la participaciÓn ciudadana en el cdi de la …34:40z... · participación ciudadana es hecha por...

103
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DESARROLLO SOCIAL NIVEL MAESTRÍA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CDI DE LA URB. LAGO AZUL DE LA PARROQUIA MANUEL DAGNINO DEL MUNICIPIO MARACAIBO Tesis para optar al grado de Magíster Scientiarum en Desarrollo Social Autor. Soc. Darwin J. Medina P. Tutor. MSc. Judith Rodríguez Maracaibo, Noviembre del 2012

Upload: doliem

Post on 21-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

PROGRAMA DESARROLLO SOCIAL NIVEL MAESTRÍA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CDI DE LA URB. LAGO AZUL DE

LA PARROQUIA MANUEL DAGNINO DEL MUNICIPIO MARACAIBO

Tesis para optar al grado de Magíster Scientiarum en Desarrollo Social

Autor.

Soc. Darwin J. Medina P.

Tutor.

MSc. Judith Rodríguez

Maracaibo, Noviembre del 2012

ii

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CDI DE LA URB. LAGO AZUL DE LA PARROQUIA MANUEL DAGNINO DEL MUNICIPIO MARACAIBO

Soc. Darwin J. Medina P.

C.I. 17.564.704

Teléf.: 0424-6834085 / 0261-4125713

Correo electrónico: [email protected] / [email protected] Dirección: B/ Robinsón Fereira Traves, Av. 22, Calle 111A, Casa 111ª-74.

MSc. Judith Rodríguez

Tutor

Maracaibo, Noviembre del 2012

iii

DEDICATORIA

Quiero en esta oportunidad agradecer en primer lugar al DIOS todo

poderoso que me ha conservado con vida, con salud, que me proveyó de

inteligencia, me ha guiado y cuidado hasta hoy. Por permitirme cursar

estudios en la ilustre Universidad del Zulia, desde mis inicios en la Escuela de

Sociología y luego en el Postgrado de Economía.

De igual forma, con todo mi corazón y sentimiento a la Memoria de mi

Abuela Carmen Leonidas Jiménez Vásquez, quien desde el seno donde es

cobijada por Mi Señor Jesús me ha acompañado siempre y en esta

oportunidad aunque no estás físicamente conmigo tu esencia siempre la tengo

presente…TE EXTRAÑO.

A mis padres, IRMA Y RAFAEL por que creen en la educación para sus

hijos, en la formación de hombres y mujeres diferentes, no solo por los valores

que en esta institución enseña sino por el porvenir que tenemos que forjarnos

para sobrevivir en esta vida. Gracias Padres queridos por que ustedes se

sacrificaron y lo dieron todo para que su hijo hoy concluya una etapa más de

su formación integral. Y a ustedes hermanos Dicter, Desirée, Dalinda, Deniree,

Rafael, Denis, Deyalin, Dailin y Carlos, gracias por sus palabras de aliento y

fuerza, LOS AMO.

Gracias a cada uno de mis compañeros, por su simpatía y amistad, por sus

bromas que cada sábado le daban un matiz cálido a nuestra vida estudiantil,

gracias postgrado querido por abrazarnos en tus aulas y no faltaba más,

GRACIAS a mis compañeras de trabajo Ingrid, Daniesa, Cendis y Luz Marina,

gracias por su apoyo, por sus palabras de ánimo cuando más me han hecho

falta, gracias.

Gracias a todos y a todas, por todo cuanto hicieron por Mi...

Que DIOS los BENDIGA!!!

iv

AGRADECIMIENTO

Hago un reconocimiento público a la universidad del Zulia, Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales, División de Estudios para Graduados, Programa

Desarrollo Social, Nivel Maestría, por la oportunidad que me brindo para cursar,

los estudios universitarios, como Magíster Scientiarum en Desarrollo Social.

A mi tutor, MSc. Judith Rodríguez y otros Asesores quienes apropiadamente

sirvieron de orientadoras sobre cada una de las etapas del proceso de

investigación, brindándome sus conocimientos y su mejor disposición para

ayudarme, estaré siempre agradecido.

A mis facilitadores y compañeros de curso quienes contribuyeron a lograr la

elaboración de este trabajo de investigación.

v

ÍNDICE GENERAL

Pág. Veredicto………………………………………………………………………… ii Dedicatoria……………………………………………………………………… iii Agradecimiento………………………………………………………………… iv Índice General…………………………………………………………………… v Índice de Cuadros……………………………………………………………… vii Índice de Figuras………………………………………………………………. viii Resumen……………………………………………………………………….. ix Abstract…………………………………………………………………………. x Introducción……………………………………………………………………… 11 CAPÍTULO I

Planteamiento del problema…………………………………………………… 14 Preguntas de Investigación…………………………………………………… 19 Objetivos de la investigación…………………………………………………. 20 Objetivo general………………………………………………………………… 20 Objetivos específicos…………………………………………………………… 20 Justificación de la investigación……………………………………………… 20 Delimitación de la investigación……………………………………………… 21 CAPÍTULO II

Antecedentes de la investigación……………………………………………… 23 Fundamentación teórica……………………………………………………… 27 Concepciones sobre la participación………………………………………… 28 Participación ciudadana contexto Venezolano……………………………… 32 El rol del ciudadano…………………………………………………………… 34 Las relaciones Estado-Sociedad Civil………………………………………… 35 La participación ciudadana en Venezuela…………………………………… 38 Mecanismo de participación ciudadana……………………………………. 40 Modalidades de participación ciudadana…………………………………… 43 Medios de promoción de la participación ciudadana……………………… 45 Sistema de Variable…………………………………………………………… 47 CAPÍTULO III

Tipo de investigación Descriptiva……………………………………………… 50 Diseño de la investigación……………………………………………………… 50 Población………………………………………………………………………… 51 Muestra…………………………………………………………………………… 51 Técnicas e instrumento para la recolección de datos……………………… 52 Validez del instrumento………………………………………………………… 53 Confiabilidad del Instrumento………………………………………………… 54 Técnica de análisis de datos…………………………………………………… 54

vi

CAPÍTULO IV Mecanismos de participación ciudadana en el CDI de la Urb. Lago Azul… 56 Medios de promoción de la participación ciudadana en el CDI Lago Azul. 61 Rasgos de las Modalidades de participación ciudadana en el CDI……… 64 Características de la participación ciudadana del CDI……………………… 71 Conclusiones…………………………………………………………………… 83 Recomendaciones……………………………………………………………… 86 Referencias Bibliográficas……………………………………………………… 89 Anexos…………………………………………………………………………… 92

vii

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Operacionalización de la Variable………………...…………… 48

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Mecanismos de Participación…………………………………... 57 Figura 2. Mecanismos para garantizar el control de los recursos……... 58 Figura 3. Conocimiento sobre referéndum en el CDI…………………… 58 Figura 4. Respeto de las decisiones tomadas en participaciones…….. 59 Figura 5. Frecuencia………………………………………………………… 59 Figura 6. ¿Le han preguntado acerca de sus necesidades?................. 61 Figura 7. ¿Frecuencia le han preguntado acerca de sus necesidades? 61 Figura 8. ¿El CDI informa en su comunidad sobre sus actividades?.... 62 Figura 9. Decisiones tomadas en cuenta en participaciones………….. 63 Figura 10. Frecuencia………………………………………………………... 64 Figura 11. Mecanismos de control en el CDI……………………………… 65 Figura 12. Participación en la supervisión y control social del CDI…….. 66 Figura 13. Participación en inconvenientes dentro del CDI……………… 66 Figura 14. ¿De que manera le buscaría solución al inconveniente?........ 67 Figura 15. Razones o motivos para participar en contingencias………... 68 Figura 16. Motivos o razones por los que no participarían………………. 68 Figura 17. Conocimiento sobre el ingreso de los recursos………………. 69 Figura 18. Procedencia de los recursos económicos…………………….. 69 Figura 19. Suministro de la información……………………………………. 70 Figura 20. Conocimiento sobre el destino de los recursos………………. 70 Figura 21. Manera en la que participa en la supervisión…………………. 71 Figura 22. Participación en las actividades del CDI………………………. 72 Figura 23. A través de que Medios le han preguntado…………………… 73 Figura 24. Medios de información en la comunidad……………………… 74 Figura 25. Medios de promoción……………………………………………. 74 Figura 26. ¿Donde lo ha recibido?........................................................... 75 Figura 27. Frecuencia de distribución de los medios de promoción……. 75 Figura 28. Tipo de información del material impreso……………………... 76 Figura 29. Actividades que da a conocer el CDI…………………………. 76 Figura 30. Información que observa en la cartele………………………… 77 Figura 31. Frecuencia de la actualización en la cartelera en el CDI……. 77 Figura 32. Existencia del Buzón de Sugerencias…………………………. 78 Figura 33. ¿Lo ha utilizado?..................................................................... 78 Figura 34. ¿Conoce de alguien que lo haya utilizado?............................ 78 Figura 35. Existencia de un correo electrónico……………………………. 79 Figura 36. Existencia de un número telefónico……………………………. 79 Figura 37. Sector donde vive………………………………………………... 80 Figura 38. Sexo……………………………………………………………….. 80 Figura 39. Edad……………………………………………………………….. 81 Figura 40. Ocupación u oficio……………………………………………….. 81 Figura 41. ¿Quién promueve en su comunidad al CDI?.......................... 82 Figura 42. Desde su comunidad ¿Quién promueve al CDI?.................... 82

ix

MEDINA, Darwin. “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CDI DE LA URB. LAGO AZUL DE LA PARROQUIA MANUEL DAGNINO DEL MUNICIPIO MARACAIBO.”. Tesis para al Magíster Scientiarum en Desarrollo Social. Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Economía. Maracaibo, Venezuela, 2012. 103 p.

RESUMEN

La investigación, consistió en analizar la participación ciudadana en el Centro de Diagnostico Integral de la Urbanización Lago Azul ubicado en la parroquia Manuel Dagnino del municipio Maracaibo del Estado Zulia. Se trató de una investigación descriptiva, con diseño no experimental de campo. La población estuvo representada por los ciudadanos y ciudadanas que hacen uso de este recinto (180 aprox), de los que se tomo una muestra no aleatoria de 40, así como los funcionarios que laboran en el (25), por lo que se seleccionaron solo cinco (5) de estos funcionarios. Se utilizó un instrumento de investigación para la obtención de la información el cual estuvo representado por dos (2) cuestionario tipo encuesta constituido preguntas de carácter cerrado. Los resultados del estudio permitieron descubrir que la promoción de la participación ciudadana es hecha por los propios vecinos y en algunos casos por el comité de salud de las comunidades adyacentes al centro hospitalario, tales como el barrio Robinson Fereira través y los propios de la Urbanización Lago Azul, así mismo se pudo constatar que la mayoría de los usuarios tiene conocimiento acerca de una cartelera informativa de la que dispone el CDI, la cual se identifica como uno de los medios de promoción que utilizan. Entre los mecanismos de participación, se evidencia la Contraloría Social, tanto de las actividades que lleva a cabo el CDI como de los recursos económicos con los que cuenta. En cuanto a la modalidad de participación es mayoritariamente de tipo consultiva, puesto que se observaron pocos rasgos de fiscalización y ejecución; siendo en mayor grado de sexo femenino los usuarios de esta modalidad.

PALABRAS CLAVE: Participación Ciudadana, Medios de promoción,

Mecanismos de participación.

Correo electrónico: [email protected]

x

MEDINA, Darwin. "CITIZEN PARTICIPATION IN THE URB CDI. BLUE LAKE PARISH OF MANUEL DAGNINO MARACAIBO. ". Thesis for the Master of Social Development Scientiarum. University of Zulia, Faculty of Economics and Social Sciences, School of Economics. Maracaibo, Venezuela, 2012. 103 p.

ABSTRACT

The research was to analyze participation in the Integral Diagnostic Center of Urbanization Blue Lake located in the parish of Maracaibo Manuel Dagnino Zulia State. This was a descriptive, nonexperimental design field. The population was represented by the citizens who use this room as well as the staff who work in it. We used a research tool for obtaining information which was represented by two (2) standard questionnaire survey consisting of a closed question. The study results led to the discovery that the promotion of citizen participation is made by the neighbors and in some cases by the health committee of the communities adjacent to the hospital, such as through the neighborhood and Fereira Robinson's own Private Lake blue, likewise it was found that most users have knowledge about a bulletin board available to the CDI, which is identified as one of the promotional media they use. The mechanisms of participation, the Social Comptroller evidence both of the activities undertaken by the Commission as the economic resources it has. As to the mode of participation is largely advisory type, since there were few traces of control and execution, being more heavily on female users of this modality.

KEYWORDS: Citizen Participation, media promotion, participation mechanisms.

EMAIL: [email protected]

11

INTRODUCCIÓN

La organización de las personas en comunidad para gestionar su desarrollo y

convivencia no es algo nuevo, ni del siglo pasado; por el contrario, es desde la era

neolítica que las personas reconocen la esencia de la cooperación en grupo para

resolver necesidades de alimentación, vestido y vivienda. Por ende, la convivencia en

comunidad es una práctica remota que se produce de manera natural, requiriendo para

ello la participación de todos por el bien común.

No obstante, la participación como práctica ciudadana no tiene una larga historia; de

hecho, la participación de los ciudadanos en los asuntos de interés público es una

preocupación reciente, producto del devenir político, cuya mayor manifestación se dio al

finalizar la segunda guerra mundial. Este suceso bélico produjo en Europa graves

problemas económicos y sociales, lo cual llevó a los gobiernos a implementar

estrategias de planificación democrática y participativa para reconstruir la sociedad.

En Venezuela, la participación ciudadana ha tomado hoy día un escenario jurídico,

político y social propicio para su desarrollo. Ha comenzado a configurarse un nuevo

escenario para el surgimiento y fortalecimiento de organizaciones sociales destinadas a

reivindicar su rol en el espacio de la ciudadanía. De manera que, hoy día son más las

responsabilidades de los ciudadanos en la gestión de su propio desarrollo y bienestar.

Este proceso de incorporación del ciudadano en los espacios de participación deriva

de las iniciativas de descentralización del Estado venezolano llevada a cabo en la

década de los noventa; de allí, la delimitación de competencias a nivel nacional,

regional y local, considerada esta última como el ámbito clave para la acción

participativa de las comunidades en la gestión y defensa de sus intereses y

necesidades.

En esa medida, la constitución de los procesos de participación de los ciudadanos y

ciudadanas, se harán vitales para sostener el proceso de legitimación del sistema

democrático venezolano.

12

Promover una cultura de participación lleva a pensar primero en crear una atmósfera

de promoción sin reservas desde la escuela, los medios, las instituciones de gobierno,

partidos políticos, en fin desde cada agente social y político del país. Segundo, hay que

asumir la acción participativa como principio y estilo de vida. Se trata entonces, en esta

ocasión, de Analizar la participación ciudadana bajo el enfoque que presenta Nuria

Cunill (1991). Asimismo, precisar los medios de promoción así como los mecanismos

de dicha participación ciudadana en el Centro de Diagnostico Integral de la

Urbanización Lago Azul, ubicado en la parroquia Manuel Dagnino del Municipio

Maracaibo del Estado Zulia, el cual se conoce como un caso propicio para tal estudio

debido a la gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas que allí asisten a las actividades

que este recinto lleva a cabo.

En cuanto a la estructura del trabajo consta de cuatro (4) capítulos: En el primero, se

reseñan los planteamientos que conllevan a la situación de estudio, además de los

objetivos y la justificación de la investigación. En el segundo, se establecen los

antecedentes tanto del objeto de estudio como de la investigación y las bases teóricas

que sustentan las variables. En el tercero, se describen los aspectos metodológicos

seguidos para lograr resultados confiables. En el cuarto, son presentados los resultados

logrados con la aplicación de las técnicas e instrumentos descritos en el tercer capítulo.

Finalmente, en este ultimo capitulo delinean las recomendaciones propuestas para

promover la participación ciudadana.

.

13

CAPITULO IEL PROBLEMA

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hace ya más de tres década que Venezuela ha comenzado a transitar, una vez más,

el camino hacia la construcción de una institucionalidad democrática. A principios de los

años 2.000, se ha incorporado una demanda nueva, o al menos presentada bajo

nuevos ropajes, a las exigencias que se le imponen las democracias del mundo: el de

la participación ciudadana, referida a la participación en la gestión de programas

sociales, evidenciándose un auge en el proceso de participación de los ciudadanos,

específicamente en lo relacionado a la ejecución de las políticas públicas, entre las que

se encuentran las Políticas Sociales. Este proceso ha coincidido con experiencias

similares en el resto de América Latina, en Europa Central y Oriental y en África, por

diferentes motivos en cada caso.

En este orden de ideas, es importante señalar la experiencia española en materia de

participación ciudadana; en la cual queda consagrada en su Constitución, refiriéndose a

la participación como acceso de los grupos sociales y políticos, interesados en el

funcionamiento de los servicios públicos, diseño de urbanismos, protección del

ambiente, entre otros mecanismos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los

ciudadanos. (Rachadell, 1998).

En América Latina, las constituciones orientadas a las democracias participativas

reseñan las condiciones que les otorgan a los ciudadanos una cuota de responsabilidad

en la gestión del proyecto sociopolítico del país. En el caso venezolano, la búsqueda

por el bienestar común propició el surgimiento de movimientos y acciones sociales

variadas que, al margen de los partidos políticos y de los propios organismos del

Estado, se han constituido para gestionar la defensa de los intereses de las

comunidades.

15

En este sentido, los espacios de encuentro y representación, de gestión e iniciativas,

de las comunidades para resolver sus problemas y demandar atención de los

organismos municipales y nacionales, comienzan a configurarse en Venezuela en 1958,

bajo la figura de Juntas Promejoras, a principio de los años 60, con apoyo del

estado, organizaciones eclesiales de base, con características mas autónomas, y a

finales de los años 70 bajo la figura de las asociaciones de vecinos. (Santana, 1998).

El tema de la participación adquiere relevancia institucional durante el gobierno de

Luis Herrera Campíns con el decreto N° 478 de fecha 8 de enero de 1980, el cual

introduce en el marco jurídico venezolano el tema de la participación vinculado con el

desarrollo regional. Otro adelanto en materia de participación es la Ley Orgánica de

Régimen Municipal, en sus distintas versiones; en la que las experiencias participativas

tienen su espacio en el ámbito local. (Delgado, 1998).

No obstante, es a finales de los años ochenta, cuando se asiste a procesos de

acercamiento Estado –sociedad, con la descentralización administrativa, la rendición de

cuentas sobre la gestión pública de los diferentes representantes de los órganos

administrativos de gobierno y la incorporación del ciudadano en los asuntos públicos,

que la participación se constituye en una herramienta para mejorar la eficiencia

administrativa. De este modo López (2001) explica que el tema de la descentralización

llega a consolidarse como consecuencia del fracaso de las medidas económicas

aplicadas por Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato; este momento histórico y

político marca los inicios de la década de los noventa. Finalmente en 1993 con la salida

forzada de Carlos Andrés Pérez, es que Ramón J. Velásquez, nombró el ministro de la

descentralización. Todo este proceso de reforma se llevó a cabo bajo los argumentos

de que la descentralización permite la eficiencia administrativa, la participación

ciudadana, disminuye la corrupción, entre otros.

En este contexto, se desprende de los procesos de descentralización del Estado

venezolano la incorporación de la sociedad civil a espacios de participación en todos los

niveles (local, regional y nacional) a fin de promover su participación en el desarrollo

local. Por tanto, los municipios, desde el punto de vista administrativo, son unidades

básicas de gobierno auxiliadas por las parroquias (Ley Orgánica de Régimen

16

Municipal). De manera que, las parroquias son una forma de gobierno descentralizado

de la administración municipal, la forma gubernamental más cercana a los ciudadanos y

ámbito fundamental para la participación.

En este sentido, las comunidades cuentan con el escenario jurídico y político para el

ejercicio de la participación, en el cual, el Estado venezolano desarrolla mecanismos

que otorgan poder, autonomía, control de los recursos, responsabilidades y

competencias a las comunidades organizadas, (Añez, López y Suárez, 2003). Las

sociedades que han obtenido mejores resultados en gestión social han logrado avanzar

en el camino de articular sistemáticamente las posibilidades de aportes de los diferentes

actores, en donde las iniciativas de incorporación y construcción del tejido social, debe

estar estructurado sobre la base de intereses comunitarios. (Córdova, 2004)

Sin duda, el ámbito local es donde es posible gestar la concertación ciudadana;

entendiendo que es el territorio que no solo integra a un grupo humano y a una

diversidad de actividades, sino también es un espacio de asociaciones equilibradas que

se apoyan mutuamente. De modo que, es allí donde se facilita la articulación de los

múltiples actores que hacen vida en un espacio compartido para acordar acciones

colectivas.

Salazar (2007) plantea que, un municipio que tenga su plan de desarrollo con apoyo

de las comunidades organizadas tendrá más posibilidades de progresar, porque son las

comunidades las que conocen y sienten sus necesidades, sus potencialidades, sus

áreas de desarrollo, hacia dónde crecer y cómo hacerlo.

La acción participativa directa de la comunidad en la fase de ejecución de actividades

públicas de dotación de obras o prestación de servicios, incluyendo tareas de

mantenimiento y rehabilitación de infraestructura física, la experiencia venezolana es

muy limitada, dispersa y poco documentada (Escalona, 1992). De hecho, los

ciudadanos se limitan a meramente expresar sus problemas, a través del ritual de la

protesta que dieron resultado en su momento – en los años ochenta pero de poco

alcance hoy día; debido a que, no representan las raíces del problema ni sus posibles

soluciones, inclusive no se justifican en un contexto en el cual el desarrollo del país no

se centra sólo en los deberes del Estado.

17

Partiendo, de que el hecho de ser ciudadano involucra la adquisición de derechos y

responsabilidades, en tanto se pertenece a un Estado o nación, pudiendo intervenir en

la vida pública en la búsqueda de intereses de la sociedad o de la colectividad en

general, la participación ciudadana se entiende “como un proceso social a través del

cual distintos sectores de la población, en función de sus propios intereses, intervienen

directamente o por medio de sus representantes y/u organizaciones en los distintos

aspectos de la vida colectiva” (Julia Chávez citado Carlos Arteaga (2003:71).

Por otra parte, cabe destacar que, desde el año 2.000 años el Gobierno Nacional ha

venido implementando una Política Social, manifestada esta en la presencia de las

Misiones Sociales, tales como: Misión Robinsón I y II, Misión Ribas, Misión Sucre,

Misión Vuelvan Caras, Misión Mercal, Misión Barrio Adentro, Misión Negra Hipólita,

Misión Madres del Barrio, entre otras, todas con el mismo objetivo en común, igualdad e

equidad social a todos los ciudadanas y ciudadanos del país. Al respecto; la Ley

Orgánica de Seguridad Social en su Art.14, plantea: El sistema de seguridad social

“…promoverá activamente el desarrollo de una cultura de la seguridad social

fundamentada en una conducta previsiva, y en los principios de solidaridad, justicia

social y equidad”. Para así poder lograr mejorar la calidad de vida de cada uno de los

venezolanos y venezolanas, especialmente a aquellos que carecen de protección

económica o social en general.

En tal sentido; y en el marco de estos dos (2) contextos antes señalados e

interrelacionados entre sí, se ha podido apreciar en los últimos años, grupos

organizados bajo la figura de los Consejos Comunales representado a través de los

diferentes comités de trabajo existentes en las comunidades y se ha podido observar la

vinculación con algunas de las misiones sociales antes mencionadas ejecutadas por el

Gobierno Nacional. Este importante y complejo proceso de vinculación e interacción a

nivel social y político, económico, cultural, ambiental, que es llevado a cabo a través de

estas dos (2) esferas, identificadas una como la esfera pública; en la que pasan a

formar parte todas las misiones sociales y otra identificada como la esfera privada,

representada en este contexto por las comunidades, en este sentido; el espacio público,

según, Habermas:

18

“Describe el proceso por el cual el público (constituido de individuos que hacen uso

de su razón) ocupa la esfera o espacio público controlado por la autoridad y lo

transforma en espacio (metafóricamente hablando) donde la crítica se ejerce contra el

poder del Estado”.

La esfera de lo público, constituye un espacio simbólico, en el que se discuten, se

oponen o se deliberan ideas de una visión próximas a las cosas, a la realidad, en la que

se necesita tiempo para formarse, un vocabulario y unos valores comunes, un

reconocimiento mutuo de las legitimidades. El espacio público no depende del orden de

la voluntad. Simboliza la realidad de una democracia en acción, o la expresión

contradictoria de las informaciones, las opiniones, los intereses y de las ideologías.

Posteriormente, la idea de lo privado va a desarrollarse junto con toda una

construcción cívica y ciudadana hasta evolucionar a una progresiva diferenciación entre

la sociedad civil y el Estado. Así, el concepto de lo público va ir adquiriendo una de sus

connotaciones actuales, vinculándolo más con la noción de lo estatal. (Ravotnikoff,

2005).

Ahora bien, en el aspecto local en Venezuela se han venido gestando diferentes

experiencias de participación ciudadana, donde los actores locales inician y establecen

formas de asociatividad. Por su parte, los Centros de Diagnósticos Integrales (CDI), han

venido realizando intentos de incorporación a la esfera de lo público constituyendo un

escenario propicio y viable para el logro de una efectiva participación ciudadana en el

marco de la unificación de criterios en cuanto al desempeño de una gestión social para

la ejecución de posibles soluciones a las necesidades de las comunidades, y en donde

cabe destacar el papel crucial que pueden llegar a protagonizar los Centros de

Diagnósticos Integrales (CDI), como representantes de los ciudadanos y ciudadanas

que integran las comunidades.

Sin embargo, de lo expuesto anteriormente, se plantea una interrogante, en torno a si

esta forma de vinculación entre las Comunidades situadas en el ámbito de la sociedad

civil, y las Misiones Sociales a través de los Centros de Diagnósticos Integrales (CDI),

como parte del ente gubernamental, si corresponde con una verdadera participación

ciudadana.

19

Actualmente en el Estado Zulia, específicamente en la Parroquia Manuel Dagnino,

del Municipio Maracaibo, en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de la Urbanización

Lago Azul, se ha podido observar la existencia de un gran número de ciudadanos

coexistiendo, en diferentes actividades llevadas a cabo por dicho recinto hospitalario

tales como: Bailo terapias, club de abuelos entre otras; percibiéndose su participación

como ciudadanos en estas actividades como expresión de las políticas públicas del

Estado Venezolano.

En ese orden de ideas, y atendiendo a tal situación, el objeto de estudio de esta

investigación, se centra en el análisis de la participación ciudadana en el CDI de la urb.

Lago Azul de la Parroquia Manuel Dagnino del municipio Maracaibo, partiendo de una

caracterización de dicho proceso, considerando en primer lugar cuales serian los

medios de promoción que se utilizan para fomentarlo, así como los mecanismos que

como proceso cumple y finalmente de que forma los ciudadanos y ciudadanas que

participan lo hacen.

Preguntas de la Investigación

La pregunta de investigación es uno de los primeros pasos metodológicos que un

investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación, de ellas se

formulan los objetivos que designan el desarrollo de la misma, del cual para razón de la

presente investigación se tiene las siguientes:

1. ¿Cuales son los mecanismos de participación ciudadana en el CDI de la Urb. Lago

Azul?

2. ¿De que manera se presenta la participación ciudadana en el CDI de la Urb. Lago

Azul?

3. ¿Cómo se caracterizan los medios de promoción de la participación ciudadana en el

CDI de la Urb. Lago Azul?

20

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la participación ciudadana en el Centro de Diagnostico Integral de la

Urbanización Lago Azul.

Objetivos Específicos

• Identificar los mecanismos de participación ciudadana presentes en el CDI de la Urb.

Lago Azul.

• Describir las modalidades de participación ciudadana presentes en el CDI de la Urb.

Lago Azul.

• Caracterizar los medios de promoción de la participación ciudadana en el CDI de la

Urb. Lago Azul.

Justificación de la Investigación

En el marco del nuevo contexto sociopolítico, por el cual ha venido atravesando la

sociedad venezolana a través de la Revolución Bolivariana, es necesario considerar

como elemento clave para el fortalecimiento de dicho proceso de transformación, la

existencia y ampliación de la participación ciudadana y por ende de la formación de

ciudadanía acoplada y concientizada a estos cambios en función de su eficacia, para

permitir que cada ciudadano y ciudadana pueda incidir y tomar parte en el proceso de

toma de decisiones que favorecerían al colectivo.

En ese orden de ideas, este estudio plantea demostrar la incidencia que tiene la

participación ciudadana como fundamento base para el desarrollo social, ya que dicho

proceso se presenta actualmente como el escenario propicio para alcanzar el

Desarrollo Social en tanto que lo promueve a través de la difusión de habilidades

organizacionales de las comunidades. Del mismo modo se evidencia la importancia en

varios aspectos como lo son:

a) Teórico: Aportara ideas para el mejoramiento de las relaciones entre el Estado, sus

instituciones y la Sociedad Civil Comunitaria Organizada.

21

b) Metodológico: Porque permitirá herramientas metodológicas al momento de poner

en práctica el proceso de participación ciudadana en otros ámbitos de la vida pública y

privada.

c) Histórico: Representará un argumento teórico más a los enunciados expuestos en

el tiempo por otros autores.

d) Práctico: De acuerdo a la profundización de los mecanismos que implementa el

CDI de la Urb. Lago Azul para promover la Participación Ciudadana para que ello sirva

como elemento multiplicador desde la experiencia que ha tenido dicho CDI; hacia otros

espacio en donde interactúen socialmente los ciudadanos y ciudadanas de las

comunidades.

En tal sentido; los aportes de la Sociología serán imprescindibles para el presente

estudio, ya que permitirá describir, analizar e interpretar los posibles conceptos de

participación ciudadana, así como sus mecanismos, modalidades y medios de

promoción.

Delimitación de la Investigación

Tomando en cuenta el área geográfica, la investigación se llevó a cabo en el

municipio Maracaibo del estado Zulia, específicamente en las instalaciones del Centro

de Diagnostico Integral Lago Azul, ubicado en la parroquia Manuel Dagnino. En cuanto

al aspecto temporal, el estudio se realizó en un periodo comprendido desde Julio de

2010 a Agosto de 2012.

22

CAPITULO IIMARCO TEÓRICO

23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico también llamado marco referencial y ocasionalmente, con un sentido

más restringido, denominado marco conceptual, tiene de acuerdo a lo expresado por

Sabino (2002:47), precisamente este propósito, vale decir, “dar a la investigación un

sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el

problema”.

Considerando lo expresado por el autor, el marco teórico trata de integrar el

problema de investigación dentro de un ámbito donde este cobre sentido, incorporando

los conocimientos previos referentes al mismo, denominados antecedentes de la

investigación y ordenándolo de modo tal que resulte útil en la práctica.

Antecedentes de la Investigación

Se hizo revisión de diferentes investigaciones, a fin de identificar estudios

desarrollados bajo la variable participación ciudadana. Primeramente se indago sobre

estudios que abordaran la variable, encontrándose los siguientes hallazgos:

En primer lugar, Gonzales y Col (2008) desarrollaron un estudio titulado

Participación Ciudadana en los Consejos Comunales de la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante del Municipio Maracaibo-Venezuela para optar al título de

Sociólogo en La Universidad del Zulia.

La investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de participación ciudadana

en la conformación de los consejos comunales tomando como objetivos específicos las

modalidades, enfoques, medios y mecanismos de participación, desarrollaron un

estudio descriptivo con un diseño no experimental transeccional. Su muestra estuvo

conformada por seis (6) consejos comunales y la recolección de la información la

llevaron a cabo por medio de un cuestionario con preguntas semi-estructuradas, y el

cual arrojo como resultados la evidencia de que la participación ciudadana esta

presente en las practicas de los consejos comunales en donde los miembros de la

24

comunidad son incluidos e intervienen de forma activa en las actividades y los

proyectos llevados a cabo por estos.

Del mismo modo se evidencio que los consejos comunales transmiten la información

de forma oral , en cuanto a las modalidades se percibió que existe un grupo que

además de no estar informado se sienten excluidos mientras otro grupo está informado

y se sienten incluidos de forma activa en las actividades , en cuanto a los enfoques se

evidencio un enfoque mixto donde los recursos provienen del Estado, mientras que el

proceso de toma de decisiones proviene de la comunidad, los medios y mecanismos

de participación más utilizados son las asambleas de ciudadanos y las reuniones. En

este sentido, la investigación aquí señalada, servirá como soporte teórico en lo que

respecta a las concepciones de participación ciudadana que ella describe.

Por su parte, Valencia, J. (2004) desarrolló un propuesta estratégica gerencial para una efectiva participación comunitaria en la gestión de la alcaldía del Municipio

de Naguanagua del Estado Carabobo - Venezuela. Tesis postgrado.

Para ello, realizó un estudio sobre la forma en que se lleva a cabo la participación de

los ciudadanos en la ejecución de los programas que tienden a brindar soluciones

concretas a las comunidades. La metodología aplicada al estudio se llevó a cabo

mediante la utilización de un modelo de gestión conjunta fundamentado en los

principios de planificación estratégica. El diseño de las estrategias gerenciales permite

la jerarquización de las necesidades de cada una de las comunidades estudiadas y se

proponen soluciones viables de acciones de autogestión y cogestión entre los

habitantes de la comunidad.

Aun cuando el tipo de participación a estudiar en esta ocasión es la desarrollada en

el ámbito comunitario, la participación ciudadana también es un aspecto importante a

considerar por cuanto esta deriva de la anterior, se reseñará el trabajo de Martínez y

Flores (2004) la participación ciudadana: factor fundamental del desarrollo comunitario, quienes analizaron los mecanismos y procedimientos de incorporación

del ciudadano en la gestión pública del municipio Guacara. Para ello, realizaron una

investigación de tipo descriptivo, transeccional y de campo, con un diseño de encuesta.

25

El análisis de los resultados permitió establecer los niveles de la participación

ciudadana en el municipio, los cuales se sustentan en la presentación de solicitudes y

quejas en mayor medida que en la discusión para la solución de problemas

comunitarios, sin pasar a niveles de compromiso y comportamiento de riesgo, cogestión

y evaluación. Se evidenció que las organizaciones con fortaleza para la intermediación

son las asociaciones de vecinos y las religiosas. Una debilidad puesta de manifiesto fue

el desconocimiento de los ciudadanos acerca de los mecanismos instrumentados por la

alcaldía para participar.

Sin duda, los resultados del estudio de Martínez y Flores (2004) son valiosos por

cuanto proporcionan datos en cuanto a los niveles y alcances de participación de los

ciudadanos; observándose que los ciudadanos ejercen una baja acción participativa en

los asuntos locales. Más aún cuando, el marco jurídico venezolano contiene una serie

de artículos orientados a propiciar la participación de los ciudadanos en todos los

asuntos de la nación y en sus diversos ámbitos (local, regional y nacional). Incluso, los

datos aportados por esta investigación se constituyen en argumento que alimenta las

razones para investigar en esta área, la participación desde la comunicación.

Con resultados igualmente valiosos se encuentra el estudio de Quijada (2004), el

cual baso su investigación en la participación de las asociaciones de vecinos en la gestión de los gobiernos locales, con el objetivo de determinar el alcance de la

participación de las asociaciones de vecinos de las parroquias urbanas del municipio

Valencia del Estado Carabobo en la gestión del gobierno local. La investigación fue

descriptiva con diseño de campo, se aplicó un cuestionario como instrumento de

recolección de datos. De acuerdo a los resultados obtenidos hay una clara

manifestación de ser poca o nula la participación de los integrantes de las asociaciones

de vecinos en la gestión de los gobiernos locales.

Finol, López y Añez (2004) en su estudio: Política de capacitación ciudadana de la alcaldía de Maracaibo. Caso: parroquia Antonio Borjas Romero, Venancio Pulgar y Francisco Eugenio Bustamante, caracterizan la política de capacitación ciudadana

implementada por la alcaldía de Maracaibo a las organizaciones sociales de las

parroquias antes mencionadas durante el periodo 1996 -2003.

26

Basándose en el análisis de documentos normativos de carácter nacional y de

gestión municipal, así como la realización de entrevistas semi - estructuradas a los

sujetos involucrados. Los resultados revelan: 1) la política de capacitación formal está

definida en los documentos normativos de carácter nacional y municipal. 2) la política es

ejecutada básicamente a través del IMCEC como instituto autónomo y rector de la

capacitación y/o educación ciudadana. 3) durante la gestión 1996 -2000, la política se

orientó en el área manual-artesanal, administrativa y ambiental. Mientras que en la

gestión 2000 -2003, la capacitación se orientó a formar a los ciudadanos para su

participación en la gestión municipal, en lo relacionado con la justicia de paz, formación

de voceros comunitarios y consejos Locales de Planificación Pública, entre otros.

Por su parte, Añez, López y Suárez, realizaron el estudio El Estado venezolano y la Participación Ciudadana (2003) aspecto importante, debido a que se revisa la

dimensión de la participación desde el punto d vista del Estado. Su propósito fue de

explorar como el Estado venezolano promociona, define y crea mecanismos de

participación ciudadana. Para ello, se realizó una revisión de la normativa nacional y

subnacional, así como de algunos enfoques teóricos sobre esta materia.

Los resultados revelan que el Estado venezolano durante la democracia

representativa manejo la concesión de participación ciudadana de acuerdo a sus

necesidades de legitimación políticas, creando mecanismos formales que limitaban la

iniciativas de las comunidades; situación que ha sido modificada con la aprobación de la

Constitución Bolivariana de Venezuela en 1999, a partir de la intervención y

protagonismo de la comunidad organizadas en la gestión pública. Se concluye que la

participación ciudadana en Venezuela constituye un postulado constitucional, a ser

incorporado en la gestión de los diferentes niveles de gobierno de la administración

pública, lo que permite a las organizaciones sociales convertirse en actores

fundamentales de un proyecto de sociedad, en el cual prevalezca la equidad y justicia

social.

Asimismo, la investigación desarrollada por Tineo, Astudillo y Vargas (2002) en la

comunidad Cambio de Rumbo en Cumana, Estado Sucre, titulada Participación comunitaria: una experiencia en el Estado Sucre, arrojó como resultados vinculantes

27

al presente estudio, que los habitantes de las comunidades son participativas en la

medida en que son atendidas sus necesidades; la comunicación y cooperación entre

grupos o individuos de las comunidades facilitan el proceso participativo en las mismas

y a la vez la participación comunitaria es el instrumento para que las comunidades

alcancen su desarrollo.

El proceso metodológico seguido por estos autores consistió en la realización de

intervenciones en cinco etapas: una de investigación donde los estudiantes realizaron

revisiones documentales sobre la comunidad, otra de intervención inicial donde se

ejecutaron las primeras iniciativas en el interior de la comunidad después de haber

escuchado abierta y libremente las inquietudes de sus integrantes, todo lo anterior sirvió

de referencia para cumplir con la tercera etapa de diagnóstico participativo que, a su

vez contribuyó para elaborar y ejecutar actividades acorde a las necesidades

planteadas a través de una planificación estratégica aprobada por los miembros de la

comunidad.

Fundamentación Teórica

En esta sección se desarrollarán diversos enfoques teóricos, a partir de diferentes

fuentes que servirán de base o fundamento a la investigación. Según Arias (2006:95),

las bases teóricas “Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que

conforman un punto de vista o enfoque, dirigido a explicar el problema planteado”.

Asimismo señala el autor, que las bases teóricas se estructuran mediante un conjunto

de conceptos y proposiciones, señalados por un autor con el objetivo de precisar un

fenómeno o problema determinado.

Tomando como base el criterio de referido autor y considerando los objetivos de la

investigación, relacionados con la variable Participación Ciudadana, se presentan a

continuación la fundamentación teórica que orientan el desarrollo de la misma,

considerando las teorías de sus principales exponentes.

28

Concepciones sobre la Participación

Diversas discusiones y reflexiones existen en relación al concepto de Participación,

por ser un concepto complejo, que puede conllevar múltiples significados y

connotaciones así como diversos contenidos ideológicos y contrapuestos. En ese

sentido, se cree pertinente discutir algunas de sus concepciones de manera que se

pueda llegar a comprender dicho concepto en forma precisa para su análisis en el

contexto del objeto de estudio de la presente investigación; algunas de las

connotaciones referidas a la participación, término que muchas veces ha sido empleado

para referirse a una serie de acciones que tienen lugar en la sociedad, pudiéndose

hablar de Participación Social, Comunitaria, Política y Ciudadana.

Por su parte, Fadda (1990) asume que para poder abordar el tema de la participación

se deben tener en consideración dos aspectos: El Primero la noción de poder ya que la

participación implica el acceso al mismo, el cual - nos aclara la autora-, no constituye

un fenómeno unidimensional sino que se presenta de manera diferencial en todos los

planos y esferas de la vida social, lo que trae como consecuencia que la Participación

también sea un fenómeno pluridimensional que puede referir a diferentes planos y

esferas de la sociedad.

El segundo aspecto, se fundamenta en la noción de Democracia, cuyo significado es

variado, lo que hace necesario el debate para efectos del análisis de los procesos

participativos en realidades sociales concretas.

A este respecto, la citada autora distingue la Democracia en función de dos enfoques

teóricos, los cuales son Integración y del conflicto. Para los teóricos de la integración, la

democracia supone un sistema legitimado que integra a la sociedad neutralizando así

los privilegios del poder, y asegurando a su vez el equilibrio entre grupos en

competencia. Por su parte, para los teóricos del Conflicto, la Democracia tiene una

connotación muy deficiente a la anterior, ya que reconocen la existencia de un

antagonismo entre los grupos que están provistos de poder y otros desprovistos, donde

los primeros son controlados y neutralizados por las instituciones de la contribución

democrática puesto que se valen de ella como instrumento de poder.

29

Desde el punto de vista de la Teoría del Conflicto, Fadda (1990), entiende

ampliamente la participación como participación popular (de personas o grupos

comunes, no élites), se concibe como los esfuerzos organizados para incrementar el

control sobre los recursos y las instituciones reguladoras en situaciones sociales dadas,

por parte de los grupos y movimientos de los hasta entonces excluidos de tal control.

Bajo esta concepción se manejan cuatro elementos básicos:

• Plantea la existencia de grupos sociales antagónicos, unos dotados y otros al

margen del control de los recursos institucionales.

• No evade la cuestión del poder inherente a la participación.

• No descarta a prioridad la participación desde arriba “ni la desde abajo” puesto

que los esfuerzos organizados podrían provenir de cualquiera de las dos extremos.

• Precisa que todo ello se lleva a efecto en situaciones sociales dadas, lo que permite

la referencia concreta a una realidad o casos específicos.

De acuerdo con lo antes expuesto, la participación es vista como un “encuentro”

entre los excluidos y aquéllos elementos de la sociedad que mantienen o ejercen la

exclusión. En efecto, la autora plantea que la noción de encuentro es más amplia que la

de guerra de poder; debido a que tanto las estrategias desde arriba como las desde

abajo pueden llegar a ser distintas, y teóricamente, de mantenimiento o reforzamiento

de las estructuras de poder excluyentes y concentradoras, o de cambios de las

estructuras y reordenamiento global de la sociedad, pudiendo converger ambas

estrategias en circunstancias determinadas.

Por su parte, Arzaluz Solano (1999) ubica el proceso de Participación en un ámbito

estrictamente sociológico, señalando que éste puede ser concebido en doble sentido,

primero en un sentido “fuerte”; participar significa intervenir en los centros de gobierno

de una colectividad, es decir en un grupo, una asociación, una organización, una

comunidad local, un estado del que se es miembro; donde participar en las decisiones

implica una probabilidad real y el acto concreto de concurrir a una determinación en un

plano de relativa igualdad con los demás miembros de la colectividad sobre asuntos

que al colectivo le afecten con respecto a la relativa igualdad de los miembros que

30

participen en las decisiones, es conveniente resaltar que esta posibilidad real de

intervenir se encuentra determinada por la distribución del poder entre los sectores de la

sociedad, limitando su capacidad de influencia en las decisiones y soluciones a adoptar.

Mientras que en el sentido “débil”, Debie Arzaluz Solano indica que participar implica

tomar parte de modo más o menos intenso, y regular en las actividades características

de un grupo, asociación u otras formas de organización social, existiendo o no para el

sujeto la posibilidad real de intervenir eficazmente en las decisiones de mayor relieve

que se toma en los centros de gobierno de la colectividad en cuestión.

Dentro de esta propuesta se desprenden dos formas de participación, una referida a

la probabilidad real de intervenir en la toma de decisiones, y otra que enfatizan la toma

de posición del individuo o grupo independientemente de su poder intervención de las

decisiones públicas.

Tomando como base lo mencionado anteriormente, se puede afirmar que lo que

diferencia una participación real de una que no lo es, se circúndense a la capacidad de

poder o influencia que el individuo o grupo en cuestión posea para intervenir en las

decisiones a tomarse, diferencia que comprueba el hecho de la forma desigual en que

los mismos pueden participar y de cómo esto puede afectar los resultados de las

decisiones de la colectividad.

Por tanto, el concepto Participación se refiere así a la intervención directa o indirecta

de distintos actores en la definición de las metas de acción de una colectividad en

función de resolver los problemas que en ella se presentan, los medios para

alcanzarlas, implicando así la interacción o relacionamiento de actores (individuales o

colectivos) en la definición de su destino colectivo.

Esta interacción involucra, pues, relaciones de poder que se presentan en todos los

espacios de una sociedad heterogénea donde se despliegan relaciones humanas y que

tienen una incidencia mayor o menor según los intereses, las valoraciones, y las

percepciones de los involucrados en cuya interacción genera tensiones y conflictos que

puede tener un efecto positivo o negativo en los procesos de participación en la arena

de la toma de decisiones de políticas públicas.

31

En otras palabras, y en resumen, Participar significa tomar parte en función de la

capacidad de poder o influencia que los actores involucrados tengan para intervenir en

la decisión que se trate. Lo anteriormente expuesto, permite realizar una aproximación a

un concepto que culturalmente en nuestro país ha sido restringido al simple derecho al

voto para la elección de los representantes en los cargos públicos, y que hoy

concebimos como el derecho que tienen los ciudadanos de intervenir o influir en la toma

de decisiones y en la gestión de los asuntos que le conciernen. La Participación como

proceso social implica entonces, una acción individual o colectiva que puede darse a

ritmos y magnitudes diferentes y de donde se desprenden resultados diversos,

determinados por las relaciones de poder que en ella tienen lugar.

En este orden de ideas, CunilI (1991: 49) define la Participación Ciudadana como

“todas aquellas experiencias que remiten a la intervención de los individuos en

actividades públicas para hacer valer intereses sociales”. Asimismo CunilI (1991: 57)

siguiendo a Palma, distingue tres niveles de participación en los procesos de decisión,

ubicándola en el plano político, puesto que es allí donde tiene lugar la interacción de las

opciones o las decisiones de interés público, o sea, las actividades de gobierno:

Macro - participación: Se refiere a aquellos procesos de decisión que determinan el

orden público (político, social y económico), y que comprometen el destino de la

actividad en su conjunto; aquí se invoca el interés general y otros valores de dimensión

nacional, siendo determinante la estructura global de poder de la sociedad tratándose

del ámbito propiamente de lo político.

Meso - participación: o en el ámbito intermedio, tiene por objeto las políticas públicas

(policías) de alcance sectorial o regional, que si bien afectan a amplios conglomerados,

no comprometen la sustancia del régimen político.

Micro - participación o de base: se refiere a las materias más cercanas al destino

cotidiano de los individuos y los grupos pequeños.

Estos niveles de participación permiten apreciar el grado de centralización o

descentralización del proceso de toma de decisiones existentes en una sociedad

determinada y, por lo tanto, dilucidar la capacidad real que tienen los individuos de

32

influir en las actividades gubernamentales mediante formas de organización popular

específicas. En este contexto, el Estado como garante de derechos de las personas que

conviven en una sociedad, establece políticas de carácter democrático y participativo

que se desarrollan en la esfera pública.

En tal sentido; Julia Chávez (2003:16), define el proceso de participación “como un

proceso de involucramiento y cooperación, como un eje básico de la Democracia y

como una necesidad sociopolítica prioritaria, fuera del ámbito corporativista y fuera del

modelo neoliberal”, es decir; el proceso de participación, involucra un compromiso,

cooperación, responsabilidad, y la toma de decisiones por parte de ciudadanos

organizados para el logro de objetivos individuales y comunes, en la búsqueda de

satisfacción de necesidades, bien sea sociales, económicas y políticas.

A efecto del objeto de estudio de esta investigación, la participación social, se

entenderá, como un proceso socializante implícito en el desarrollo del ser humano y en

la construcción de la sociedad a través de la interacción entre el Estado y la Sociedad,

entendido como aquel Estado de derecho que desarrolla políticas y estrategias

democráticas que inciden directamente en el proceso de la participación en el marco de

un Estado Moderno.

Por lo que, se tomara como base para definir la Participación Ciudadana el concepto

aportado por Cunill (1991), quien indica que dicho concepto se refiere a “Todas

aquellas experiencias que remiten a las intervención de los individuos en actividades

públicas para hacer valer intereses sociales” por considerarla una de las más

completas y acordes a los objetivos planteados por esta investigación.

Participación Ciudadana (Contexto Venezolano)

Es importante destacar, que la visión participativa requiere ser entendida y

adecuada como forma de vida para todos los ciudadanos, por cuanto, necesitamos

insertarnos en un proceso de grandes cambios, cuyo objetivo fundamental está dirigido

a la transformación del Estado y la profundización de la democracia.

33

Para ello, es necesario asumir soluciones desde el nivel local, en consecuencia,

tenemos el planteamiento de nuevas discusiones surgidas a partir de estas reformas

constitucionales y legislativas acontecidas en distintos contextos mundiales, pero

partiendo del análisis específicamente del caso venezolano con la presencia e

influencia de las dinámicas surgidas a partir de los gobiernos locales, en este sentido, la

tendencia en estos próximos años enmarcada a impulsar los procesos desde los

espacios micro hasta los macro, para incidir en la construcción de planes de acción con

roles y responsabilidades diferenciadas desde la comunidad.

La participación Ciudadana en el nuevo marco jurídico constitucional de Venezuela

se ha concebido bajo un paradigma que contempla innumerables aspectos: el poder en

manos del ciudadano de tomar decisiones, ejecutar, evaluar y controlar políticas

públicas que tengan relevancia en el desarrollo social; su intervención en los asuntos

públicos y políticos; el ejercicio de la novísima figura legislativa de la contraloría social a

través de la vigilancia y fiscalización de los bienes y recursos públicos administrados

por los funcionarios y otros representantes de la administración Pública Nacional,

Regional local y también por los propios ciudadanos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante CRBV) desde

su preámbulo hasta sus últimos artículos plantea la participación ciudadana como eje

de desarrollo articulador de las capacidades, fortalezas y logros de las actividades de

integración entre el estado y los ciudadanos, donde ya no es tarea exclusiva del estado

el atender y dar respuestas a las demandas de los sujetos, sino que ahora estos últimos

tienen el derecho y el deber de contribuir, bajo el principio de la corresponsabilidad, a

trabajar por su propio destino, la visión es de organizarse comunitariamente, participar

en todas las tareas que la Constitución y las leyes dictaminen, levantar la voz cuando

sea necesario, y existe sentido de pertenencia y también de crítica, de aquellas

acciones se consideren puedan mejorarse.

La participación ciudadana ha sido estudiada y abordada por diversos autores y

también por nuestro ordenamiento jurídico, a continuación se planteará la posición

sobre esta variable tanto de la CRBV como de los autores Nuria Cunili, Giullietta Fadda

34

y Salamanca, sobre algunas categorías conceptuales y operacionales de este proceso,

como lo son:

• El rol del ciudadano,

• La concepción del Estado,

• Las relaciones Estado — Sociedad civil,

El Rol del Ciudadano

En esta categoría la CRBV en su artículo 62, establece la participación ciudadana en

los asuntos públicos y políticos tanto directa como a través de sus representantes,

mediante su intervención en “la formación, ejecución y control de la gestión pública”. Un

ejemplo de ello sería el Consejo Local de Planificación, donde los ciudadanos

intervienen directamente en los asuntos de interés para sus comunidades (viviendas,

calles, aceras, canchas deportivas, ambulatorios, centros culturales, entre otros).

El artículo 52 y 53, establece los derechos de asociación y de reunión, es decir,

podemos citar el ejemplo de la Constitución de una cooperativa: para su conformación

los ciudadanos deben, en primer lugar, asociarse con fines lícitos, estudiar el objeto de

la cooperativa, funcionamiento, lugar, número de socios, entre otros; posteriormente

deben reunirse periódicamente para desarrollar la cooperativa, hacer balances,

contabilidad... De la misma manera podría actuarse con cualquier otra forma de

asociación.

La disposición 67 del presente Texto Constitucional señala el derecho que tienen los

ciudadanos de asociarse con fines políticos para la elección popular de representantes;

es decir, políticamente la sociedad civil tiene el deber y el derecho de organizarse para

postular actores políticos que verdaderamente estén comprometidos con las acciones

propuestas a la ciudadanía y el vínculo social influirá en un mayor acercamiento a los

sujetos en la construcción de propuestas y soluciones de los problemas.

El artículo 70, dispone los mecanismos de participación en materia socio-económica

a través de la autogestión, cogestión, las cooperativas, cajas de ahorro y la empresa

comunitaria.

35

La posición de Cunill, se centra en afirmar los planteamientos que contiene la Carta

Constitucional ya que en su estudio, citado anteriormente, señala la tarea del ciudadano

en tomar decisiones mancomunadamente con las instancias de la Administración

Pública, el ejercicio de la contraloría social en los asuntos públicos y la expresión de los

intereses sociales de la sociedad civil.

Mientras que la posición de Giullietta Fadda, en el papel del ciudadano se limita a su

organización para poder exigir mayor posibilidades de participación desde la posición

de los grupos excluidos, dependiendo del grado de organización y planificación de los

ciudadanos en las decisiones públicas, que afectan a todos los sujetos por igual

(aunque más a aquéllos que carecen del poder político y económico), será su

participación en los asuntos públicos.

Las relaciones Estado - Sociedad civil

En este orden de ideas, en Venezuela, la idea de cambio ha dominado la agenda

política, incluso desde la década de los ochenta. El sistema político en la práctica ha

experimentado distintos intentos por salir de la crisis que afecta su funcionamiento.

Entre los casos más significativos se puede mencionar, en primer lugar, los esfuerzos

por reformar el Estado venezolano a través de la creación de la Comisión Presidencial

para la Reforma del Estado (COPRE), organismo este que fue, entre otros aspectos,

promotor del proceso de descentralización política y administrativa.

Luego encontramos los intentos de golpe de Estado de febrero y noviembre de

1992, uno de cuyos protagonistas es el actual Presidente de la República. También

debemos mencionar el proceso de reforma constitucional que se desarrolló en 1992,

aunque su inicio se ubica en 1989, con la creación de la «Comisión Especial para la

Revisión de la Constitución» y que, luego del intento de golpe de febrero de 1992 se

convierte en «Proyecto de Reforma General». Entre tanto, frente al proceso de

deslegitimación y desinstitucionalización del sistema de partidos que ha sufrido el orden

político en este período (Lopez-Maya, 1998).

36

El agotamiento de la acción de los partidos políticos evidenciada a partir del año

1989 se expresa como una de las características de la estructura y funcionamiento del

sistema político de la década de los 80, la falta de mediación por parte de los partidos

políticos (como supuestamente se esperaba) entre los representados electores y los

representantes elegidos, trae como consecuencia el reclamo por parte de la sociedad

de un Estado moderno, democrático y eficiente, en el que los postulados

constitucionales adquirieran plena vigencia y la participación ciudadana, constituyera un

elemento efectivo en la toma de decisiones de los poderes públicos.

El sentido de la participación ciudadana era muy limitado, debido entre otros factores,

a los excesivos controles para su ejercicio y al cuestionamiento del monopolio

representativo ejercido por los partidos políticos, todo ello coloca en evidencia la

emergencia de nuevos actores que intervengan en las decisiones de gobierno. En este

contexto, se aprueba el 15 de diciembre de 1999 La Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela que acoge en su texto, varias disposiciones que contemplan

la tesis de la soberanía popular, consagrando que ésta reside intransferiblemente en el

pueblo, en los ciudadanos, que siendo titulares de este derecho fortalecen las

Instituciones que legitiman al sistema político.

A partir de este principio de soberanía popular, se desprenden una gama de

derechos que fortalecen la tesis de la participación ciudadana en nuestro ordenamiento

jurídico, es así como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999

enuncia en su Artículo 62 lo siguiente: “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el

derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de

sus representantes elegidos o elegidas. Formación, ejecución y control de la gestión

pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo

desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la

sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”.

De esta manera, el aparato estadal se aproxima lo más posible al ciudadano

generando nuevos espacios para viabilizar la participación, que dan cuenta de una

concepción de la Sociedad Civil y el potencial participativo que plantea una dinámica

37

cónsona con el ejercicio de la ciudadanía activa, capaz de establecer nuevas relaciones

entre el Estado y la Sociedad Civil.

Finalmente, entre los ensayos por encontrar salidas a la crisis estuvo el desempeño

reciente del proceso constituyente que culminó con la promulgación de la Constitución

de 1999; la cual define la Democracia como Participativa y Protagónica, encontrándose

así en el seno de la sociedad venezolana parámetros legales que promueven la

participación de los ciudadanos en lo que concierne a la implementación de las políticas

sociales.

Las organizaciones sociales surgen como un fenómeno importante en la

estructuración de la sociedad, en el ámbito de la libre iniciativa que involucra intereses

de los ciudadanos sin fines lucrativos, que se regulan de forma autónoma y persiguen

por medio de la negociación o el conflicto, aumentar los niveles de calidad de vida y

bienestar de sus integrantes. En este contexto, surge la sociedad civil. La CRBV en sus

disposiciones 2 y 3, señala que el Estado es social de derecho y de justicia, el ejercicio

democrático de la voluntad popular, la responsabilidad social y el bienestar del pueblo

como ejes articuladores de la relación Estado - Sociedad Civil.

En este sentido para Cunill la relación Estado — Sociedad se centra en la

“modernización y democratización de las estrategias gubernamentales, la rearticulación

de las relaciones Estado-sociedad para superar la crisis económica, política social así

como la estabilidad para el manejo de la crisis”. (Cunill; 1991: 29). La Democracia y la

Legitimidad, junto a la Participación, son tres categorías que manejadas eficaz y

eficientemente, con voluntad política de inicio, pueden consolidar la relación Estado-

sociedad donde ambos entes se agrupen según fines comunes y prioridades es

similares, basándose en el entendimiento, la pluralidad, el conocimiento, la tolerancia,

entre otros.

Asimismo; Giullletta Fadda se centra en “la transferencia de poder (político,

económico, social) por parte del Estado a los sectores excluidos”, representados en los

sectores poblacionales empobrecidos, carentes de cultura y poder adquisitivo.

38

En este sentido, el Estado debe facilitar a estos grupos la capacitación y mecanismos

de participación para que puedan asumir el rol de verdaderos ciudadanos,

comprometidos y con alto sentido de ciudadanía y pertenencia, la autora plantea la

posibilidad de que estos grupos puedan “tomar decisiones bajo responsabilidades y

compromisos inherentes a una mayor participación”.

Fadda señala, que el derecho a la participación se gana por mérito y por esfuerzo

demostrado, es decir, “el derecho a participar no es regalado desde lo alto sino que él

debe ser conquistado ardua y paulatinamente”, (Fadda; 1990:32) previamente las

comunidades antes de su participación en cualquiera de las instancias de gobierno:

Nacional, Estadal o Municipal.

La Participación Ciudadana en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el contexto de la relación Estado-Sociedad.

En 1992 después del intento del golpe de Estado, se introduce el proyecto de

Reforma de la Constitución Nacional; que establecía diferentes mecanismo de

participación, como el referendo consultivo, el revocatorio entre otros; sin embargo los

partidos tradicionales no realizaron la reforma a la Constitución Nacional. En 1999 se

impulsó la Asamblea Nacional Constituyente autorizada mediante un referéndum para

realizar la transformación del Estado y la formulación de una nueva Constitución.

De esta forma, la Asamblea Nacional Constituyente dio impulso muy significativo a la

participación ciudadana enfocándola desde el Preámbulo de la Constitución Nacional

cuando hace mención de una sociedad democrática, participativa y protagónica; en un

Estado de justicia social; se señala el principio de la participación ciudadana en la

gestión pública, como derecho y como deber ciudadano elevado a rango constitucional,

y como un derecho humano fundamental, al respecto; para Nuria Cunill, implica asumir

que se está tomando parte en alguna actividad pública, implica la intervención de los

individuos en actividades públicas en tanto portadores de intereses sociales. (Cunill;

1991:44)

39

Este cambio constitucional tuvo como objeto fundamental la necesidad de pasar de

una Democracia representativa y de partidos, establecida en la Constitución de 1961, a

una Democracia participativa centrada en el ciudadano como actor principal del sistema

político reforzada con la idea de Democracia protagónica. Así, la nueva Constitución

cuenta con 56 artículos dedicados directa o indirecta al asunto de la participación, a

diferencia de la Constitución de 1961; en la cual las formas de participación eran

limitadas y la representación era el modo predominante de articulación entre la

ciudadanía y el poder público.

El principio general de la CRBV con relación al Estado Sociedad es que los

ciudadanos adquieren el derecho a participar en los asuntos públicos en dos

modalidades: la directa (por si mismos); y la indirecta (mediante representantes); es

decir, algo más que el derecho a votar; implica la intervención en todas las fases y en

todos los niveles del proceso de gestión estatal en la formulación, ejecución y control de

políticas públicas. En su artículo 83 la Constitución, consagra tanto el derecho a la

protección de la salud como el “deber’ de participar activamente en su promoción y

defensa y cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la Ley.

En el artículo 86 la Constitución le impone al Estado él deber de crear un Sistema de

Segundad Social eficiente, eficaz, universal, entre otras, pero, además, esta disposición

destaca que la ciudadanía puede participar de manera mancomunada con el Estado en

el funcionamiento y mantenimiento del referido sistema. En este apartado es necesario

plantear la gran tarea que tiene tanto el Estado como la sociedad civil de organizar,

promover y ejecutar la política de segundad social, ya que pasa por organizar con

anterioridad a la ciudadanía, capacitarla y hacerla parte de esta tarea que le afecta

directamente, debido a que la Constitución también señala que es deber del Estado el

brindarle protección a toda la población a través del sistema de seguridad social.

El Estado promoverá igualmente la participación de la sociedad civil en el proceso de

educación ciudadana (Art.102), como ya hemos señalado la participación ciudadana es

amplia y compleja abarcando todas las variables y procesos de gestión pública.

40

Seguidamente el artículo 118, establece la labor solidaria y cooperativista de los

trabajadores en la conformación de asociaciones de carácter social y participativo. El

Estado protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular.

Nuevamente en el artículo 132 la CRBV, establece el deber de los ciudadanos de

“participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país”. Cabe destacar,

que a nivel Estadal se crea la figura del Consejo de Planificación y Coordinación de

Políticas Públicas (artículo 166), quien trabajará en coordinación con el Consejo Local

de Planificación Pública (artículo 182) conformado por el Alcalde, presidentes de juntas

parroquiales, representantes de organizaciones vecinales y de la sociedad organizada.

A su vez como Ente Rector se crea el Consejo Federal de Gobierno para la

planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de

descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y

Municipios, en su artículo 185.

En el título IV del Poder Público Municipal la CRBV consagra la participación

ciudadana en el ámbito municipal en el “proceso de definición y ejecución de la gestión

pública y a control y evaluación de los resultados”. Artículo 168. Además de estas

formas de participación, el artículo 184 señala una amplia gama de mecanismos para

que los Estados y los Municipios puedan descentralizar y transfieran a las comunidades

organizadas los servicios que éstos gestionen previa demostración de la capacidad

para prestarlos. En el título V (artículo 187), establece que es competencia de la

Asamblea Nacional, la organización y promoción de la participación ciudadana.

Mecanismos de Participación Ciudadana

La participación ciudadana no es una panacea, distintas experiencias prueban que la

democracia funciona mejor con ciudadanos que intervienen activamente en la solución

de los problemas de interés general. Pero la participación supone condiciones y

requisitos que el Estado debe asegurar y garantizar. El estado tiene responsabilidades

indelegables respecto de la participación, es él quien debe asegurar las condiciones

económicas y culturales básicas para una efectiva intervención ciudadana.

41

En condiciones de pobreza, marginación y exclusión social, la participación queda en

el discurso, cuando más en los papeles. La participación de la ciudadanía en la cosa

pública debe significar la posibilidad de intervenir en la formulación de las políticas

públicas, en la producción de bienes y servicios y en el control de la acción del

gobierno. Para que ello sea posible, el mismo Estado debe producir reformas políticas,

económicas y sociales que favorezcan e institucionalicen la participación ciudadana.

El desarrollo de mecanismos de participación ciudadana desde el Estado no

necesariamente estimula la organización social, sino que puede devenir en

desarticulación del tejido social, redundando en el debilitamiento de la sociedad civil, no

obstante, el Estado no sólo ha contribuido al constreñimiento de la sociedad sino que

también se ha fomentado un acceso diferencial a sus instancias de decisión por lo que

le cabe a el la responsabilidad del establecimiento de las condiciones que aumenten la

capacidad de representación e influencia, particularmente de los actores tradicionales

excluidos, para que puedan acceder y expresarse con autonomía frente a los aparatos

estatales (Escobar; 2004: 104).

Para que exista una verdadera participación ciudadana se debe partir por establecer

los mecanismos presentes en lo que atañe al caso de estudio basado en la gestión de

los consejos comunales como organización comunitaria, el ciudadano forme parte

activa en las decisiones, lo que despierta el interés de resaltar los mecanismos

presentes, entre los cuales se encuentran:

Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas: Es considerada como medio de

participación de carácter deliberativo, en la que todos los ciudadanos tienen derecho de

participar por si mismo y cuyas decisiones serán de carácter vinculante Según la Ley de

los Consejo Comunales es “la instancia primaria en el ejercicio del poder, la

participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante”

(2006: 2).

Referéndum: Es considerado un mecanismo de participación ciudadana, cuya toma de

decisiones es determinante que pueden conllevar a cambios dentro de la organización

Según Cunill “Es calificado como una forma de participación individual que implica, a

través del voto, la manifestación de una opinión o voluntad.

42

En tal sentido puede ser consultivo o decisorio. Este mecanismo no sólo se

institucionaliza como simple corrector de posibles deficiencias del órgano legislativo”

(1991: 65). Durante el debate teórico del referéndum se representa bajo dos formas el

revocatorio y el consultivo.

La figura del Referéndum Revocatorio, está contemplada en el artículo 72 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), es un medio de

participación del pueblo, el cual ejercen como un derecho político, sólo los Ciudadanos

inscritos en el Registro Electoral Permanente del Consejo Nacional Electoral, para

opinar libremente en un asunto público que tiene que ver con la permanencia o no, de

un gobernante que ha sido previamente electo en Elecciones populares “ Transcurrida

la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no

menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente

circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato”

(2000: 12).

Presupuesto Participativo: El presupuesto participativo es el resultado de los

procesos mediante los cuales. Los ciudadanos proponen, deliberan y deciden en la

formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto de inversión anual del

municipio, atendiendo a las necesidades y propuestas de las comunidades y sus

organizaciones. Para Fidika, Leopoldo “El presupuesto participativo se ha dominado de

ésta manera al mecanismo por medio del cual los ciudadanos de un municipio

participan en la definición de asignación de recursos y prioridades presupuestaria.

Se instrumenta mediante una serie de rondas de consultas orientadas a ampliar

actores y consensos en torno al tratamiento y toma de decisiones acerca del

presupuesto municipal. Generalmente se desarrolla en un ciclo de reuniones durante el

año previo a la sanción del presupuesto” (2006: 32).

Rendición de cuentas: En el proceso de rendición de cuentas los consejos comunales

como mecanismo de gestión participativa ha logrado desatar polémica ante la idea de

que sean las mismas comunidades quienes pasan administrar los recursos económicos

provenientes de los órganos e instituciones financieras del Estado.

43

Con sus respectivas ordenanzas según sean las exigencias y particularidades de

cada comunidad; en pro de organizar las comunidades desde abajo hacia arriba, se

busca las mejores alternativas de solución a los múltiples problemas que de allí se

desprenden.

Control Social: Es un mecanismo a través del cual todo ciudadano, individual o

colectivamente a los efectos de prevenir, racionalizar y promover correctivos, participan

en la vigilancia y control de la gestión pública municipal.

El control y la participación directa de la sociedad sobre asuntos públicos,

usualmente se han institucionalizados por medios que suponen la expresión y defensa

de intereses particulares, colectivos y difusos Para Bresser, Pereira EL control social

“probablemente tendrá que suponer el despliegue de mecanismos que posibiliten la

exposición pública de intereses particulares- en vez de su encubrimiento espurio bajo la

forma de intereses público- y, por sobre todo, que den apertura a procesos de

deliberación pública, a través de los cuales los sujetos sociales puedan arribar a la

definición de temas y problemas de interés común y su respectivo seguimiento” (1998:

35).

Modalidades de Participación Ciudadana

Las modalidades de la participación ciudadana juegan un papel importante en el

proceso de identificación de la real demanda, ya que expresan el comportamiento de la

participación ciudadana en lo consultivo, ejecutoria y fiscalización. Escobar (2004), en

el ámbito de participación social, existe una clara tendencia en la región por favorecer

la participación ciudadana en el marco de la descentralización, revelando el ámbito local

como lugar privilegiado para ella. El autor en un acercamiento a la participación

ciudadana en las políticas públicas de Chile, destaca entre sus modalidades para el

seguimiento de las políticas públicas modalidades expresadas en formas puras y

compuestas, la modalidad instrumental (usuario receptor de beneficios sociales),

modalidad consultiva (control social de los compromisos sociales), la gestionaría

(participación en la ejecución y gestión de los programas), formas de participación de

habilitación social o empoderamiento.

44

De lo anteriormente expuesto se explicará las tres más importante para esta

investigación como:

Modalidad Consultiva: Según Cunill “Se expresa como opinión o manifestación de

conocimiento que en tanto tales no obligan al sujeto que adopta la decisión. Así

planteada ella puede operar en la fase de planificación sea en el diagnóstico o en la

formulación de alternativas, en la fase de decisión de las políticas públicas o bien

respecto de la implementación de políticas existentes” (1991: 58). La participación

puede adoptar cualquier carácter ya que es posible a través de la consulta y la

intervención del ciudadano romper las barreras que les permita pasar de sujeto

interventor a contralor.

Modalidad Resolutiva y Fiscalizadora: Ambas juegan un papel importante, sin

embargo, la modalidad resolutiva comparte el poder de decisión y en la participación

fiscalizadora la decisión atañe a la corrección o reorientación de acciones públicas.

Modalidad Ejecutora: Supone que se toma parte directamente en la realización de

una actividad y/o en la prestación de un servicio. En función de los sujetos

intervinientes, se presentan modalidades de participación de forma directa, siendo ésta

ejercida sin mediaciones, sea en forma individual o colectiva.

Se da especialmente en el caso de una consulta popular, por otra parte la

participación indirecta, supone la intervención de organizaciones que actúan en

representación de intereses específicos, emite directamente a la capacidad de

organización de los interesados o usuarios y la pertinencia de su intervención en los

asuntos públicos, a su vez, se diferencia entre la acción ciudadana y la implicación

ciudadana, la primera es controlada por los propios sujetos con relación a propósitos

que ellos determinan y la implicación ciudadana, la cual es iniciada y controlada por el

Estado para mejorar y obtener apoyo para decisiones, programas o servicios.

En este sentido, cabe destacar que la participación ciudadana asume las

modalidades de acción organizada, la misma varia considerando características

particulares como las clases o categorías sociales involucradas, el ámbito espacial

(urbano o rural), como se da en el caso de los consejos comunales que de acuerdo al

45

mismo varia el número de familias a participar en las asambleas de ciudadanos. Otros

autores que refieren sobre el tema de las modalidades, consideran hacer una

retrospectiva sobre de las formas como se presentan no solo a nivel político sino en

otros ámbitos.

Para Pacheco (2001), existen diversos niveles de participación, establece la

escalera de la participación ciudadana argumentada por Arnstein (1969), en cuyo

estudio destaca que la misma se presenta de forma ascendente, el cual en los peldaños

del fondo (terapia y manipulación), son los niveles que no existe participación, el

gobierno manipula y proporciona terapia a “Juan Pueblo”, en los niveles intermedios

(grado de mantenimiento-consulta, apalancamiento e información), existe una cierta

tendencia a no incluir la voz del público en la toma de decisiones; sin embargo, la

participación ciudadana se hace más significativa, y el público hace el papel de

consejero de gobierno. En los niveles máximos (alianza, poder delegado y control del

ciudadano), se pretende que el ciudadano gobierne con el gobernante). De allí que los

consejos comunales juegan un papel importante en el diseño, ejecución y control de las

políticas públicas.

Según García Enterria, citado por Maurino, Carlos (2001). Existen otras modalidades

que hacen referencia a la participación ciudadana las identifica de la siguiente forma:

• La orgánica, donde el ciudadano forma parte de la Administración.

• La funciona, donde el ciudadano organizado presta servicios públicos, en sustitución

de la Administración.

• La cooperativa, donde el ciudadano coadyuva con la Administración para la

prestación de los servicios públicos.

Medios de Promoción de la Participación Ciudadana

Considerando que cualquier institución sea pública o privada para atender a sus

objetivos debe promover la participación activa y reflexiva de los ciudadanos para lo

cual deben contemplar aquellos recursos o aquellas acciones que les permitan

impulsar dicha participación desde el punto de vista de la promoción.

46

En este sentido se plantean algunos de estos recursos o acciones a os que

denominamos medios de promoción de la participación ciudadana, estos son:

• Información de programas a la población

• Suministro de información sin interacción directa con la población a través de avisos,

folletos, inserciones en diarios, paneles y similares.

• Entrega de información escrita a través de las organizaciones sociales y

comunitarias.

• Reuniones colectivas de explicación, de resolución de dudas, de preguntas y

respuestas respecto a las actividades que la institución lleva a cabo.

En este orden de ideas, Subirats (2001:75) reseña que es necesaria la existencia de

medios para la difusión de la información y la formulación de observaciones y

sugerencias, orientadas a mejorar los procesos de toma de decisiones respecto a los

aportes y en general de la participación de la actividad ciudadana. Ante lo cual propone

los siguientes medios de promoción:

Talleres informativos: Acto de información y dialogo realizado antes, durante y

después de elaborado un estudio, entre la población involucrada y el Estado, acerca de

las actividades relativas a la localidad, el marco normativo que las regula, las medidas

de prevención y manejo de los posibles impactos sociales, permitiendo conocer las

percepciones e inquietudes ciudadanas para tenerlo presente con ocasión de la

formulación y elaboración de instrumentos.

Audiencia Pública: Acto público en el cual se realiza la presentación de información a

la ciudadanía, registrándose la participación de la sociedad en su conjunto. Difusión de

los resúmenes ejecutivos y acceso público al texto completo de algún estudio previo.

Programa de participación ciudadana: Conjunto de actuaciones para que las

poblaciones organizadas que se encuentran dentro del área participen en los procesos

de monitoreo social y vigilancia ciudadana.

47

Buzón de observaciones y sugerencias: Dispositivo sellado colocado en lugares de

fácil acceso público, para la recepción de observaciones y sugerencias que beneficien a

la comunidad.

Oficina de información y participación ciudadana: Establecimiento de una oficina en

horario fijo y según plazo dispuesto por la autoridad, a fin de absolver consultas sobre

proyectos y recibir las observaciones o aportes de la ciudadanía.

Visitas guiadas: Visitas guiadas por el personal especializado, con o sin participación

de la autoridad, a fin de mostrar las características de lugares o posibles proyectos.

Consulta con promotores: Equipo de promotores que den a conocer las

oportunidades a los ciudadanos en la intervención en los asuntos públicos,

estructurados en visitas casa por casa. El promotor toma nota también de las

observaciones o sugerencias que formulen las personas visitadas.

Difusión a través de medios de comunicación escrita, televisiva o radial: dar a

conocer los aspectos centrales en los que pueda darse la participación de los

ciudadanos.

En el mismo orden de ideas, Font (2001) señala la importancia que tiene generar

distintos soportes de comunicación que permitan a los sujetos conocer la manera en la

que pueden formar parte de las decisiones de su comunidad, en este sentido el autor

propone instrumentos que fomentan la participación entre los ciudadanos indicando que

los mismos pueden ser orales, escritos, audiovisuales, digitales entre otros.

Sistema de Variable

Definición Nominal

Variable: Participación Ciudadana.

Definición Conceptual

Todas aquellas experiencias que remiten a la intervención de los individuos en

actividades públicas para hacer valer intereses sociales. Cunill (1991).

48

Definición Operacional

La variable Participación Ciudadana será medida través de un cuestionario aplicado

en el municipio Maracaibo del Estado Zulia a los miembros de la parroquia Manuel

Dagnino que asisten a las actividades llevadas a cabo en el CDI de la Urbanización

Lago Azul, así como a los funcionarios que laboran en el mismo centro. En la medición

se tomaron en cuenta las dimensiones Mecanismos, Modalidades y Medios de

promoción de la Participación Ciudadana, con énfasis en cada uno de los indicadores

que las describen.

Cuadro 1. Operacionalización de la variable.

Fuente: Medina (2012).

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General: Analizar la participación ciudadana en el Centro de Diagnostico Integral de la Urbanización Lago Azul de la parroquia Manuel Dagnino del Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Identificar los mecanismos de la participación ciudadana presentes en el CDI de la Urb. Lago Azul.

Par

ticip

ació

n C

iuda

dana

Mecanismos de

participación ciudadana

• Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas

• Referéndum • Presupuesto participativo • Rendición de cuentas • Control Social.

Describir las modalidades de participación ciudadana presentes en el CDI de la Urb. Lago Azul.

Modalidades de la Participación Ciudadana

• Resolutiva • Resolutiva • Fiscalizadora • Ejecutora

Caracterizar los medios de promoción de la participación ciudadana presentes en el CDI de la Urb. Lago Azul.

Medios de Promoción

• Carteleras informativas • Numero de Teléfono de

Contacto • Correo Electrónico • Buzón de observaciones • Sugerencias • Visita/Voceros.

49

CAPITULO IIIMARCO METODOLÓGICO

50

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico del presente estudio orientado al análisis de la participación

ciudadana en el CDI de la urb. Lago Azul de la parroquia Manuel Dagnino del municipio

Maracaibo, muestra las técnicas de recolección de datos, los instrumentos,

procedimientos y técnicas de recolección de información, así como cada una de las

estrategias utilizadas por el investigador para llevar a cabo el estudio.

Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva, en tanto se orienta a la descripción y

análisis de la situación actual del objeto de estudio, considerando para ello los diversos

aspectos, áreas o componentes que tienen incidencia en formar parte del mismo. Tal

como lo señala Hernández Fernández y Baptista (1994: p60); “Los estudios descriptivos

buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o

cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”.

En ese sentido, este estudio es de tipo descriptivo, porque se centra en el Análisis de

los elementos de participación ciudadana presentes en el CDI de la Urbanización Lago

Azul, como cualidades de dicho proceso. Esta investigación tiene un carácter

descriptivo, puesto que se estudian y precisan casos específicos, como lo es el Proceso

de participación ciudadana promovido desde el CDI de la Urb. Lago Azul, resaltando

cualidades del objeto de estudio tales como: sus características, los medios de

promoción que utiliza y los mecanismos que se presentan en mencionado proceso,

abordándose el fenómeno tal y como se da en su contexto natural para posteriormente

analizarlo.

Diseño de la Investigación

Este estudio es de tipo documental y de campo ya que se basa en la obtención y

análisis de datos provenientes de materiales impresos u otro tipo de documentos (Arias,

1999), como es en primer término la revisión bibliográfica sobre el tema y las

referencias de investigaciones afines.

51

En cuanto a la investigación de campo se recolectará la información directamente en

la realidad donde ocurren los hechos, específicamente dentro de las actividades que se

llevan a cabo en el CDI de la Urbanización Lago Azul, donde además no se manipulará,

ni controlará ninguna variable. La información se obtendrá a través de la aplicación de

un cuestionario tipo encuesta.

El marco metodológico describe y analiza los métodos, indicando sus limitaciones y

recursos, clasificando sus supuestos, consecuencias y considerando sus puntos fuertes

para los avances en la investigación. En ese sentido, los datos de interés se recogerán

en forma directa del lugar donde se desarrollara la investigación con el fin de lograr

determinar los objetivos propuestos.

Población

La población constituye el objeto de la investigación, y de ella se extraerá la

información requerida para su respectivo estudio. En este sentido, Tamayo y Tamayo

(2005) afirma que: “la población es una colección de todos aquellos elementos que se

están estudiando y acerca de los cuales se intenta extraer alguna conclusión” (p. 114).

La población sobre la cual se realizara la investigación se encuentra formado por los

ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urb. Lago Azul ubicada en la

parroquia Manuel Dagnino del Municipio Maracaibo, es decir un aproximado de 180

usuarios (No es un número exacto puesto que varia semanalmente), así como los 25

funcionarios que allí laboran de manera permanente.

Muestra

Según Sabino, C. (2002) define la muestra como: “un subgrado de la población, es

decir un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus

características al que llamamos población” (Pagina. 83). El tipo de muestra utilizada en

la presente investigación fue la no aleatoria o empírica, puesto que la selección de la

misma fue realizada sin el manejo de técnicas probabilísticas, respondiendo más bien al

conocimiento previo de los investigadores.

52

Este tipo de muestra “consiste en que no se basa en una teoría matemática-

estadística, sino que depende del juicio del investigador” (Ander- Egg; 1997:88). En tal

sentido; para la selección definitiva de la muestra fue utiliza la técnica de muestreo

razonable o intencionada, por considerarla suficientemente representativa para el

análisis de objeto de estudio. “Este tipo de muestra supone o exige un cierto

conocimiento del universo estudiado, su técnica consiste en que el o los investigadores:

escoger - intencionalmente y no al azar- algunas categorías que él considera típicas o

representativas del fenómeno a estudiar” (Ander- Egg; 1997: p88).

Tomando en consideración lo señalado anteriormente, la muestra seleccionada para

realizar la presente investigación se orienta hacia 40 ciudadanos y ciudadanas en

edades comprendidas entre los 15 y 56 o más años, que asisten a las actividades

llevadas a cabo en el CDI de la Urb. Lago Azul tales como: Bailoterapia, Club de

abuelos, asistencia médica y cinco (5) funcionarios entre hombres y mujeres que

laboran en el mismo centro.

Técnicas e Instrumento para la recolección de datos

La recolección de datos se refiere al uso varias técnicas y herramientas que pueden

ser utilizadas por el investigador con la finalidad de obtener los datos de interés y

posteriormente desarrollar los sistemas de información efectivos, entre los cuales se

encuentra la observación, la cual es utilizada cuando se requiere recabar datos

primarios. Los datos primarios según Sabino (2002:100), son aquellos que surgen del

contacto directo con la realidad empírica, las técnicas encaminadas a recogerlos

reflejarán, necesariamente, toda la compleja variedad de situaciones que se presentan

en la vida real.

De igual forma, es importante destacar que las técnicas de recolección de datos

según Hurtado (2002), comprenden procedimientos y actividades las cuales le permiten

al investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de

investigación. Se pueden mencionar como técnicas de recolección de información, la

observación (ver o experienciar), la encuesta (preguntar), la entrevista (dialogar), la

revisión documental (leer), las sesiones en profundidad (hacer o participar).

53

En ese sentido, las técnicas en la presente investigación fueron; la investigación

documental, y la aplicación de Cuestionario tipo encuesta. En el primer caso, se

llevaron a cabo estudios en la documentación existente sobre el tema a tratar, el cual

permitirá reconstruir la información a tratar, considerando los aspectos relevantes y

oportunos para la presente investigación. Al respecto, Ander -Egg (1997: p36), “una de

las formas más sencillas de economizar esfuerzos en una investigación en el reposo y

reconstrucción del trabajo de investigación realizados por otros”. Dentro de los

principales documentos consultados están:

• Fuentes Bibliográficas.

• Leyes, Reglamentos y Ordenanzas

En segundo lugar, el caso particular del presente estudio, se aplicó un instrumento

de investigación dirigido a la muestra objeto de estudio, para el cual se elaboraron dos

(2) cuestionarios tipo encuesta, uno (1) dirigido a los usuarios del CDI de la

Urbanización Lago Azul de la parroquia Manuel Dagnino del Estado Zulia constituido

por 58 preguntas con alternativas de respuestas, las mismas explican su significado en

cada indicador, para obtener respuestas más precisa y para aclarar dudas a los

elementos que forman parte del estudio, y el segundo conformado por 40 interrogantes

en el mismo estilo de respuesta, dirigido a los funcionarios que laboran en el mismo

centro; ambos referidos a identificar las características del la participación ciudadanas

en el CDI de la Urb. Lago Azul.

Validez del instrumento

La aplicación de instrumentos para medir variables y posteriormente llegar a los

resultados del estudio, debe estar garantizada por la presencia de dos condiciones

fundamentales: Validez y Confiabilidad. Al respecto para Hernández y Col. (2007:278),

la validez de contenido, “se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio

específico de contenido de lo que se mide“. Por su parte Méndez (2001:196), señala

que la validez se refiere “Al grado en que una prueba mide lo que se propone medir”.

Por lo tanto, para verificar la validez de contenido del instrumento aplicado en el

presente estudio, se solicitó el juicio independiente de expertos.

54

Confiabilidad del instrumento

La confiabilidad según Hernández (2003:52), es “el grado de congruencia con que se

realiza la medición de una variable”, el cual puede llegar a lograr un alto coeficiente de

validez pero un bajo coeficiente de confiabilidad, subsanándose está situación a través

de la denominada prueba piloto.

En el caso de la presente investigación, para determinar el valor de la confiabilidad,

se hizo mediante el test – retest, aplicando la formula de corrección de Spearman-Brow,

(citado en Sabino, 2002), se manejó un ensayo del instrumento a cinco (5) usuarios del

CDI y a un (1) funcionario del mismo centro, incluidos en la prueba piloto.

Posteriormente, se les hizo la aplicación real; así se probó la uniformidad en las

respuestas.

Técnicas y Análisis de Datos

Al respecto, Hurtado (2000; citado por López 2008) refiere que las técnicas de

estadísticas descriptivas pueden ser usadas para el análisis en investigaciones

descriptivas cuando el interés del investigador se centra en el conocimiento de la

magnitud con la cual se presenta un evento, la frecuencia con la cual se manifiesta bien

sea en las unidades de análisis o en el tiempo.

Para llevar a cabo el análisis de datos en el presente estudio se utilizó técnicas

propias de la estadística descriptiva, tales como cuadros de distribución de frecuencias

absolutas y relativas con sus respectivos gráficos, de donde surgen los análisis a cada

pregunta planteada en el instrumento de investigación.

55

CAPITULO IVRESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

56

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de haber aplicado el instrumento de investigación dirigido a obtener

información que permitiera el análisis de la participación ciudadanas en el CDI de la

Urb. Lago Azul,s e prosigue a la interpretación y análisis de los resultados encontrados,

este proceso se llevo a cabo, tomando en cuenta la dimensión de cada objetivo

específico y sus respectivos indicadores, de donde surgen los reactivos o afirmaciones

hechas a los sujetos de investigación para obtener la información de interés al logro de

los objetivos y a su vez es necesario acotar que en los cuadros que acompañan a las

figuras, sólo aparecen las alternativas y sus porcentajes.

Mecanismos de participación ciudadana identificados en el CDI de la Urb. Lago Azul

Una postura contraria a esta concepción de participación es la expresada por Cunill,

siguiendo a Borja (1991: 42), quien considera que la participación parte del propio

Estado, el cual cumple su labor social como una manera de legitimar el sistema

democrático, mediante “un conjunto de instrumentos y procedimientos que las

instituciones democráticas ponen a disposición de los grupos sociales más

desfavorecidos para facilitar su intervención en la vida política y para estimular su

desarrollo colectivo”.

En este sentido, el Estado desarrolla diferentes mecanismos institucionalizados, para

que las comunidades y grupos organizados puedan proponer planes y proyectos que

permitan darle solución a las necesidades propias de su ámbito espacial, esto de

alguna manera rompe con el paradigma del Estado paternalista donde los ciudadanos

asumen un rol pasivo en los asuntos públicos.

En cuanto a los mecanismos de participación, se encontró que en el CDI Lago azul,

se convoca a la comunidad a través de Reuniones y Asambleas, esto según un 62,5%

conjuntamente; tal cual se denota en la siguiente figura:

57

Así mismo, se le consulto a los usuarios sobre que mecanismo utiliza el CDI para

garantizar el control de los recursos y de las actividades que llevan a cabo; a lo que

señalaron en un 27,5 % como opción la Contraloría Social, 22,5% comités de control y

en su mayoría un 70 % señalo la opción No sabe, no responde a lo que se presume que

la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que utilizan el CDI desconocen que lleva a

cabo este Centro para garantizar el control de recursos y actividades.

Cabe destacar en ese sentido, la posición de Cunill la cual se centra en afirmar que

los planteamientos que contiene la Carta Constitucional ya que en su análisis sobre la

participación ciudadana, citado en este estudio, señala la tarea del ciudadano en tomar

decisiones mancomunadamente con las instancias de la Administración Pública, el

ejercicio de la contraloría social en los asuntos públicos y la expresión de los intereses

sociales de la sociedad civil.

En tal sentido, la situación que se presenta en el CDI de la Urbanización Lago Azul

se puede observar en la siguiente gráfica:

Figura 1. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

58

Finalmente, se indago entre los usuarios encuestados acerca del conocimiento sobre

si en el CDI se ha realizado algún tipo de referéndum, a lo que el 72,5 % refirió la

opción Ns/Nr, mientras que el 27,5% aseguro que No tenía conocimiento acerca de la

realización de ningún referéndum en el CDI, datos que se muestran a continuación:

Figura 2. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 3. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

59

Ahora bien, también se les consulto a los usuarios acerca de si en CDI respeta las

decisiones que tomadas en cuenta en esas participación de los ciudadanos y

ciudadanas en Reuniones y Asambleas, a lo que el 92,5% señalo que Si, mientras que

1% indico que No, tal como se muestra.

En relación a la frecuencia de la anterior pregunta los usuarios indicaron que A veces

es respetada su participación (77,5%) y el 12,5% aseguro que Siempre, por su parte un

2% indico que Nunca es respetada su decisión.

Figura 4. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 5. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

60

El desarrollo de mecanismos de participación ciudadana desde el Estado no

necesariamente estimula la organización social, sino que puede devenir en

desarticulación del tejido social, redundando en el debilitamiento de la sociedad civil, no

obstante, el Estado no sólo ha contribuido al constreñimiento de la sociedad sino que

también se ha fomentado un acceso diferencial a sus instancias de decisión por lo que

le cabe a él la responsabilidad del establecimiento de las condiciones que aumenten la

capacidad de representación e influencia, particularmente de los actores tradicionales

excluidos, para que puedan acceder y expresarse con autonomía frente a los aparatos

estatales (Escobar; 2004: 104).

En efecto, Bobbio (2000: 25, 146), insiste que una decisión de las mayorías debe ser

la regla con base en la cual se consideran decisiones colectivas, y por tanto obligatorias

para todo el grupo, sobre todo cuando entendemos que la vida política se desarrolla

mediante conflictos que jamás son resueltos definitivamente, cuya solución se da

mediante acuerdos momentáneos, treguas, y aquellos tratados de paz más duraderos

que son las Constituciones.

Si bien hay quienes afirman que los referendos como mecanismo de participación

ciudadana exceden, la representación, no es menos cierto que permiten al pueblo

reivindicar su poder de decisión directa en asuntos de interés público, lo que significa un

contrapeso a la democracia representativa.

Por su parte en otros trabajos Martínez (2006: 32), ha afirmado “que no hay ninguna

razón para suponer que habrá menos conflictos y problemas que resolver, las luchas

serán complejas y muchas veces cargadas de incertidumbre por cuanto la Constitución

está cargada de participación”.

De tal manera, que la agenda del CDI, hacia la participación de los ciudadanos y las

ciudadanas, debe tener pendiente educar en y para la ciudadanía. Además, cuando se

tiene en cuenta que la mayoría de los juicios que los ciudadanos hacen sobre los

asuntos públicos emanan de los diversos medios de comunicación, estos juegan un rol

muy importante en esta labor, su contribución en la construcción de esta ciudadanía,

podría estar centrada en informar con objetividad y racionalidad sobre estos asuntos,

además de aceptar la pluralidad de ideas.

61

Rasgos de las Modalidades de la Participación ciudadana en el CDI de la Urb. Lago Azul

En primer lugar, se indago a lo referido a la modalidad consultiva a través de

interrogantes hechas a los usuarios como: ¿El CDI le ha preguntado acerca de sus

necesidades? A lo que un 75% indico que si le han preguntado, mientras que un 25%

indico que No.

En relación a la frecuencia de esa consulta que realiza el CDI a sus usuarios, estos

señalaron que A veces se les pregunta sobre sus necesidades (60%), un 15% asegura

que siempre el CDI le pregunta y el 25% menciona que nunca le han preguntado.

Figura 6. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 7. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

62

En este sentido se observan rasgos de la modalidad Consultiva, ya que en el CDI se

ve expresa como opinión o manifestación de conocimiento de los usuarios que en tanto

tales no los obligan a adoptar la decisión. las modalidades de la participación

ciudadana juegan un papel importante en el proceso de identificación de la real

demanda, y es a través de este tipo de consulta como preguntar acerca de las

necesidades que tienen los usuarios del CDI, que se conoce el insumo para elaborar los

proyectos o armar el plan de trabajo en las comunidades, y esta modalidad consultiva

se expresa como opinión o manifestación de conocimiento; que tiene como propósito

preguntar a los destinatarios sobre cuestiones relevantes del programa público, pero

que no asegura la inclusión de las opiniones en el desarrollo de estos, además que los

temas sobre los que se consultan viene dados desde la institucionalidad.

Y es como a través de interrogantes como A usted el CDI le informa sobre las

actividades que lleva a cabo?, que se planifican todas las tareas que el centro vaya a

realizar con la comunidad. Orientada a, movilizar individuos y grupos con el fin de

reivindicar ante el Estado la provisión de servicios, el mejoramiento de su calidad, o

cualquier otra acción que garantice su mejor prestación de servicios.

Figura 8. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

63

Cabe destacar que en el CDI de la Urb. Lago Azul el 82,5% de los usuarios

encuestados señalaron que Si se les informa sobre las actividades y es por ello que se

demuestra la modalidad consultiva de la participación ciudadana la cual, tiene la

finalidad de informar a los usuarios del CDI de la oferta pública del Estado, por lo que se

puede considerar que su grado de influencia es mínimo en la toma de decisiones

propiamente tal, ya que la oferta en general viene definida desde los canales

institucionales .

También se observo rasgo de esta modalidad, en lo consultado a los usuarios en la

siguiente pregunta: Considera Ud., que el CDI respeta las decisiones que son tomadas

en cuenta en esas participaciones?, ya que el 92,5% considera que Si se les respeta su

opinión en esas decisiones, por lo que el elevado porcentaje obtenido le adjudica

legitimidad dicha modalidad de participación ciudadana. (Ver grafico)

Al respecto Habermas (1998:601), interpreta que una decisión de las mayorías sólo

debe tomarse de forma que su contenido pueda considerarse el resultado

racionalmente motivado, pero falible, de una discusión acerca de lo que es correcto,

provisionalmente cerrada por imponerlo así la necesidad de decidir:

Figura 9. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

64

“la discusión hace que las convicciones, tal y como se han desarrollado en el espíritu

de los distintos individuos, obren unas sobre otras, las clarifica, y amplía el círculo de su

reconocimiento.

Del mismo modo, se les consulto sobre la frecuencia de lo preguntado anteriormente,

encontrándose que el 77,5% considera que A veces se les considera su opinión en

tales decisiones tomadas con su participación, por su parte el 12,5% señalo que es

Siempre la frecuencia en la que ocurre tal situación, como se muestra a continuación:

Modalidad Resolutiva-Fiscalizadora de la participación de los ciudadanos y ciudadanas en el CDI de la Urb. Lago Azul según Usuarios

A este respecto, es importante destacar que en este centro de diagnostico integral se

observaron pocos rasgos de participación ciudadana en lo relacionado a la Resolución -

Fiscalización, la cual parafraseando a Cunill (1991) supone el control social sobre la

política pública. A través de ella la ciudadanía adquiere un rol preponderante e

influyente en la toma de decisiones promoviendo temas al Estado.

Figura 10. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

65

Así los usuarios desarrollan destrezas y capacidades, fortaleciendo sus espacios de

participación, y con ello, sus organizaciones, aumentando sus capacidades de

negociación e interlocución con el sector estatal. Esto según lo obtenido en las

siguientes respuestas de sus usuarios:

En primer lugar, cuando se les pregunto acerca de los mecanismos que el CDI utiliza

para garantizar el control de los recursos económicos y de las actividades que lleva a

cabo, el 27,5% señalo que es la Contraloría Social, mientras que el 2,5% relaciono esto

con el Comité de Control, por su parte la mayoría de los consultados representado por

el 70%, se presume que ignora tal mecanismo de control, esto en base a su respuesta

(ver figura # 11).

En ese sentido, se les consulto sobre su participación en la supervisión y control,

encontrando que solo un 2,5% participa y lo hace según figura # 12, como Voluntario

(a), aseveraciones que se muestran a continuación:

En ese sentido, siguiendo los planteamientos de Cunill (1991:58) en cuanto a

esta modalidad, quien señala que “está referida a la intervención en el desarrollo de la

actividad pública” se evidencia la poca identificación de dicha modalidad en el proceso

de participación que se origina en el CDI de la Urbanización Lago Azul, ya que son poco

los usuarios involucrados en la Supervisión y el control de sus actividades.

Figura 11. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

66

Encontrándose, uno de los escenarios de la participación ciudadana propuestos por

Font y Goma (2001), que es el segundo, el cual describe el de la ciudadanía

despreocupada, sin motivación para participar en el espacio público.

Por otra parte, se les planteo la siguiente situación: Cuando se presenta algún

inconveniente en las actividades llevadas a cabo por el CDI, que hace Ud.?, esto para

indagar sobre la capacidad de actuación en la resolución de problemáticas que se les

pueden presentar a los usuarios en este recinto de salud; y se evidencio a través de

sus respuestas que solo un 7,5% se involucraría para resolverlo, mientras que un

57,5% esperarían que los funcionarios del CDI lo resuelvan, por su parte el 30%

restante señaló que aportaría alguna idea para resolver el inconveniente, afirmaciones

que se señalan a continuación:

Figura 12. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 13. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

67

En ese orden de ideas, también se les planteo lo siguiente: De que manera le

buscaría solución al inconveniente, encontrando que el 42,5% Buscaría apoyo en otros

beneficiarios, mientras el 17,5% lo haría dando a conocer su opinión, otro 12,5%

intervendría organizando a los involucrados, de lo que se deduce que la participación en

este sentido es mas consultiva que resolutiva, ya que no intervienen directamente en la

solución de la problemática. (Ver grafico).

Ahora bien, aunque la modalidad Resolutiva –Fiscalizadora es baja en cuanto al

porcentaje real de participación ciudadana en el CDI de la Urb. Lago Azul, hay que

tomar en consideración que el total de usuarios que contestaron el instrumento, asegura

que estando presentes, Si participarían al momento de una contingencia, y lo harían por

las siguientes razones o motivos:

En mayor porcentaje por Solidaridad (65%), otros por Ética profesional (30%) y en un

2,5 % disponen que lo harían por Cooperación y Sentido de pertenecía

respectivamente, tal como lo indica lo siguiente:

Figura 14. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

68

Para contrastar lo anterior, se les pregunto sobre las razones por las que creen los

usuarios, por las que no participarían en alguna contingencia las demás personas que

asisten al CDI, a lo que un 42,5% señalo que creen que No participarían para evitarse

inconvenientes, mientras que el 22,5% cree que señalarían que no es su asunto para

intervenir, algunos no lo harían por ética profesional (20%), y un 15% no lo haría por

falta de tiempo, tal como se muestra a continuación:

Figura 15. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 16. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

69

En relación, a la información que tienen los usuarios sobre el ingreso de los recursos

económicos al CDI, como señal de fiscalización dentro de esta modalidad de

participación ciudadana, se encontró que el 75% de estos No se entera de su ingreso,

mientras que solo un 25% conoce tal situación, como se explica en la siguiente grafica:

En ese mismo orden de ideas, se les consulto sobre el conocimiento acerca de la

procedencia de los recursos, a lo que el 25% señalo que si conocen de esto y que

proceden de Petróleos de Venezuela (PDVSA), mientras que lo asociaron al Gobierno

Nacional (2,5%), por su parte el 75% no conoce dicha procedencia, tal como se aprecia

a continuación:

Figura 17. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 18. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

70

Ahora bien, del total de usuarios consultados, al momento de preguntarles sobre la

manera como le llega la información; estos indicaron que era a través de un (a) vecino

(a) (30%), mientras que la mayoría (70%) señalaron que nadie les suministra la

información, versiones que se aprecian en la siguiente grafica:

Sin embargo, al momento de indagar sobre el conocimiento que poseen sobre el

destino de esos recursos económicos en el CDI de la Urbanización Lago Azul, en un

37,5% los usuarios indicaron que si conocen el destino de dichos recursos y un 40%

negó tal afirmación a través de la opción No, tal como se aprecia a continuación:

Figura 19. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 20. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

71

De todo lo anterior, se deduce que la Modalidad Resolutiva – Fiscalizadora en el

proceso de participación que se observa en el CDI de la Urbanización de Lago Azul es

mínima entre los usuarios que allí pernoctan tomando en consideración lo señalado por

Cunill (1991:58) quien describe que “la primera supone compartir el poder de decisión

sobre alternativas relativas a la conducción de organizaciones o formulación de políticas

y la segunda, solo involucra a los sujetos sociales en el control de ellas”.

En síntesis como lo ha afirmado Martínez (2006: 29-30), “el carácter novedoso que

imprime el nuevo texto constitucional sobre la participación, se encuentra en dos

características fundamentales: en su carácter protagónico y refrendario, las cuales se

observan desde su preámbulo”. Las características mencionadas, se encuentran en la

constitución y realización de las funciones de los diferentes órganos del Estado, en su

función y control social de las políticas a implementar, para lo cual se establecieron

diferentes mecanismos, modalidades y medios.

Rasgos de la Modalidad Ejecutora de la Participación Ciudadana en el CDI Lago Azul

En el ámbito de esta modalidad de la participación ciudadana, en primer lugar se

trato de identificar la participación de los usuarios del CDI en las actividades que este

lleva a cabo, por lo que a través de la siguiente pregunta se indago al respecto: ¿Presta

Ud. Apoyo en alguna actividad llevada a cabo por el CDI? A lo que solo un 2% de los

consultados dijo que si participa y que lo hace como voluntario (a) en la actividad

relacionada con la supervisión y el control social dentro del CDI, tal como se aprecia a

continuación en la siguiente representación grafica:

Figura 21. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

72

De lo anterior, se puede percibir a través de los datos obtenidos, la poca

participación que tienen los ciudadanos y ciudadanas en cuanto a la ejecución de

actividades dentro del CDI de la Urbanización Lago Azul, tomando en consideración

que dicha modalidad supone que el ciudadano toma parte directamente de la

realización de una actividad y/o la prestación de un servicio (Cunill, 1991) siendo su

principal participación en este recinto como Beneficiarios (as), según la siguiente

grafica:

En ese sentido, se podría decir que el CDI de la Urbanización Lago Azul, propicia

la movilización de organizaciones o comunidades locales en función de intereses

pragmáticos y utilitarios. En donde participar significa ante todo beneficiarse, intervenir

para obtener la satisfacción de una necesidad.

En base a lo planteado, se puede afirmar que la promoción e implementación de

la participación está vinculada con el sujeto del cual parte la iniciativa, promovida desde

el Estado y sus instituciones o por las propias comunidades de acuerdo a sus intereses.

No obstante, la promoción por parte del Estado de la participación ciudadana,

generalmente se ha asociado a la utilización de las comunidades en la ejecución de las

políticas, limitándose en la etapa de formación solo a la consulta o colaboración, por lo

tanto, el ciudadano queda excluido de la toma de decisión.

Figura 22. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

73

Medios de Promoción de la participación ciudadana en el CDI de la Urb. Lago Azul En primer orden, el CDI para atender a sus objetivos debe promover la participación

activa y reflexiva de los ciudadanos para lo cual deben contemplar aquellos recursos o

aquellas acciones que les permitan impulsar dicha participación desde el punto de vista

de la promoción.

En ese sentido, para consultar las necesidades de los usuarios del CDI, utilizan como

medio de consulta mayoritariamente las encuestas y los censos según el 15% y 47,5%

respectivamente, también señalaron que a través de las entrevista (2,5%) y en un 10%

reuniones se les consulta sobre sus necesidades, lo que se puede percibir a

continuación:

Por su parte, según el 82,5% de los usuarios indicaron Si, cuando se les consulto

acerca de Si el CDI informa en su comunidad sobre las actividades que lleva a cabo,

también se le indago sobre el medio que usa el CDI para promocionar dichas

actividades, a los que el 45% indico que vía escrita se hace la promoción en su

comunidad y un 37,5% señalo que se hace de manera oral, por su parte el 17,5%

prefirió la opción Ns/Nr, lo que se aprecia a continuación:

Figura 23. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

74

Orientadas esas acciones a lo que reseña Subirats (2001:75) quien señala que que

“es necesaria la existencia de medios para la difusión de la información y la formulación

de observaciones y sugerencias, orientadas a mejorar los procesos de toma de

decisiones respecto a los aportes y en general de la participación de la actividad

ciudadana. En ese sentido, señalaron que el Volante es el medio más utilizado para promover al

CDI (60%) seguido de los folletos y trípticos (12,5% y 2,5%).

Figura 24. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 25. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

75

Ahora bien, se le pregunto sobre el lugar en donde ha recibido dicha promoción de

las actividades que lleva a cabo el CDI, encontrándose que el 52,5% señalo que la ha

recibido en el CDI, un 12,5% en la casa y de igual manera el mismo porcentaje indico

que la recibe en la calle:

En relaciona la frecuencia de la utilización de estos medios de promoción, en un 40%

indico que observan que estos son distribuidos en sus respectivos

Figura 26. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 27. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

76

Lugares mensualmente esto según un 40%, seguido de un 20% que señalo que

semanalmente, un 10 % dijo que se distribuyen quincenalmente. La siguiente

representación grafica, muestra los resultados obtenidos en relación al tipo de

información que observan los usuarios del CDI en los medios de promoción que utiliza

para la participación; indica que 72,5 % observaron que la información que muestra va

desde la médica hasta las actividades que el CDI lleva a cabo.

En ese sentido, dentro de las actividades que da a conocer el CDI a los ciudadanos y

ciudadanas, se encuentran según la opinión de los usuarios en un 70% a las

bailoterapias como la actividad más promovida, seguida de las jornadas medicas con un

12,5% y el club de abuelos en un 10%, tal como se explica a continuación:

Figura 28. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 29. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

77

En el mismo orden de ideas, se indago sobre la existencia de una cartelera

informativa en el CDI, a lo que el 100% de los usuarios consultados señalo que Si existe

dicho medio de promoción, y que un 95% de estos señalaron que la información que se

promueve va desde las actividades que lleva a cabo el CDI (45%) hasta la información

médica (50%) mientras que un 5% indico que observa la promoción de otro tipo de

información, resultados que se pueden evidenciar en la siguiente grafica:

A fin de mantener la promoción en medios como la cartelera informativa el CDI según

el 62,5% de los usuarios actualiza mensualmente la información, por su parte el 17%

presume que la frecuencia con que actualizan dicha información es quincenalmente. En

la tabla que sigue se demuestran tales resultados:

Figura 30. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura 31. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

78

Del mismo modo, se les consulto sobre la existencia de un Buzón de sugerencias

para el público dentro del CDI, encontrándose que un 62,5% se ha percatado de su

existencia, mientras que el 37,5% o no lo ha observado o desconoce de su existencia,

tal como se percibe a continuación:

En ese sentido, solo un 5% de los usuarios asegura que Si lo ha utilizado, mientras

que un 25% conoce de otra persona que si haya hecho uso del Buzón de sugerencias

para el público.

Figura 32 Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figuras 33 y 34. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

79

Entre tanto, se evidencia la poca promoción que tiene dentro del CDI, la existencia

del Buzón de sugerencias, medio de promoción importante para la participación

ciudadana. Asimismo ocurre con la desinformación hacia los usuarios en relación a si

en el CDI ellos disponen de un correo electrónico y un número telefónico dispuesto para

pedir cualquier información sea, denuncia, queja reclamo, sugerencia o petición.

En ese aspecto se retoman las ideas de, Font (2001) quien reconoce “la importancia

que tiene generar distintos soportes de comunicación que permitan a los sujetos

conocer la manera en la que pueden formar parte de las decisiones de su comunidad…”

Características del proceso de Participación Ciudadana del CDI de la Urbanización Lago Azul

En este sentido es una participación estimada en más del 60% de los ciudadanos

adyacentes a las siguientes comunidades: Barrio Robinson Fereira Traves, Barrio los

Andes, Barrio el Calvario, Barrio la Misión entre otros, esto según lo consultado a los

usuarios, tal como lo muestra la figura N° 37.

Figuras 35 y 36. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

80

Y en donde participan, en su mayoría personas del sexo Femenino (92,5%) y en un

menor porcentaje personas de género Masculino (7,5%), estos en edades que oscilan

entre los 15 y los 45 años de edad (65%), y cuyas ocupaciones más representativas

son Oficios del hogar, Profesionales y Estudiantes (35%, 20% y 17,5%), existiendo

también las siguientes personas que se ocupan en las categorías de Obreros y

Comerciantes, tal como muestra la siguiente representación grafica:

Figura 37. Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura N° 38 Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

81

Por su parte, los Funcionarios estiman la participación de los ciudadanos y

ciudadanas en el CDI en más del 60%, según el 80% de los consultados, quienes

aseguran que quien promueve las actividades que se llevan a cabo en el CDI son los

consejos comunales (80%) y el Comité de Salud (20%), resultados graficados a

continuación:

Figura N° 39 Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura N° 40 Fuente: Cuestionario aplicado a ciudadanos y ciudadanas que asisten al CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

82

Observándose, como el conjunto de acciones que despliegan diversos sectores

comunitarios, conllevan a la búsqueda de soluciones a sus necesidades específicas, en

este caso en el ámbito de la salud, lo que supone la capacidad de influir en el desarrollo

de algo, en este caso en las decisiones que afectan la vida de los ciudadanos.

Por su parte, los usuarios que sirvieron como informantes, a ese respecto señalaron

que son los vecinos que no están vinculados con ninguna organización de tipo

comunitaria los que promueven las actividades que se llevan a cabo en el CDI,

aseveración que respalda el 37,5% de estos, tal como se aprecia a continuación:

Figura N° 41 Fuente: Cuestionario aplicado funcionarios del CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

Figura N° 42 Fuente: Cuestionario aplicado a usuarios del CDI de la Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Mayo (2012).

83

En ese sentido, la acción individual o colectiva de estos sujetos, se inspira en

intereses compartidos y no en particulares, esto con el fin último de la participación es

mejorar la calidad de vida a partir de la acción de las personas interesadas en hechos o

situaciones en las que se interviene, dándose por vista la noción de que la Participación

Ciudadana base de este estudio la cual no es más que “ Todas aquellas experiencias

que remiten a la intervención de los individuos en actividades públicas para hacer valer

intereses sociales. Cunill (1991).

Donde la participación que se observa, se limita a la representación que tienen los

ciudadanos en canales reglamentados por la Ley. Ella no denota necesariamente un

papel activo de la ciudadanía en la toma de decisiones.

84

CONCLUSIONES

Todo el proceso de investigación diseñado para obtener información necesaria para

Analizar la participación Ciudadana en el Centro de Diagnostico Integral de la

Urbanización Lago Azul del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, ha permitido obtener

datos de interés que representan los resultados de la investigación, en los cuales se ha

identificado aspectos relevantes que permiten concluir lo siguiente:

Respecto a los mecanismos de participación ciudadana, se observo que se emplean

en el CDl los estipulados en la Constitución Nacional, en cuanto se ponen en práctica

las asambleas de ciudadanos y ciudadanas ya que se encontró que en el CDI Lago

azul, se convoca a la comunidad a través de Reuniones y Asambleas así como la

puesta en práctica de la figura de la Contraloría Social, aunque el porcentaje de

participación de los usuarios es muy escaso, es decir sobre que mecanismo utiliza el

CDI para garantizar el control de los recursos y de las actividades que llevan a cabo; en

su mayoría un 70 % señalo la opción No sabe, no responde a lo que se presume que la

mayoría de los ciudadanos y ciudadanas que utilizan el CDI desconocen que lleva a

cabo este Centro para garantizar el control de recursos y actividades.

En ese sentido, se concluye que los usuarios del centro en su mayoría no participan

en la practica del articulado de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (CRBV), relacionados con la participación ciudadana, la defensa, desarrollo,

respeto a la dignidad del ciudadano, la soberanía popular y el principio democrático,

participativo y plural del sistema, así como su participación libre en los asuntos públicos

y que en vista de ello, la agenda del CDI, hacia la participación de los ciudadanos y las

ciudadanas, debe tener pendiente educar en y para la ciudadanía.

En cuanto a los medios de promoción de la participación ciudadana, en primer orden,

el CDI para atender a sus objetivos debe promueve la participación activa y reflexiva de

los ciudadanos para lo cual contempla aquellos recursos o aquellas acciones que les

permitan impulsar dicha participación desde el punto de vista de la promoción,

utilizando como medio de consulta mayoritariamente las encuestas y los censos, del

mismo modo el Volante es el medio más utilizado para promover al CDI seguido de los

85

folletos y trípticos, haciendo con mayor énfasis la promoción en las instalaciones del

CDI y siendo la información médica hasta las actividades que se llevan a cabo las mas

promovidas en estos medios.

Dentro de las actividades que da a conocer el CDI a los ciudadanos y ciudadanas, se

encuentran según la opinión de los usuarios en un 70% a las bailoterapias como la

actividad más promovida, seguida de las jornadas medicas con un 12,5% y el club de

abuelos en un 10%.

Se evidencio la poca promoción que tiene dentro del CDI, la existencia del Buzón de

sugerencias, medio de promoción importante para la participación ciudadana. Asimismo

ocurre con la desinformación hacia los usuarios en relación a si en el CDI ellos

disponen de un correo electrónico y un número telefónico dispuesto para pedir cualquier

información sea, denuncia, queja reclamo, sugerencia o petición. Lo que vulnera la

importancia que tiene generar distintos soportes de comunicación que permitan a los

ciudadanos y ciudadanas conocer la manera en la que pueden formar parte de las

decisiones de su comunidad.

Se concluye, en cuanto a las modalidades de la participación ciudadana presentes

en el CDI de la Urbanización Lago Azul, se observaron rasgos de la modalidad

Consultiva, ya que en el CDI se ve expresa como opinión o manifestación de

conocimiento de los usuarios que en tanto tales no los obligan a adoptar la decisión. las

modalidades de la participación ciudadana juegan un papel importante en el proceso

de identificación de la real demanda, y es a través de este tipo de consulta como

preguntar acerca de las necesidades que tienen los usuarios del CDI, que se conoce el

insumo para elaborar los proyectos o armar el plan de trabajo en las comunidades, y

esta modalidad consultiva se expresa como opinión o manifestación de conocimiento.

En el mismo orden de ideas, es importante destacar que en este centro de

diagnostico integral se observaron pocos rasgos de participación ciudadana en lo

relacionado a la Resolución – Fiscalización, así mismo se percibió a través de los datos

obtenidos, la poca participación que tienen los ciudadanos y ciudadanas en cuanto a la

ejecución de actividades dentro del CDI de la Urbanización Lago Azul, tomando en

consideración que dicha modalidad ( Ejecutora) supone que el ciudadano toma parte

86

directamente de la realización de una actividad y/o la prestación de un servicio, se

podría decir que el CDI de la Urbanización Lago Azul, propicia la movilización de

organizaciones o comunidades locales en función de intereses pragmáticos y utilitarios.

Observándose que participar significa ante todo beneficiarse e intervenir para obtener

la satisfacción de una necesidad.

En síntesis, constitucionalmente y en la práctica, se evidencian avances en materia

de participación, en todas las actividades que lleva a cabo el Centro de Diagnostico

Integral de la Urbanización Lago Azul, a través de diferentes mecanismos en lo político,

social y económico, llevando a la práctica políticas públicas que hagan partícipe a los

ciudadanos en la gestión pública, así como de su capacitación o pedagogía popular. En

esta búsqueda, se crean espacios de participación para todos los habitantes de las

comunidades adyacentes a este centro (Barrios: Robinson Fereira Traves, Los Andes,

La Urbanización Lago Azul entre otros), tales como las bailoterapias, el club de abuelos

etc. ; los cuales constituyen instrumentos esenciales en el proceso de participación

ciudadana presente en dicho recinto, haciéndose también participe de la transformación

política, económica y social del país, siendo las comunidades organizadas como los

consejos comunales y ene especial los comités de salud, sujetos de gestión clave en

este proceso..

87

RECOMENDACIONES

Tomando en consideración que la participación ciudadana se consolida en la medida

que los ciudadanos definan las políticas públicas inherentes a sus necesidades y

demandas, de tal manera de estar en presencia de una real intervención de los

ciudadanos en la gestión pública, se recomienda lo siguiente:

• La capacitación constituye un aspecto esencial, a ser abordado por parte de los

diferentes niveles de gobierno en el país, fundamentalmente el local, a fin de promover

una real participación ciudadana, la cual debe ser considera como un proceso de suma

relevancia en la construcción de la democracia participativa, y por ende en función de

su desarrollo personal a través del desarrollo de conocimientos políticos y técnicos

sobre los asuntos públicos, propio de sus vivencias y experiencias que fortalece su

proceso de aprendizaje o de pedagogía popular. En ese sentido, se recomienda la

capacitación en el ámbito de la Participación Ciudadana a todos los funcionarios y

funcionarias del CDI de la Urbanización Lago Azul, a través de charlas, talleres que

promuevan tantos los instrumentos legales que existen en ese aspecto así como los

instrumentos técnicos para su ejecución, con el propósito de que se promueva en todos

los ciudadanos y las ciudadanas que a él asisten.

• Constitucionalmente y en la práctica, se evidencian avances en materia de

participación, a través de diferentes mecanismos en lo político, social y económico, los

cuales son responsabilidad de los diferentes niveles de gobierno, especialmente, del

ámbito local, en llevar a la práctica políticas públicas que hagan partícipe a los

ciudadanos en la gestión pública, así como de su capacitación o pedagogía popular. En

esta búsqueda, se crean espacios como Comités de Control o Contraloría Social, los

cuales constituyen instrumentos esenciales en los procesos de planificación de la

transformación política, económica y social del país, siendo las comunidades

organizadas un sujeto de gestión clave en esos procesos, al respecto se recomienda la

promoción de utilización a través de la práctica de este mecanismo tanto en los

funcionarios como en los usuarios del CDI, esto en virtud del poco conocimiento que

88

estos muestran acerca del tema así como su poca participación en su ejecución dentro

de las actividades llevadas a cabo en este centro.

• Del mismo modo, crear cauces participativos de funcionamiento interno. Para que

cualquier proceso de creación de ciudadanía se consolide, las propias organizaciones

tienen que prestar atención a sus formas de funcionamiento interno, desarrollando

también “hacia dentro” mecanismos y procedimientos de trabajo participativos,

profundizando en la prestación de sus servicios.

• Desarrollar la participación de manera procesual (no coyuntural o puntual en uno o

varios momentos de los procesos) tanto en el interior del CDI entre sus funcionarios

como en sus relaciones con el entorno mediante las actividades que se brindan a la

ciudadanía en general y que estos promuevan relaciones de cooperación y no de

competencia ni entre los usuarios ni entre los funcionarios.

• Fomentar y propiciar un trabajo de más amplio alcance con el Sistema Público de

Salud a través de la Misión Barrio Adentro, respecto de la gestión de servicios

implicando todos los CDI de la parroquia, en procesos conjuntos de toma de decisiones

y de desarrollo de proyectos en un sentido amplio.

• Para que el CDI pueda realmente formar parte en todo el proceso de desarrollo de

los Servicios Sociales, es importante fomentar el cooperativismo y asociacionismo de

base local. Un papel crucial en ese sentido lo tiene que desempeñar la administración

pública no sólo de manera directa (facilitando información, asesoramiento técnico,

prestando infraestructuras…), sino potenciando en sus convocatorias aspectos y

mecanismos que permitan y favorezcan su concurrencia (o al menos que no marque

requisitos que la dificulten). De esta manera, en muchos mas casos, no sólo repercutiría

en la comunidad y en sus organizaciones los beneficios sociales que genera la

prestación de un servicio en sí mismo, sino también los beneficios económicos de la

misma en términos de creación de puestos de trabajo, o mantenimiento de la riqueza

generada en la propia comunidad. Y así mismo, repercutirían los “beneficios políticos”

tales como el aumento de del poder de decisión y de negociación y, en definitiva, de las

89

posibilidades de que todas las comunidades adyacentes al CDI de la Ubicación lago

azul tenga la oportunidad de incidir en la política social, al menos en la más próxima

intervención.

• Los Centros de Diagnostico Integral, en su faceta de prestadores de servicios deben

incluir también a los propios afectados por los problemas que persiguen solucionar. Es

necesario que se incluya y conecte con los sectores populares, ya que, es frecuente

encontrar asociaciones que prestan apoyo en servicios sociales en el área de la salud

(Comités de Salud por ejemplo), con el propósito que entre las actividades que lleven a

cabo todos estos centros en la medida de lo que permitan sus características (que

suelen ser muchas) incluyan a los grupos afectados de todas las comunidades de sus

adyacencias, esto en base a la premisa de que si el modelo es que las clases medias

ayudan a los pobres y marginados, se pierde totalmente el potencial realmente

transformador de las organizaciones públicas.

• En general, todos los Centros de Diagnóstico Integral, deben Contribuir a una

verdadera articulación y reactivación del funcionamiento de los diferentes mecanismos

de participación en el ámbito de los Servicios Sociales en Salud, alejándose del

clientelismo y del arribismo. Se observa presencia en los consejos comunales de todos

los sectores, en los órganos de participación como los comités de salud , que funcionan

como promotores de la gestión directa de programas sociales en el área de la salud,

pero esta participación y representación no se da de un modo equilibrado ni tiene

continuidad, ni vincula unos u otros cauces; casi siempre son interlocutoras las mismas

organizaciones ya que como se ha señalado, la gestión de programas con cierta

entidad suele ser desempeñada por las grandes instituciones públicas o por las

entidades singulares; también en otros casos por organizaciones relacionadas

directamente con la administración.

90

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AÑEZ, C; LÓPEZ, M. y SUÁREZ, W. (2003) El Estado Venezolano y la Participación Ciudadana. Revista Espacio Abierto. (12) n. 4 Universidad del Zulia.

BOBBIO, Norberto (2000). El Futuro de la Democracia. Fondo de Cultura Económica

México. pp. 1- 214.

CORDOVA, Edgar. (2004). Descentralización y Organización Social en Venezuela. Revista Espacio Abierto, vol. 13 n. 1. pp 99-122.

DELGADO, José Gregorio. (1998) La Participación Responsable: Experiencias Comunitarias. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Caracas, Venezuela.

ESCALONA, Juan Jacobo (1998) Participación Ciudadana en la Etapa de Ejecución de decisiones Administrativas Vinculadas a la generación de Bienes y/o Servicios Públicos. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Caracas, Venezuela.

HABERMAS, Jurgen (1998). Facticidad y Validez. Sobre el Derecho y el Estado Democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Editorial Trotta, S.A.

Madrid. II.

HERNÁNDEZ, y Col. (2007), Principios de la Metodología de la Investigación, Cuarta Edición. Editorial Limusa S.A., México.

LÓPEZ V. Mirtha (2001) Potencialidades del Municipio para el desarrollo local en Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia año 6 N. 15. Universidad del Zulia.

MARTÍNEZ, Agustina Yadira (2006). La Constitución Venezolana como Instrumento para la Construcción de la Ciudadanía. En Revista de Ciencias Sociales. Vol. XII. Nº

1. FACES. Universidad del Zulia. Ediciones Astro Data. S. A. Maracaibo, Venezuela. pp.

21-35.

91

MÉNDEZ, C. (2001), Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación, Tercera Edición. Bogotá – Colombia. McGraw – Hill Interamericana

Editores, S.A.

RACHADELL, Manuel (1998). La participación de los ciudadanos en la actividad administrativa. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Caracas,

Venezuela.

SABINO, C. (2000), El Proceso de Investigación, Editorial Panapo – Caracas-

Venezuela.

SALAZAR, Carlota (2007) Consideraciones sobre los Consejos Comunales y su articulación en el Sistema de Planificación Nacional. En:

www.rree.gob.sv/comunidades.nsf. Fecha de consulta: 25 de julio de 2011.

SANTANA, Elías (1998) La participación ciudadana en la Organización y Desarrollo de los procesos Electorales Nacionales, Estadales y Municipales. Comisión

Presidencial para la Reforma del Estado. Caracas, Venezuela.

FADDA, Giulietta (1990) La participación como encuentro: Discurso político y práxis urbana. CCS. UCV Fondo Editorial. Acta científica venezolana.

Font Joan y Goma Ricardo (2001). La Participación Ciudadana: Diagnostico, Experiencias y Perspectiva. Seminario: Políticas Públicas, Niveles de Gobierno e

Innovación de la Participación.

CUNILL, Nuria (1991) Participación Ciudadana. Venezuela. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

CHAVEZ, Julia (2003) Participación social: Retos y perspectivas. EDIT; Plaza y

Valdés. MX

SOLANO, Arzaluz (1999) Art. La participación ciudadana en el gobierno local mexicano. Algunas reflexiones teóricas sobre el concepto.

92

VERÓN, Eliseo. 1996. La Semiósis Social. Gedisa Editorial. Barcelona

TAYLOR y Bogdan. 1982. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.

Paidos. Básica. Barcelona.

ARIAS, Fidias. 1999. El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración.

MARTÍNEZ, Miguel. 2000. La Investigación Cualitativa Etnografía en Educación.

Trillas. México.

LOPEZ-MAYA, Margarita (1998). Venezuela después del Caracazo: Formas de la protesta en un contexto desinstitucionalizado. Working paper # 287-Julio.

ELSTER, Jon (1997). El cemento de la sociedad. Gedisa Editorial. Barcelona, España.

Textos Legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Gaceta Oficial

36.860 de 1999.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social de Venezuela. Asamblea Nacional

Gaceta Oficial N° 37.600 de 2002.

Ley de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial Nº 39.335 de 2006.

93

ANEXOS

94

ANEXO A: CUESTIONARIO PARA SER APLICADO A CIUDADANOS Y CIUDADANAS QUE ASISTEN A LAS ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN EL CDI DE LA URB. LAGO AZUL DE LA PARROQUIA MANUEL DAGNINO DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA

CUESTIONARIO Nº _____ Maracaibo, ___ de __________ de 2012.

1. SEXO: F______ M_____

2. EDAD:

De 15 a 25 años____De 26 a 35 años____De 36 a 45 años____De 46 a 55 años_____

56 o más______ NS/NR____

3. Ocupación u oficio: Estudiante_____ Oficios del Hogar ___ Obrero_____ Comerciante_____

Profesional____ Desempleado_____ Otra_____ NS/NR____

4. Grado de instrucción: Primaria Incompleta____ Primaria Completa_____ Misión Robinsón____

Secundaria Incompleta____ Secundaria Completa____ Misión Ribas____Universitaria Incompleta____

Universitaria Completa___ Técnica Incompleta____ Técnica Completa____Misión Sucre____UBV___

Ninguno___

5. Nacionalidad: V____ E_____

6. Sector donde vive: Urb. Lago Azul___ B/ Los Andes____ B/ Robinson Fereira T.___

B/ El Calvario____ B/ La Misión____ otro:_____ NS/NR_______

7. ¿A usted el CDI le informa en su comunidad sobre las actividades que va a realizar?

Si__ No__

8. ¿Con que frecuencia?

Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Nunca___

9. ¿A través de que medios el CDI le informa sobre esas actividades?:

Oral___ Escrito__ Vía telefónica___ Correo___ otro____ NS/NR___

10. ¿Indique cuales son las actividades que da a conocer el CDI?

95

Bailoterapias____ Club de abuelos___ Mujeres embarazadas___ Jornada Medica___ Reunión de otra

misión___ Otro____ NS/NR_______

11. ¿El CDI le ha preguntado acerca de sus necesidades?

SI____ NO____

12. ¿Con que frecuencia? Siempre___ A veces___ Nunca___

13. ¿A través de que medio le ha preguntado?

Encuesta____ Censo___ Entrevistas___ Reuniones___ Otro____ NS/NR____

14. ¿Siente que es tomada en cuenta su opinión en el CDI?

Siempre___ A veces___ Nunca___

15. ¿A Traves de que medios desde su comunidad se le convoca para consultarle su opinión?

Asambleas____ Reuniones___ Encuestas___ Entrevistas____ No Aplica____

16. ¿Considera Ud. Que en el CDI respeta las decisiones que son tomadas en esas participaciones de

los ciudadanos y ciudadanas?

SI__ NO___ NS/NR__

17. ¿Con que frecuencia? Siempre___ A veces___ Nunca___ NS/NR____

18. ¿Presta Ud. Apoyo en alguna actividad llevada a cabo por el CDI?

SI____ NO____

19. Como participa Ud. en las actividades del CDI?

Beneficiario___ Voluntario (a) en jornadas___ Informando a la comunidad____ Celebraciones_____

otro_____________________________________

20. Observa Ud. La incorporación de miembros de la comunidad por parte del CDI en las actividades que

lleva a cabo?

SI___ NO___ NS/NR___

21. En su comunidad quien promueve las actividades que se llevan a cabo en el CDI?

Consejo Comunal___ Comité de salud___ el comité de Madres del Barrio___ otro comité____________

Partido político____ organismo publico____ vecino_____otro________________

96

22. Como percibe Ud. Las relaciones interpersonales entre los funcionarios del CDI?

Excelente___ Buena___ Regular___ mala___ Muy mala_____ NS/NR____

23. Según Ud. ¿Existe comunicación asertiva entre los funcionarios del CDI y el público en general?

Si____ No_____ NS/NR______

24. Cuando se presenta algún inconveniente en las actividades llevadas a cabo en el CDI. QUE HACE

USTED SI ESTA PRESENTE:

Se involucra para resolverlo: ____ Aporta alguna idea para resolverlo: ____ Espera a que los funcionarios

del CDI lo resuelvan: ___

25. De qué manera le buscaría solución al inconveniente:

Dando a conocer opinión:___ Organizando:___ Dialogando con los involucrados:___

Busca apoyo en otros beneficiarios:___

26. Si al momento de Ud. estar presente en el CDI se presentara alguna contingencia en la cual pudiera

participar lo haría?

Si__ No___ Ns/Nr___

27. Porque participaría?

Por solidaridad:____ Por cooperación:__ Por sentido de pertenencia:___

Por compromiso:___ Por ética profesional:___

Otra:_________

28. Porque cree que las personas no participarían?

No es mi asunto:__ Por ética profesional:___

Para evitarse inconvenientes:___

Por falta de tiempo____NS/NR_____

29. Siente inclusión por parte del CDI hacia los ciudadanos y ciudadanas?

SI___ NO___NS/NR__

30. Se entera Ud. Del ingreso de los recursos económicos al CDI?

SI___ NO___

97

31. ¿De que manera le llega la información?

Asambleas___ Vocero del C.C___ Vecino___ Nadie___

32. Conoce Ud. La procedencia de esos recursos?

SI___ NO___

33. Sabe Ud. Hacia donde son destinados dichos recursos?

SI___ NO___ NS/NR__ No Aplica__

34. ¿Que medios utiliza el CDI para dar a conocer la distribución de esos recursos?

Cartelera___ Folletos___ Panfletos____ otro____ NS/NR__

35. ¿Qué mecanismos utiliza el CDI para garantizar el control de los recursos y de las actividades que

lleva a cabo?

Contraloría social___ Comité de Control___ otro____ NS/NR

36. Participa Ud. En la supervisión o control social en el CDI?

SI___ NO___

37. ¿De que manera participa?______________________________________________

38. El CDI cuenta dispone de una cartelera informativa para la comunidad?

SI___ NO___ NS/NR____

39. Que tipo de información observa en dicha cartelera?

Medica___ Actividades a llevarse a cabo ____ Recursos____ otro_______

40. Con que frecuencia actualizan la información?

Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Nunca___ NS/NR__ No Aplica__

41. Ha recibido Ud. Algún tipo de material impreso informativo sobre las actividades que se llevan a cabo

en el CDI?

SI___ NO____

42. Señale cual de los que se mencionan a continuación?

Folletos____ trípticos___ Volantes___ otro_____

98

43. En donde los ha recibido?

CDI____ Casa___ calle___ otro___

44. Con que frecuencia observa que estos son distribuidos en esos sitios?

Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Nunca___ns/nr___

45. Que tipo de información observa en dicho material impreso?

Medica___ Actividades a llevarse a cabo __ Recursos____ otro_______

46. Conoce Ud. De algún NUMERO DE TELÉFONO del CDI para pedir información?

SI___ NO___ NS/NR___

47. Ha llamado alguna vez usted a ese numero?

SI__ NO___

48. Sabe Ud., si el CDI dispone de un BUZÓN DE SUGERENCIAS para el publico?

SI__ NO___ NS/NR__

49. Lo ha utilizado? SI__ NO__

50. Conoce de alguna otra persona que lo haya utilizado?

SI__ NO__ NS/NR___

51. Sabe Ud., si el CDI dispone de un CORREO ELECTRONICO para el publico?

SI__ NO___ NS/NR__

52. Lo ha utilizado? SI__ NO__

53. Conoce de alguna otra persona que lo haya utilizado?

SI__ NO__ NS/NR___

54. Tiene conocimiento acerca de si el CDI haya realizado algún tipo de referéndum?

SI__ NO___ NS/NR__

55. O alguna otra consulta popular?

SI__NO___ Indique cual?________________________________________________

99

56. Según Ud. El CDI limita su atención solo a personas de la Urb. Lago Azul?

SI__ NO__ NS/NR__

57. Según Ud. Como es el nivel de porcentaje en participación de los ciudadanos y ciudadanas que

percibe en el CDI?

Menos del 20%___ 20%-30%_____

30%-40%_____40%-50%_____

50%-60%____60%- mas____

58. Como evalúa Ud. la atención que se le brinda en este CDI?

Excelente___ Buena___ Regular___ mala___ NS/NR ____

100

ANEXO B: CUESTIONARIO PARA SER APLICADO A FUNCIONARIOS DEL CDI DE LA URB. LAGO AZUL DE LA PARROQUIA MANUEL DAGNINO DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA

CUESTIONARIO Nº _____ Maracaibo, ___ de __________ de 2012.

1. Nacionalidad: V____ E_____

2. ¿El CDI informa a las comunidades sobre las actividades que va a realizar?

Si__ No__

3. ¿Con que frecuencia informan?

Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Nunca___

4. ¿A través de que medios el CDI informa sobre esas actividades?:

Oral___ Escrito__ Vía telefónica___ Correo___ otro____ NS/NR___

5. ¿Indique cuales son las actividades que da a conocer el CDI?

Bailoterapias____ Club de abuelos___ Mujeres embarazadas___ Jornada Medica___ Reunión de otra

misión___ Otro____ NS/NR_______

6. ¿El CDI le pregunta a las gente acerca de sus necesidades?

SI____ NO____

7. ¿Con que frecuencia? Siempre___ A veces___ Nunca___

8. ¿A través de que medio pregunta?

Encuesta____ Censo___ Entrevistas___ Reuniones___ Otro____ NS/NR____

9. ¿Siente que es tomada en cuenta la opinión de los ciudadanos en el CDI?

Siempre___ A veces___ Nunca___

10. ¿A Traves de que medios se le convoca a la comunidad para consultarle su opinión?

Asambleas____ Reuniones___ Encuestas___ Entrevistas____ NS/NR____

101

11. ¿Considera Ud. Que el CDI respeta las decisiones que son tomadas en esas participaciones de los

ciudadanos y ciudadanas?

SI__ NO___ NS/NR__

12. ¿Con que frecuencia? Siempre___ A veces___ Nunca___ NS/NR____

13. Observa Ud. La incorporación de miembros de la comunidad por parte del CDI en las actividades que

lleva a cabo?

SI___ NO___ NS/NR___

14. Según Ud. quien promueve en las comunidades las actividades que se llevan a cabo en el

CDI?

Consejo Comunal___ Comité de salud___ el comité de Madres del Barrio___ otro comité____________

Partido político____ organismo publico____ vecino_____otro________________

15. Como percibe Ud. Las relaciones interpersonales entre los funcionarios del CDI y las ´personas que

acuden a las actividades?

Excelente___ Buena___ Regular___ mala___ Muy mala_____ NS/NR____

16. Según Ud. ¿Existe comunicación asertiva entre los funcionarios del CDI y el público en general?

Si____ No_____ NS/NR______

17. Cuando se presenta algún inconveniente en las actividades llevadas a cabo en el CDI. Con la

comunidad? Como se resuelve, QUE HACE USTED SI ESTA PRESENTE?:

__ Se involucra a la comunidad para resolverlo

__ Lo resuelve sólo el CDI

__ Lo resuelve el CDI, con apoyo de la comunidad

18. Si al momento de Ud. estar presente en el CDI se presentara alguna contingencia en la cual pudiera

participar aun no siendo de su competencia, lo haría?

Si__ No___ Ns/Nr___

19. Porque participaría?

Por solidaridad:____

Por cooperación:__

Por sentido de pertenencia:___

Por compromiso:__

102

Por ética profesional:___

Otra:_________

20. Porque cree que otros funcionarios no participarían?

No es mi asunto:__ Por ética profesional:___Para evitarse inconvenientes:__Por falta de

tiempo____Otro:_____

21. Siente inclusión por parte del CDI hacia los ciudadanos y ciudadanas?

SI___ NO___ Ns/Nr___

22. ¿Que medios utiliza el CDI para dar a conocer la distribución de los recursos?

Cartelera___ Folletos___ Panfletos____ otro____

23. ¿Qué mecanismos utiliza el CDI para garantizar el control de los recursos y de las actividades que

lleva a cabo?

Contraloría social___ Comité de Control___ otro____ NS/NR

24. El CDI le da participación a las personas en la supervisión o control social?

SI___ NO___ Ns/Nr__

25. El CDI cuenta dispone de una cartelera informativa para la comunidad?

SI___ NO___

26. Que tipo de información se publica en dicha cartelera?

Medica___ Actividades a llevarse a cabo ____ Recursos____ otro_______

27. Con que frecuencia actualizan la información?

Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Nunca___

28. El CDI distribuye a los ciudadanos algún tipo de material impreso informativo sobre las actividades

que se llevan a cabo?

SI___ NO____ Ns/Nr___

29. Señale cual de los que se mencionan a continuación?

Folletos____ trípticos___ Volantes___ otro_____

30. En donde los distribuyen?

103

CDI____ Casa por casa___ calle___ otro___

31. Con que frecuencia son distribuidos en esos sitios?

Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Nunca___ns/nr___

32. Que tipo de información observa en dicho material impreso?

Medica___ Reuniones y/o asambleas___ Actividades a llevarse a cabo __ Recursos____ otro_______

33. El CDI dispone de algún NUMERO DE TELÉFONO para brindar atención e información?

SI___ NO___ NS/NR___

34. El CDI dispone de un BUZÓN DE SUGERENCIAS para el publico?

SI__ NO___ NS/NR__

35. El CDI dispone de un CORREO ELECTRONICO para el publico?

SI__ NO___ NS/NR__

36. Tiene conocimiento acerca de si el CDI haya realizado algún tipo de referéndum?

SI__ NO___ NS/NR__

37. O alguna otra consulta popular?

SI__NO___ Indique cual?________________________________________________

38. Según Ud. El CDI limita su atención solo a personas de la Urb. Lago Azul?

SI__ NO__ NS/NR__

39. Según Ud. Como es el nivel de porcentaje en participación de los ciudadanos y ciudadanas que

percibe en el CDI?

Menos del 20%___ 20%-30%_____

30%-40%_____40%-50%_____

50%-60%____60%- mas____

40. Como evalúa Ud. la RECEPTIVIDAD de los usuarios del CDI hacia la atención que brinda este

centro?

Excelente___ Buena___ Regular___ mala___ Ns/nr____