la personalidad y el dsm4

17
“La cura de la locura (extracción de la piedra de la demencia”, El Bosco, 1475.

Upload: yoshio-ramirez

Post on 23-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de personalidad y dsm4, indentificación de los trastornos de personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: La Personalidad y El Dsm4

“La cura de la locura (extracción de la piedra de la demencia”, El Bosco, 1475.

Page 2: La Personalidad y El Dsm4

Michel Foucalt explica en su libro “Historia de la locura en la época clásica” como a partir de la desaparición de la lepra y las enfermedades venéreas, la locura llegó a ocupar su posición de exclusión. Antes, en el renacimiento, los locos eran entendidos como aquellos que habían llegado demasiado cerca a la razón de dios y eran aceptados en el medio de la sociedad. Pero ya en el siglo XVII, en lo que Foucault describe como el Gran Confinamiento, los miembros irracionales de la sociedad fueron sistemáticamente institucionalizados. Con la Ilustración, la locura llegó a verse como la antípoda de la razón (que a su vez ascendió al trono único de las formas del conocimiento).

La locura también fue usada para crear un aparato de control cientificista, siendo importante en la generación de la industria médica y el poder disciplinario de las instituciones.

Michel FoucaultFuente: Biblioteca_IRC

http://biblioteca.d2g.comEsta Edición: Proyecto Espartaco

(http://www.proyectoespartaco.com)

Page 3: La Personalidad y El Dsm4

NORMALIDAD ----- ANORMALIDAD Vamos a definirlo desde dos enfoques “Valorativa o Teológica, y la otra, Empírico

Estadística”

El enfoque teológico supone un cierto arquetipo ideal de hombre y considera “anormal”, a todo aquel que se desvíe del modelo.

El concepto empírico-estadístico, incluye, dentro de la “normalidad”, a quienes presentan el conjunto de cualidades, poseídas por la mayoría de los seres humanos, siendo, “anormales”, por lo tanto, aquellos que se alejan significativamente de la tendencia central.

Ambos enfoques son problemáticos. El criterio valorativo, planteado de la manera recién expuesta, entrega el juicio sobre la “normalidad”, a la opinión subjetiva de un determinado investigador, lo que hace prácticamente imposible su uso en la investigación científica (exceso de criterios diversos, incomparabilidad de los resultados, etc).

El criterio estadístico, por su parte, se ve afectado por factores culturales: lo que se considera “normal”, por la frecuencia, en una cultura dada, puede considerarse “anormal” en otra. Además, la utilización indiscriminada de las medidas de tendencia central puede llevar a considerar “normales” fenómenos que a todas luces no lo sean.

Page 4: La Personalidad y El Dsm4

• Como un modo de resolver las dificultades que surgen al analizar en detalle los criterios valorativos y objetivos, Roa (1981), propone: La “normalidad” o “anormalidad” de un individuo, no puede ser decidida en última instancia, ni por reglas del promedio estadístico, ni por normas valorativas.

• Lo “anormal”, no es entonces, el grado expresivo exorbitante alcanzado por una propiedad determinada, sino la medida en que perturba el desenvolvimiento de las otras.

• La “normalidad”, por consiguiente, no puede ser comprendida en abstracto. Depende, más bien, de las normas culturales, las expectativas y valores de la sociedad, sesgos profesionales, diferencias raciales e incluso, del clima político imperante que puede limitar o ampliar la tolerancia frente a una “desviación psíquica”

Page 5: La Personalidad y El Dsm4
Page 6: La Personalidad y El Dsm4
Page 7: La Personalidad y El Dsm4

TRASTORNO“ Es la presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la práctica clínica, que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o interfieren con la actividad del individuo”.

La CIE-10 utiliza el término 'trastorno‘ para evitar los problemas que plantea el utilizar otros conceptos como 'enfermedad' o 'padecimiento'.

Los trastornos mentales han sido definidos también mediante una gran variedad de conceptos (p. ej. malestar, descontrol, limitación, incapacidad, inflexibilidad, irracionalidad, patrón sindrómico, etiología y desviación estadística). CIE-10 Trastornos mentales y del comportamiento, Madrid, Organización Mundial de la Salud, 1992, página 25-26.

Page 8: La Personalidad y El Dsm4

MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (DSM)

Un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que apareceasociado a un malestar (p. ej., dolor), a una discapacidad (p. ej., deterioro en una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Además, este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta culturalmente aceptada a un acontecimiento particular (p. ej., la muerte de un ser querido).

Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfuncióncomportamental, psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado (p. ej., político, religiosoo sexual) ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales, a no serque la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.

Page 9: La Personalidad y El Dsm4

DSM-IV FUNDAMENTOS HISTÓRICOSDSM-IV FUNDAMENTOS HISTÓRICOS

Page 10: La Personalidad y El Dsm4

DSM-IV FUNDAMENTOS HISTÓRICOSDSM-IV FUNDAMENTOS HISTÓRICOS

• Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la sexta edición de la CIE, que por primera vez incluía un apartado de trastornos mentales. Este documento de la OMS estuvo muy influido por la nomenclatura de la Veterans Administration e incluyó 10 categorías para las psicosis, 9 para las psiconeurosis y 7 para los trastornos del carácter, del comportamiento y de la inteligencia.

• En 1952, primera edición del Diagnostic and Statistical Manual: Mental Disorders (DSM-I). El DSM-I consistía en un glosario de descripciones de las diferentes categorías diagnósticas, y fue el primer manual oficial de los trastornos mentales con utilidad clínica. El uso del término «reacción» en el DSM-I reflejó la influencia de la visión psicobiológica de Adolf Meyer, por la que los trastornos mentales representan reacciones de la personalidad a factores psicológicos, sociales y biológicos.

Page 11: La Personalidad y El Dsm4

¿CÓMO SE USA EL MANUAL?¿CÓMO SE USA EL MANUAL?Asignación de un código

Especificaciones de la gravedad y curso

LEVE: Poco o ninguno más de lo indicado para establecer

un diagnóstico

MODERADO: Situado entre leve y grave

GRAVE : Más de los indicados deterioro de la actividad social ,

laboral. EN REMISIÓN PARCIAL: Cumplía todos los

criterios dx actualmente solo algunos

EN REMISIÓN TOTAL: HISTORIA ANTERIOR: Trastorno de ansiedad

por separación (historia anterior) actualmente crisis de angustia.

Page 12: La Personalidad y El Dsm4

¿CÓMO SE USA EL MANUAL?¿CÓMO SE USA EL MANUAL? RECIDIVA: Es el periodo de tiempo en que ya no se

cumplen todos los criterios del trastorno (p. Ej en remisiones o recuperaciones). 3 formas (pagina 3)

DIAGNÓSTICO PRINCIPAL: Cuando en una hospitalización se establecen más de un diagnóstico a un individuo, el diagnóstico principal corresponderá a aquel trastorno que, tras estudiar el caso, se considere responsable principal del ingreso.

DIAGNÓSTICO PROVISIONAL: Cuando existe una clara presunción de que todos los criterios para un trastorno se cumplirán en última instancia pero no se dispone de suficiente información para formular el diagnóstico se emplea el provisional.

Page 13: La Personalidad y El Dsm4

¿CÓMO SE USA EL MANUAL?¿CÓMO SE USA EL MANUAL? UTILIZACIÓN DE CATEGORÍAS NO UTILIZACIÓN DE CATEGORÍAS NO

ESPECIFICADAS. (4 criterios, página 4)ESPECIFICADAS. (4 criterios, página 4)

MODOS DE INDICAR INCERTIDUMBRE MODOS DE INDICAR INCERTIDUMBRE DIAGNÓSTICA.DIAGNÓSTICA.

CRITERIOS DE USO FRECUENTE. Para CRITERIOS DE USO FRECUENTE. Para establecer limites entre dx diferenciales establecer limites entre dx diferenciales

CRITERIOS PARA LOS TRASTORNOS POR CRITERIOS PARA LOS TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS. CONSUMO DE SUSTANCIAS. Permiten explicar si los síntomas Permiten explicar si los síntomas presentes están mejor explicados o no por los efectos fisiológicos de la ingesta presentes están mejor explicados o no por los efectos fisiológicos de la ingesta o abstinencia de una sustancia, tóxico o medicación.o abstinencia de una sustancia, tóxico o medicación.

CRITERIOS PARA UNA TRASTORNO MENTAL CRITERIOS PARA UNA TRASTORNO MENTAL DEBIDO A UNA ENFERMEDAD MÉDICA.DEBIDO A UNA ENFERMEDAD MÉDICA. Enfermedades Enfermedades cerebrovasculares = catatonia (pag 175) epilepsia, traumatismo = cambio de cerebrovasculares = catatonia (pag 175) epilepsia, traumatismo = cambio de personalidadpersonalidad

APENDICESAPENDICES

Page 14: La Personalidad y El Dsm4

¿QUÉ INFORMACIÓN ENCUENTRO EN EL MANUAL ¿QUÉ INFORMACIÓN ENCUENTRO EN EL MANUAL ACERCA DE CADA TRASTORNO?ACERCA DE CADA TRASTORNO?

Características diagnósticas.Características diagnósticas.

Subtipos y/o especificaciones.Subtipos y/o especificaciones.

Procedimientos de tipificación.Procedimientos de tipificación.

Síntomas y trastornos asociados.Síntomas y trastornos asociados.

Síntomas dependientes de la cultura, edad y el Síntomas dependientes de la cultura, edad y el sexo.sexo.

PrevalenciaPrevalencia

CursoCurso

Patrón familiarPatrón familiar

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial

Page 15: La Personalidad y El Dsm4

EVALUACIÓN MULTIAXIAL

El sistema multiaxial implica una evaluación en varios ejes cada una corresponde a un área distinta de información, en el DSM-IV se incluyen 5 ejes:

EJE I: Trastornos clínicos . EJE II: T. de la personalidad y retraso mental. EJE III: Enfermedades médicas. EJE IV: Problemas psicosociales y ambientales. EJE V: Evaluación de la actividad global.

Page 16: La Personalidad y El Dsm4

EVALUACIÓN MULTIAXIALEVALUACIÓN MULTIAXIAL

• El uso del sistema multiaxial facilita El uso del sistema multiaxial facilita una evaluación completa y una evaluación completa y sistemática de los distintos sistemática de los distintos trastornos mentales.trastornos mentales.

• Es un formato para organizar y Es un formato para organizar y comunicar información clínica, para comunicar información clínica, para describir la heterogeneidad de los describir la heterogeneidad de los individuos que presentan el mismo individuos que presentan el mismo diagnóstico. Además promueve la diagnóstico. Además promueve la aplicación de un modelo aplicación de un modelo biopsicosocial. biopsicosocial.

Page 17: La Personalidad y El Dsm4

EJE IEJE I

• TRASTORNOS CLÍNICOS Y OTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE ATENCIÓN CLÍNICA.

• Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia, excluyendo el retaso mental

• Delirium, demencia, trastornos amnésicos, y otros trastornos cognoscitivos

• Trastornos mentales debidos a enfermedad médica

• Trastornos relacionados con sustancias

• Esquizofrenis y otros Trastornos psicóticos

• Trastornos del estado de ánimo

• Trastornos de ansiedad

• Trastornos somatomorfos, facticios, disociativos, sexuales y de identidad sexual, de la conducta alimentaria, del sueño, del control d elos impulsos, adaptativos.