la pintura surrealista y la poesÍa. 1.se acerca el sueño (1933) 2.reminiscencia arqueológica del...

12
Salvador Dal Federico García Lorca LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA

Upload: amaranta-reinoso

Post on 29-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin

Salvador Dal

Federico García Lorca

LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA

Page 2: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin
Page 3: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin
Page 4: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin
Page 5: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin

1.Se acerca el sueño (1933)2.Reminiscencia arqueológica del Ángel

de Millet (1935)3.Huevos en el plato sin el plato (1932)

Page 6: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin

ALGUNOS EJEMPLOS SIMBÓLICOS

• La torre. Para Dalí era sinónimo de deseo y de muerte.

• El huevo. El comienzo de todo. Dalí afirmaba que el huevo le representaba a él mismo en el interior de su madre.

• Reminiscencia.

Evocación, memoria, recuerdo…

Page 7: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin

MANIFIESTO SURREALISTA(1924)ANDRÉ BRETON

El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación despreciadas hasta la aparición del mismo, en el libre ejercicio del pensamiento, en la omnipotencia del sueño y en los juegos de la mente.

Page 8: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin

EL SURREALISMO Y EL SIMBOLISMOUna parte fundamental del Surrealismo está relacionada con el trabajo de Freud. La teoría Psicoanalítica pretendía explicar e interpretar los sueños, los deseos del inconsciente y la complejidad del simbolismo.

Page 9: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin
Page 10: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin
Page 11: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin

Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar

y el caballo en la montaña.

Con la sombra en la cintura

ella sueña en su baranda,

verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.

Verde que te quiero verde.

Bajo la luna gitana,

las cosas le están mirando

y ella no puede mirarlas.

Green, how I want you green.Green wind. Green branches.The ship out on the seaand the horse on the mountain. With the shade around her waist she dreams on her balcony, green flesh, her hair green, with eyes of cold silver. Green, how I want you green. Under the gypsy moon, all things are watching her and she cannot see them.

FEDERICO GARCÍA LORCA:ROMANCE SONÁMBULO / SLEEPWALKER BALLAD

Page 12: LA PINTURA SURREALISTA Y LA POESÍA. 1.Se acerca el sueño (1933) 2.Reminiscencia arqueológica del Ángel de Millet (1935) 3.Huevos en el plato sin