la piel del adulto mayor

11
  INTRODUCCIÓN La piel del adulto mayor es distinta a la del joven: es más frágil, seca y menos elástica. Esto facilita la aparición de infecciones si el aseo es insuficiente. Por otra parte, su falta de lubricación la hace sensible frente al lavado exagerado. Si existen rasguños o heridas superficiales de la piel, la cicatrización puede ser lenta. Debe realizarse aseo y aplicar algún desinfectante, de preferencia yodado. Si aparecen áreas enrojecidas en los pliegues, con o sin escamas, debe consultar, para descartar una infección por hongos. Existen tumores de la piel que son frecuentes en el adulto mayor. Por esta razón, cualquier lesión que crezca debe ser motivo de preocupación y se justifica una consulta. Los "lunares que crecen" y las "heridas que no cicatrizan" pueden corresponder a un cáncer. Cuando aparecen manchas rojizas múltiples en todo el cuerpo debe sospecharse una alergia (a medicamentos, alimentos, sustancias químicas, metales, cosméticos, etc.),ya sea por contacto o ingesta. La picazón puede deberse a muchas causas: diabetes mellitus, enfermedades del hígado, alergias, etc. En algunos adultos mayores aparece sin una causa precisa. El aseo puede evitar las infecciones de la piel. Se recomienda baño diario con jabón neutro, secándose en forma prolija; el pelo debe lavarse por lo menos una vez a la semana.

Upload: robert-cristofer-gonzales-sifuentes

Post on 09-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 1/11

 

 

INTRODUCCIÓN

La piel del adulto mayor es distinta a la del joven: es más frágil, seca y menos

elástica. Esto facilita la aparición de infecciones si el aseo es insuficiente. Por otra

parte, su falta de lubricación la hace sensible frente al lavado exagerado.

Si existen rasguños o heridas superficiales de la piel, la cicatrización puede ser

lenta. Debe realizarse aseo y aplicar algún desinfectante, de preferencia yodado. Si

aparecen áreas enrojecidas en los pliegues, con o sin escamas, debe consultar, para

descartar una infección por hongos.

Existen tumores de la piel que son frecuentes en el adulto mayor. Por esta

razón, cualquier lesión que crezca debe ser motivo de preocupación y se justifica una

consulta. Los "lunares que crecen" y las "heridas que no cicatrizan" pueden

corresponder a un cáncer.

Cuando aparecen manchas rojizas múltiples en todo el cuerpo debe

sospecharse una alergia (a medicamentos, alimentos, sustancias químicas, metales,

cosméticos, etc.),ya sea por contacto o ingesta. La picazón puede deberse a muchas

causas: diabetes mellitus, enfermedades del hígado, alergias, etc. En algunos adultos

mayores aparece sin una causa precisa.

El aseo puede evitar las infecciones de la piel. Se recomienda baño diario con

jabón neutro, secándose en forma prolija; el pelo debe lavarse por lo menos una vez a

la semana.

Page 2: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 2/11

 

CUIDANDO MI PIEL Y ANEXOS

1.-CONCEPTO

Es el órgano de mayor extensión del organismo y también el

más visible. 

Un adulto medio, posee una superficie total de 1,5 metros

cuadrados, y un grosor entre 1,5 a 4 milímetros, según las

distintas zonas corporales.

2.-FUNCIONES DE LA PIEL

  Protección: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior. Termorregulación:

Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo necesita.

  Sensibilidad: Por esta función es que sentimos calor, frió, etc. Por ello se le da el

nombre de cerebro periférico.

  Depósito: Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias

grasas, sustancias orgánicas, hormonas, vitaminas, etc.

  Emuntorio: Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la

secreción sebácea.

  Antimicrobiana: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una

barrera natural. Si esta barrera se rompe se producen las infecciones.

  Melanogena: En la capa basal de la epidermis se encuentran las células

melanogenas, que producen la melanina, que es la que da las distintas

tonalidades a la piel. Estos pigmentos nos protegen de los rayos solares. 

Page 3: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 3/11

 

3.-CAMBIOS DE LA PIEL CON EL ENVEJECIMIENTO

a) Menos elasticidad, más fácil de lastimar y herir.

b) Piel seca con riesgo de quebrarse y lastimarse.

c) Adelgazamiento de la superficie cutánea, en un 15% a partir de los 60 años.

d) Aparición de lunares nuevos que

pueden hacer sospechar de cáncer.

e) Alteración de la percepción sensorial. f) Disminución del tejido adiposo.

g) Alteraciones del pelo. 

4.-FACTORES DE RIESGO PARA EL DAÑO A LA PIEL

a) Mala nutrición

b) Frotación y maltrato excesivo de la piel.

c) Uso de sustancias irritantes.

d) Exposición excesiva al sol.

e) Enfermedades: Diabetes, inmovilidad, incontinencia urinaria, fecal, etc.

f) La radioterapia y quimioterapia.

g) El color de la piel, ya que marca la sensibilidad a los rayos ultravioletas.

Page 4: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 4/11

 

5.- CONSECUENCIAS

  Mayor fragilidad y menor eficacia como barrera.

  Profundización de los surcos.   Se seca más la piel y menor curtido.

  Termorregulación ante el calor menos eficaz,

con tendencia a la hipotermia o golpe de calor

en temperaturas extremas.

  Infecciones crónicas más frecuentes.

  Menor resistencia a pequeños traumas y tendencia al frío.

  Aumenta la fragilidad de las uñas y se vuelven más amarillas, con estrías.

  Frialdad cutánea, alteración de la respuesta inflamatoria, cicatrización lenta y

anómala.

  Crecimiento del vello en las cejas, orificios nasales y del conducto auditivo

externo, y parte anterior del tórax en los hombres. Crecimiento del vello en el

área del bigote y barbilla en las mujeres.

  Despigmentación con encanecimiento, aumento del grosor del pelo.

Page 5: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 5/11

 

6.- MEDIDAS DE AUTOCUIDADO DE PIEL Y ANEXOS

  Baño diario con agua fresca adecuada a la

temporada.

  Evitar agua muy caliente y muy fría.

  Secarse con toalla de forma suave, todo el cuerpo, sin

dejar zonas húmedas, para evitar micosis (hongos).

  Lavarse el cabello 2 ó 3 veces a la semana, con

champú suave.

  Cepille o peine con cuidado su cabello todos los días porque estimula la

circulación capilar.

  Usar crema hidratante y suavizante en todo el cuerpo, si está a su alcance.

  Tome dieta bien equilibrada que incluya alimentos ricos en frutas y vegetales,

ya que mantienes la piel y cabello saludable e íntegro.

  Beba unos 8 vasos de agua al día. Si no está contraindicado.

  Identificar lunares extraños, no rascar lunares ni verrugas del cuerpo.

  Cambie de posición frecuentemente.

  Evitar el consumo de alcohol, y suprimir el tabaco.

  Evitar los golpes, cortes y heridas en el cuerpo.

  Evite exponerse al sol sin protección entre las 10 a.m. y 2 p.m. por más de 30

minutos, utiliza siempre protector solar, sombrero, gorra y ropa fresca pero sin

descubrir mucho su piel.

  Evite el uso de compresas calientes o botellas de agua caliente.

Page 6: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 6/11

 

7.- EL AUTOEXAMEN DE LA PIEL

¿Cómo realizar el autoexamen de la piel?

En cuanto al auto examen de piel las recomendaciones son:    Realizarlo una vez al mes y sin falta.

  Realizarlo en una habitación bien iluminada.

  Realizarlo frente a un espejo grande (idealmente

tamaño completo) y un espejo de mano (para poder

examinar la espalda, si no contamos con una pareja

que nos ayude).

  Lo más sencillo es iniciar de la cabeza hacia abajo.

La Sociedad Americana del Cáncer sugiere el siguiente método de autoexamen:

  Examine la parte frontal y posterior de su cuerpo, luego el lado derecho y el

izquierdo con los brazos elevados.

  Doble los codos, mírese cuidadosamente los antebrazos, la parte posterior y

superior de los brazos y la palma de las manos.

  Mírese la parte posterior de las piernas y los pies, los espacios entre los dedos

de los pies y la planta de los pies.

  Examine con un espejo de mano la parte posterior del cuello y del cuero

cabelludo.

 Examine con un espejo de mano la espalda y los glúteos.

  Familiarícese con su piel y con el patrón de lunares, pecas y otras marcas.

  Manténgase alerta a los cambios en el número, tamaño, forma y color de las

áreas pigmentadas.

Page 7: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 7/11

 

 

Page 8: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 8/11

 

 

Page 9: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 9/11

 

 

Page 10: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 10/11

 

 

Page 11: La Piel Del Adulto Mayor

5/10/2018 La Piel Del Adulto Mayor - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-piel-del-adulto-mayor 11/11