la paz

5
LA PAZ Paz (del latín pax), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia o guerra. En el plano individual, «paz» es lo contrario de la guerra estado interior (identificable con los conceptos griegos de ataraxia y sofrosine) exento de sentimientos negativos (ira, odio). Ese estado interior positivo es deseado tanto para uno mismo como para los demás, hasta el punto de convertirse en un propósito o meta de vida. También está en el origen etimológico de los saludos: shalom en hebreo y salam en árabe significan «paz» o «la paz esté contigo o con vosotros», y también se emplean como despedida, significando entonces ve en paz o id en paz; en cambio, salve, el saludo latino, es un deseo de salud, concepto también muy relacionado. El saludo de paz o beso de la paz es una parte de la misa en que los asistentes «se dan la paz». En el Derecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos internacionales se resuelven de forma no violenta; y particularmente se denomina «paz» al convenio o tratado (tratado de paz) que pone fin a la guerra. Existe una rama del estudio de las Relaciones Internacionales denominada «irenología» o «estudios de la paz y los conflictos». Puede hablarse de una paz social como consenso: el entendimiento tácito para el mantenimiento de unas buenas

Upload: hugo-cruz

Post on 10-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA CORTO DEL SIGNIFICADO DE ''LA PAZ''

TRANSCRIPT

LA PAZPaz(dellatnpax), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad; definida en sentido negativo, es la ausencia deinquietud,violenciaoguerra.En el plano individual, paz es lo contrario de la guerraestado interior(identificable con los conceptos griegos deataraxiaysofrosine) exento de sentimientos negativos (ira,odio). Ese estado interior positivo es deseado tanto para uno mismo como para los dems, hasta el punto de convertirse en un propsito o meta de vida. Tambin est en el origen etimolgico de lossaludos:shalomenhebreoysalamen rabesignifican paz o la paz est contigo o con vosotros, y tambin se emplean como despedida, significando entoncesve en pazoid en paz; en cambio,salve, el saludolatino, es un deseo desalud, concepto tambin muy relacionado. Elsaludo de pazo beso de la paz es una parte de lamisaen que los asistentes se dan la paz.En elDerecho internacional, el estado de paz es aquel en el que losconflictos internacionalesse resuelven de forma no violenta; y particularmente se denomina paz al convenio o tratado (tratado de paz) que pone fin a la guerra. Existe una rama del estudio de las Relaciones Internacionalesdenominada irenologa o estudios de la paz y los conflictos.Puede hablarse de unapaz socialcomoconsenso: el entendimiento tcito para el mantenimiento de unas buenas relaciones, mutuamente beneficiosas, entre losindividuos; y a distintos niveles, el consenso entre distintos grupos, clases o estamentos sociales dentro de una sociedad.

Con origen en el vocablo latinopax, el concepto de paz describe a la realidad opuesta a la guerra. Se trata de una palabra que busca resaltar la calma, la tranquilidad y la armona que prima en un momento o lugar determinados. A nivel religioso, la paz se ofrece dentro de laIglesiaCatlica al celebrar la eucarista, como un gesto de acercamiento y reconciliacin entre los fieles.De acuerdo al mbito donde se logre la paz y las particularidades que posea, se puede hacer referencia a lapaz poltica(de alcance social por repercutir en autoridades y pobladores), a lapaz blanca(expresin que apunta a describir un acuerdo entre territorios o naciones donde no hay ni vencedores ni perdedores y no es necesario llegar a un enfrentamiento blico), a lapaz interior(propia de cada individuo, cuando ste logra un equilibrio armnico a nivel mental o espiritual) y a lapaz octaviana(frase que indica serenidad general y que est inspirada en la paz que reinaba en el Imperio Romano en tiempos de Octavio Augusto), entre otras.Al analizar las clases depazincluidas en el prrafo anterior, es posible descubrir que lapazpuede alcanzarse de forma individual (un proceso que beneficia a un nico ser) o en conjunto (para conseguir paz social). Claro que, ms all de estas interpretaciones, a lo largo de la Historia el trmino ha quedado asociado a periodos de armona entre diversos territorios geogrficos: de ah que se suela hacer referencia a lapaz hispnicay a lapaz americana, por ejemplo.

LA PAZ PERSONAL, SOCIAL E INDIVIDUALPrimeramente, indagaremos un poco en la definicin comn de paz y en la historia de sta en relacin con el hombre.Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de paz es ese estado de una nacin que no mantiene guerra con ninguna otra, y cuyos ciudadanos viven en concordia, poltica, social y econmicamente. Y, por extensin al campo familiar y diario, el sosiego y buenas relaciones de unos con otros.En sentido amplio, la paz es la ausencia de guerra. Para el derecho internacional constituye el restablecimiento de relaciones entre dos o ms estados enfrentados en un conflicto blico. Se distingue del armisticio por su carcter definitivo, y sus condiciones suelen reflejarse en un tratado, cuya firma supone el cese de las hostilidades y la reanudacin de relaciones diplomticas y comerciales.El estudio de la historia descubre que la bsqueda de la paz, mediante diversas frmulas polticas, ha sido una constante para el ser humano desde la Grecia Clsica a nuestros das. Una de las ms populares comedias de Aristfanes (421 a.C.) es precisamente La Paz, escrita en un intento de acabar con los enfrentamientos entre Esparta y Atenas. La Sociedad de Amigos de la Paz, creada en Londres en 1847, convoc diversos congresos internacionales y fue origen de numerosos movimientos pacifistas a finales del siglo XIX y principios del XX.Iconogrficamente, la paz ha sido representada de diversas formas: una mujer con una rama de olivo simboliz la pax romana, caracterstica del reinado de Augusto. Actualmente uno de los smbolos ms utilizados es la paloma.La paz en el mbito personal nos incumbe slo a nosotros mismos. Una persona nicamente podr estar en paz con aquel mundo que le rodea si se encuentra en estado de paz consigo mismo. Como deca la primera definicin, debe tener ese sosiego interior, sin sentimientos de culpa ni de haber hecho algo mal. En definitiva, la paz interior, la paz personal, es un estado de relajacin del ser humano, en que se halla de acuerdo con Dios, sin remordimientos.La paz social, o lo que nosotros en nuestra sociedad as hemos denominado, es en cierto modo el segundo estadio de la paz personal. Cuando una persona se siente tranquilo consigo mismo, es porque ha cumplido con lo que debe en su vida social, y viceversa. La paz interna lleva a mejorar la paz externa de alguien, de igual modo que cuando uno se siente bien en su entorno, en sus relaciones de familia y de amigos, llegar a ese estado de paz interior, paz personal que Dios nos permite, casi como premio.La paz internacional es muy diferente, sin embargo, a estos dos tipos de paz anteriores. Ya hemos hablado de que la paz, en su concepto ms amplio, siempre la nombramos como paz entre naciones. Y ms aun si, como hoy en da est ocurriendo, todos desearamos que se acabaran las guerras que nos rodean, y se firmaran de verdad esos tratados. Porque al fin y al cabo la ausencia de paz entre pases lleva a la intranquilidad y el desasosiego de cada uno individualmente. Y eso es lo que queremos evitar.