la piragua 29

Upload: comunidad-web-jec

Post on 30-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    1/146

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    2/146

    CONSEJO DE EDUCACIN DE ADULTOS DE AMRICA LATINACEAAL

    PRESIDENTES HONORARIOS

    Paulo Freire Carlos Nez HurtadoOrlando Fals Borda

    Fernando Cardenal (Nicaragua)Pedro Pontual (Brasil)Nydia Gonzlez (Cuba)

    COMIT EDITORIAL

    Nlida Cspedes

    Ral Leis

    Celina Valadz

    Mara Rosa Goldar

    Coordinadora de este nmero: Miriam Camilo

    Edicin y distribucin: Equipo de Trabajo de la Secretara General(Panam)

    Diagramacin, diseo y arte: David Montoya

    Ilustraciones: Detalles de murales de Diego Rivera, (Guanajuato, 1886 - ciudad deMxico, 1957) Pintormexicano, considerado uno de los principales muralistas de su pas.Fotos de archivo.

    Panam. Mayo de 2009

    Fe de errata sobre Foto de portada de la Piragua No.28 es de Ral Leis

    Toda colaboracin o correspondencia debe dirigirsea La Piragua:

    Va Cincuentenario No. 84B, Coco del Mar,Corregimiento de San Francisco, Ciudad de Panam.

    Telefax: (507) 270 1084 / (507) 270 1085

    Apdo. Postal: 0831-00817Estafeta Paitilla, Ciudad de Panam, Rep. de Panam.

    Correo electrnico: [email protected]

    dvv internationalInstitut fr Internationale Zusammenarbeit

    des Deutschen Volkshochschul-Verbandes

    Nlida Cspedes PresidentaRal Leis Secretario GeneralCelina Valadz TesoreraMara Rosa Goldar FiscalFaruk Miguel Fiscal SuplenteMarisabel Paz Regin AndinaHelena Bins Ely Regin BrasilAida Iris Cruz Regin CaribeFrancisco Cabrera Regin CentroamricaEdgardo lvarez Regin Cono SurJos Luis lvarez Regin MxicoDiego Herrera Red de Ecuacin Popular y Poder Local

    Diamantina Lpez Red Latinoamericana de Educacinpor la Paz y DDHH

    scar Jara Programa Latinoamericano de Apoyoa la Sistematizacin del CEAAL

    COMIT EJECUTIVO Y DIRECTIVO

    Otra virtud es la de vivir intensamente la relacin

    profunda entre la prctica y la teora, no como

    yuxtaposicin, como superposicin, sino como unidad

    contradictoria. De tal manera que la prctica no sea

    subteora, sino que no puede prescindir de la teora. Hay

    que pensar la prctica para, tericamente, poder mejorar

    la prctica. Hacer esto demanda una fantstica seriedad,

    una gran rigurosidad (y no superficialidad), estudio,

    creacin de una seria disciplina. Esta cuestin de pensar

    que todo lo que sea terico es malo, es algo absurdo, es

    absolutamente falso. Hay que luchar contra esta

    afirmacin. No hay que negar el papel fundamental de la

    teora. Sin embargo, la teora deja de tener cualquier

    repercusin sino hay una prctica que motive la teora.

    Yo creo que la formacin de los educadores populares es

    un captulo fundamental. Deberamos profundizar este

    aspecto como lo hemos discutido en las sesiones del

    Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina, del

    cual me han elegido Presidente.

    Paulo Freire

    Auspiciado por:

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    3/146

    N 29ISSN 2073-0810

    II / 2009REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIN Y POLTICA

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI,PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER

    de Hamburgo 1997 a Belem 2009

    La Piragua

    ndice

    PRESENTACIN

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE CONSTRUYENDO CAMINOS EN EDPJA,

    DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009 ......................................................................................................3

    PRIMERA SECCIN

    1. CONCEPCIONES Y EJECUCIN DE POLTICAS EN LA EDUCACIN

    CON PERSONAS JVENES Y ADULTAS ..........................................................................................5

    JosRivero

    2. UNA PERSPECTIVA PARA LA EDUCACIN A LO LARGO DE LA VIDA ..................................16

    NlidaCspedesRossel

    3. EL DILOGO EN EDUCACIN UNA REFLEXIN Y UNA PROPUESTA

    DESDE LA EDUCACIN POPULAR ................................................................................................25

    LolaCendalesG.yGermnMarioS.

    4. LA EDPJA Y LOS ESPACIOS PARA LA INCIDENCIA DESDE LA SOCIEDAD

    CIVIL: IMPRESIONES PARA EL DILOGO EN CONFINTEA VI .................................................34

    EdgardolvarezP.

    5. LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS: EL OLVIDO DE LA POLTICA .......39

    GracielaMessina

    SEGUNDA SECCIN

    6. CURRCULO, TENDENCIAS CURRICULARES Y LA EDUCACIN

    DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS............................................................................................47

    JorgeJairoPosadaEscobar

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    4/146

    7. LA EDUCACIN DESDE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS

    PARA PERSONAS JVENES Y ADULTAS .......................................................................................63

    FelipeAlexanderRivasVillatoro

    TERCERA SECCIN

    8. EDPJA: UNA MIRADA DESDE EL SUR ...........................................................................................73

    PilarUbilla

    9. EDUCACIN DE PERSONAS ADULTAS: EXPERIENCIAS QUE CONTAR ................................85

    FranciscoCabrera

    CUARTA SECCIN

    10. A EDUCAO DE JOVENS E ADULTOS LUZ DO TRATADO DE EDUCAO

    AMBIENTAL PARA SOCIEDADES SUSTENTVEIS E RESPONSABILIDADE GLOBAL ........93

    MarcosSorrentino,SimonePortugaleMoemaViezzer

    11. LA FORMACIN DE PERSONAL DE EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    (EDPJA) EN REPBLICA DOMINICANA: LA EXPERIENCIA DE LA MAESTRA

    DEL INSTITUTO TECNOLGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC) ..........................................109

    MiriamCamiloRecio

    12. EDUCACIN DE ADULTOS Y USO DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LACOMUNICACIN: RETOS Y OPORTUNIDADES EDUCATIVAS

    PARA JVENES Y ADULTOS

    El caso de la Plaza Comunitaria del 19 de Septiembre .......................................................................120

    Ma.MercedesRuizMuoz

    DOCUMENTOS

    a. DECLARACIN DE HAMBURGO SOBRE LA EDUCACIN DE ADULTOS - 1997 ................126

    b. PROPUESTA DE LA COMISIN ASESORA DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS

    DE LA OEI Y DEL CONSEJO DE EDUCACIN DE ADULTOS DE AMRICA LATINA

    (CEAAL) A CONFINTEA VI .............................................................................................................132

    c. VISIN PROSPECTIVA DE LA EDPJA EN LA REGIN (2000) ...................................................133

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    5/146

    PRESENTACIN

    La presente publicacin es una contribucin del Consejo de Educacin de Adultos para Amrica Latina y el

    Caribe - CEAAL1 para aportar al debate que sobre EDPJA se ha organizado en la Regin a propsito de la

    celebracin de la VI Conferencia Internacional de Educacin de Personas Jvenes y Adultas, CONFINTEA

    VI, en Belem, Brasil del 19 al 22 de mayo del presente ao.

    Los propsitos son: Primero, facilitar desde el CEAAL que se escuchen y expresen otras voces y mltiples

    miradas sobre el camino recorrido entre estos dos eventos de relevancia para el desarrollo del campo de la

    EDPJA; segundo contribuir con el debate que en el marco de la CONFINTEA VI, se ha animado en algunos

    sectores en la regin y; tercero, compartir nuestras reflexiones con hombres y mujeres, de las organizaciones

    de la Sociedad Civil y gubernamentales, a los que llega la Piragua, comprometidos con la EDPJA en cada

    uno de nuestros pases y mas all de nuestras fronteras, cuyas prioridades no estn centradas en el evento

    de Belem, e incluso no tienen ni informacin sobre el mismo.

    Son muchos los desafos abordados y los no resueltos en Educacin de Personas Jvenes y Adultas (EDPJA)

    desde la CONFINTEA V, celebrada en Hamburgo, Alemania, en el ao 1997, hasta la CONFINTEA VI.

    El proceso pos Hamburgo, est marcado por amplios procesos de consulta y de dilogo, expresados en

    mltiples estrategias, entre ellas, la realizacin de tres encuentros subregionales, en los que participaron

    alrededor de 260 especialistas de organismos gubernamentales y de la sociedad civil. Estos encuentros

    formularon pautas para la EDPJA en la regin e identificaron realidades y desafos a los cuales responder,

    como se indica en el texto: La educacin de Personas Jvenes y Adultas en Amrica Latina y el Caribe.

    Prioridades de Accin en el Siglo 21, publicado por UNESCO, CEAAL, CREFAL, INEA, en el 2000, ah

    se plantea una visin prospectiva de la EDPJA en la regin, caracterizada por el dilema que vive y el desafo

    de construir una modernidad sin exclusin; de ampliar los derechos humanos asegurando una educacin

    1 El CEAAL es una red organizaciones de la Sociedad Civil, comprometidas con la construccin, formulacin e implementacin

    de polticas pblicas y de alternativas educativas desde una perspectiva emancipadora para toda la poblacin latinoamericana y

    caribea y en particular para las grandes mayoras excluidas. En la actualidad cuenta con veintin (21) colectivos nacionales,

    seis (6) colectivos regionales (Andino, Cono Sur, Centroamrica, Caribe, Mxico y Brasil), tres (3) redes temticas, dos (2)

    grupos de trabajos, uno sobre Incidencia en Polticas Educativas y otro en Educacin de Personas Jvenes y Adultas, y un

    programa Latinoamericano de apoyo a la Sistematizacin.

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    CONSTRUYENDO CAMINOS EN

    EDPJA, DE HAMBURGO 1997 ABELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    6/146

    de calidad para todos y todas; de consolidar sus sistemas democrticos; de modernizar el Estado y hacer

    eficientes las polticas sociales, de reconocer social y jurdicamente la diversidad e interculturalidad, de

    establecer instituciones que promuevan la paz, la solidaridad y la no discriminacin por razones de etnia o

    de gnero. Se marcaron prioridades, contenidos y mltiples estrategias. Se visibiliz un acercamiento sin

    precedentes entre instancias de gobiernos, particularmente los ministerios de educacin y organizacionesciviles, posibilitado por los cambios en la coyuntura regional.

    El proceso ha sido enriquecido, gracias a las alianzas entre organismos de diferentes naturalezas, apuntando

    en una misma direccin: el inters en una educacin de personas jvenes y adultas que busca renovarse

    y responder a millones de hombres y mujeres, no solo analfabetos, sino excluidos de una educacin de

    calidad, que todava hoy reivindicamos como derecho fundamental, que le permita el ejercicio de otros

    derechos, como el derecho a un trabajo digno y decente, el derecho participar, entre otros.

    En el proceso se han identificado realidades que han marcado nuevos contenidos en la EDPJA. Lainterculturalidad, el reconocimiento de los jvenes y las mujeres como una fuerza social de gran significacin

    en el desarrollo de una educacin de personas jvenes y adultas a veces encerrada y arrinconada, en las

    estructuras de los ministerios de educacin de muchos de nuestros pases, de bajo perfil y reducida a su ms

    mnima expresin pero con una enorme potencialidad de cambios.

    Sin dudas, en el proceso otras iniciativas han ido surgiendo y aportando a una EDPJA de ms calidad,

    instancias solidarias con la regin, que aportan recursos canalizados sobre todo a travs de los gobiernos

    para el fortalecimiento de procesos educativos de EDPJA, siendo privilegiada sobre la Alfabetizacin.

    Hoy de cara a CONFINTEA VI, nos preguntamos cules son los avances en el campo a los que nosapuntamos, entendiendo que la misma debe ser superadora de lo definido hace 12 aos. En el balance hay

    avances pero sobre todo esta marcado por metas reducidas y acuerdos incumplidos.

    En este nmero se cuenta con los aportes de voces propias en el continente, hombres y mujeres que, como

    muchos y muchas, desde sus mbitos de accin durante la dcada han aportado y apostado a una EDPJA

    con una mirada y con prcticas de EDPJA superadora de lo que hoy como conjunto se tiene.

    Agradecemos la colaboracin de los que escriben y comparten en esta Piragua su esfuerzo de reflexin.

    Ellos y ellas tambin dicen su palabra que esperamos sea para contribuir con unos resultados que pautenuna EDPJA de calidad en la regin, por la construccin de una nueva ciudadana y de hombres y mujeres

    que leen y escriben su realidad individual y como pueblo, desde una perspectiva multicultural y a travs del

    ejercicio de unos derechos que los hacen ms libre.

    Miriam Camilo

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    7/146

    PRIMERA SECCIN

    1. PRECISIONES CONCEPTUALES

    Hacia un concepto renovado de

    alfabetizacin

    La alfabetizacin se ha definido e interpretado de

    mltiples maneras, que han evolucionado con el

    correr del tiempo bajo la influencia de los trabajos

    de investigacin y las prioridades en materia de

    polticas en los mbitos nacional e internacional.

    Hasta mediados de la dcada de 1960 era concebida

    como un conjunto de destrezas tcnicas que

    comprenda la lectura, la escritura y la aritmticaesencial; con esta concepcin, la alfabetizacin se

    reduca a impulsar la adquisicin de esas destrezas

    bsicas al margen de sus contenidos y modos de

    impartirla Ello llev a la instauracin de campaas

    masivas que tuvieron por objeto erradicar el

    analfabetismo en pocos aos.1

    * Texto organizado para La Piragua sobre la base del libro

    de Jos Rivero Educacin y actores sociales frente a la

    pobreza en Amrica Latina. CEAAL/CLADE. EditorialTarea, Lima. 2008.

    ** Educador peruano. Consultor internacional en polticas

    educativas y programas de alfabetizacin y educacin

    de adultos. Asesor de la Organizacin de Estados

    Iberoamericanos. Se desempe como especialista

    regional de la OREALC/UNESCO.

    1 El trmino erradicar es errneo. Con el se asocia al

    En la dcada de 1970 se vincul la alfabetizacin

    al desarrollo socioeconmico, lo que dio origen al

    concepto de analfabetismo funcional asociado

    a mejorar la productividad. En la sociedad postindustrial, muchos de los que estaban

    alfabetizados se transformaron en analfabetos

    funcionales. Si se considera ms profundamente

    esta cuestin, dice Ryan2, nos damos cuenta de que

    todos somos analfabetos de una u otra manera:

    podemos leer la pgina de un libro pero no podemos

    comprender una pgina con estadsticas; podemos

    leer un mapa pero no comprender el diagrama de un

    circuito de electricidad. La dicotoma alfabetizado

    versus analfabeto no es suficiente para manejarnoscon los niveles de habilidades que van desde cero

    hasta Shakespeare.

    Nuevas definiciones de la alfabetizacin funcional

    la asocian a la reconceptualizacin del trabajo

    productivo, recuperando el valor educativo, cultural

    y organizativo del trabajo mismo. Seran las

    exigencias y el contenido de la vida del trabajo

    las que dan sentido al trabajo alfabetizador ydeterminan su funcionalidad. No se trata de ofrecer

    analfabetismo con plagas agropecuarias y con los males

    endmicos de la salud.

    2 John Ryan Funcional Literacy. E. Th. Harrius y R.

    Hodges (editores). The Literacy Dictionary: the vocabulary

    of Reading Association. 1995.

    1. CONCEPCIONES Y EJECUCIN

    DE POLTICAS EN LA

    EDUCACIN CON PERSONASJVENES Y ADULTAS*

    Jos Rivero**

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    8/146

    destrezas laborales, ni de hacer capacitacin

    semiprofesional o artesanal. Se trata de vincular la

    accin alfabetizadora al proceso de trabajo como un

    todo.

    Paulo Freire contribuy con una visin renovada y

    ampliada de la alfabetizacin, al poner de relieve su

    dimensin poltica y al asociarla con un proceso a

    travs del cual los analfabetos toman conciencia de

    su situacin personal y aprenden a crear o utilizar

    los medios para mejorarla. Para Freire, aprender

    a leer, a contar, a escribir, est asociado a etapas

    que permiten el acceso a los derechos polticos,

    econmicos y culturales, afectando o modificando laforma en que el poder est repartido en la sociedad.3

    La influencia de Freire rebas con largueza los

    lmites latinoamericanos.4

    Emilia Ferreiro, a su vez, ha contribuido con

    investigaciones y estudios sobre una alfabetizacin

    inicial de nios como principal solucin de fondo

    del problema de la alfabetizacin remedial de

    adolescentes y adultos. Nos proporciona elementos

    sustantivos sobre la naturaleza del objeto deconocimiento involucrado en el aprendizaje

    alfabetizador; la distincin que hace entre sistema

    3 Paulo Freire afirmaba: Una visin de la alfabetizacin

    que va ms all del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica

    una comprensin crtica de la realidad social, poltica

    y econmica en la que est el alfabetizado [] la

    alfabetizacin es ms, mucho ms que leer y escribir. Es

    la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar

    aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento.

    VerPedagoga da autonoma: saberes necesrios prtica

    educativa. Sao Paulo. Paz e Terra 2004.

    4 La figura y la obra de Freire recibieron el homenaje

    pstumo mundial en un acto especial de CONFINTEA

    V (Hamburgo, julio de 1997), en el que participaron

    representantes de todos los continentes que valoraron y

    agradecieron sus acciones y las repercusiones de su obra

    en sus pases.

    de codificacin y sistema de representacin

    supone consecuencias en la concepcin y accin

    alfabetizadora. As, cuando se concibe la escritura

    como simple transcripcin de lo sonoro a un cdigo

    visual, el lenguaje es reducido a una serie de sonidosy los programas de preparacin para la lectura y

    la escritura se centran en discriminar las formas

    audiovisuales y auditivas sin cuestionarse jams

    sobre su naturaleza.5

    La Declaracin de Educacin para Todos de Jomtien

    introduce el concepto de necesidades especiales de

    aprendizaje, en el que la alfabetizacin se concibe

    como par de un continuo que abarca la educacinformal y no formal de nios, jvenes y adultos.

    Los cuatro pilares propuestos por la Comisin

    Internacional de la Educacin para el Siglo XXI6,

    presidida por Jacques Delors, estn directamente

    vinculados al concepto de aprendizaje a lo largo de

    toda la vida y a la contribucin fundamental de la

    alfabetizacin para lograrlo.

    Posteriormente, una serie de pronunciamientos

    internacionales como la Declaracin de Hamburgoya citada, el Marco de Accin de Dakar (2000) y

    la Resolucin de la Asamblea General de Naciones

    5 Ferreiro seala que el sentido de la alfabetizacin ser

    otro si se concibe el aprendizaje de la lengua escrita

    como la comprensin de la construccin de un sistema de

    representacin: La consecuencia ltima de esta dicotoma

    se expresa en trminos an ms dramticos: si la escritura

    se concibe como un cdigo de transcripcin, su aprendizaje

    se concibe como la adquisicin de una tcnica; si la

    escritura se concibe como un sistema de representacin,su aprendizaje se convierte en la apropiacin de un

    nuevo objeto de conocimiento, o sea, en un aprendizaje

    conceptual. VerLos hijos del analfabetismo. Propuestas

    para la alfabetizacin escolar en Amrica Latina. Mxico

    D.F., Siglo XXI editores. 1989.

    6 Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir

    juntos y aprender a ser.

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    9/146

    Unidas sobre el Decenio de las Naciones Unidas de

    la Alfabetizacin (2002), identificaron la naturaleza

    cambiante de la alfabetizacin. Al articular su

    concepto pluralista con los de ciudadana, identidad

    cultural, desarrollo socioeconmico, derechoshumanos y equidad, demandaron que en la

    creacin de entornos alfabetizadores estos guarden

    consonancia con los contextos y estn centrados en

    los educandos.

    La visin renovada de la alfabetizacin aprobada

    en Dakar la asocia con asegurar el acceso a y el

    uso significativo de la lectura y escritura a toda

    la poblacin nios, jvenes y adultos dentroy fuera del sistema escolar, a travs de todos los

    medios y tecnologas disponibles, y a lo largo de

    toda la vida; all se demandaba la necesidad de

    encarar el aprendizaje, la promocin y el uso de la

    lectura y la escritura entre nios, jvenes y adultos,

    no como metas, polticas y programas separados,

    sino integrados en un solo marco de poltica:

    Alfabetizacin para Todos. La alfabetizacin

    se entenda no de manera aislada sino como

    componente esencial e integral de la educacinbsica de toda persona o Educacin para Todos.7

    En suma, la comunidad internacional ha dejado de

    percibir a la alfabetizacin como una destreza aislada

    y ha empezado a verla como una prctica social que

    7 En carta con fecha 8 de septiembre de 2007 y dirigida a

    la UNESCO, los miembros del Grupo Latinoamericano

    de Especialistas en Alfabetizacin y Cultura Escrita

    (GLEACE) adscrito al CREFAL y los del CEAALdenuncian que la visin renovada de la alfabetizacin

    adoptada en Dakar [] no es la que viene plasmndose

    y ha sido aparentemente abandonada por UNESCO en la

    Dcada de Naciones Unidas para la Alfabetizacin, pues

    se la est entendiendo nuevamente de manera restringida,

    como alfabetizacin elemental de jvenes y adultos, al

    margen del sistema escolar.

    contribuye a un propsito ms amplio e integral: la

    educacin permanente o durante toda la vida. La

    ha dejado de percibir, asimismo, como aprendizaje

    terminal o como una etapa de aprendizaje, pues

    la alfabetizacin es una etapa de inicio y parte deun proceso de aprendizaje mayor con diferentes

    instantes y niveles.

    La pluralidad de la alfabetizacin est asociada a las

    distintas maneras de utilizarla y a la multiplicidad

    de factores asociados con ella dentro de una

    comunidad o grupo social y a lo largo de la vida del

    individuo. Por ello, ms que privilegiar el conjunto

    de competencias tcnicas por obtener, hay que priorizar la dimensin social de su adquisicin y

    aplicacin.

    Importa aqu acudir a los resultados de una reunin

    de expertos internacionales convocados por la

    UNESCO (junio de 2003), que propuso una

    definicin funcional con fines evaluativos en

    los trminos siguientes:

    Alfabetizacin es la habilidad para

    identificar, entender, interpretar, crear,

    comunicar y calcular, mediante el uso de

    materiales escritos e impresos relacionados

    con los distintos contextos. La alfabetizacin

    representa un continuo de aprendizaje que

    le permite al individuo cumplir sus metas,

    desarrollar su potencial y conocimientos

    y participar activamente en actividades

    comunitarias y sociales.

    8 Fuente: La pluralidad de la alfabetizacin, sus

    implicaciones en polticas y programas. Sector Educacin

    de la UNESCO. Documento de orientacin. Pars:

    UNESCO, 2004.

    PRIMERA SECCIN: 1. CONCEPCIONES Y EJECUCIN DE POLTICAS EN LA EDUCACIN CON PERSONAS JOVENES Y ADULTAS

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    10/146

    Alfabetizacin, oralidad y Educacin

    Intercultural Bilinge

    La concepcin tradicional que defina a las

    poblaciones analfabetas en funcin de la ausenciade escritura se contrapone con la vigencia e

    influencia de las prcticas orales en la regin. En

    sociedades donde coexisten la oralidad que perdura

    como experiencia cultural inicial y una oralidad

    secundaria alentada por la radio, el cine, la

    televisin, el video y el computador, no es posible

    limitar la alfabetizacin a la escritura alfabtica.

    Sin embargo, esta cultura alfabtica es la que sigue

    siendo insustituible para acceder a los cdigos de lamodernidad, incluida la comunicacin electrnica.

    El paso del mundo de la oralidad al de la escritura

    no implica solamente la adquisicin de un conjunto

    de signos para representar grficamente la lengua

    hablada, sino, adems, el aprendizaje formal de

    signos (letras) y de un conjunto de sistemas tales

    como el ortogrfico y el sintctico, ya que no se

    escribe como se habla.

    Son mltiples los casos en Amrica Latina de

    culturas grafas que demandan ser letradas para

    poder conservar mejor las lenguas propias y as

    facilitar su presentacin a las dems culturas. La

    alfabetizacin en poblaciones indgenas tiene en

    muchos pueblos originarios el problema de la falta de

    grafas y de la pertenencia a sociedades de tipo oral.

    En la Educacin Intercultural Bilinge los factores

    centrales que deben ser considerados son la lengua yla cultura, cuyo tratamiento requiere tomar en cuenta

    una serie de condicionantes sociopolticos y otros de

    orden prctico.9

    9 La experiencia acumulada seala la dificultad de la

    enseanza del castellano como segunda lengua y la

    reticencia de adultos indgenas a que sus hijos sean

    La ampliacin del concepto de alfabetizacin

    servir tambin para volver a introducir en la

    educacin bsica los saberes tradicionales, as

    como las lenguas indgenas, en las que la oralidad

    es predominante. Recurrir a los ms ancianos enculturas ancestrales significar en la mayora de los

    casos la posibilidad de rescatar y hasta escribir la

    sabidura ancestral indgena. Ayudar tambin para

    introducir las innovaciones contemporneas en los

    modos y medios de comunicacin.

    La educacin bsica de personas jvenes y

    adultas

    El concepto de educacin bsica no se construye por

    referencia a una edad cronolgica, sino con respecto

    a objetos culturales y al proceso de desarrollo cultural

    y econmico de una poblacin. Es por ejemplo clave

    que los ciudadanos dominen la expresin oral y

    la escrita; la edad en que se puede intervenir para

    utilizarlas, bien en el cumplimiento de metas o en la

    consecucin de tal competencia no interviene como

    factor que defina y pondere el valor de ellas.

    El riesgo de la escolarizacin y hasta infantilizacin

    de la educacin bsica de los jvenes y adultos es

    acentuado. La homogeneizacin del mercado de la

    educacin bsica y su tratamiento pedaggico sin

    hacer distingos entre sus destinatarios fortalece ese

    riesgo.

    El paradigma aprendizaje a lo largo de toda la

    vida promovido en Jomtien presenta un cuadroestimulante a la educacin con personas jvenes

    y adultas (EDPJA), modalidad que asumi la

    educacin no formal, la educacin popular y una

    educacin continua que va ms all de los marcos

    alfabetizados en su lengua materna.

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    11/146

    escolares de la educacin. Las ideas de necesidades

    bsicas, como punto de partida fundamental, y

    de necesidades bsicas de aprendizaje, derivado

    educativo esencial de esas necesidades bsicas,

    han sido particularmente consideradas tanto eninformes PNUD de Desarrollo Humano como en la

    Conferencia Mundial sobre Educacin para Todos

    (Jomtien, 1990).

    La Conferencia de Jomtien demand la satisfaccin

    de siete necesidades de aprendizaje: (i) sobrevivencia;

    (ii) desarrollo de las propias capacidades; (iii) vivir

    y trabajar en dignidad; (iv) participar plenamente

    en el desarrollo; (v) mejorar la calidad de la vida;(vi) tomar decisiones informadas; y, (vii) continuar

    aprendiendo.

    Segn la Declaracin Mundial sobre Educacin para

    Todos, la educacin bsica deber proporcionarse

    a todos los nios, jvenes y adultos. Para este fin,

    habr necesidad de aumentar los servicios y tomar

    medidas coherentes para reducir las desigualdades

    educacionales y suprimir las discriminaciones en

    el acceso a las oportunidades de aprendizaje. Losenfoques activos y participativos son especialmente

    valiosos para asegurar las adquisiciones del

    conocimiento y para permitir al sujeto alcanzar su

    mximo potencial.

    La buena alfabetizacin es pilar insustituible

    de una educacin bsica en la EDPJA. La sola

    alfabetizacin no sustituye ni puede reemplazar la

    educacin bsica. Una premisa importante es quela educacin de adultos engloba todas las acciones

    formales y no formales que tienen como destinatario

    a un individuo que concurse o realice alguna accin

    educativa a posteriori de la edad obligatoria para

    tal accin. La educacin bsica en el caso de la

    EDPJA est estrechamente asociada a la educacin

    ciudadana, a la educacin en y para la ciudadana.

    Esto tiene relacin con privilegiar una educacin

    que posibilite estar informados, tomar conciencia

    de los derechos y deberes bsicos como ciudadanos.

    Tiene tambin vinculacin con el conocimientode estrategias para enfrentar exitosamente las

    demandas de necesidades bsicas, para asumir mejor

    sus oficios o empleos, para cuidar de su salud y la

    de su familia y proteger el medio ambiente que le

    rodea. Lo anterior demandar utilizar bien la lectura

    y escritura para enfrentar los problemas cotidianos y

    para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

    Adems del factor ciudadana ser importante apostarpor que la educacin bsica permita agregar valor a

    las capacidades instrumentales de jvenes y adultos

    (cientfico - tecnolgicas, productivas, organizativas)

    procurando incrementar la productividad y la

    eficiencia del sistema econmico y social.

    2. EJECUCIN DE POLTICAS

    EDUCATIVAS CON JVENES Y ADULTOS

    Errores frecuentes que deben desterrarse en

    materia de alfabetizacin

    La experiencia regional acumulada indica que no

    es posible reducir el problema del analfabetismo

    a ndices, variables y proyecciones estadsticas,

    ni considerar su enfrentamiento segn criterios

    estrictamente economicistas o de eficacia. Es

    necesario, en cambio, empezar por reconocer queconstituye parte importante de la deuda social interna

    que nuestras sociedades estn en la obligacin de

    considerar y asumir. Sin embargo, y como ya se

    ha visto, ser necesario tambin precisar las ideas

    vigentes sobre analfabetismo y alfabetizacin y,

    fundamentalmente, evitar los sucesivos errores

    PRIMERA SECCIN: 1. CONCEPCIONES Y EJECUCIN DE POLTICAS EN LA EDUCACIN CON PERSONAS JOVENES Y ADULTAS

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    12/146

    de estrategia con que se ha intentado abordar el

    problema en la regin. As, habr que desterrar

    errores frecuentes como los siguientes.

    Alfabetizacin no asociada a otras necesidadesbsicas de los participantes

    Muchas veces, la principal motivacin de los adultos

    no es la propia alfabetizacin. Pueden pesar ms sus

    presiones laborales para obtener recursos propios o

    su afn por apoyar los estudios de sus hijos.

    Uno de los motivos que explican el fracaso de

    las mencionadas campaas es que no se asocia laalfabetizacin a la formacin o capacitacin laboral

    de los participantes, quienes aprenden a leer y

    escribir independientemente de los requerimientos

    productivos. Estos participantes descubren que tiene

    que haber transcurrido un largo periodo (superior

    a los ocho meses) antes de que sus habilidades de

    lectura o escritura puedan resultarles tiles para sus

    actividades productivas.

    Hay programas de alfabetizacin que fracasan por nohaber previsto la intervencin de oftalmlogos que

    midan la vista de los adultos. La propia convocatoria

    a analfabetos puede ser inhibitoria para muchas

    personas adultas.

    Limitar el xito a una metodologa con pasos

    sucesivos.

    La alfabetizacin es mucho ms compleja que lasimple aplicacin de un mtodo, por excelente que

    este sea. No en todos los casos es posible aplicar

    el mismo mtodo: es mejor preparar a promotores

    para que se adapten a demandas especficas de la

    poblacin por alfabetizar y estar abiertos a innovar

    la propia metodologa por la que se ha optado.

    La introduccin de textos ilustrados o de elementos

    audiovisuales no garantiza necesariamente ms

    eficacia a la alfabetizacin. El modo como se resolvi

    favorablemente la alfabetizacin y educacin

    bsica en experiencias exitosas obedeci msque al tipo de mtodos aplicados, a la voluntad

    poltica de gobernantes y la accin social colectiva

    de gobernados asumiendo la necesidad de seguir

    aprendiendo.

    Alfabetizacin sin postalfabetizacin ni

    educacin bsica vinculadas al trabajo.

    Cada vez hay mayores evidencias de que notiene sentido iniciar procesos limitados solo a la

    alfabetizacin; ser indispensable ubicarla en una

    perspectiva de educacin permanente.

    La experiencia acumulada es indicativa de que tan o

    ms importante que la alfabetizacin ser despertar

    en los alfabetizandos su inters por seguirse

    educando y posibilitarles por lo menos slidos

    elementos de educacin bsica.

    Ser fundamental asociar tanto la alfabetizacin

    como la educacin bsica a los intereses y prcticas

    laborales de los participantes. Los demandantes de

    la EDPJA pertenecientes al sector urbano-marginal

    tambin son demandantes de una alfabetizacin y de

    una educacin bsica funcionales a sus necesidades

    de calificacin como mano de obra formal o para

    iniciar tareas informales dentro de una economa

    que les niega cabida. Hay que considerar, adems,el notable incremento de la fuerza laboral femenina

    que, en la prctica, constituye un fondo social con

    sus diversos trabajos remunerados o domsticos;

    en el campo, tanto la mujer campesina como la

    indgena son demandantes de mejores prcticas

    agrcolas o artesanales; todas ellas asocian la

    10

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    13/146

    postalfabetizacin y su educacin bsica a un mejor

    desempeo acompaando a sus hijos en sus tareas

    escolares.

    Alfabetizacin sin supervisin y evaluacin

    La urgencia de abordarlas se expresa en lo establecido

    por la UNESCO en concordancia con el Plan de

    Accin Internacional del Decenio de las Naciones

    Unidas de la Alfabetizacin:

    (i) mejorar la precisin de los indicadores de

    alfabetizacin y poner de relieve aquellos que

    miden su impacto cualitativo; (ii) fomentar un usoms amplio y eficiente de censos y datos sobre la

    poblacin; (iii) desarrollar mtodos ms eficientes

    para evaluar los niveles de alfabetizacin de las

    personas y los resultados de aprendizaje en el

    nivel de programas; (iv) elaborar y utilizar un

    marco comn que permita evaluar el avance hacia

    el logro de la alfabetizacin para todos de aqu

    al ao 2015 y que tambin sea aceptable al nivel

    local; (v) crear sistemas de manejo de informacin

    que sirvan de respaldo a polticas y programas dealfabetizacin; y, (vi) estudiar el impacto especfico

    de la alfabetizacin en la calidad de vida.10

    Presupuestos insuficientes

    Los escasos recursos que por lo general se suelen

    destinar a la concrecin de programas de alfabetizacin

    sirven como argumento central para sealar la falta

    de compromisos y de decisiones de la clase polticapara asumirlos como real prioridad. De los estados

    se demanda eficiencia tcnico-administrativa en sus

    10 Fuente: La pluralidad de la alfabetizacin, sus

    implicaciones en polticas y programas. Sector Educacin

    de la UNESCO. Documento de orientacin. Pars:

    UNESCO, 2004.

    cuadros directivos, capacidad poltica para conducir

    el aparato estatal alentando convenios y poder

    econmico para cumplir las funciones asignadas a la

    alfabetizacin y educacin bsica. Si bien el Estado

    no es dueo de todos los recursos econmicos parala educacin, s es responsable de establecer una

    poltica econmica y social que asegure el derecho a

    la educacin; tendra que jugar un papel ms activo

    en materia de disponer y obtener recursos para estas

    tareas esenciales, pudiendo incluso licitar proyectos

    de alfabetizacin y educacin bsica entre aquellos

    grupos, comunidades u organizaciones involucrados

    con o dispuestos a asumir dichas tareas.

    Hacia estrategias integrales

    Las declaraciones de territorios libres de

    analfabetismos tienen con frecuencia el riesgo

    de anteponer los deseos e impactos polticos

    de gobernantes antes que afinar estrategias

    que posibiliten a los neoalfabetizados seguir

    aprendiendo.

    La alfabetizacin desarrollada en la reginlatinoamericana tiene como aspecto insuficiente

    medular estar, por lo general, unidireccionalmente

    orientada a atender al adulto sin escolaridad alguna.

    En los planes nacionales se olvida muchas veces

    que la escuela pblica ha sido y es la principal

    institucin alfabetizadora, que el analfabetismo

    funcional tiene graves expresiones que requieren

    ser enfrentadas y que existen nuevas demandas de

    alfabetizacin como la tecnolgica para acotar laactual brecha digital.

    Garantizar que la escuela pblica tenga recursos

    calificados para que alfabetice bien debe ser parte

    esencial en toda accin alfabetizadora coherente.

    En la propia alfabetizacin de los adultos sin

    11

    PRIMERA SECCIN: 1. CONCEPCIONES Y EJECUCIN DE POLTICAS EN LA EDUCACIN CON PERSONAS JOVENES Y ADULTAS

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    14/146

    conocimiento y prctica lectora y escritora debiera

    haber grupos de poblacin donde focalizar

    prioritariamente la atencin de los programas,

    tales como jvenes y adultos con capacidad

    productiva o laboral, madres gestantes o connios en edad de crianza. El enfoque integral de

    la alfabetizacin debiera asumir la necesidad de

    conocer en cada pas los niveles o caractersticas del

    alfabetismo funcional as como tener previsiones

    para incorporar en sus estrategias las necesidades de

    la denominada alfabetizacin digital que posibilite

    a las personas ms carentes el conocimiento y la

    prctica de instrumentos tecnolgicos nuevos como

    la computacin.

    El aprender a aprender que representa toda

    alfabetizacin debiera finalmente garantizar la

    continuidad y consolidacin de la educacin bsica,

    como piedra angular de los siguientes conocimientos

    que la vida demande a los alfabetizados.

    Tendencias de cambio en la educacin de

    adultos a partir de CONFINTEA V y de Dakar

    Cules son las principales tendencias de cambio en

    el campo de las polticas de educacin con personas

    jvenes y adultas?

    La preparacin regional de CONFINTEA

    V y el anlisis de los resultados de la ltima

    conferencia internacional desarrollada en Hamburgo

    representaron el esfuerzo ms significativo por

    buscar y construir nuevos horizontes a la Educacincon Personas Jvenes y Adultas.11

    11 CONFINTEA V aglutin la ms importante movilizacin

    interinstitucional regional que se recuerde en materia de

    esta modalidad educativa. Lider las reuniones nacionales,

    subregionales y regionales que generaron la UNESCO/

    OREALC en acuerdo con el CEAAL, el CREFAL y el

    INEA de Mxico.

    Tanto esa accin colectiva como los dictados de la

    Conferencia Internacional de Dakar han influido en

    la reconceptualizacin del enfoque y las prcticas

    de la educacin de jvenes y adultos asociando el

    aprendizaje a un proceso de aprender a ser, a saber,a hacer y a convivir (principios consagrados por el

    Informe Delors), y a la EDPJA como el espacio que

    garantiza la incorporacin y permanencia de los

    sectores sociales ms excluidos.

    Sobresalen los siguientes lineamientos de poltica,

    estrategias y programas (UNESCO/CEAAL/

    CREFAL/INEA, 2000):

    Reconocer y reafirmar la diversidad de

    experiencias que constituyen la educacin

    de jvenes y adultos; esto supone no reducir

    la educacin de adultos a los programas de

    alfabetizacin o de educacin bsica formal, sino

    abrirse a distintos mbitos y a la convergencia

    entre ellos. Siguiendo los campos de trabajo

    legitimados por la Conferencia Internacional

    de Hamburgo, en Amrica Latina se opt por

    la vigencia de los siguientes siete campos prioritarios: alfabetizacin, educacin-trabajo,

    jvenes, ciudadana y derechos humanos,

    campesinos e indgenas, desarrollo local y

    gnero.

    Asumir el carcter poltico de la opcin por la

    educacin de jvenes y adultos y su referencia

    a grupos vulnerables y excluidos por el modelo

    econmico y poltico vigente en Amrica Latinay por la globalizacin de signo capitalista. La

    desigualdad social y educativa y la pobreza

    que estn presentes en la regin, junto con

    los principios de igualdad y justicia social,

    son referentes prioritarios de la educacin de

    jvenes y adultos. La integracin regional y la

    1

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    15/146

    integracin subregional son tambin ejes que la

    EDPJA debe asumir para orientar su quehacer.

    Asociar a la EDPJA a la paz y a la promocin de

    la paz y de los derechos humanos, como parte dela construccin de una ciudadana responsable

    y participativa; asimismo, est ligada al trabajo

    productivo, y posibilita competencias para la

    creatividad y la insercin laboral.

    Redefinir los enfoques y prcticas en todos y

    cada uno de los campos de trabajo de la EDPJA y

    de las articulaciones y convergencias entre ellos.

    As, la alfabetizacin debiera articularse conla dimensin de gnero; con las problemticas

    especficas de las comunidades campesinas

    e indgenas; con el principio de integracin,

    educacin y trabajo; con el desarrollo local, con

    las necesidades de la poblacin juvenil y con la

    construccin de ciudadana.

    Asumir como caracterstica bsica su trabajo con

    grupos humanos con necesidades diferenciadas.

    En estos grupos se incluye a distintos tiposde jvenes, la diversidad de mujeres, grupos

    indgenas y campesinos, emigrantes, adultos

    mayores, y aun a nios y adolescentes

    prematuramente trabajadores. Esto demanda

    adoptar un enfoque intercultural transversal,

    no limitado a las poblaciones indgenas. Busca

    el reconocimiento y la potenciacin de la

    diversidad, as como la vigorizacin de las

    culturas indgenas y el encuentro, el dilogo y lanegociacin entre las culturas. Tambin, incluir

    la categora de gnero como una categora

    poltica y como una categora relacional y como

    un logro de los movimientos de mujeres, tanto

    en el conjunto de la sociedad como en el campo

    de la educacin.

    Relacionar estrechamente el acpite anterior con

    la consideracin del arraigo de la problemtica

    de la EDPJA en la cultura latinoamericana,

    entendida como una trama de significaciones

    y prcticas que hace necesario un enfoqueintercultural, el trnsito y el encuentro de una

    cultura con otra, de una disciplina con otra.

    Tomar en cuenta la mayorita ria presencia

    juvenil en sus programas, reconceptualizando

    la articulacin entre educacin de jvenes y

    adultos y trabajo (entendido como la actividad

    productiva de la gente y como un proceso que

    no se limita al empleo y al mercado).

    Dar particular importancia, tanto en los progra-

    mas de alfabetizacin como en los de educacin

    bsica de jvenes y adultos, al aprendizaje de la

    lengua escrita, otorgndole valor social como

    forma de participacin y de comunicacin que

    se realiza con los otros y que se aprende en el

    uso. En el caso de las comunidades indgenas,

    el aprendizaje de la lengua escrita oficial

    puede ser vivido fundamentalmente como unareapropiacin y un reencuentro con la propia

    cultura y la propia lengua, y no solo como un

    mecanismo de ingreso a la sociedad moderna

    o como uno para defenderse de esta.

    Incluir como ncleo prioritario de la EDPJA,

    considerando la caracterizacin de la demanda,

    estrategias y programas de formacin inicial y

    actualizacin para los educadores de adultos,quienes enfrentan situaciones cada vez ms

    complejas derivadas de la exclusin y la

    pobreza. El reconocimiento de los saberes

    previos sera el eje de la formacin junto con la

    promocin de una reflexin crtica que busque

    alternativas, interrogue a la realidad y permita

    1

    PRIMERA SECCIN: 1. CONCEPCIONES Y EJECUCIN DE POLTICAS EN LA EDUCACIN CON PERSONAS JOVENES Y ADULTAS

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    16/146

    superar los actuales obstculos que afectan al

    desarrollo profesional de los educadores.

    Plantear como condicin de calidad de la EDPJA

    tanto la promocin de la investigacin como laconstruccin de indicadores de seguimiento de

    los compromisos y de los avances y dificultades

    de la EDPJA, as como la definicin de estrategias

    respecto de los medios de comunicacin y la

    incorporacin de la computacin y de redes

    virtuales como mecanismos educativos.

    Incorporar la educacin al consumidor como

    tarea poltica en una sociedad mundializaday organizada en torno de la produccin y el

    consumo masivo de bienes y servicios. Se

    postula un proceso transversal que se articule con

    los programas de desarrollo local, los programas

    de educacin-trabajo, los programas de

    alfabetizacin, los programas para construccin

    de la ciudadana y los derechos humanos, y los

    programas de educacin ambiental.

    Priorizar la sistematizacin de las experienciasrelevantes, en vistas de la multiplicacin de

    espacios de reflexin y participacin; esta

    accin, asociada a los siete campos priorizados,

    puede constituirse como un espacio de formacin

    de los educadores, los investigadores, los

    planificadores y los que toman decisiones

    en la EDPJA, as como en una modalidad de

    desarrollo institucional.

    Crear una nueva institucionalidad para la

    EDPJA, construida con el trabajo conjunto del

    Estado y la sociedad civil, con la participacin

    de la gente, de los movimientos sociales, de

    los movimientos de mujeres, de los sindicatos

    docentes, del sector empresarial. Esta nueva

    institucionalidad supone el trabajo conjunto

    entre los ministerios de Educacin y de Trabajo,

    Salud, organismos especializados para la mujer

    y la juventud y otras instituciones y sectores

    sociales.

    Las tendencias en la accin de la sociedad civil

    El tema de la relacin democrtica entre sociedad

    civil y gobierno se ha instalado en la regin como

    un criterio para evaluar la calidad de las polticas

    pblicas. Esa relacin se est expresando en muchos

    campos, entre ellos el educativo.

    Un documento del Consejo de Educacin de

    Adultos para Amrica Latina (CEAAL), entidad

    representativa de la sociedad civil, especifica que

    aunque en la mayora de los pases existen espacios

    de articulacin de organizaciones de la sociedad

    civil para incidir en las polticas de EDPJA,

    aunque aparecen fragmentados tanto temtica como

    territorialmente y [] hay una distancia prctica

    con las convocatorias a los espacios de discusin

    o incidencia en polticas pblicas en este campo,adems de que [] prevalece el recelo al vnculo

    con los gobiernos.

    Se destaca la conformacin de un espacio de

    coordinacin interinstitucional entre diversas

    redes regionales y nacionales para el seguimiento

    del dinamismo de Dakar, as como el esfuerzo

    por conformar foros nacionales de sociedad civil

    en todos los pases de la regin. Es relevante laexperiencia del Brasil, en la que las organizaciones

    realizan un encuentro anual de EDPJA con una

    muy amplia participacin a escala nacional y en la

    que van analizando temas especficos y definiendo

    orientaciones tanto para el fortalecimiento del

    campo como para la incidencia pblica.

    1

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    17/146

    En trminos temticos hay una enorme riqueza

    de produccin conceptual y metodolgica en los

    campos especficos en los que se desarrolla la accin

    educativa. As, en los temas de gnero, de desarrollo

    local, de paz y derechos humanos, de ecologa,de atencin a enfermos de SIDA, de proyectos

    productivos y miroempresas, por mencionar

    algunos, se puede constatar esa variedad y riqueza

    conceptual. Queda an pendiente la tarea de

    aprovechar esos conocimientos acumulados para el

    desarrollo de polticas educativas para las personas

    jvenes y adultas.

    3. A MODO DE SNTESIS PROSPECTIVA

    En el PNUD, para lograr el desarrollo humano se

    identifican tres capacidades bsicas: (a) llevar una

    vida larga y saludable; (b) saber; y, (c) tener acceso

    a los recursos necesarios para un estndar digno y

    participar en la vida comunitaria.

    El verdadero desafo radicar en contribuir a la

    emergencia de nuevas formas de organizacinsocial, capaces de integrar la diversidad cultural

    con las comunidades. Dicho desafo, asimismo,

    contribuir al desarrollo de la dimensin tica de los

    individuos. As, esta educacin bsica colaborar

    en la recuperacin del sentido de la prctica social

    entre los jvenes y adultos, en la construccin de

    proyectos individuales y sociales.

    En Amrica Latina se insiste en el mejoramiento dela calidad de la educacin bsica y en la elevacin de

    sus objetivos, de manera que apunten a la formacin

    del espritu crtico de los ciudadanos y a aquellas

    actitudes y competencias tiles para la construccin

    de sociedades democrticas en un medio ambiente

    sano. En cuanto al campo de accin de la educacin

    bsica, como se ha sealado, este tiene que abrirse a

    la diversidad de escenarios, de actores, de instancias

    responsables, de contextos sociales y culturales;

    ya no puede seguir siendo pensado o programado

    de manera autnoma, sino que debe ser integradoen una visin global del desarrollo que supone

    enfoques multisectoriales.

    Tomando en cuenta el carcter bsicamente estatal

    de los esfuerzos de educacin bsica para jvenes

    y adultos, ser indispensable que, en cada pas,

    el Estado haga un poderoso viraje que permita

    priorizar los recursos institucionales y financieros

    para esta modalidad educativa.

    Si bien la opcin por la alfabetizacin y por la

    educacin bsica afirmar el principio de igualdad

    de oportunidades y del derecho de todos a una

    buena educacin, es necesario reconocer los lmites

    de la educacin de adultos y de la educacin en

    general que, si bien contribuye al desarrollo de

    las sociedades, no es la solucin por s misma

    para la pobreza y el desempleo, que son productos

    de la aplicacin sistemtica de las polticas quereproducen, aumentan y agudizan la pobreza y la

    desigualdad.

    Este reconocimiento lleva a la inscripcin de las

    estrategias de la educacin de adultos en el marco

    de las polticas sociales ms amplias para superar la

    exclusin y la pobreza.

    CONFINTEA VI ser un escenario demandantede dilogos y propuesta de polticas que influyan

    favorablemente en la concrecin de dichas polticas

    y estrategias.

    1

    PRIMERA SECCIN: 1. CONCEPCIONES Y EJECUCIN DE POLTICAS EN LA EDUCACIN CON PERSONAS JOVENES Y ADULTAS

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    18/146

    2. UNA PERSPECTIVA

    PARA LA EDUCACIN A

    LO LARGO DE LA VIDA

    Teniendo como antecedente la CONFINTEA

    V, recordemos que diversas organizaciones

    gubernamentales realizaron valiosas contribuciones

    entre las que se encuentra la comprensin de laEDPJA en la perspectiva del aprendizaje a lo largo

    de la vida, articulando la relacin y la mejora de esta

    con los contextos polticos, sociales y culturales.

    A la fecha, y habindose producido un conjunto

    de reuniones preparatorias a la CONFINTEA VI,

    se han sealado un conjunto de avances, ms los

    balances preliminares sealan, que los acuerdos

    de 1997 no han sido cumplidos. Ha sido muy

    dbil la priorizacin de polticas de carcter

    integral, se ha mantenido la inequidad entre lo

    urbano sobre lo rural. A excepcin de algunos

    pases como Cuba y Venezuela, no existe en la

    mayora de ellos, una mirada para que la EDPJA

    sea sostenible y sistmica; y son insuficientes los

    recursos financieros tanto a nivel nacional como

    internacional. Otra caracterstica es la yuxtaposicin

    de acuerdos y programas que tienden a debilitar las

    propuestas, tornndolas ineficaces.

    Los Estados tendrn que evaluar los acuerdos

    tomados en relacin a la Alfabetizacin de jvenes

    y adultos. No basta recoger los principios de la

    Educacin Popular que seala el aprendizaje a lo

    largo de la vida y expresarlos en leyes, si es que tales

    leyes no van acompaadas de polticas, programas y

    Nlida Cspedes Rossel*

    1. RETOS DE LA CONFINTEA V

    Por primera vez en la historia de la CONFINTEA1,

    Amrica Latina representada por Brasil, patriadel querido Paulo Freire, ser sede de la Sexta

    Conferencia Internacional de Educacin de personas

    jvenes y adultas (EDPJA). En ella se prev una

    amplia participacin de representantes de los

    estados miembros de la UNESCO, los organismos

    de Naciones Unidas, organismos internacionales

    de desarrollo, instituciones acadmicas, del sector

    privado, as como instituciones de la sociedad civil.

    La CONFINTEA VI se llevar a cabo en el

    marco de una crisis financiera y econmica de

    alcance mundial, que amenaza con profundizar las

    brechas sociales, la pobreza, la exclusin, como

    consecuencia de las polticas anti crisis que los

    Estados vienen implementando para salvar un

    modelo econmico y poltico que se demuestra

    insostenible. EL empleo, la salud, la educacin

    pblica, de millones de personas pobres, seguirn

    siendo derechos no efectivizados porque no sonprioridad de los gobiernos neoliberales, ni razn de

    ser de las polticas pblicas.

    1 *Presidenta del CEAAL (2009-2012). Educadora Peruana,

    integrante de TAREA

    1

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    19/146

    presupuestos que en verdad transformen lo que es

    actualmente la Educacin de personas jvenes y

    adultas: una educacin de segunda categora, donde

    los obreros, las empleadas del hogar, los nios y

    adolescentes trabajadores, los jvenes inmigrantestienen que revertir la precariedad con creatividad y

    con solidaridad.

    Pero el xito o fracaso de la EDPJA trasciende

    el sistema educativo, tiene que ver con la macro

    economa, con la leyes del mercado, con los modelos

    de desarrollo, y esto abre un debate y un desafo a

    CONFINTEA VI: Qu tipo de modelo de desarrollo

    debe darse en Amrica Latina y el Caribe para quela EDPJA sea efectivamente una herramienta de

    desarrollo humano a lo largo de toda la vida? Qu

    contenido debe tener sta para dotarla de su sentido

    transformador del orden injusto y de construccin

    de personas crticas y autnomas, como son los

    principios que aporta la Educacin de Adultos?

    Teniendo como punto de partida avances y dficits,

    la CONFINTEA VI enfrentar la ardua tarea de

    renovar el impulso internacional al aprendizaje a lolargo de la vida, y abordar la brecha entre la visin y

    el discurso, de cara al contexto poltico, econmico,

    cultural y medio ambiental en un mundo en crisis.

    Breve mirada a la situacin social en Amrica

    Latina

    Convoca nuestra indignacin los resultados del

    Informe Mundial de la Riqueza en la que nos indicala concentracin de la riqueza en Amrica Latina2 ,

    seala que en tres aos, los ricos han acumulado

    2 Segn el informe Mundial de la riqueza 2008 por

    Capgemini y Merril Lynch. http://www.elcomercio.com.

    pe/edicionimpresa/Html/2008-08-19/la-concentracion-

    riqueza-america-latina.html

    US$ 623 trillones en valores financieros, sin contar

    sus casas, ni sus colecciones de arte, incrementando

    su fortuna en un 20,4%. Comparativamente, los

    ricos de los pases petroleros del Medio Oriente

    vieron aumentar sus cuentas bancarias en un 17,5%en el mismo perodo, en frica un 15%, en Asia un

    12,5%, en Europa de un 5,3% y en Estados Unidos

    y Canad en un 4,4%.

    El informe del ao 2007 revel que los ricos

    latinoamericanos son los menos generosos de su

    clase en todo el mundo. A costa de quines se

    incrementan tales fortunas? Qu hacen o no hacen

    los gobernantes que permiten tales excesos? Cmoafecta este resultado las condiciones de vida y la

    educacin de nios, nias, jvenes y adultos?

    As tambin, en un estudio de la CEPAL titulado,

    Panorama Social de Amrica Latina3, se estima

    que en la actualidad existen ms de 182 millones

    de personas pobres, es decir 33,2% de la poblacin.

    Mientras que la pobreza extrema o indigencia habra

    aumentado levemente, al pasar de un 12,6% en 2007

    (68 millones de personas) a un proyectado 12,9%el presente ao (71 millones). Esta situacin se

    relaciona con la inequidad educativa. Los pobres no

    gozan del derecho de todos y todas a la educacin.

    Esta pobreza esta asociada al impacto de la

    inflacin de principios del 2007 y se plantea

    como horizonte que la desaceleracin

    econmica mundial se reflejar en la regin

    en una menor demanda de los bienes deexportacin y una menor inversin en el sector

    productivo, junto con una disminucin de las

    remesas de los emigrantes y limitaciones

    3 http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/34732/PSE2008-

    SintesisLanzamiento.pdf

    1

    PRIMERA SECCIN: 2. UNA PERSPECTIVA PARA LA EDUCACIN A LO LARGO DE LA VIDA

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    20/146

    que sufrirn los pases emergentes en los

    mercados financieros internacionales. Se

    espera un estancamiento del empleo, un

    deterioro del ingreso de los hogares, que

    se concentrara en los trabajadores por

    cuenta propia y los asalariados informales,

    cuyos empleos son ms sensibles al ciclo

    econmico. En este contexto, es probable

    que la pobreza y la indigencia crezcan

    levemente, extendiendo el comportamiento

    negativo ya iniciado en 200. Finalmente,

    el Panorama social analiza el tema de la

    violencia juvenil y familiar en Amrica

    Latina. Tal violencia se nutre de diversas formas de exclusin social y simblica

    en la juventud, como la desigualdad de

    oportunidades, la falta de acceso al empleo,

    la desafiliacin institucional, las brechas

    entre consumo simblico y consumo material,

    la segregacin territorial y la ausencia de

    espacios pblicos de participacin social

    y poltica. (Panorama Social de Amrica

    Latina. 200)

    Esta preocupante tendencia pone en riesgo no

    slo las metas de alfabetizacin y educacin de

    jvenes y adultos comprometidos en los acuerdos

    de Hamburgo, sino otras ms como por ejemplo la

    de los Derechos econmicos, sociales, culturales y

    medio ambientales, los compromisos asumidos por

    la Dcada de las Naciones Unidas. Tambin pone

    en jaque las metas de Educacin para Todos que

    en el artculo 3 plantea Universalizar el acceso ala educacin y fomentar la equidad, y las metas

    del Milenio que seala, lograr el empleo pleno

    y productivo y el trabajo decente para todos, en

    particular para las mujeres y los jvenes.

    Existen algunos avances como por ejemplo: la visin

    del aprendizaje a lo largo de la vida, la bsqueda de

    relacin entre alfabetizacin y educacin de jvenes

    y adultos, algunos programas y metodologas, la

    elaboracin de materiales educativos financiamientos

    nacionales e internacionales, estos no llegana cumplir las metas propuestas. Se requieren

    compromisos renovados de cambio de modelo

    econmico, polticas educativas sociales y culturales

    articuladas, incidencia en sectores postergados, y un

    enfoque de gnero, que nos lleven a la construccin

    de sociedades humanas, capaces de leer, comprender

    y transformar el mundo, enfrentando la gran

    desigualdad entre ricos y pobres.

    Cuando nos referimos a la urgencia de visiones

    renovadas se trata de la superacin de la pobreza,

    porque es parte de un horizonte de justicia econmica

    en un continente tan desigual, por lo que urge en

    lo inmediato la redistribucin de la riqueza. As

    mismo, requiere de una participacin poltica activa,

    consciente y democrtica que implica la ampliacin

    de capacidades en las personas para el ejercicio

    de poder, teniendo a la educacin al servicio de

    este horizonte. Se trata tambin de polticas que ala vez que enfrentan el problema de la inequidad

    educativa en jvenes y adultos, trabaja al mismo

    tiempo por una educacin bsica que impida que

    otros deserten. As tambin, la alfabetizacin y la

    educacin de jvenes y adultos es una apuesta por

    el acceso al conocimiento para la democratizacin

    de nuestras sociedades y la forja de una ciudadana

    intercultural.

    Propuesta del Decenio de las Naciones Unidas

    de la Alfabetizacin DNUA. Estrategia de

    Desarrollo 2008 2012

    11

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    21/146

    El informe de mediados del Decenio4 presentado

    a la Asamblea General de las Naciones Unidas en

    octubre del 2008 ha sido la base para la publicacin

    titulada, El Desafo Global de la Alfabetizacin5:

    Este informe plantea que la alfabetizacin esAlfabetizacin para Todos. Segn el informe

    es un objetivo difcil de alcanzar porque ni es tan

    sencilla la adquisicin de habilidades lingsticas,

    ni el abordaje de los poderosos factores socio-

    econmicos y polticos que limitan el desarrollo de

    esfuerzos de diverso tipo.

    En el documento se sealan los factores que han

    limitado el avance de la Alfabetizacin para Todosy que a su vez son retos que debern asumir los

    Estados, si es que de verdad se quieren realizar

    las transformaciones sealadas y llegar al 2012

    alcanzando las metas propuestas. Este documento

    seala lo siguiente:

    Factores limitantes

    Baja prioridad: El alfabetismo tiene poca

    prioridad en muchos pases y en muchasagencias internacionales relacionadas a otros

    temas socioeconmicos. Adicionalmente, el

    alfabetismo en jvenes y adultas es usualmente

    mencionado como un asunto de menor

    importancia comparado con la provisin de

    educacin a todos los niveles para nios y

    adolescentes.

    Falta de polticas y planes de alfabetizacin:Cuando no hay una poltica de alfabetizacin

    clara, los esfuerzos carecen de coherencia y

    4 http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A%2

    F63%2F172&Submit=Search&Lang=E

    5 http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163170e.

    pdf

    puede que no contribuyan a ampliar los objetivos

    de desarrollo nacional. Objetivos poco claros y

    la ausencia de una planificacin consistente

    llevan a programas ad hoc y posiblemente a

    desatender a ciertos grupos poblacionales, conresultados poco coherentes.

    Coordinacin inadecuada y falta de

    asociacin: La alfabetizacin se implementa

    no solo desde el ministerio de educacin,

    sino desde varios ministerios as como desde

    la sociedad civil. En muchos pases no hay

    informacin completa sobre las actividades

    que varios actores sociales llevan a cabo, nitampoco de la coordinacin entre ellos. Esto

    lleva a la superposicin, el malgasto de recursos,

    y la imposibilidad de monitorear y evaluar el

    progreso que se viene obteniendo en relacin a

    los objetivos de poltica.

    Marcos organizacionales inapropiados: La

    promocin de la alfabetizacin en jvenes y

    adultos debe lidiar con su inherente diversidad;

    los sistemas altamente estandarizados modeladospara ofrecer educacin a nios no son apropiados.

    La falta de un marco organizacional que pueda

    enfrentar adecuadamente la inherente diversidad,

    ha conducido a enfoques estandarizados de poca

    duracin con resultados dudosos, o al abandono

    de la alfabetizacin a slo iniciativas escasas.

    Falta de informacin sobre lo que se trabaja:

    Los programas de alfabetizacin suelen trabajarde manera aislada y sus experiencias pueden no

    estar documentadas. Sin informacin sobre qu se

    hace bien, los planificadores de la alfabetizacin

    estn condenados a repetir los mismos errores y

    no beneficiarse de la experiencia de programas

    similares en otros lugares.

    1

    PRIMERA SECCIN: 2. UNA PERSPECTIVA PARA LA EDUCACIN A LO LARGO DE LA VIDA

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    22/146

    Baja calidad: La calidad en la provisin de la

    alfabetizacin y sus resultados se produce, en

    algunos casos, debido a polticas dbiles, falta

    de evidencia de lo que realmente se hace y lo

    que realmente se necesita, y de capacidades poco desarrolladas. La calidad demanda un

    enfoque profesional.

    Falta de datos sobre niveles de alfabetismo

    y sus necesidades : Los programas de

    alfabetizacin pueden ser iniciados sin una

    evaluacin del actual nivel de competencia de

    grupos poblacionales especficos. Esto puede

    conducir a la frustracin en los estudiantes y losfacilitadores, junto con mtodos y materiales

    inapropiados y con objetivos no claros sobre

    desde dnde se inicia el proceso y lo que se

    quiere lograr.

    Falta de monitoreo y evaluacin: Nadie puede

    saber si los esfuerzos alfabetizadores estn

    logrando resultados sostenibles y efectivos

    a menos que haya un proceso de monitoreo

    y evaluacin. Cuando faltan estos procesos,lecciones valiosas tendientes a mejorar las

    polticas y los programas no se llegan a conocer.

    Recursos financieros inadecuados: Al interior

    de los presupuestos nacionales en educacin,

    el monto designado para la alfabetizacin de

    jvenes y adultos es frecuentemente menor al

    1%, y los recursos se presupuestan solo para

    ciertos aspectos de los programas tales comolos gastos del facilitador o los materiales, y no

    para apoyar y desarrollar costos necesarios para

    obtener resultados de calidad. Se ha propuesto

    un porcentaje del 3% como punto de referencia,

    sin embargo, para cada caso nacional se deben

    precisar las necesidades de financiamiento. El

    objetivo debe ser el incrementar el presupuesto

    para la educacin como un todo, con recursos

    ms adecuados para la alfabetizacin de jvenes

    y adultos. El mismo principio se aplica para la

    ubicacin de la ayuda externa.

    As tambin, ligado a este balance se plantean

    estrategias que debern enfocarse a grupos

    poblacionales vulnerables y marginados en los

    aos que quedan del Decenio. Estos son grupos

    que no han sido bien atendidos por los esfuerzos

    alfabetizadores hasta el momento y para los cuales

    los programas estandarizados de alfabetizacin no

    han sido apropiados para sus vidas y circunstancias. No se pretende dar un tratamiento especial sino

    de invertir en la alfabetizacin de manera que sea

    efectiva y sostenible la experiencia demuestra que

    la falta de respeto a las caractersticas contextuales

    especficas lleva al fracaso y la consecuente

    exclusin. Invertir en estos grupos es tambin un

    modo de lograr un mayor impacto en los ndices

    de alfabetismo y de desarrollo sostenible. Los

    grupos prioritarios son: mujeres y nias, jvenes,

    grupos marginados, culturales y lingsticamenteminoritarios, poblaciones indgenas, nmades,

    migrantes, poblaciones rurales, personas con disca-

    pacidad, personas privadas de su libertad, y otros.

    Qu plantean los estados frente a estos dficits?

    Sera lamentablemente como sucede con otros

    acuerdos, que estos puntos crticos no se aborden,

    que no se sealen los derroteros para la superacin

    de la inequidad de EDPJA y se trasladen a prximosaos las metas propuestas.

    2. CONTRIBUCIONES DEL CEAAL

    Siguiendo las huellas de Paulo Freire

    00

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    23/146

    Tal como lo seala Jos Rivero6, Paulo Freire

    contribuy a una visin renovada y ampliada de

    alfabetizacin, poniendo de relieve su dimensin

    poltica, asocindola como parte de un proceso a

    travs del cual los analfabetos toman conciencia desu situacin personal y aprenden a crear o utilizar

    los medios para mejorarla. Para Freire, aprender

    a leer, a contar, a escribir, est asociado a etapas

    que permiten el acceso a los derechos polticos,

    econmicos y culturales, afectando o modificando la

    forma en que el poder est repartido en la sociedad7.

    La influencia de Freire rebas con largueza los

    lmites latinoamericanos8.

    Las primeras experiencias de Paulo Freire datan

    del ao 50 y an est vigente su pensamiento y

    accin transformadora. En Chile aport al nuevo

    sistema educativo, lo mismo en frica y otros

    pases de Amrica Latina como Cuba y Nicaragua,

    as como en otros pases del mundo. Luego de 16

    aos de exilio regres a Brasil y en los 90 actu

    como Secretario de Educacin en Sao Paulo. En su

    militancia de educador de adultos, coloc el tema

    de la alfabetizacin amplindola a la educacin deadultos y trabaj con afn por convertirla en poltica

    pblica.

    6 Jos Rivero. Educacin y actores sociales frente a la

    pobreza en Amrica Latina. CEAAL, CLA DE. Lima

    2008.

    7 Paulo Freire afirmaba Una visin de la alfabetizacin

    que va ms all del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica

    una comprensin crtica de la realidad social, poltica y

    econmica en la que est el alfabetizado... la alfabetizacin

    es ms, mucho ms que leer y escribir. Es la habilidad deleer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y

    es la llave de la puerta del conocimiento.

    8 La figura y la obra de Freire recibi el homenaje pstumo

    mundial en acto especial de CONFINTEA V (Hamburgo,

    Julio 1997), en el que participaron representantes de todos

    los continentes valorando y agradeciendo sus acciones y

    las repercusiones de su obra en sus pases.

    Paulo concibi la alfabetizacin como un proceso

    emancipador, social y educativo, ms all del ba,

    be, bi, bo, bu, lo concibi como un proceso de

    construccin de ciudadana porque no se trata que

    las personas repitan palabras sino se empoderen ydigan sus palabras para cambiar su entorno. Otro

    aspecto fundamental que reconocemos en Freire,

    es la ligazn de la lucha por la alfabetizacin

    con una concepcin de movilizacin social. Las

    Campaas en Cuba y Nicaragua se inspiraron en

    esta concepcin que ligaba la lucha por el derecho

    a la educacin junto a un proceso de movilizacin

    educativo, social y poltico.

    Cabe destacar que Paulo Freire y los educadores del

    movimiento de Educacin Popular han aportado a la

    alfabetizacin y a la educacin de personas jvenes

    y adultas una perspectiva y prcticas polticas y

    educativas que han enfrentado la teora del capital

    humano, en la que se prioriza la calificacin de

    la mano de obra para el desarrollo capitalista

    globalizado. Mas bien ha aportado otra perspectiva,

    centrada en los valores de justicia e igualdad, en la

    que se desarrollan capacidades humanas, tcnicas y polticas para luchar por sociedades que aseguren

    la vida digna en ambientes sostenibles; y una

    convivencia democrtica con respeto a la diversidad

    y los derechos humanos, tal como se desarrolla en el

    documento de Maria Clara Di Pierro.9

    Agenda de la Alfabetizacin y de EDPJA

    De CONFITEA V a la fecha, el CEAAL ha venidodesarrollando diversos esfuerzos por trabajar en cada

    9 Maria Clara Di Pierro. Notas sobre la trayectoria

    reciente de la educacin de personas jvenes y adultas

    en Latinoamrica y el Caribe. Situacin presente de la

    educacin de personas jvenes y adultas en Amrica

    Latina. CREFAL, CEAAL. 2006.

    1

    PRIMERA SECCIN: 2. UNA PERSPECTIVA PARA LA EDUCACIN A LO LARGO DE LA VIDA

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    24/146

    uno de los pases iniciativas para enfrentar los procesos

    de exclusin que viven los jvenes y adultos. Las

    intervenciones son plurales, teniendo como sujetos a las

    mujeres, apostando por una educacin de adultos con

    perspectiva de gnero, empoderamiento y liderazgociudadano; con poblaciones indgenas, trabajando

    desde una perspectiva intercultural; con migrantes

    de zonas urbanas y rurales para construir propuestas

    de educacin de adultos de inclusin social. Algunas

    instituciones trabajan con nios y nias trabajadoras

    buscando aportar a la educacin de personas jvenes

    y adultas una perspectiva intergeneracional; otras

    apuestan por la buena educacin en la bsica, as

    como polticas de equidad para asegurar el derechoa la educacin de todos y todas; y en general las

    instituciones ligan el trabajo de educacin de adultos

    a procesos de liderazgo, de educacin ciudadana y

    poltica para incidir en transformaciones y cambios a

    nivel local, regional y nacional.

    Para incidir en polticas por el derecho a la educacin,

    y en especial para la educacin de personas

    jvenes y adultas estamos articulados a la Campaa

    Latinoamericana por el Derecho a la Educacin, conella tambin participamos en el Foro Social Mundial y

    de las Amricas para contribuir al fortalecimiento de

    un movimiento social, poltico, cultural y educativo

    en la perspectiva de otro mundo posible. El

    CEAAL, CLADE e ICAE, manifestamos en diversos

    espacios y foros, la urgencia de que los gobiernos de

    Latinoamrica y el Caribe pongan mayor nfasis en

    el diseo e implementacin de polticas y planes de

    accin dirigidos a la alfabetizacin y a la Educacinde Personas Jvenes y Adultas, porque es una

    expresin perversa de la injusticia en la regin.

    As tambin, en el ao 2005 desarrollamos una

    alianza con el CREFAL para realizar 20 estudios

    de pases sobre de la situacin de la alfabetizacin

    y la EDPJA. Sus resultados son una contribucin

    a la agenda de la Educacin de personas jvenes y

    adultas. En cada uno de los estudios, se da cuenta

    del contexto, la organizacin del sistema educativo

    nacional, antecedentes recientes de la EDPJA, poltica educativa y social, situacin cuantitativa,

    experiencias relevantes, lecciones aprendidas,

    valoraciones y recomendaciones.

    Estudios para una AGENDA poltico educativa

    En el ao 2005 el CEAAL y el CREFAL realizaron

    una alianza para desarrollar 20 estudios de pases, se

    buscaba dar cuenta del estado de la EDPJA, como seha sealado en lneas anteriores. Los pases fueron

    Mxico, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico, Cuba, Per,

    Uruguay, Costa Rica, Chile, El Salvador, Colombia,

    Brasil, Nicaragua. Argentina, Honduras, Hait Panam,

    Venezuela, Bolivia, y Repblica Dominicana.

    En cada uno de los pases se analizan las polticas

    pblicas de EDPJA, las prcticas que engendran,

    el rol de las organizaciones no gubernamentales,

    la colaboracin entre gobierno y sociedad civil. Sehan tenido como ejes: la construccin del derecho

    a la educacin, la EDPJA en el mundo del trabajo

    e ingreso, la formacin de formadores, diversidad

    sociocultural, y como ejes trasversales, la pobreza y

    el desarrollo sustentable y equitativo.

    Las consideraciones del estudio arrojaron los

    siguientes resultados10. El objetivo de resaltarlos es

    la necesidad de colocar en el debate pblico dichoshallazgos, que en algunos casos reiteran otros

    anlisis y que deben ser atendidos con prioridad para

    no profundizar an ms la inequidad:

    10 Tomado inconsideraciones finales de Arls Caruso,

    Mercedes Ruiz, pgs. 104-107 .

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    25/146

    Visin compensatoria vs visin de derechoshumanos: Existen polticas compensatorias parala educacin media y/o bachillerato, se retomael modelo de educacin formal y se desplaza a

    la Educacin de personas jvenes y adultas. Secuenta con currculos y materiales pero no sele asume como derecho. La EDPJA no es unaeducacin remedial sino una modalidad que proporciona educacin pertinente a personasjvenes y adultas.

    Escasa visibilidad poltica: la EDPJA esmarginal a las polticas educativas y tiene unnivel secundario en las modalidades educativas

    en los sistemas educativos. Se requiere unaoperacin poltica vinculada a la exigibilidaddel derecho a la educacin de la sociedad civily de los movimientos sociales emergentes entorno al acceso, permanencia y logro educativode los jvenes y adultos.

    Debilidad presupuestaria: La asignacin presupuestal para la EDPJA es baja y nohay correspondencia entre las decisiones

    presupuestales y las priorizaciones manejadasen los discursos.

    Calidad dispareja, no inclusiva de la EDPJA:

    se privilegia el espacio urbano al rural, y laoferta de sectores indgenas o afrodescendienteses dispareja.

    Debilidad pedaggica y en formacin dedocentes: no existe en la regin formacin

    especfica para la EDPJA agravada por lascondiciones precarias de contratacin y trabajoy existencia de promotores o voluntarios.

    Desarrollo desigual y combinado de laEDPJA: Existen pases que son consistentesen sus propuestas y se ligan a sus sistemas

    educativos; mientras otros estn en una posturade estancamiento; otros cuentan con propuestasconsolidadas y desarrolladas, otros tienennfasis en la interculturalidad y la educacin

    carcelaria y migracin.

    Falta de institucionalidad de la EDPJA:en varios pases la EDPJA est subsumidaen el organigrama del sistema educativo,presentan insuficiente desarrollo organizacionaly programtico con escasa prioridad dentro delconjunto de las polticas educativas.

    Jvenes y corrientes migratorias: Un tema

    ligado a la EDPJA es el problema de la juventud,que migran y son excluidos, agregndoseel tema de las migraciones por violencia yguerra, aumentando la condicin de excluidos.Muchos.

    Paradojas de la Educacin Popular: el avancede la EDPJA ligada a la EP fue asumida poralgunos gobiernos y las Ongs resignificaron lasestrategias de alfabetizacin de la poltica de

    gobierno y las hicieron suyas. En este proceso laaccin poltica se ha debilitado y hoy las accionesligadas a este enfoque son menores. Sin embargose han reubicado en el accionar de las redes.

    La alfabetizacin, eje articulador de lasiniciativas de las agencias nacionales einternacionales : Los estudios han llegado ala conclusin que hay varias iniciativas quese desarrollan en la regin por la presencia

    de la OEI, o la inactiva LIFE (Literacy forempowerment) o el decenio de la alfabetizacinde las Naciones Unidas; los objetivos delMilenio. No obstante los esfuerzos, el descensoen las cifras del analfabetismo no es sustantivo.

    Rasgos esperanzadores: la tendencia a laintegralidad en el abordaje del problema de la

    PRIMERA SECCIN: 2. UNA PERSPECTIVA PARA LA EDUCACIN A LO LARGO DE LA VIDA

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    26/146

    alfabetizacin y la EDPJA son sustantivos, comolo son paradigmas como la educacin a lo argode la vida y la educacin permanente, aunando ala tradicin de la educacin popular que coloca

    al sujeto como parte instituyente de las prcticassociales y su relacin con los movimientossociales como horizonte de transformacin.

    Los puntos presentados como resultado de losestudios son componentes de una agenda poltica yeducativa. Agenda que la proponemos como partede la superacin de la inequidad social, cultural yeducativa, que debe estar ntimamente ligada a laconstruccin de una sociedad justa, digna y humana.

    Apuestas del CEAAL

    La manera como el CEAAL asume los retos que planteael panorama de la Alfabetizacin y la EDPJA pasa porarticular su misin con otros componentes necesarioscomo son la sistematizacin de experiencias, estudiosque exploren con mayor fineza lo encontrado en el ao2006. Propuestas de incidencia en polticas para quela Alfabetizacin y la EDPJA constituyan parte de las

    polticas de estado que superen su carcter asistencialy remedial y que aborden polticas de inclusin yequidad para atender los derechos de los excluidos delsistema y de la sociedad.

    El CEAAL como un movimiento de Educacin Po-pular hace un llamado a que los estados, los gobiernos,los organismos multilaterales, para que trabajenticamente, ya que son inhumanas las condiciones devida que impone el modelo neoliberal y que agudiza

    la exclusin y vulneran el derecho a la educacin. Unmayor y mejor financiamiento son urgentes.

    Siguiendo nuestra tradicin, que asume laconstruccin del conocimiento como un actoliberador, urge que los programas de alfabetizaciny de la EDPJA se desarrollen en tal sentido y

    que se ubique ms all del acto de leer y escribir.Desde la pedagoga entendemos que es un procesosocioeducativo en el que nadie educa a nadie, quese basa en una pedagoga crtica, democrtica,

    una pedagoga del dilogo que tiene como puntode partida la experiencia y vivencia de los actoressociales, para volver a la vida transformndola.

    Es una exigencia que las polticas y programas senutran de la diversidad cultural, recogiendo de todaslas culturas su propia cosmovisin, promoviendolazos de hermandad y dilogo intercultural, superandolas asimetras, en aras de una convivencia humana,con igualdad de oportunidades para todos y todas,

    con sentido no consumista de la vida, que aspiraa que hombres y mujeres, vivamos como seresproductivos, creativos, solidarios, con pensamientocrtico, y podamos construir una gran colectividadhumana universal en bienestar, en paz, con alegra,y solidaridad.

    Existen mltiples esfuerzos sociales, acadmicos, polticos, culturales de contenido liberador, aellos nos articularemos. Desde all estableceremos

    dilogos, asociaciones, concertaciones con diversostipos de instituciones ya sean pblicas o privadas.

    Como instituciones de la sociedad civil, el CEAALbuscar incidir con sus propuestas. Lo haremosfortaleciendo un gran movimiento de educacinpopular, articulndonos otros movimientos socialesdemocrticos en distintos contextos latinoamericanosy caribeos. Paulo Freire nos deca que all se nutrenuestro pensamiento y nuestra prctica educativa,

    al lado de quienes luchan por su liberacin contratodo orden explotador que agudiza la pobreza y laexclusin econmica y social.

    Desde esta perspectiva buscaremos contribuir alderecho a la educacin de los pueblos en el horizontedel aprendizaje sin fin.

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE EN CONFINTEA VI, PARA QUE TODAS Y TODOS PUEDAN FLORECER DE HAMBURGO 1997 A BELEM 2009

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    27/146

    3. EL DILOGO EN EDUCACIN

    Una reflexin y una propuesta desde

    la Educacin Popular*

    la investigacin pedaggica realicen los mismos

    educadores y educadoras.

    A continuacin presentamos, apartes de dos textosque han sido trabajados en jornadas de formacin

    con maestros y maestras, educadores y educadoras

    y, en general, con personas interesadas en conocer

    los planteamientos educativos y pedaggicos de la

    Educacin Popular1.

    REFLEXIONES PEDAGGICAS SOBRE EL

    DILOGO

    Lo primero que tendramos que reconocer es que el

    dilogo como propuesta pedaggica va en contrava

    de la formacin especfica que hemos recibido como

    maestros (nos formaron para dictar clase), y de

    las experiencias educativas que hemos tenido en

    diferentes momentos de la vida.

    Para muchos de nosotros, la familia, la escuela, el

    ambiente, no han sido propiamente experiencias

    dialgicas; y quiz por esto valga la pena quenos preguntemos cunto de autoritarismo, de

    intolerancia, de actitudes y comportamientos

    excluyentes llevamos nosotros a la escuela, al grupo

    o a la comunidad con la que trabajamos.

    1 Por razones de espacio se omiten ejercicios y algunos

    ejemplos que acompaan el planteamiento.

    Lola Cendales G. y Germn Mario S.**

    El dilogo como propuesta pedaggica de la

    Educacin Popular tiene una trayectoria que se

    inicia con los planteamientos de Paulo Freire y se

    enriquece con los aportes tericos y prcticos demuchos educadores y educadoras; sin embargo,

    el dialogo no es un tema aislado ni su desarrollo

    es exclusivo de la educacin popular; por esto en

    l convergen planteamientos e interrogantes de

    carcter filosfico cientfico y metodolgico de

    otras disciplinas; por ejemplo: de la sicologa, los

    planteamientos del constructivismo; sobre todo del

    constructivismo social; de la sociologa y las teoras

    de gnero, los planteamientos sobre la vida cotidiana

    de la antropologa, el tema de las culturas, de las

    teoras de la comunicacin, los planteamientos sobre

    la resignificacin de los mensajes de parte de quien

    los recibe.

    As podramos mencionar autores y planteamientos

    que en diferentes momentos y desde distintos

    contextos han enriquecido el discurso y la prctica

    del dilogo; tema que seguir siempre abierto al

    aporte de muchos, pero sobre todo a los aportesque desde la reflexin crtica sobre la prctica y

    ________

    * Aunque el dilogo es una propuesta pedaggica para la

    educa en general, el articulo est referido a la Educacin

    de Personas Jvenes y Adultas, EDPJA

    ** Educadora y educador, colombiana/o , de Dimensin

    Educativa. Bogot, Colombia.

  • 8/14/2019 La Piragua 29

    28/146

    Porque sin el reconocimiento de lo que ha sido

    nuestra trayectoria como educadores, difcilmente

    podremos adelantar un cambio en las relaciones

    que establecemos en el mbito educativo y que

    constituyen la esencia del trabajo de todo educador.

    Para hacer esta reflexin vamos a detenernos en

    algunos aspectos: el dilogo ms que intercambio de

    saberes; El dilogo y relaciones con el arte; El dilogo

    y las relaciones de poder; El dilogo y el conflicto.

    a. El dilogo, algo ms que intercambio de

    saberes

    En un centro de educacin de personas jvenes

    y adultas se les pregunt a los estudiantes por

    qu acudan a ese centro educativo, y la mayora

    respondieron: porque est