la peor

36

Upload: gerardo-cosenza

Post on 25-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de Cómic, de Granada, España

TRANSCRIPT

Page 1: La Peor
Page 2: La Peor
Page 3: La Peor

3

Revista de Cómic de aparición incierta (bimensual, creémos). Redacción: algún cortijo en la sierra. Director: Gerardo Cosenza Comercial: Elena Amo Sastre. Telf: 653 084 206 E-mail: [email protected]

Web: www.lapeor.es - http://coxenza.blogspot.com.

© Queda prohibida su reproducción total o parcial.

La Peor no se hace responsable por los contenidos

vertidos por sus colaboradores.

10 La Sabika

Sumario

28 Snoopy

Chaná22Lucca26

Sirirí15Manolos16

lapeorBien, al fin llegó el Cascamorras 2009, puntual como todos los años, de las pocas cosas que hacemos por aquí en tiempo y forma. Con las fiestas de Baza, La Peor cumple el primer año de vida, pero no lo celebramos porque andamos muy tiesos, la crisis, sabe. De todas maneras estamos muy contentos de que este proyecto comience a crecer, lentamente pero sin pausa. En este segundo año incorporamos a la ciudad de Guadix, como un nuevo polo de difusión del cómic, sin dejar de lado la tierra donde nació La Peor, Baza y su comarca. Tenemos la intensión de que esto no se quede ahí, de llevar esta idea a toda la provincia, para luego comenzar una lenta invación cultural que nos llevará a toda Andalucia Oriental, y más tarde a toda la comunidad; como la Reconquista, pero sin tanta mala leche. El equipo de la Peor quiere agradecer el apoyo de todos sus auspiciantes, sin ellos esto sería imposible, esperamos seguir contando con vosotros y con los fieles lectores, esa especie en peligro de extinción, sin olvidarnos de los jóvenes dibujantes (y no tanto) que ven en este pasquin un camino para desarrollar sus inquietudes artisticas. Gracias a todos y a disfrutar del Cascamorras que este año viene con ® de marca registrada.

Page 4: La Peor

4

Page 5: La Peor

5

Page 6: La Peor

6

CASCAMORRAS 09

Page 7: La Peor

7

INCENDIOS FORESTALES

Como quema el sol...

Page 8: La Peor

8

Nueva Profesión

Page 9: La Peor

9

Page 10: La Peor

10

LA SABIKA MugreCosenza Bodé

Page 11: La Peor

11

LA SABIKAMugre

Page 12: La Peor

12

LA SABIKA Mugre

Page 13: La Peor

13

LA SABIKAMugre

Page 14: La Peor

14

LA SABIKA Mugre

Page 15: La Peor

15

Contaminado Siriríel pato

Page 16: La Peor

16

Los ManolosCosenza

Page 17: La Peor

17

Page 18: La Peor

18

Page 19: La Peor

19

Page 20: La Peor

20

Page 21: La Peor

21

El invitado esta edición:

Si quieres que publiquemos tu dibujo o idea, envianos tu material [email protected]. Si es sólo una idea nosotros haremos el dibujo, eso si, recuerda que es gratis y no te vamos a cobrar nada.

“Moya”, de calle Chorrillo

Dos borrachos que cojen el coche para irse a casa

www.lapeor.es

Page 22: La Peor

22

Chaná

Page 23: La Peor

23

Chaná

Page 24: La Peor

24

Chaná

Page 25: La Peor

25

continuara

Chaná

Page 26: La Peor

26

Ajedrezpor Cosenza

Page 27: La Peor

27

Culo al airepor Cosenza

Page 28: La Peor

28

SNOOPY10 AÑOS SIN

El 12 de Febrero del 2010 se cumplirá

una década de la desaparición de

Charles Schulz creador de Snoopy.

Lo llamativo del hecho es que el

dibujante murió un día antes de que

apareciera su última tira, dibujada 2

meses antes, momento en que tomó

la decisión de dejar de crearla dado

la gravedad de su enfermedad.

Gerardo Cosenza

Page 29: La Peor

29

El 13 de Febrero de 2000 se publicó la última tira original del perrito Snoopy, esto no significó que se sacara de circulación al personaje sino que, desde entonces, se publicaran reediciones y recopilaciones. Lo cierto es que el personaje se dibujó por última vez en diciembre de 1999 y esa última tira se publicó en febrero del año siguiente. Cabe destacar que Schulz cumplió en 1999 (el 2 de octubre), 50 años con Snoopy.

El Papá

Charles Monroe Schulz nació en Saint Pauls (Mine-sotta) en el año 1923. Sus acercamientos al cómic fueron aproximaciones que tuvo en las redacciones de los diarios de Miniapolis y más tarde de Chicago, cuando apenas sobrepasaba la adolescencia; pero su llamativa historia gráfica comenzaría en 1940 mientras se empeñaba en descifrar los garabatos que escupía su plumín en la desenfrenada búsqueda de un personaje propio. Recién en 1943 decide pulir su línea gráfica y comienza a tomar clases de dibujo por correspondencia en la escuela Art Instruction Inc. Sus clases se verán interrumpidas para cumplir con el servicio militar que que realizó en Europa junto a las fuerzas aliadas que combatían en Alemania. Una vez licenciado en 1946 vuelve a trabajar en una vieja idea suya que sería una aproximación a la tira de su perro. Schulz contaba con un viejo presentimiento, sabía que iba a ser un personaje famoso, pero que esta fama no guardaba relación ni con el deporte ni con la ciencia, ya que no era adepto ni a las actividades físicas ni al estudio. La meta que se había establecido el joven Schulz lo llevaba por un camino muy similar al trazado por aquel otro dibujante famoso, el magnánimo Disney. En definitiva, él también iba a torcer su historia gráfica

con rumbo hacia el mundo de los más pequeños. A partir de ese momento comienza a enviar por correo una historieta titulada Li´l Folks a diferentes agencias, en todas recibe la misma respuesta: el silencio, a nadie le interesaba una línea casi desprovista de imágenes, la línea simplista de Schulz aún carecía de adeptos. Pero a mediados de 1950 recibe para su sorpresa una citación en las oficinas de la King Feactures. Aquélla agencia mounstro creada 40 años atrás por el Tío del cómic, Rudolf Hearts, decide comprarle la tira con la única condición de que le cambie el nombre. A partir de ese momento las tiras son rebautizadas por la agencia con el nombre de Peanuts, que aludía al público infantil, conocido como “Peanut gallery” (por su afición a los frutos secos) del programa televisivo de Howdy Doody, furor a finales de la década del ´40 . El de 2 octubre de 1950 debutaría Peanuts en siete periódicos en simultáneo de los Estados Unidos, gracias a las bondades de la King Feactures. Sin embargo su personaje principal no aparecería en las primeras tiras y recién lo haría en la segunda semana de publicación, allí Snoopy debutara como un perro común y corriente.

La Tira

En Peanuts encontramos a un grupo de niños que se pasean por las viñetas acompañados por un pequeño perro faldero. Este perro se alzó sobre sus dos patas traseras y comenzó a transformarse en la atracción principal de la tira.El nacimiento de Peanuts y por consiguiente de Snoopy, junto con otras tiras como D. C. y Pogo, marcarán en los Estados Unidos el surgimiento de las historietas intelectuales, que lanzaría a la fama a toda una nueva camada de dibujantes entre los que se encuentra el

Page 30: La Peor

30

ya nombrado Charles Schulz, un predicador laico de un grupo religioso llamado The Churc of God, que se transformaría en mito nacional.

Los personajes

Los zagales de Schulz, constituyen un mundo donde sistemáticamente los mayores no tienen cabida; una sociedad sin puertas, sin dependencias internas, donde se muestra una atmósfera con ciertos matices de sátira a la sociedad moderna y sin embargo son una concentrada muestra de la calidad humana.La personalidad de cada niño fue debidamente demar-cada, Charlie Brown o el niño de la cabeza redonda (como lo llamaba Snoopy) era el eterno inseguro que perseguía como único objetivo el de transformar a su equipo de béisbol en un tean fuerte y competitivo, meta que jamás lograría. A éste lo acompañaba la matrona Lucy, Linus el contemplativo, Schroeder el pianista que ama a Beethoven, Violet la dulce, Pally la atenta e inseparable; y Pigpen el sucio que contínuamente es perseguido por su nube de mugre. A éstos se suman Snoopy el soñador, que maneja una conciencia de grupo y que suele pasearse viñetas enteras en peleas con un piloto de la primera guerra mundial o con su vecino el atormentador gato.Más adelante se sumará el pequeño Woodstock, un pajarito dibujado con apenas un esbozo, que habla un idioma particular que sólo puede entender el perro, lo que los convierte en amigos inseparables.

El rasgo

El verdadero éxito de la tira radica en la pureza de sus líneas a plumín y pincel, siempre sólidas, nunca rígidas, sus escenarios claros, a luz del día, a la altura del ojo que tiene más que ver con lo teatral que con lo cinematográfico, la escasa gama de movimientos de sus personajes y sobre todo el diálogo directo, sencillo y comprensible, que sirven de escenario a un abanico de temas que van desde los exámenes en la escuela hasta la lluvia ácida. La simplicidad de línea en los rasgos de los personajes ha iniciado una interesante escuela de la que salieron grandes maestros.Schulz siguió una línea más teatral que cinematográ-fica para el desarrollo de sus viñetas, los personajes aparecen siempre de cuerpo entero y el limite del piso es también la línea inferior de la viñeta, no abundan los primeros planos, ni hay tomas raras, las acciones se desarrollan a la altura del ojo del espectador de un teatro que los ve de cuerpo entero y toda la escena, esa es una de las razones que su autor trabajaba con la menor cantidad posible de texto, ya que esto lo llevaría, por cuestiones de espacio a la reducción de su dibujo.

Primer tira de Peanuts(Snoopy) publicada el 2 Octubre de 1950.

Page 31: La Peor

La Huella

El 18 de mayo de 1969, telespectadores de todo el mundo pudieron apreciar sobre el módulo de la cápsula Apolo 10 bautizada Charly Brown, de la NASA, el nombre de Snoopy, y en el momento de embarque se vió a los tres astronautas besando la nariz del perrito para tener “buena suerte”. Por si fuera poco, los mensajes que se enviaron desde el espacio estaban firmados como Snoopy, lo que demuestra a las claras la repercusión de este personaje en los EE.UU. y por consiguiente, en gran parte del mundo.

Como era de esperarse, Schulz se hizo multimillonario con su tira, la que fue traducida a más de 20 idiomas, incluidos el Croata, Latín, Chino, Vasco y Hebreo. En 1988 pasó por debajo de las patas del perrito la nada despreciable suma de 55 millones de dólares en conceptos de derechos de autor.

A eso hay que sumarle el actual auge que tiene la versión animada de las diabluras de la banda, si bien los cortos son de la década del ́ 70, ya se está hablando de la versión 2000 del personaje en animación.

El padre de Peanuts recibió en 1955 y en 1964 la National Cartoonist Society que reconocería sus méritos otorgándole el premio «Reuben».

Schulz decidió colgar los pinceles en diciembre de 1999, dos meses después, coincidiendo con la aparicion de su

ultima tira y como el final de una tragedia griega, murió. Hoy tiene su propia fundación y su propio certamen de humor en el que beca a futuros genios.

Sus familiares pelean por la herencia, no sólo económica sino cultural que dejó el viejo Charles.

Quedará para el recuerdo su contribución al comic y al arte en general, y una de sus máximas “La felicidad no engendra humor, no hay nada divertido en ser feliz”.

Page 32: La Peor

32

LEHMANNHumor mudo

Page 33: La Peor

BIANFÁ

lapeor

Page 34: La Peor

34

Arboleda

Crecer poco

Máximo

Máximo

por cosenza

por cosenza

Page 35: La Peor
Page 36: La Peor