RIESGOS LEGALES TIENE LA PIRATERIA EN

COLOMBIA?

Page 2: La pirateria de sofware

PIRATERIA Página 1

LA PIRATERIA DE SOFWARE

Llamamos piratería de software a la realización de copias ilegales de programa originales o la falsificación y distribución de imitaciones de productos de software o de versiones no autorizadas de éstos. La piratería de software también se refiere a la realización de copias no permitidas, por ejemplo, el caso de un programa prestado por un amigo, etc.

La piratería de software es una preocupación mayor para la industria de software

mundial. Como media, de cada copia licenciada de software en uso, se hace como mínimo una no autorizada o pirateada. En algunos países se hacen hasta 99 copias no autorizadas de cada copia legal en uso. La piratería, que es realmente una infracción sobre los derechos de propiedad intelectual de un usuarios o compañía, no sólo afecta a la industria del software, sino también a las industrial de música, cine, textiles, y de accesorios.

Lo último en piratería es llevar una videocámara a los cines y grabar una película que

más tarde será “quemada” (grabada) a un CD-ROM, este tipo de películas son llamadas DiVx, la calidad de imagen y sonido dejan bastante que desear ya que el sonido del cine es demasiado alto y la iluminación no es la adecuada, pero no solo llevar una videocámara es lo nuevo también se está empezando a grabar juegos en formato DVD de la consola PS2, más que grabar es “rippear” que significa eliminar archivos tales como videos, colores, subtítulos, idiomas, en pocas palabras el juego casi llegar a ser una Demo.

La piratería afecta a todos y todo ya que perjudica al avance tecnológico, a la persona

que se le ocurre crear un juego o programa y a los profesionales que lo transforman para después disfrutarlo nosotros, es decir, programadores, diseñadores gráficos, ilustradores, equipo de ventas y estudios de mercado...TU TIENES LA ÚLTIMA PALABRA

Page 3: La pirateria de sofware

PIRATERIA Página 2

QUE ES LA LICENCIA DE SOFWARE

Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente

Elementos personales de una licencia de software · Licenciante

El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores:

Autor: El o conjunto de desarrolladores que crea el software son por antonomasia quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante al ser los titulares originales del software.

Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural o jurídica que recibe una cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del software desde un tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del software.

Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de distribución y la posibilidad de generar sublicencias del software mediante la firma de un contrato de distribución con el titular de los derechos de explotación.

Garantía de titularidad

Es la garantía ofrecida por el licenciante o propietario, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitirle proveer una licencia al licenciatario.

Page 4: La pirateria de sofware

PIRATERIA Página 3

QUE RIESGOS LEGALES TIENE LA PIRATERIA EN COLOMBIA

Colombia ha adoptado un rol protagónico en la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual, desarrollando un conjunto de normas que regulan, protegen y penalizan a aquellas personas que violen estos derechos, las mismas que incluyen la protección del software. La Ley 44 de 1993 especifica penas entre dos y cinco años de cárcel, así como el pago de indemnizaciones por daños y perjuicios, a quienes comentan el delito de piratería de software. Se considera delito el uso o reproducción de un programa de computador de manera diferente a como está estipulado en la licencia. Los programas que no tengan licencia son ilegales. Es necesaria una licencia por cada copia instalada. La reforma al código de procedimiento penal, que entró en vigencia a partir del mes de julio de 2001, convierte en no excarcelables los delitos en contra de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Lo que significa que quien sea encontrado usando, distribuyendo o copiando software sin licencia deberá estar en la cárcel hasta por un período de 5 años. Uno de los logros más importantes de la legislación colombiana en materia de protección de derechos de autor, es la Ley 603 de 2000, la cual estipula que todas las empresas deben reportar en sus Informes Anuales de Gestión el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual y derechos de autor, facultando a la DIAN para supervisar el cumplimiento de estas leyes y a las Superintendencias para vigilar a las sociedades que sean sujetos de control. Actualmente, el índice de piratería en Colombia es de 53%, es decir, del total de programas instalados en el país, más de la mitad son ilegales. Esta situación, origina pérdidas para Colombia que superan los 168 mil millones de pesos. Además, el estado colombiano ha perdido cerca de 111 mil millones de pesos por impuestos que ha dejado de percibir, y se han dejado de generar -como consecuencia de la piratería de software- más de 18 mil puesto de trabajo cada año. Una de las consecuencias más delicadas que traen estos altos índices de piratería para nuestro país, es el hecho de formar parte de lo que se conoce como la lista 301, que especifica los países, que por el incumplimiento de los derechos de autor deben estar bajo vigilancia constante por parte del Congreso de los Estados Unidos. La lista 'Especial 301' fue aprobada en 1988 por el Congreso de los Estados Unidos con el objetivo primordial de determinar aquellos países que velan por la protección de la propiedad intelectual y por ende, de aquellas empresas que dependen de dicha protección para su funcionamiento. Colombia se encuentra en la sección de Lista de Vigilancia, dentro de la lista 301, lo que significa una serie de sanciones y revisiones especiales al momento de firmar convenios de comercio exterior con los Estados Unidos. Como consecuencia de esto, el proceso de certificación que año tras año vive Colombia, se ve truncado por los altos índices de piratería de software.

Page 5: La pirateria de sofware

PIRATERIA Página 4