la participación de los pueblos y comunidades indígenas de

59
133-\8

Upload: others

Post on 12-Mar-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

133-\8

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y

POLÍTICA PÚBLICA, CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

La participación de los pueblos y comunidades indígenas de México

a partir del ejercicio de sus derechos lingüísticos

Miguel Eduardo García Valles

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

[email protected]

Proyecto de Investigación Aplicada

Maestría en Administración Pública y Política Pública

Asesor Arnulfo Embriz Osorio

Enero 2011

'TES\S

k(3f-353k G2i~-

;20 l \

e?)

c_Jv

Resumen ejecutivo

La población indígena de México está considerada dentro de las poblaciones con menos

recursos y mayor marginación social, para lo cual las diversas instancias de la Administración

Pública han generado diversos proyectos con el fin de reducir esta brecha económica y social

existente con el resto de la población.

Los trabajos del gobierno han sido lentos, los resultados han sido pobres y

definitivamente no se han elaborado grandes trabajos por parte de la población indígena para

participar con el gobierno, provocando una separación en la cual para acceder a los servicios

públicos debes conocer el español y alejarte en cierta medida de la cultura indígena a la cual

pertenece esta población.

En razón de lo anterior, este documento pretende demostrar que es necesaria una mayor

participación de los pueblos y comunidades indígenas de México a partir del ejercicio de sus

derechos lingüísticos, para poder establecer que hasta este momento los resultados no han sido

positivos debido a que no contemplan la lengua de la población indígena ni su cultura.

En este proyecto se espera que resalte la importancia de que cuando un sector

gubernamental tenga la intención de generar políticas públicas para atender a la población

indígena, considere de manera más eficaz la atención de la misma población, sobre todo a partir

del uso de las lenguas indígenas, con lo cual se le daría a los proyectos un sentido de identidad

debido a la pertinencia cultural y lingüística que se le otorga.

Para poder establecer esta necesidad, se mostrarán datos acerca de la situación en la que

se encuentra la población indígena de México, así como los recursos que otorga el gobierno

federal para poder atenderlos y las diferentes actividades de las instituciones que pretenden apoyar y hacer llegar servicios públicos a dicha población.

Al finalizar, se espera que destaquen los aspectos en los que se requiere mayor atención,

así como de las instituciones que más se deben de involucrar para atender a la población

indígena en la generación de políticas públicas a partir de la participación de esta población y

del uso de las lenguas indígenas nacionales.

La propuesta principal que se desarrolla en el documento a fin de generar un

crecimiento económico y social en la población indígena es la generación de programas

específicos para cada comunidad, respetando su lengua y cultura. La importancia de generar

proyectos en apoyo con los gobiernos municipales permite eliminar parte del rezago social

dentro de cada estado de la República, y la participación de la población indígena genera una

relación positiva entre las culturas indígenas y las actividades del Gobierno.

Introducción

Marco teórico

Marco metodológico

Índice

La población hablante de lenguas indígenas en México

Movimiento Zapatista, una cara indígena para una demanda socialista

El rezago de la población indígena frente al resto de la población mexicana

Índice de Desarrollo Humano de los pueblos indígenas de México

Presupuesto federal para la atención de la población indígena

Distribución del presupuesto en toda la Administración Pública Federal

Recursos federales para la CDI

Recursos federales para el INALI

Panorama para la población indígena con los recursos federales

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

La Historia de las instancias de atención para la población indígena

La CDI en la actualidad

Sobre la nueva CDI

Trabajos de la CDI durante el 2009

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Creación del INALI

Resultados conseguidos por el IN ALI

Participación de la APF para atender a la población indígena

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Educación Pública

2

Pág.4

Pág.6

Pág.9

Pág. 10

Pág. 11

Pág. 13

Pág. 15

Pág. 17

Pág. 17

Pág. 19

Pág. 19

Pág. 20

Pág.21

Pág. 21

Pág.22

Pág.23

Pág.24

Pág.25

Pág. 25

Pág. 27

Pág.29

Pág.29

Pág. 32

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Salud

Secretaría de Gobernación

Secretaría de Economía

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría de la Reforma Agraria

Participación de los municipios para apoyar a la población indígena

Conclusiones

Alternativas de política pública

Recomendaciones

Bilbiografía

Anexo 1. Principios básicos del Convenio 169 de la OIT

Anexo 2. Las familias lingüísticas de México y sus asentamientos

Anexo 3. Agrupaciones lingüísticas con estados donde se hablan

3

Pág. 34

Pág.34

Pág.34

Pág. 35

Pág. 36

Pág. 36

Pág. 37

Pág. 38

Pág.38

Pág.40

Pág.40

Pág.43

Pág.45

Pág.47

Pág.49

Pág.53

Pág.54

Introducción

Los pueblos y comunidades indígenas de México son un sector que representa

aproximadamente el 10.5% de la población total del país (Embriz, Fernández y Serrano, 2004),

y que el 60% de la población indígena habita en municipios en los cuales ocupan el 40% de la

población total del lugar (Serrano, 2006). Asimismo, es importante mencionar que las áreas en

las cuales se concentra la población indígena se encuentran en zonas de difícil acceso, con

problemas en el sistema de comunicación y que propician atrasos económicos y altos índices de

marginación. Por tal motivo, parte de la población indígena ha migrado, de tal manera que en

todo el país solo 30 municipios no tienen presencia indígena entre todas las entidades

federativas.

Al panorama antes mencionado se le agrega el factor del idioma, debido a que el 7 .1 %

de la población indígena conserva su lengua originaria, distinta al español, provocando un

cambio en la forma de operar por parte de las instituciones públicas que desean atender a este

sector.

En razón de lo anterior, en el 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, documento legal que reconoce

dichas lenguas como nacionales y les otorga la misma validez que el español; así también se

impulsa la creación, en el 2004, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, cuyo objeto es

promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan

en el territorio nacional.

Dicha institución se encargó de realizar un estudio sobre las lenguas indígenas,

catalogándolas para poder identificar cuáles son, dónde se localizan y cuántos hablantes existen, investigación que dio como resultado un total de 11 familias lingüísticas, 68

agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas que se hablan en México. Este proyecto

es de suma importancia debido a que a partir de ese estudio se puede dar un seguimiento

pertinente a los programas educativos, de salud y de acceso a la justicia, entre otros.

Por lo antes mencionado, la investigación que se plantea realizar es un estudio y un

análisis de la manera más eficiente de ofrecer los servicios públicos a la población indígena a

partir del uso de sus idiomas, y que por la complejidad de esto, requiere de la participación de

los hablantes de lengua indígena.

En este sentido, lo primero a realizar será una investigación para determinar la situación

en que se encuentra la población indígena, realizar un análisis de los indicadores

socioeconómicos relativos a dicha población y medir su entorno actual.

4

Asimismo, se pretende generar un análisis sobre las instituciones públicas que se

dedican exclusivamente a la atención de la población indígena en México, en este caso la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de

Lenguas Indígenas (INALI) con el fin de saber la dirección que han tomado sus políticas y de

qué manera las implementan.

Teniendo en cuenta el panorama completo, se podrá establecer cuál es la forma de

operar para hacer llegar los servicios públicos que requieren mayor urgencia para la población

indígena y de qué manera se les puede otorgar, tomando en cuenta la pertinencia cultural y

lingüística de los pueblos y comunidades indígenas para que tenga una debida aceptación.

Dicho proceso requiere de la colaboración de la población beneficiaria del servicio, ya

que de esta manera se pretende generar un vínculo de cercanía entre el Gobierno y los pueblos

y comunidades indígenas.

La información básica con la que se cuenta serán los indicadores estadísticos que

dispone la CDI, así como el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales del Instituto Nacional

de Lenguas Indígenas, entre otros. Así también, se pretende consultar fuentes bibliográficas,

estadísticas y electrónicas con el fin de contar con toda la información posible para desarrollar

un trabajo adecuado.

Dicho proyecto tiene la intención de proponer políticas públicas para que las

instituciones gubernamentales tengan un mayor contacto con la población indígena y que sean

debidamente atendidos en todos los servicios públicos que ofrece el Estado.

El proyecto es de gran relevancia práctica ya que el Catálogo de Lenguas Indígenas se

publicó en el año 2008, con lo cual se observa la complejidad de las lenguas indígenas debido a

las cantidades y tamaños de población a la cual se dirige.

Por tal razón, este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollar una propuesta de

política pública que permita a las poblaciones y comunidades indígenas tener acceso a los

servicios públicos que ofrece el Estado, a partir de una inmersión de dicha población con las

instituciones gubernamentales en el desarrollo de proyectos que tengan pertinencia cultural y

lingüística.

Se tiene por objetivo específico entregar a la CDI y al INALI una propuesta de proyecto

que facilite la interacción entre gobierno y población indígena, de tal manera que a partir de eso

se logre satisfacer las necesidades primarias de dicha población.

De igual manera, se pretende facilitar un acercamiento de la población indígena con las

instituciones gubernamentales, para que se involucren en los proyectos que se han generado

5

para atender a la población nacional. Sin embargo, este acercamiento tiene que involucrar el

idioma de los indígenas con el fin de que sientan los proyectos como suyos.

Finalmente, se tiene contemplado generar un proyecto de sensibilización para las

instituciones gubernamentales, con el fin de que se generen trabajos con pertinencia cultural y

lingüística que permitan acercar a la población indígena en el desarrollo del país.

La proyección a corto plazo es que las instituciones de la Administración Pública

Federal y Local tome en cuenta dentro de sus servicios a la población indígena con respeto a

sus derechos lingüísticos, teniendo un acercamiento con dicho sector para que la misma

población haga uso de los servicios públicos como algo propio y en su idioma.

A mediano plazo se pretende que la población indígena pueda generar proyectos en

conjunto con las instituciones de la Administración Pública Federal y Local, con pertinencia

cultural y lingüística, mediante el ejercicio de sus derechos.

A largo plazo se pretende que toda la población indígena tenga acceso a los servicios de salud, justicia y educación, tomando en cuenta las características socioculturales y lingüísticas

de cada pueblo y comunidad indígena.

Marco teórico

En México existe una gran diversidad sociocultural, la cual se manifiesta de manera

directa en las comunidades indígenas del país, quienes tienen la complicada tarea de vivir en un

contexto cultural diferente al del resto de la población y aún así, hacer uso de los servicios

públicos que el gobierno ofrece sin distinción de credo, raza o clase social.

Al respecto, el autor Alejandro Marroquín ha puesto en la mesa de estudio el término del indigenismo, entendiendo este como "la política que realizan los estados americanos para

atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de

integrarlas a la nacionalidad correspondiente" (Marroquin, 1977).

La discusión alrededor de dicho concepto ha sido enmarcada por una concepción a

favor y en contra de este tipo de acciones, ya que por una parte se puede considerar como una

forma en la cual el Estado pretende destruir la identidad de los pueblos indígenas para

integrarla a una cultura homogénea, facilitando en gran medida el acceso a estas sociedades.

Por otra parte, esta polémica también tiene un gran pensamiento positivo, en donde la

integración se puede entender como "un proceso de cambio que emerge de la conjunción de

grupos que participan en estructuras sociales distintas y que se caracteriza por el desarrollo

continuado de un conflicto de fuerzas entre sistemas de relaciones de sentido opuesto que

tienden a organizarse en un plano de igualdad y se manifiestan objetivamente en su existencia a

6

niveles variados de asociación" (Beltrán y Pozas, 1981 ), lo cual simplemente quiere decir que

el proceso de cambio debe servir para desaparecer cualquier forma de marginación (en este

caso de la población indígena) para poder generar una nueva forma de organización que

procure formas igualitarias en los diferentes sectores de la sociedad.

Con estos pensamientos plasmados, lo primero a definir entonces es el concepto de

indio o indígena, lo cual será un punto clave en el desarrollo de este proyecto.

Es necesario hacer mención al hecho de que en México el ser indígena tiene como

criterio fundamental un proceso de autoidentificación, esto debido a que el resto de los criterios

han variado y han dejado de ser útiles a lo largo del tiempo, como pudo haber sido en su

momento el criterio racial o el criterio lingüístico, en el cual se excluye a varios pueblos y

comunidades que hablan el castellano. Sin embargo, las diferencias étnicas-culturales siguen

presentes en el resto de la sociedad.

Por su parte, el autor Manuel M. Gamio manifiesta que en América la vida de la

población ha sido principalmente por y para beneficio de los elementos sociales de origen

occidental, permaneciendo relegados los de origen indígena, debido a que sus sistemas no están adaptados a su modo de ser (Gamio, 1948).

Bien es cierto que el estado mexicano ha ido asumiendo de manera consciente la deuda

histórica que tiene con sus pueblos originarios, de tal manera que en el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que la Nación tiene una

composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos

que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y

políticas, o parte de ellas. En el resto de lo dictado por dicho Artículo, se pretende respetar y

promover los elementos que constituyen la identidad de los pueblos indígenas para que a partir de ellos puedan ejercer un desarrollo en los ámbitos social, político, económico y educativo

(Senado de la República, 2009).

Asimismo, a nivel federal existe la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de

los Pueblos Indígenas, que pertenece a las labores de dicha Comisión y que en lo general

atiende a toda la población indígena de México, desarrollando temas sociales, educativos,

agrícolas, de derechos humanos, etc. Así también, se creó la Ley General de Derechos

Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que pertenece a las labores del Instituto Nacional de

Lenguas Indígenas, y que en lo específico atiende a hablantes de lenguas indígenas. Ambas

leyes terminan siendo un principio importante en las labores pendientes de este sector.

Sin embargo, es importante mencionar que la presión internacional para cubrir este tema

en todos los países que cuentan con población indígena, ha sido un factor relevante para

7

avanzar en derechos y programas para evitar su rezago. En este tenor, podemos encontrar de

manera primordial la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas, resolución que fue aprobada por la Asamblea General en el año de 2007 y en el que

fundamentalmente se reconoce la existencia de los pueblos indígenas y su derecho a ser iguales

al resto de los pueblos, y al mismo tiempo, reconocer el derecho a ser diferentes y a ser

respetados como tales. Cabe resaltar el Artículo 5, para los fines de este análisis, el cual

menciona que los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias

instituciones políticas, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si así lo

desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado (Senado de la República,

2009).

Es importante mencionar que en el año de 1992 se realizó la Declaración sobre los

Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y

Lingüísticas, la cual fue el primer acercamiento de la Organización de las Naciones Unidas con

los pueblos y comunidades indígenas del mundo, resaltando el Artículo 4 en el cual menciona

las medidas que adoptarán los Estados para crear condiciones favorables a fin de que las

personas pertenecientes a minorías puedan participar en el progreso y el desarrollo económico

de su país (Senado de la República, 2009).

Finalmente, es necesario hacer mención sobre el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,

aprobado en México en el año de 1990, en donde su Artículo 2do menciona que los gobiernos

deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos

interesados, acciones que permitan proteger los derechos de esos pueblos (Senado de la

República, 2009).

Por otra parte, a la división existente del indígena en relación con los demás se le añade

una división interna, ya que sobre la base de una heterogeneidad racial, se presenta también una

heterogeneidad social debido a que su interés se reduce a su municipio. Esto quiere decir que "en México no existe una mayoría indígena y una minoría indígena, sino muchos grupos con

culturas y formas de vida diferentes, algunos indígenas y otros no" (Navarrete, 2008).

A pesar de todos estos esfuerzos, las comunidades indígenas siguen siendo el sector de

la población mexicana con mayor rezago social, en donde se concentran altos índices de

analfabetismo, con poca o con defectuosa infraestructura social básica como lo es la dotación

de agua entubada, el drenaje y la electricidad.

Según datos de la CDI, de los 1719 municipios con al menos 100 indígenas residentes

para 2005, 41 O reportan "muy alto rezago social" y 283 con "alto rezago social", y tan solo 126

se reportan como "bajo rezago social" (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, 2009b ).

8

El problema sigue vigente y la forma de solucionarlo es un paradigma que pretende

resolver este proyecto.

Parte del proyecto parte de las ideas básicas plasmadas por Amartya Sen en su libro

"Desarrollo como Libertad" (Sen, 2000), en el cual conceptúa a la libertad individual como un

compromiso social, es decir, la libertad individual es un producto social, por lo que hay que

ajustar las políticas sociales para expandir la libertad individual e impulsar la libertad

individual para mejorar las condiciones sociales.

El autor menciona que las acciones públicas deben ser producto del diálogo. Una forma

de cancelar la opinión pública es la opacidad (la no transparencia, la manipulación). El tema de

la discusión pública y la participación social es importante para eliminar la manipulación y

definir correctamente las políticas públicas.

Amartya Sen comenta que el criterio para la toma de decisiones en materia de políticas

públicas depende en gran medida del tipo de información que se va a tomar en cuenta. En este

sentido, tener una base informativa más amplia puede provocar que se tomen decisiones más

coherentes y consistentes.

El autor hace mención a la política de consenso social, la cual no sólo se enfoca en

actividades que se toman por las preferencias individuales, sino que al contrario, se pretende

una sensibilidad en las decisiones sociales. Por lo anterior, será fundamental la discusión

pública y el intercambio de valores, aceptando por una parte la diversidad social, descartando el

orden social único.

Marco metodológico

El presente trabajo titulado "La participación de los pueblos y comunidades de México

a partir del ejercicio de sus derechos lingüísticos", se define por diseño como una investigación de tipo cualitativo, deductivo y descriptivo cuyo paradigma de investigación es

etnometodológico y que por medio de la confrontación de ideas y la información, pretende

llevar a cabo los objetivos planteados anteriormente.

La indagación señalada pertenece a las categorías de investigación propuestas en razón

de las siguientes distinciones metodológicas:

~ Investigación de tipo cualitativo, porque su modelo de análisis se compone de una

interpretación constante de datos y de información obtenida a través de la investigación

documental.

~ Investigación de tipo deductivo porque se piensa desarrollar una teoría empezando por

formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias.

9

~ Investigación de tipo descriptivo porque no busca dar una explicación a las causas de la

falta de participación de la población indígena en las actividades del gobierno mexicano,

sino más bien, describir la forma en que la relación se ha dado, a fin de identificar y

comprender algunos factores presentes en dicha coyuntura.

~ Investigación con un enfoque etnometodológico porque pretende identificar y comprender

los factores que dieron lugar a la situación en la cual se encuentra la relación entre la

población indígena con los asuntos del gobierno, los cuales no han tomado en cuenta la

lengua de cada cultura indígena para su realización.

El diseño esquematizado de manera categórica en los anteriores puntos, hace referencia

a lo ya ejemplificado en el planteamiento del problema del trabajo de investigación que como

refuerzo a la definición cualitativa, inductiva, descriptiva y etnometodológica será de nuevo

expuesto en los siguientes apartados, dando oportunidad de considerar el modelo de análisis y

el por qué del uso de las técnicas que serán señaladas con posterioridad.

La población hablante de lenguas indígenas en México

El idioma es un medio de comunicación que ordena el pensamiento, capta ideas y las

interpreta. Conforma estructuras que recorren buena parte de los pensamientos que explican la

existencia, modulan emociones y comportamientos. Produce y expresa identidad y cultura.

Es México el país del continente americano con mayor número de hablantes de lenguas

indígenas, sin embargo la cantidad de hablantes de alguna lengua indígena es mínima

comparada a la de otros países americanos, debido a la gran fragmentación y diversidad

lingüística que se encuentra en México (Warman, 2003).

Por lo anterior, este proyecto de investigación pretende captar la importancia que tienen las lenguas con el desarrollo de la población hablante de lengua indígena en México, pero para eso es necesario tener los datos duros acerca de la cantidad de gente que hace uso de estas

mismas lenguas.

Según los datos que muestra el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), los

cuales presenta a partir del XII Censo de Población y Vivienda 2000 y el II Conteo de

Población y Vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la

población indígena que habla lengua indígena tiende a decrecer en los últimos años.

En el año 2000 las personas mayores a 5 años de edad que hablaban lengua indígena

llegaban a un total de 6,044,547 personas, mientras que para el 2005 se redujo a un total de

6,011,202 personas, de las cuales 5,874,340 especificaron su condición de si habla o no habla

español, dato que resulta importante ya que a partir de ahí es que se sabe que tan solo 12.3% no

10

habla español, lo cual equivale a un total de 720,009 personas monolingües que usan su idioma

indígena.

Cabe mencionar que para el 2005 no se realizó un conteo sobre la cantidad de población

indígena en el país, únicamente se tienen los datos sobre la población hablante de lengua

indígena. Sin embargo, en el año 2002 se contó a un total de 10,253,627 indígenas en México,

panorama que contrasta con la cantidad de monolingües hablantes de lengua indígena.

La razón por la cual la población hablante de lengua indígena tiende a perder su lengua

para usar el español se debe en gran medida a la discriminación que sufren por hacer uso de su

idioma. De acuerdo a un estudio realizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2009a), la

población adulta hablante de lengua indígena ha dejado de transmitir la enseñanza de su lengua

debido a las malas experiencias discriminatorias que han sufrido por los estereotipos formados

en la sociedad. Asimismo, se anexan las malas experiencias y la falta de oportunidades para el

que no habla español.

De acuerdo a esta misma publicación, es un problema que afecta a todo tipo de grupos

indígenas, y es que dentro de los 10 grupos con mayor población indígena, 6 se encuentran en

un proceso de extinción de la lengua, mientras que 2 se encuentran en equilibrio y los otros 2

en un proceso de expansión lenta de la misma.

La gran mayoría de la población hablante de lengua indígena vive en municipios que se

encuentran rezagadas con respecto a los niveles de vida del resto de la Nación, en gran parte

debido a la cantidad de analfabetismo y el monolingüismo que se presenta. Lo que indica el

estudio es que las relaciones dentro del hogar conforman una forma de conservar la lengua

debido a que los adultos se comunican en su propio idioma con sus hijos; empero, las nuevas

generaciones que no necesariamente se tienen que comunicar en su lengua, tienden a dejar de usarla debido al panorama escolar (asistencia escolar y alfabetismo en la zona).

Debido a lo anterior, es fácil considerar que la población hablante de lengua indígena no

es tomada en cuenta para generar políticas públicas que estén dirigidas hacia un mejor acceso a

los diferentes servicios que ofrece el Estado Mexicano.

Movimiento Zapatista, una cara indígena para una demanda socialista

El lero de enero de 1994 se declaró en Chiapas la guerra, el Ejército Zapatista de

Liberación Nacional (EZLN) comenzó un ataque a seis cabeceras municipales de dicho estado

para hacer notar su inconformidad con el Gobierno de México.

La causa fue la extensión de un foco guerrillero en la búsqueda de la toma del poder

nacional y la instauración de un régimen socialista (Warman, 2003, pág. 271). Es un hecho que

11

la calidad indígena fue un tema que se tomó, pero no se reclamó como una causa de la

movilización así como tampoco se dieron promesas específicas para la población indígena de

México.

Es menester hablar de dicho movimiento, porque aun cuando se presentó como un

movimiento indígena, en realidad fue la combinación de circunstancias las que llevaron a

pensar que el reclamo era únicamente de la población indígena. La situación correspondió a

una lucha entre el EZLN y el ejército mexicano en donde el involucramiento de los medios de

comunicación, el obispo de San Cristóbal y la sociedad en sí, procuraron una resolución

negociada, y sin así desearlo, el movimiento se reconoció como una rebelión indígena.

El gran aporte de la irrupción del EZLN para las comunidades indígenas fue que abrió

nuevamente el debate sobre la cuestión indígena, lo cual se tomó como urgente y prioritario en

su momento. Tal fue su importancia que en el año 2001 se aprobó una reforma constitucional

en materia indígena y que sigue vigente hasta la actualidad.

Con la entrada de Vicente Fox como Presidente de la República, en diciembre del año

2000 se creó la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(ORDPI), instalada directamente en las oficinas de Los Pinos, nombrando como su titular a

Xóchitl Gálvez.

La ORDPI fue un movimiento del Gobierno Federal a fin de meter como una constante

en la agenda nacional el tema indígena. En este sentido, el tema comenzó a tomarse en cuenta

en las diferentes Secretarías de Estado, a tal grado que se impulsó la creación de nuevas

instituciones tales como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas o la Coordinación General

de Educación Intercultural y Bilingüe dentro de la Secretaría de Educación Pública.

Asimismo, fue la instancia impulsora de la transformación del Instituto Nacional Indigenista a la actual Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

permitiendo un mayor presupuesto para que esta institución realizara un trabajo más intenso y

fundamental para el beneficio de los pueblos y comunidades indígenas de México.

Con la entrada del Gobierno de Felipe Calderón en el año 2006, la ORDPI desapareció

y el tema indígena se quedó únicamente para las instancias que ya estaban marcadas para

trabajar a favor de los pueblos y comunidades indígenas del País. La experiencia durante el

sexenio de Vicente Fox fue grata y con resultados positivos para el impulso de la población

indígena.

El tiempo y la falta de imagen ha llevado a que el tema indígena nuevamente se

considere como un tema regional, de minorías y excepciones, y no como un tema de agenda

nacional que deba resolver una nación plural y democrática.

12

El rezago de la población indígena frente al resto de la población mexicana

La CDI presentó en el 2009 un estudio sobre el índice de rezago social de los pueblos

indígenas tomando en cuenta la entidad federativa, municipios y regiones indígenas en el

periodo 2000 y 2005 (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2009b).

Para alcanzar los resultados, se utilizan como componentes el porcentaje de analfabetismo,

asistencia escolar, primaria incompleta, así como el porcentaje de habitantes en viviendas sin

agua entubada, sin drenaje, sin energía eléctrica, con piso de tierra, sin sanitario exclusivo, con

hacinamiento, sin televisión, sin refrigerador, sin lavadora.

Al respecto, el primer dato a resaltar es que las entidades que presentan los niveles más

altos de rezago social para los pueblos y comunidades indígenas con respecto al resto del País,

son los estados de Chiapas, Durango, Nayarit, Chihuahua y Guerrero.

El dato anterior refleja a dos entidades que muestran una diversidad de pueblos

indígenas como lo son Chiapas y Guerrero, a diferencia de Durango, Nayarit y Chihuahua

donde la población indígena corresponde a una o dos poblaciones asentadas históricamente en

ese lugar.

Por otra parte, el documento también explica que los métodos más eficientes para abatir

el rezago social son la dotación de infraestructura social básica, mediante la dotación de agua

entubada, drenaje y electricidad. De tal manera que las 3 poblaciones indígenas con mayor

rezago social se encuentran en la región de la Tarahuamara en el estado de Chihuahua con 96.4

de índice rezago social y una población indígena de 99,779 personas; el Gran Nayar en el

estado de Jalisco y Nayarit con 85.5 de índice de rezago social y una población indígena de

80,568 personas; y la Montaña de Guerrero en el estado de Guerrero con 70.8 de índice de

rezago social y una población indígena de 449,803 personas.

En un último análisis presentado en este documento, se realiza una catalogación de los 1719 municipios que cuentan con al menos 100 indígenas residentes en su territorio de acuerdo

al nivel de rezago social que presentaron en el 2000 y como cambiaron para el año 2005, tal y

como se presenta en la gráfica 1. Los resultados que se presentan resultan relevantes para

conocer la situación en la que se encuentran estas poblaciones.

13

Gráfica l.

600

500

400

300

200

100

Municipios indígenas con rezago social

5

o -1"--~~-,-~~~..-~~-,-~~--,~~~--é

Muy alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

• 2000

• 2005

(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2009b)

Durante el sexenio de Vicente Fox como Presidente de México, como se explicó

anteriormente, se desarrollaron varios cambios y se crearon nuevas instancias de atención para

la población indígena. En este sentido, los cambios resultaron positivos, provocando por una

parte que los municipios con muy alto rezago social disminuyeran aunque no de una manera

muy significativa, lo que indica que aun una gran cantidad de personas viven en una situación

donde el analfabetismo es grande, los servicios educativos no llegan o no son usados por la

población y la infraestructura básica de drenaje, agua y electricidad siguen siendo lejanos para

una gran cantidad de indígenas.

La población indígena con alto rezago social terminó creciendo, por una pequeña parte

se debe a los indígenas que dejaron de formar parte del alto rezago social, pero por otra se debe

a que los que estaban en un nivel medio de rezago social, se vieron afectados en ciertos servicios que los hizo pasar a ese estado.

En cuanto al nivel medio, los municipios disminuyeron en gran medida con respecto al año 2000, que combinado con el poco crecimiento en los municipios de alto rezago social,

indica que existió una mejora considerable para una gran cantidad de municipios.

En este tenor, la cantidad de municipios que pasaron a formar parte del índice de bajo

rezago social subió en casi un 200% para el año 2005. De los 1719 municipios con al menos

100 indígenas en su población, el 34% se encuentra en un bajo índice de rezago social, que

indica que se tiene bajo rezago educativo, mejores condiciones en la vivienda y una

infraestructura social básica buena.

Finalmente, un dato que resulta interesante comentar es el hecho de que los municipios

con muy bajo rezago social disminuyeron de 2000 a 2005 en más del 50%. Lo cual habla de

que las tareas del Gobierno se enfocaron en mejorar las condiciones de los municipios en mal

14

estado, y no de mantener en buen estado o mejorar los municipios con muy bajo rezago social.

En este punto quiero remarcar el caso de la población maya, la cual se encuentra en los estados

de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y que aunque se encuentran en un nivel muy bajo de

rezago social, no han perdido sus rasgos de lengua y cultura.

En general se puede ver que quizá el objetivo principal del Gobierno Federal no era que

la mayor parte de los municipios indígenas mejoraran, sino que bajaran los índices de rezago

social, porque los resultados muestran que las categorías de muy alto, alto y medio rezago

social tendieron a asemejarse en la cantidad de estados, mientras que la población de bajo y

muy bajo rezago social resultan datos más extremos.

Cabe mencionar, que aun cuando exista bajo rezago social, esta población no deja de

tener menos servicios y menos oportunidades de desarrollo que el resto de la población

mexicana.

Es un hecho palpable que la población indígena no ha podido disminuir las diferencias

socioeconómicas existentes con el resto de la población nacional, las cuales únicamente se han

ido acrecentando mientras más se alejan y menos se toma en cuenta su participación para la

elaboración de políticas públicas.

Índice de Desarrollo Humano de los pueblos indígenas de México

En México la percepción sobre la población indígena puede resultar algo contrastante,

ya que por una parte representa historia y parte de la cultura nacional con la que se formó este

país, mientras que por otra muestra un sector olvidado y que viven en una situación de pobreza

y marginación.

La CDI realizó un estudio en el año 2006 para conocer la percepción que tiene la población urbana entre los 20 y los 40 años sobre la población indígena (Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010, pág. 23). Al respecto los resultados dicen que 7 de

cada 10 encuestados considera que el tema indígena es un problema muy grave en donde se

reconocen los problemas de marginación y pobreza que sufre esta población, propiciando una

estigmatización relacionadas a temas de atraso, ignorancia y carencias, lo cual es una muestra

del amplio desconocimiento sobre el tema indígena.

Una vez que se toma en cuenta las percepciones sobre la población indígena, será

necesario ver si se asemeja a la realidad en la que vive dicha población. En este sentido, el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha elaborado un estudio en el

cual refleja como se encuentra esta población bajo el concepto del Índice de Desarrollo

Humano.

15

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) "es una medida aproximada de la libertad de las

personas para poder elegir entre diferentes opciones de vida. El IDH se compone por tres

dimensiones básicas: una vida larga y saludable, educación y un nivel de vida digno"

(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010, pág. 31 ).

En este estudio se toman en cuenta 2,032 municipios de los 2,454 existentes en México

para el año 2005, esto debido a que en esos municipios se concentró el 99.9% de la población

indígena, ya que no se puede utilizar únicamente los asentamientos históricos, debido a que la

carencia de oportunidades ha orillado a parte de la población a migrar a otras comunidades.

Los resultados que muestra dicha publicación resultan reveladores, y es que en los

municipios con bajo nivel de población indígena el IDH tiende a alcanzar mejores niveles, y

conforme la población indígena aumenta en los diversos municipios, el IDH tiende a bajar en

todos los niveles.

La gráfica 2 elaborada por la Oficina de Investigaciones en Desarrollo Humano resulta

muy ilustrativa y de clara explicación:

Gráfica 2.

~------~-----

100

80

60

40

20

Brechas de desarrollo humano por grupo de población (no indígena = 100).

México 2008

o +----~---~---~----IDH Salud Educación Ingreso

No Indígena

• Indígena

(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010, pág. 39)

Resulta así, que los municipios con mayor población indígena presentan las mayores carencias, tanto en ingreso, como en educación y en salud, los cuales son factores

fundamentales para el buen desarrollo de las personas. De manera más directa se indica que

mientras para la población no indígena el índice de supervivencia infantil fluctúa alrededor de

0.9 , para la población indígena este mismo índice se encuentra entre 0.45 a 0.9 . Con respecto

al índice de educación, la población indígena muestra un rango de 0.8 a 0.9 , mientras que para

la población indígena el índice va de 0.56 a 0.86 . Finalmente, el índice de ingreso muestra una

16

dispersión mayor en ambas poblaciones, aunque los valores extremos reflejan una meJor

posición por parte de la población no indígena.

La primera conclusión es muy clara, "la población indígena logra niveles menores en

todos los estados y en todas las dimensiones del IDH" (Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo, 2010, pág. 39).

La desigualdad resulta negativa para el desarrollo de la Nación, ya que constituye un

obstáculo para mejorar los niveles de bienestar de la sociedad. El PNUD hace notar que las

sociedades con altos niveles de desigualdad tienden a tener a menores avances en los

indicadores de bienestar, así también, las sociedades con contextos de baja movilidad social

transmiten las bases de desigualdad de una generación a otra.

Es importante mencionar que el IDH no mejora gracias a la situación económica del

país, sino que depende en gran medida en la generación de mejoras en alfabetización y en

condiciones sanitarias básicas y de salud.

La necesidad de poner el argumento del IDH para conocer la situación de la población

indígena se remite al hecho de que éste resulta un tema dinámico el cual enriquece la forma de

diseñar la combinación de políticas públicas que puedan permitir el crecimiento y

mejoramiento de la población indígena.

Presupuesto federal para la atención de la población indígena

Como un siguiente punto a tratar, considero relevante mostrar en una primera instancia

el presupuesto que se le asigna a las instituciones que se están analizando, ya que los alcances

de las acciones llevadas a cabo por las instituciones gubernamentales dependen en gran medida

del presupuesto que se les otorga a través de los decretos anuales de Presupuesto de Egresos de la Federación.

En este sentido, en el último informe sobre las acciones de Gobierno para el Desarrollo

Integral de los Pueblos Indígenas presentado en el 2009, se encuentra un apartado de lo

presentado en dicho año con respecto al presupuesto federal para la atención de la población

indígena.

Distribución del presupuesto en toda la Administración Pública Federal

Los recursos que la Cámara de Diputados aprobó para el Desarrollo Integral de la

Población Indígena en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 fue de un total de 38

mil 103.3 millones de pesos, aumentando 7 mil 078.6 millones de pesos al monto que se aprobó

en el año 2008 (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 46).

17

El presupuesto para la población indígena solo representó el 1.48% del gasto programable

federal.

Este presupuesto, sin embargo se repartió entre las instituciones de la Administración

Pública como se puede ver en la gráfica 3:

Gráfica 3.

Distribución del presupuesto

2.6% 0.1% • SEDESOL

• SHCP (COI)

Ramo 33

• SEP

•SAGARPA

SSA

Ramo 19 (IMSS)

SCT

SEMARNAT

SRA

SECON

(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 48)

La gráfica refleja que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) es la institución que mayor asignación de recursos obtuvo durante el 2009, teniendo un total de 10 mil 474.5

millones de pesos, lo que representó el 27.5% de la asignación total para la atención a la

población indígena. Este dinero se utilizó en 16 programas que comanda la SEDESOL,

destacando el Programa 70 y más, así como Apoyo Alimentario y Opciones Productivas. Cabe mencionar que en este rubro también están incluidos los programas de las empresas Liconsa

S.A. de C.V. y Diconsa S.A.

Es importante mencionar que la SEDESOL no se encarga de manera exclusiva a la

atención de la población indígena, por lo cual estos recursos están destinados únicamente a los

diversos programas que emprenden con el fin de implementarlos en los diversos municipios,

incluyendo los indígenas.

El tercer ramo al cual se le designó mayor presupuesto para la atención de las

comunidades indígenas fue el relativo al ramo 33, el cual se refiere a las aportaciones federales

para entidades y municipios, y el cual tuvo en total 5 mil 262.1 millones de pesos. Para este

18

punto es difícil saber la forma en que se hizo uso de ese recurso ya que cada entidad federativa

tiene una diferente situación frente a la población indígena, por lo que seguramente estados

como Aguascalientes y Campeche que tienen poca población indígena, tienen una participación

diferente a la que tendrán los gobiernos de Yucatán, Oaxaca o Chiapas que cuentan con un alto

índice de población indígena.

Una de las instituciones con mayor aportación es la Secretaría de Educación Pública

(SEP), a la cual se le asignó un total de 5 mil 169.9 millones. Dentro de dicha institución

existen muchas más que permiten ampliar el alcance de sus objetivos que tienen la finalidad de

educar a la población indígena y fomentar su cultura. Empero, también se encuentra el Instituto

Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) que al ser un órgano descentralizado adscrito a la SEP,

se le atribuye su presupuesto dentro del ramo 11, aun cuando el fundamento de éste no es

plenamente educativo.

Con respecto al resto del presupuesto federal, los temas a los cuales se emplea son los

de servicios de salud que dirige la Secretaría de Salud; apoyo en el campo a través de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; protección al

medio ambiente a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; proyectos

de infraestructura de carreteras y generación de trabajo temporal a través de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes; apoyo para proyectos productivos a través de la Secretaría de

Reforma Agraria; y apoyo económico a través de la Secretaría de Economía.

Recursos federales para la CD!

Por otra parte, el Ramo 06 corresponde parte del presupuesto destinado a la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público, y dentro del cual se ubican los recursos que ejercerá la CDI, de acuerdo a lo estipulado en sus normas.

En el 2009, la CDI obtuvo el 20.5% del total de la asignación de recursos para la atención de los pueblos y comunidades indígenas de la población nacional, por lo cual contó

con un total de 7 mil 809.2 millones de pesos que se ocuparon en los diferentes Programas que

dirige esta institución. Asimismo, se invirtió en los aspectos de Promoción, investigación,

capacitación y otros, así como a Proyectos para la Atención a Indígenas Desplazados, Bienestar

Social y Formulación y Concertación de Políticas del Sector Público, siendo esta última la que

menos presupuesto se le designó de todas las actividades correspondientes a la CDI.

Recursos federales para el IN ALI

El INALI desde su creación hasta la actualidad ha contado con una cantidad mucho

menor para poder realizar acciones a gran escala. En este tenor, el presupuesto para el Instituto

a principio de cada año se muestra en la gráfica 4.

19

Gráfica 4. Año Presupuesto

Inicial

2005 $ 57,845,192

2006 $ 82,676,365

2007 $ 80,876,997

2008 $ 89,635,393

2009 $ 97,404,070

Presupuesto histórico del INALI

en miles de pesos M.N .1

$100,000,000

$80,000,000

$60,000,000

$40,000,000

$20,000,000

$0

• 2005 3 2006 2007 2008 2009

Como se mencionó anteriormente, el INALI es la única institución encargada de generar

políticas para la población indígena a partir del uso de sus lenguas, por lo cual en un país donde

se hablan 364 lenguas indígenas, el presupuesto anual considerado para esta institución termina

siendo muy corto, considerando que el presupuesto se va reduciendo en la segunda mitad del

año por los recortes presupuestales generados por el Gobierno Federal.

Panorama para la población indígena con los recursos federales

Todo lo anteriormente mencionado nos demuestra que entre cmco Secretarías de

Estado, se tiene asignado el 24.7% del recurso total para atender a la población indígena, es

decir, únicamente la cuarta parte del total. Por otra parte, SEDESOL y la COI tienen el control de casi la mitad del presupuesto, con el 48%. Mientras que el INALI, siendo la única

institución que pretende atender a toda la población indígena a partir del uso de sus lenguas con

políticas en los diferentes ámbitos del sector público, tan solo tuvo el 0.25% del presupuesto

destinado para atender a la población indígena.

Por una parte, pareciera que tiene sentido el hecho de que la mayor concentración del

recurso destinado para atender a la población indígena se encuentre entre la SEOESOL y la

COI, debido a que la primera contempla una gran cantidad de programas que procuran

desaparecer las desigualdades existentes en la población mexicana, así como facilitar el

fortalecimiento las capacidades de la misma población para poder mejorar sus condiciones de

vida.

I Información interna del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

20

Por otra parte, la CDI es la institución central referente a todo lo relacionado para

atender a la población indígena, de tal manera que contempla todos los factores que impiden o

que puedan ayudar a que la población indígena desaparezca esos rezagos que tienen frente al

resto de la población mexicana.

Para poder conocer más de cerca cómo emplean estos recursos las diversas instancias de

la Administración Pública con el fin de atender a la población indígena, se mostrarán los

resultados recientes de estas instituciones.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

La Historia de las instancias de atención para la población indígena

Desde principios del siglo XX, los distintos gobiernos mexicanos fueron buscando

soluciones para poder atender a la población indígena. De ahí que en el año 1917 fuera creada

la Dirección de Antropología, adscrita a la Secretaría de Agricultura y Fomento, y

posteriormente al Departamento de Educación y Cultura Indígenas, la cual daría origen a la

Casa del Pueblo, la Casa del Estudiante Indígena, a los internados regionales, y en 1936 al

Departamento de Asuntos Indígenas.

Sin embargo, no fue sino hasta el año 1948 que se creó el Instituto Nacional Indigenista

(INI), con el fin de coordinar las acciones en torno a los pueblos y comunidades indígenas.

De esta manera, las funciones del INI se dieron en torno a programas de desarrollo,

infraestructura, capacitación y educación, y con el paso de los años trascendió a temas como

construcción de escuelas, centros de salud, así como el aprovechamiento forestal, piscícola,

agrícola y ganadero.

A principios de los años 70's, el INI impulsó la creación del Consejo Nacional de

Pueblos Indígenas, que dio origen a los 58 Consejos Supremos Indígenas. Estas organizaciones

contribuyeron al proceso de participación de los indígenas en las políticas públicas y

promovieron la presencia de los representantes indígenas en los partidos políticos.

Para las décadas de los 80's y 90's, el INI mencionaba que existían cuando menos 59

lenguas o idiomas diferentes, con distintas formas de organización social. La estructura del INI

se pensaba para atender a una población indígena dispersa en 23 estados de la República a través de 96 centros coordinadores indigenistas ubicadas en 21 delegaciones estatales

(Oehmichen, 1994).

Para este momento, el Instituto fue una dependencia descentralizada vinculada a la

Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta mayo de 1992 en donde pasó a ser una

21

sectorizada de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), reconociendo que sus acciones

habían dejado de ser meramente educativas.

En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari correspondiente a los años 1988 - 1994, se

creó el Programa Nacional de Solidaridad, el cual tenía entre sus objetivos mejorar las

condiciones de vida de los sectores de población en situación de pobreza extrema; promover el

desarrollo regional equilibrado y crear las condiciones para el mejoramiento productivo de los

niveles de vida de la población. En este sentido, el Programa priorizó a sus destinatarios a partir

de los perfiles de pobreza y pobreza extrema del país, en primer lugar los pueblos indígenas

(Oehmichen, 1994, pág. 33).

Es importante mencionar este cambio histórico, debido a que a partir de ese momento se

implementaron experiencias innovadoras para dicha institución, con lo cual se dio un cambio

en el tipo de gestión del gasto público, consistente en transferir a las organizaciones y

comunidades indígenas, la administración corresponsable de los recursos económicos y el

poder de decisión sobre los proyectos a impulsar en sus regiones.

Asimismo, con el cambio administrativo de descentralizado de la SEP a sectorizado de

SEDESOL, el INI sufrió un incremento presupuesta} que subió en 1,234% de lo que

normalmente manejaba dicha institución (Oehmichen, 1994, pág. 37).

Y a en el periodo 2001 a 2006, el INI iba a cumplir con los últimos momentos de

existencia, lo que resultó de suma importancia para las labores que desempeñaba hasta el

momento, y es que las necesidades para un México del nuevo milenio solicitaban una

institución con la capacidad suficiente para asesorar, capacitar e informar, así como crear

canales de atención y comunicación entre los pueblos indígenas, las acciones gubernamentales

y la sociedad en general.

La CD/ en la actualidad

En el año 2003, se expidió la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, con lo cual se aboga la ley de creación del Instituto Nacional Indigenista, de

tal manera que el INI desapareció y en su lugar se creó la Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas, el cual se registra como un organismo descentralizado de la

Administración Pública Federal, no sectorizado, con personalidad jurídica, con patrimonio

propio, con autonomía operativa, técnica, presupuesta} y administrativa (Diario Oficial de la

Federación, 21 de mayo de 2003).

Parte relevante es que dicha Comisión se convirtió en la instancia de consulta obligada

en materia indígena, obligada a evaluar los programas y acciones de gobierno para mejorar la

atención a la población indígena.

22

Como una de las nuevas concepciones bajo las cuales se pensaba trabajar, la CDI

estableció un sistema de consulta dirigida a los pueblos y comunidades indígenas, con lo cual

se pretende mejorar el diseño de políticas públicas, otorgando trabajos con pertinencia cultural.

De tal manera, la participación indígena se comenzó a considerar un factor de gran importancia

y con lo cual se ha pretendido conservar los elementos culturales de las propias comunidades,

así como una ayuda importante para definir los cambios que desean realizar por el bien de la

comunidad.

La Ley que da creación a la CDI también establece que se debe realizar un informe

anual sobre las acciones que se hacen en beneficio de la población indígena, con la cual se de

cuenta de los programas, proyectos, estrategias y acciones que realizaron las demás

instituciones de la Administración Pública Federal, así como las acciones que llevaron a cabo

los gobiernos estatales y municipales (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, 201 O).

Lo anterior resulta un trabajo sobresaliente, ya que representa los esfuerzos de las

instituciones de la Administración Pública que se interesaron en generar labores para beneficiar

a los pueblos y comunidades indígenas dentro de sus ámbitos de trabajo. Cabe mencionar que

la elaboración del informe comenzó a partir de la gestión del ahora ex Presidente Vicente Fox

Quezada, con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2000- 2006.

Sobre la nueva CD/

A partir de la transformación que sufre la CDI, sus acciones procuran el fortalecimiento

del patrimonio de las culturas indígenas, así como la difusión de la diversidad lingüística y

cultural del país en los medios masivos de comunicación (Página electrónica de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010).

Asimismo, se encarga de canalizar recursos y esfuerzos públicos con el fin de que la

población indígena supere los rezagos en materia de infraestructura básica y de comunicaciones

para mejorar sus condiciones de vida.

En este tenor, la CDI tiene varios programas con los cuales procura mejorar la situación

de las poblaciones indígenas, respetando y fortaleciendo su lengua y cultura. Entre esos

programas se encuentra el de Albergues Escolares Indígenas, el cual propone dar respuesta a

las demandas de la población indígena relacionadas al acceso y permanencia en los diferentes

niveles educativos, brindando no solo educación, sino acceso a servicios de salud y hospedaje

en caso de ser necesario.

Uno de los programas que promueve la participación de la sociedad indígena es el

Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena, en la que se impulsan

23

acciones de apoyo a las acciones directas para la producción y comercialización, que permita

contribuir a mejorar el ingreso de la misma población y provocar que se generen proyectos

productivos.

Parte de la necesidad de que exista un respeto y fortalecimiento de su cultura es que surge el Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas, con el cual se reconoce la

composición pluricultural de la nación.

El resto de los programas de los cuales tiene injerencia la CDI son los referentes al

Modelo de Atención Diferenciada, el Programa de Fondos Regionales Indígenas, el Programa

de Organización Productiva para Mujeres Indígenas, entre otros.

La CDI es un organismo que se logró desarrollar de tal manera que dentro de su

estructura tiene el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, consistente en 20

estaciones de radio distribuidos a lo largo y ancho del país en el cual se difunde un espacio de

comunicación que contempla la lengua y cultura de los pueblos y comunidades indígenas de México.

La existencia de este sistema radial parece de suma importancia debido a que es un

espacio único en el cual se difunden por una parte las actividades culturales relativas a la

población indígenas, pero otro muy importante es que funciona como el medio ideal para hacer llegar a la población hablante de lengua indígena información sobre los diferentes servicios

públicos que ofrece la Administración Pública., y a los cuales tienen derecho a usarlo.

Asimismo, la CDI contempla la existencia de delegaciones estatales distribuidas en 24

entidades federativas, las cuales tienen que cumplir con líneas de operación y enfocar sus labores en atender a la población indígena residente.

Trabajos de la CD! durante el 2009

Debido a que los resultados se presentaron en el año 2009, estos parecen trascendentales para el análisis de cómo van avanzando las políticas públicas dirigidas a la población indígena. En este caso, la CDI logró sumar 6,622.7 millones de pesos para acciones del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas, de los cuales 4,041.8 millones de pesos fue una inversión de la misma CDI, pero el resto fue una contribución entre los

gobiernos estatales y las dependencias federales (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 201 O, pág. 64 ).

De este total, se generó la construcción de 6 subestaciones eléctricas en 5 estados de la República; modernización de tramos de carretera en 2 estados y la ejecución de 3 proyectos y 4 obras de infraestructura carretera en 6 estados; la generación de 203 obras para dotar de agua

24

potable, alcantarillado y saneamiento a diversas localidades (Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 79).

Gran parte de las labores de la COI se refieren a talleres de sensibilización acerca de la

situación de la población indígena, dirigido a las diferentes organizaciones pertenecientes a la

Administración Pública, ya sea federal o local, lo cual funciona para poder establecer trabajos

más focalizados y con respeto a la cultura de los pueblos indígenas.

Asimismo, una de las actividades fundamentales que realiza esta institución es con

respecto a estudios, investigaciones, informes y consultas, con lo cual presenta información

relevante con respecto a las poblaciones indígenas de México, lo cual sirve como referente para

la generación de políticas públicas que impulsen el desarrollo socioeconómico de esta

población.

Lo anterior toma importancia al resaltar el hecho de que la COI contempla la existencia

de 62 pueblos indígenas, la cual cada uno cuenta con una cultura propia (Página electrónica de

la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010). Por lo tanto se exige

un respeto a los derechos colectivos, culturales y de identidad de los pueblos indígenas, así

como la adopción de medidas eficaces para combatir los prejuicios y la discriminación,

promoviendo la tolerancia y buenas relaciones con el resto de la sociedad.

Es así, que la COI se muestra como la máxima autoridad en México para atender a la

población indígena, y promover que el resto de las instituciones del país, contemplen su lengua

y cultura con tal de generar políticas públicas que permitan un acceso efectivo a todos los

servicios públicos de la nación mexicana. Así también, es la COI quien tiene que generar, tal y

como dice su nombre, el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas para el bien de

todo el país.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Creación del INALI

En el mismo año 2003 en el cual se expide la Ley de la Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se creó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los

Pueblos Indígenas (LGDLPI), con lo cual se reconoce a todas las lenguas indígenas de México

como nacionales, con la misma validez que el español, para cualquier asunto o trámite legal, y

obliga a los tres órdenes de gobierno a brindar información y prestar servicios en el idioma de

los beneficiados.

Dicha ley regula el reconocimiento y la protección de los derechos lingüísticos, eso es,

aquellos que garantizan el uso de las lenguas minorizadas y sobre todo la protección que

25

corresponde a los hablantes de éstas para asegurar el desarrollo de sus lenguas, así como el

respeto y la valoración de ellas por la sociedad mexicana en su conjunto.

Es preciso retomar el concepto de derecho lingüístico plasmado en la ley, en donde se

menciona en su Artículo 9 que "Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la

que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en

todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras"

(Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo de 2003).

Asimismo, en su Capítulo IV habla sobre la creación del Instituto Nacional de Lenguas

Indígenas (INALI), como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, de

servicio público y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la

Secretaría de Educación Pública, y que mantiene como objeto "el promover el fortalecimiento,

preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, el

conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de

gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia" (Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo de 2003).

Uno de los primeros trabajos institucionales, pero que tuvieron una relevancia para el

conocimiento de las lenguas indígenas de México fue la creación del Catálogo de Lenguas

Indígenas Mexicanas, con el se identificaron las localidades y comunidades indígenas donde se

habla alguna lengua indígena, además de señalar el número de habitantes y el porcentaje de

hablantes de lengua indígena. Este atlas se elaboró con la información proporcionada por el

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y a través de consultas a

comunidades de hablantes de lenguas indígenas nacionales, académicos y lingüistas.

Derivado de dicho documento se tiene en cuenta que en México existen 11 familias

lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. En este sentido, es importante mencionar que, de acuerdo al Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, se

conocerá a las "familias lingüísticas como el conjunto de lenguas cuyas semejanzas en sus

estructuras (fonológicas, morfosintácticas y léxicas) obedecen a un origen histórico común; las

agrupaciones lingüísticas son el conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el

nombre dado tradicionalmente a un pueblo indígena; y la variante lingüística es la forma de

habla que presenta diferencias estructurales y léxicas en comparación con otras variantes de la misma agrupación lingüística, y que implica para sus usuarios una identidad sociolingüística

que contrasta con la identidad sociolingüística de otras variantes" (Instituto Nacional de

Lenguas Indígenas, 2009).

Para contar con un instrumento rector de planeación a mediano plazo, el INALI

estructuró el Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas

Indígenas Nacionales 2008-2012 (PINALI), en correspondencia con el Programa Sectorial de

26

Educación 2006-2012 y el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012. El PINALI considera

estrategias para insertar en la sociedad nacional el enfoque del multilingüismo, que se centra en

el uso de las lenguas nacionales en todos los ámbitos de la vida nacional, no sólo por sus

usuarios originarios, sino por agentes estratégicos y sectores clave de la población mexicana en

su conjunto.

Cabe mencionar, que esta institución no cuenta con delegaciones estatales, por lo que

finalmente la operación para revitalizar, fomentar y fortalecer todas las lenguas indígenas de

México queda en manos de una institución con alrededor de 100 servidores públicos.

En lo que se refiere a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas, es imperativo mencionar que dicha ley no contempla una regulación explícita de los

usos de las lenguas indígenas en los ámbitos públicos.

Al ser una nueva ley, existe una gran brecha entre los preceptos establecidos y la

práctica real que se da en las instituciones públicas. Esto en gran medida debido a que carece de

mecanismos de sanción y exigibilidad, por lo cual se sigue actuando sin apego a esta ley.

Con base en todo lo anteriormente mencionado, las políticas públicas para la

preservación, el fortalecimiento y el desarrollo de las lenguas indígenas nacionales de México

tendrán que considerar todos los elementos de tan complejo panorama y, de conformidad con

las estrategias gubernamentales, dichas políticas deberán diseñarse, aplicarse y evaluarse con la

participación de los hablantes de lenguas indígenas, de sus autoridades y de sus organizaciones

sociales.

Resultados conseguidos por el INALI

La labor del Instituto tiene por principio que las lenguas indígenas sean valoradas y utilizadas, por lo cual se implementó el proyecto de diplomados para certificar y acreditar a los

hablantes de lengua indígena que se quieran especificar primeramente en el tema de administración y procuración de justicia, el cual resultaba primordial para la situación en que se

vive en México.

A partir de lo anterior, una de las principales acciones que realizó el INALI fue la

creación del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas, en el cual se

incluye a las personas que se encuentren certificadas o acreditadas por esta institución como

traductores que cumplen con las "Normas Técnicas de Competencia Laboral para las funciones

de Interpretación Oral de Lengua Indígena al Español y Viceversa, así como los de Prestación

de servicios de traducción de textos de lengua española a la lengua indígena y viceversa en el

ámbito de Procuración y Administración de Justicia" (Página electrónica del Padrón Nacional

de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas, 201 O).

27

Con este servicio se pretende que la población hablante de lengua indígena cuente con

los recursos de traducción en el momento de que necesiten una defensa en juicio, que no solo

conozca la lengua sino que también conozca la cultura de la persona. Dicha actividad resulta

importante debido a la falta de denuncias legales sobre delitos cometidos contra la población

indígena, en la que imperan juicios llenos de irregularidades o una subordinación del derecho

indígena al sistema de justicia establecido.

Otra de las acciones a destacar por parte del IN ALI es el hecho de que con el fin de

adecuar los servicios de salud con pertinencia lingüística para la atención de la población

indígena, se dio a la tarea de integrar un Comité de Normalización de Asuntos Indígenas del

Órgano Colegiado de Normalización el Ámbito de la Salud, con el fin de elaborar las normas

técnicas que permitan certificar a intérpretes y traductores de lenguas indígenas en

competencias para el ámbito de la salud (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, 2010, pág. 213).

Dicha actividad resulta fundamental para la atención de la población indígena en

cuestiones de salud, ya que antes del INALI era impensable poder atender a la población

hablante de lengua indígena debido a la falta de comunicación. Asimismo, anteriormente una

traducción de una lengua podría ser incorrecta debido a que se pensaba que una agrupación

lingüística era igual en todos los casos, por lo que si un paciente era hablante de zapoteco, le

conseguían un traductor de cualquier variante de zapoteco, que finalmente era una lengua

distinta y por consecuencia una mala traducción podría costarles la vida a las personas.

Una de las actividades más importantes que ha realizado el INALI desde su comienzo

ha sido la difusión de cápsulas radiales y carteles informativos sobre programas del Gobierno

Federal realizados en diferentes lenguas indígenas, trabajo que en tiempos anteriores resultaban imposibles e impensables, pero que en la actualidad involucra un esfuerzo gubernamental por

comenzar a fortalecer el apoyo para la población hablante de lengua indígena. En este sentido,

se han elaborado trabajos con diversas instancias como DICONSA, la Fiscalía Especializada

para la Atención de Delitos Electorales, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras.

En el año 2009 se realizó la traducción a más de 40 variantes lingüísticas sobre las

recomendaciones para prevenir el contagio del virus de la influenza A HlNl, las cuales se

publicaron en la página electrónica del Instituto y que permitía que cualquier institución

pudiera bajar dichos audios y pasarlos en cualquier sistema radial (Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 214).

Asimismo, con el fin de proteger a los connacionales hablantes de lenguas indígenas

residentes en los Estados Unidos de Norteamérica cuando requieran de un traductor, se generó

28

un Padrón de Traductores de lenguas indígenas de personas que se registraron en las diversas

embajadas y consulados mexicanos de dicho país.

La importancia de la aparición del INALI en gran medida se debe a que cuando se

formó, ya se contaba con una larga lista de demandas que cumplir en el escenario legal y social

de México por parte de la población hablante de lengua indígena, sin embargo, también es

cierto que su entrada rompió con la imagen de un país concebido como monocultural y

monolingüe, reconociendo a esta Nación como pluricultural y multilingüe.

No obstante, al INALI aun le queda un enorme camino por recorrer en donde destacan

las tareas que permitan impulsar políticas convergentes entre las distintas instituciones

públicas, establecer contactos a nivel estatal y municipal para la creación de institutos de

lenguas e identificar a los distintos grupos que ya llevan un camino recorrido para trabajar por

las lenguas indígenas de México.

Para cerrar el capítulo referente a las labores del INALI, haré mención del Artículo 2 de la

LGDLPI, el cual establece que "La sociedad y en especial los habitantes y las instituciones de

los pueblos y comunidades serán corresponsables en la realización de los objetivos de esta Ley,

y participantes activos en el uso y la enseñanza de las lenguas en el ámbito familiar,

comunitario y regional para la rehabilitación lingüística" (Diario Oficial de la Federación, 13 de

marzo de 2003).

Participación de la APF para atender a la población indígena

Una vez contemplado el presupuesto asignado para atender a la población indígena, es

importante tomar en cuenta los resultados que se entregan al final para conocer las metas

alcanzadas y la situación en la que se encuentran las poblaciones indígenas. Para eso la CDI

muestra los avances de las dependencias federales en cuanto a la atención de los pueblos y comunidades indígenas durante el año 2009 (Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, 2010, pág. 167)2.

Fueron nueve las Secretarías que informaron sobre sus actividades relacionadas a la

atención de la población indígena. La primera de la que se hablará es de la Secretaría de

Desarrollo Social, ya que fue la instancia que contó con mayor recurso para poder atender a la

población indígena de México.

Secretaría de Desarrollo Social

2 Esta información la solicita la CDI a todas las Secretarías Federales, a fin de poder recopilar las acciones que se establecieron en el año en curso para atender a la población indígena del país. Lo escrito en este documento no contiene toda la información presentada por las instituciones, sin que haya sufrido modificaciones por parte de la CDI.

29

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) está comprometida a emplear a todas las

instituciones que de ella dependen para reducir la pobreza, abatir el rezago social y disminuir

las desigualdades entre toda la población.

Los programas que emplea la SEDESOL se avocan en impulsar obras y acciones de

vivienda, alimentación, generación de oportunidades de empleo, autoempleo, capacitación,

protección social, desarrollo regional, infraestructura social básica y fomento del sector social.

Para esto, en el 2009 se contó con 18,584 millones de pesos en donde se atendieron a un total

de 1033 municipios indígenas (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

2010, pág. 175).

La atención a los municipios indígenas resulta primordial para los objetivos que busca

cumplir la SEDESOL, debido a que son estas zonas las que presentan mayor marginación en el

país. Por lo anterior, a dichos municipios se les canalizó recursos para realizar proyectos de

impacto social tales como es la alimentación y el abasto, el agua potable, el drenaje y

electrificación, así como la mejora de viviendas, carreteras y caminos.

Es muy importante resaltar varios de los programas ejercidos por esta Institución, ya

que en los últimos años han resaltado sus políticas públicas en lo general debido a que

involucra a la participación de la misma población. En este sentido, el Programa de Opciones

Productivas se encarga de aprovechar el patrimonio cultural y natural de los pueblos indígenas,

dando prioridad a proyectos ecoturísticos que promueven el desarrollo económico de esta

población. Para el 2009, en total se invirtieron 498.4 millones para apoyar 3,715 proyectos

productivos en beneficio de 65,046 personas (Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, 2010, pág. 176). Para este punto se resalta el hecho de que los estados con

mayor población indígena fueran los que tuvieran mayor apoyo, tales como Oaxaca, Chiapas y

Guerrero.

Otro proyecto a resaltar es el Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las

Artesanías, en el cual se otorgan apoyos para la capacitación, financiamiento, adquisición y concursos para apoyar la actividad artesanal del país. Al final, los resultados de este programa

para el 2009 indican que se invirtió un total de 33.9 millones de pesos, beneficiando a un total

de 18,390 personas, de las cuales los estados con mayor apoyo presupuesta! fue Guerrero,

Oaxaca y Chiapas, de las cuales los dos últimos no está dentro de los tres estados con mayor

número de indígenas beneficiados (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, 201 O, pág. 177).

Uno de los programas que se enfocan de manera especial a población femenina es el

Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, en donde a las mujeres y a

los hombres jefes de familia se les apoya con el cuidado de sus hijos pequeños, mientras

contribuyan con una aportación económica que les permita tenerlos en un lugar seguro. Las

30

personas que deseen abrir una estancia infantil, recibirán por parte de la SEDESOL, 700 pesos

por niño para cubrir parte del costo de los servicios.

Los resultados de este programa es que se ha invertido en los municipios indígenas un

total de 1,060.9 millones de pesos, atendiendo a un total de 151,448 madres indígenas y 2,461

padres solos indígenas y a un total de 164,951 infantes (Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 179). Los datos pueden resultar interesantes pero no

reflejan una forma de atraer a la población hablante de lengua indígena, por lo cual si no

reciben la información en español, es imposible que esta población se acerque a recibir o a dar

este servicio.

Dos programas que parecen fundamentales para cierta parte de la población mexicana es

el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas y el Programa70 y más. El primero consiste en

la entrega de dotaciones básicas de comestibles y artículos de aseo personal durante el tránsito

de los jornaleros, promoción para fomentar la permanencia escolar, realización de talleres y

cursos orientados al desarrollo personal, familiar o comunitario de los beneficiarios; mientras

que el segundo tiene el propósito de mejorar las condiciones de la población de 70 años o más a

través de un apoyo económico directo, llevar a cabo talleres para favorecer la protección social

y el desarrollo personal y familiar, así como gestionar servicios de salud, alimentación y

derechos humanos para los adultos mayores.

Empero, aun cuando en ambos programas tienen un control del gasto ejercido en

municipios con alta población indígena, no se tiene contemplados resultados enfocados hacia

esta población y mucho menos para la población hablante de lengua indígena, es decir, aplican

sus programas de la misma manera en toda la población mexicana.

También se encuentra el Programa de Abasto Social de Leche, el cual consiste en

otorgar a la población beneficiaria de una dotación de leche fortificada para disminuir la

nutrición que padece la población en condición de pobreza. La forma en que se le hace llegar a la población indígena es a través de los albergues escolares de la CDI, así como a través de las

tiendas comunitarias de DICONSA.

Este Programa, aunque no deja de ser únicamente de abastecimiento, tampoco

contempla el uso de las lenguas indígenas para poder transmitir la información al respecto a la

población hablante de estas lenguas, de tal manera que los resultados presentados para el 2009,

únicamente mencionan a la población que reside en municipios considerados de alta población

indígena.

El último de los Programas de los que deseo hacer mención que realiza la SEDESOL es

el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, y es que este programa es uno de los más

31

incluyentes en cuestión de que depende de la misma sociedad beneficiaria el poder mantener y

mejorar sus recursos y no solo de esperar para recibir los apoyos.

Oportunidades es un programa que busca satisfacer las necesidades de educación, salud,

nutrición y el otorgamiento de apoyos económicos y en especie a las familias que viven en

situación de pobreza extrema, a fin de que ellos se esfuercen por mejorar sus capacidades y

oportunidades y esto se refleje en sus condiciones económicas y de vida.

Aun cuando Oportunidades le otorga beneficios a la población indígena, de igual

manera no contempla una atención especial para la población hablante de lenguas indígenas,

dejando a esta población fuera del alcance de estos proyectos que terminan siendo vitales para

reducir las diferencias existentes en toda la población.

SEDESOL cuenta con muchos programas más, tales como el Abasto Rural, el de Apoyo

Alimentario a cargo de DICONSA, el de Coinversión Social, Programa para el Desarrollo de

Zonas Prioritarias, el Programa 3 x 1 para Migrantes, Programa de Empleo Temporal,

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda y otros más, los cuales por su mismo nombre

reflejan la importancia que tendría si les llegara a la población hablante de lengua indígena, sin

embargo dentro de las formas de trabajar, únicamente tienen contemplado los municipios

donde habita la población indígena, por lo cual se refiere a un trabajo enfocado a las zonas.

El punto anterior resulta relevante para justificar parte de la importancia de que la

población de lengua indígena comience a participar junto con las instituciones para que se

generen políticas públicas que favorezcan su situación para disminuir el rezago social al cual se

enfrentan simplemente por hablar una lengua que no es el español, así como el tener una

culturas y costumbres diferentes, aun perteneciendo al mismo territorio nacional.

Secretaria de Educación Pública

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las instituciones que

mayor cantidad de programas dirige a la población indígena y hablante de lengua indígena.

Esta institución es la encargada de generar los aspectos relacionados a la educación de la

población en lo general.

Uno de los proyectos más importantes es el del Mejoramiento del Logro Educativo en

Escuelas Primarias Multigrado, el cual tiene el objetivo de favorecer la educación intercultural

y bilingüe, en el cual se trabaja con los docentes para empatar el trabajo escolar con la

comunidad en donde se inserta la escuela, que en estos casos se refieren a localidades indígenas

con alta dispersión geográfica (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

2010, pág. 214).

32

Este tipo de programas resultan primordiales para que la población infantil ingrese y

permanezca en la escuela, y que para el año 2009 benefició a 4,000 escuelas localizadas en todo

el país, del cual solo el 25% corresponde a educación indígena, pero no se asegura que el

recurso haya sido proporcionalmente dirigido a este mismo porcentaje (Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 215).

Por otra parte, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, dependencia adscrita a la

SEP, se encargó durante el 2009 de atender 1,012 municipios indígenas con un total de

1,049,296 personas, a través del Programa de Acciones Compensatorias, con el objetivo de

abatir el rezago educativo en educación inicial y básica (Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 216).

En lo que a la Dirección General de Educación Indígena se refiere, a través del

Programa de fortalecimiento curricular bilingüe indígena, se diseñó, produjo, imprimió y

distribuyó 3,165,878 unidades para 33 grupos lingüísticos y 55 variantes lingüísticas a nivel

nacional, con lo cual se benefició a un total de 1,290,371 estudiantes de escuelas indígenas

(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 216). Dicha

Dirección ha realizado diferentes talleres para elaborar 100 títulos en lengua indígena para lo

cual se ha apoyado de las diferentes poblaciones indígenas con el fin de que dichos libros de

texto tengan pertinencia cultural y lingüística.

Otra de las instituciones que contempla el uso de las lenguas indígenas es el Instituto

Nacional para la Educación de los Adultos, a través de modelos de educación intercultural y

bilingüe, que pretende erradicar el analfabetismo en población indígena superior a los 15 años

de edad. Para esto, dentro de sus actividades propone ofrecer un servicio de alfabetización y

educación básica integral atendiendo sus condiciones de vida y su situación lingüística y de movilidad (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 225).

La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe también manejó el

proyecto de lengua, cultura, y educación en sociedades multilingües en el cual se desarrolló un

programa en soporte multimedia que sirve de plataforma interactiva intercultural con textos

escritos tanto en español como en 3 lenguas indígenas. Asimismo, para llevar a cabo el

proyecto de implementación de la asignatura de lengua y cultura indígena se trabajó en 19

lenguas distintas pertenecientes a 19 estados de la República Mexicana (Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 219).

Sin duda alguna, la Secretaría que mayor atención especializada ha generado para con la

población indígena y sobre todo para con la población hablante de lenguas indígenas es la

Secretaría de Educación Pública, la cual en una primera instancia cuenta con Direcciones y

Coordinaciones que tratan de manera especial el tema de la interculturalidad y el bilingüismo, y

33

en un segundo plano refleja que mantienen una especial preocupación para que este sector

pueda mejorar en lo referente a su sistema de educación.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Otra de las instituciones que registran sus acciones enfocadas a la población indígena es

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual es la encargada de integrar el Anexo 7,

"Erogaciones para el Desarrollo Integral de la Población Indígena", del Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Federación 2009, en la cual se consolida el conjunto de programas, acciones y

recursos que el Gobierno Federal destina al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas

para generar oportunidades de empleo e ingreso, y ampliar el acceso a los servicios básicos

(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 171 ).

Esta sección finalmente corresponde a las acciones generadas por la COI, las cuales ya

se explicaron anteriormente en el desarrollo de este trabajo.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARP A), procura consolidar las áreas de desarrollo rural de los municipios,

así como la creación y consolidación de instancias de participación social para generar un

desarrollo rural sustentable.

Al respecto, dicha Secretaría lleva a cabo el Programa de Adquisición de Activos

Productivos en los cuales se otorgó 840.1 millones de pesos de apoyos federales a los grupos

indígenas para "contribuir al incremento de los bienes de capital estratégicos de las unidades de

producción rural en zonas indígenas, con el fin de realizar actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor y acceso a mercados para incrementar el ingreso, elevar su

calidad de vida y fomentar el arraigo en el campo" (Comisión Nacional para el Desarrollo de

los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 200).

Asimismo, se muestran las labores de una Secretaría que no se enfoca en un proyecto

dirigido a la población indígena a partir del uso de sus lenguas y con un enfoque cultural. El

trabajo que presentan de atención o apoyo a la población indígena parece ser que depende de

qué tanto se organizan las poblaciones y se acercan a la Secretaría y no al revés.

Secretaría de Salud

Una Secretaría que tiene gran importancia es la Secretaría de Salud, la cual promueve

un acceso efectivo a los servicios de salud en el país. En este tenor, las acciones implementadas

para apoyar a la población indígena se refieren en una primera parte a servicios de capacitación

sobre el tema de "interculturalidad en salud", para el personal operativo en sistemas de salud en

34

11 estados de la República, habiendo participado más de 2,500 personas (Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 237).

Otro de los proyectos llevados a cabo es el de realizar pruebas del Papiloma Virus, las

cuales realizan de manera particular en los municipios con menos índice de desarrollo humano,

en la cual vive gran parte de la población indígena. Empero, este proyecto es una muestra de

que no se toma en cuenta de manera particular a la población indígena y nuevamente las

acciones las realizan con base en las zonas, dejando a un lado el respeto por la cultura y la

lengua de dicha población.

Esta actividad reproduce los mismos detalles y falta de conciencia y sensibilización

sobre la población indígena y hablante de lengua indígena, en otros programas que lleva a cabo

el sector salud tales como la determinación de la frecuencia de VIH en las comunidades

indígenas.

Sin embargo, existen pequeños esfuerzos que sí consideran un proceso de convivencia

con la población indígena para la toma de decisiones, tales como la implementación del modelo

educativo en salud sexual donde por una parte se realiza un taller con los servidores públicos

que trabajan con la población indígena, y en una segunda parte donde integran y participan

brigadas juveniles indígenas que promueven y difunden estos servicios.

Secretaría de Gobernación

La Secretaría de Gobernación, la cual puso en marcha la estrategia "Atención Integral

en Salud Reproductiva y Violencia Familiar" y pretende contribuir al mejoramiento de la salud

sexual y reproductiva de la población indígena y al ejercicio de sus derechos reproductivos con

perspectiva de género, fortaleciendo los sistemas de salud de las localidades donde se

encuentran.

En este punto se debe resaltar que para elegir las zonas de trabajo, se fueron a las

estadísticas en donde priorizaban las localidades con 40% o más de población hablante de

lenguas indígenas, una vez elegidas se pasó a un segundo criterio, a las poblaciones que se

tienen contempladas como con muy alta o alta marginación según el Consejo Nacional de

Población, y finalmente se tomó el criterio de tamaño de localidad, seleccionando al final a 15

comunidades provenientes de los estados de Chiapas, Hidalgo y Veracruz (Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 169).

El trabajo consistió en la entrega de cinco unidades de material médico, así como

destacar actividades en materia de capacitación y sensibilización de servidores públicos, cuyo

objetivo consiste en lograr un cambio de actitud y conducta entre la población indígena para

35

disminuir la incidencia de muertes maternas e infantiles, enfermedades de infección sexual y

bajar el número de embarazos en adolescentes.

Para lograr esto, la Secretaría de Gobernación solicitó el apoyo de diferentes

instituciones como el Instituto de Población y Ciudades Rurales, Secretaría de Pueblos Indios

de Chiapas, el Instituto de Medicina Preventiva, la Secretaría de Salud y el Instituto de Historia

Natural.

Sin embargo, para poder elaborar estos proyectos, no se tomó en cuenta la participación

de la misma población indígena, por lo que el proceso en el que los servidores públicos deban

sensibilizarse para generar cambios en la conducta sexual de la población indígena, no genera

un verdadero cambio en dicha población, ya que aunque se acompañen de instituciones

conocedoras de la cultura para el caso de Chiapas, la población hablante de lengua indígena no

recibe la información, sino que únicamente recibe el trato.

Secretaría de Economía

En lo que se refiere a la Secretaría de Economía, a través del Fondo Nacional de Apoyo

para las Empresas de Solidaridad (FONAES), se ha buscado cumplir con el objetivo de

financiar las iniciativas de carácter productivo de la población indígena.

Los apoyos para abrir o ampliar un negocio fueron un total de 1,403 .5 millones de

pesos, de los cuales el 39.3% se le otorgó a 407 municipios indígenas marcados por la CDI, un

9.5% destinado a 183 municipios con más de 40% de población indígena, y el 4.4% se destinó

a 104 municipios con una población mayoritariamente hablante de lengua indígena. Los

resultados que presenta dicha institución es que del total de socios beneficiados, el 79.7% son

indígenas (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 172).

Asimismo, quedan otros proyectos de esta Institución que contemplan una menor

inversión para la población indígena, tales como la de capacitación productiva, apoyos para

abrir o ampliar un negocio conformado por mujeres, apoyos para fortalecer negocios

establecidos, o apoyo para el desarrollo y consolidación de la banca social. Este último no

contempla el apoyo a la población hablante de lenguas indígenas.

Las funciones del FONAES procuran no únicamente dar el apoyo económico a la

población indígena, sino que a partir de una verdadera inversión y capacitación, promover que

ellos sean los creadores y administradores de negocios, contemplando no únicamente su

cultura, sino que también la región en la que habitan, sus lenguas originarias y de manera

particular al sexo femenino.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

36

Pasando a las labores de otra institución, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales ha generado diversos proyectos a través de las diversas dependencias que se

encuentran sectorizadas a dicha Secretaría, en la cual se promueve la conservación de la vida

silvestre, de los suelos forestales y no forestales, así como de la prevención de incendios y la

reforestación.

La principal forma de apoyar a la población indígena que tiene esta Secretaría ha sido la

generación de talleres de capacitación, reuniones de trabajo, planeación y financiamiento a

organizaciones sociales en comunidades rurales e indígenas para favorecer su desarrollo

económico a través del uso sustentable de su entorno.

En este sentido, las comunidades rurales e indígenas que conforman a los estados de

Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán fueron los más beneficiados por la cantidad de

proyectos derivados del Corredor Biológico Mesoamericano México que se llevaron a cabo en

dichas zonas durante el 2009 (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,

2010, pág. 196).

Sin embargo, dicha Secretaría contempla un programa específico para apoyar a la

población indígena, este es el Programa de Pueblos Indígenas y Medio Ambiente, donde se

resalta el hecho de que se han realizado eventos en la cual asisten representantes de la

población indígena para conocer y planear proyectos que se puedan realizar en las comunidades

indígenas, con lo cual se apoyó a 23 proyectos de capacitación e inversión para el manejo

sustentable y conservación de los recursos naturales, en beneficio de 1, 155 indígenas

(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 199).

Si bien es cierto que en realidad el apoyo a la población indígena por parte de estos

proyectos no se ve como algo importante en cuanto a números, y ciertamente no lo es, la

complejidad para trabajar con la población indígena en cuestión de zonas de medio ambiente resulta sumamente complejo, debido a que gran parte de las culturas indígenas tienen una

relación importante con el medio que lo rodea dentro de su cultura.

Sin embargo, el hecho de que los trabajos con la población indígena únicamente

dependan de si esa misma población pertenece a organizaciones formadas y con propuestas

para trabajar con las dependencias de esta Secretaría, resulta un tanto lejana la ayuda que esta

podría dar para que la población indígena pueda generar políticas públicas.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

En lo que se refiere a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tienen la

función de servicios básicos en cuestión de infraestructura, para generar una integración

37

regional y el desarrollo social equilibrado, así como para incrementar la competitividad de la

economía nacional.

Tomando en cuenta lo anterior, la SCT para el 2009 ejerció un total de 12,230.2

millones de pesos para poder realizar un total de 4,299.2 km de construcción, modernización y

reconstrucción en la red rural y alimentadora dentro de municipios considerados como

indígenas por la CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010,

pág. 204).

Para las labores que realiza esta Secretaría, lo importante será resaltar los cambios que

puede generar que existan caminos formados de las zonas más marginadas para acercarse a los

diversos centros de ciudades, es decir, formar espacios de comunicación. Resulta casi necesario

mencionar que las poblaciones indígenas carecen en gran medida de servicios públicos debido

a la falta de conectividad de sus asentamientos con el resto del país.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reconoce que en muchas de las

regiones indígenas prevalece la escasez de empleos, los bajos salarios, y relaciones entre los

indígenas y no indígenas que afectan el desarrollo de la comunidad. La población indígena por

lo general recurre a sectores que demandan mano de obra poco calificada así como poca

seguridad laboral.

Ante el panorama antes mencionado, esta Secretaría realizó una inversión de 86,291,371

pesos con el fin de proporcionar servicios de información sobre las oportunidades de empleo en

empresas agrícolas, las cuales cumplen con las condiciones de trabajo estipuladas en la ley, así

como apoyos económicos que promueven la mejora de sus condiciones de movilidad entre las

comunidades donde viven y las de destino, pensando sobre todo en la población repatriada de los Estados Unidos (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág.

248).

Aun cuando resulta una excelente ayuda para la población migrante, no se tiene

contemplado que todo este apoyo sea dirigido a la población indígenas, así como tampoco se

tiene contemplado en ninguna de estas actividades el uso de las lenguas indígenas para poder

ofrecer este servicio a la población hablante de estas.

Los resultados por lo tanto terminan siendo en apoyo para los jornaleros agrícolas que

deseen consultar estos servicios y que al parecer solo se ofrecen al momento de ser repatriados

de los Estados Unidos de América.

Secretaría de la Reforma Agraria

38

Una de las Secretarías que mantienen una relación histórica con la población indígena

es la Secretaría de la Reforma Agraria, esto debido a que un total de 900 mil indígenas son

propietarios de 22 millones 624 mil hectáreas en ejidos y comunidades, lo cual representa el

21.9% de la superficie total de núcleos agrarios (Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, 2010, pág. 249).

Ante este contexto, dicha Secretaría pretende coadyuvar en la solución de conflictos

agrarios, históricamente relacionados con la demanda de la tierra, lo cual no puede ser atendida

porque el reparto de la misma llegó a su fin y por lo tanto se pretende ayudar a los grupos

solicitantes de tierra para que se presenten opciones productivas que permitan el autoempleo y

mejorar en sus condiciones socioeconómicas.

Dentro de las acciones a destacar de dicha Secretaría se encuentra el hecho de que se

elaboraron 11, 175 trípticos traducidos a cinco lenguas indígenas y 20 variantes lingüísticas

relativos a las Reglas de Operación vigentes, las cuales fueron difundidas en 11 entidades

federativas (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 250).

Esta misma Secretaría destaca que varios de los programas que llevan a cabo no se

encuentran destinados a la población indígena pero que de cierta manera llegan a impactar en

los pueblos y ejidos indígenas, tal es el caso del Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo

de Tierras, el cual consiste en crear agroempresas rentables y sustentables para jóvenes

mediante el fortalecimiento de capacidades técnico - empresariales, renta o compra de tierra,

apoyos directos para infraestructura y la gestión de créditos ante instituciones financieras

(Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 251).

Finalmente, un punto importante a mencionar sobre las actividades de esta Secretaría es

el hecho de que antes de intervenir en cualquier núcleo agrario, se consulta e informa a las

autoridades agrarias sobre los objetivos del mismo, a fin de obtener su consentimiento. En este

caso, si la población es hablante de lengua indígena, se utilizará un traductor para transmitir la información, lo cual sucedió en el 39% de los casos presentados en el 2009 (Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 253). En este caso, se cuestiona el uso

del traductor partiendo de la idea de que se necesita un conocimiento acerca del Catálogo de

Lenguas Indígenas para saber si la persona que realiza la traducción corresponde no a la misma

lengua, sino a la misma variante de la persona la cual está recibiendo la información, a fin de

que no se generen conflictos tales como se han generado en otros ámbitos como en el acceso a

la justicia y a los servicios de salud.

La participación de las otras Secretarías federales con respecto a la población indígena

termina siendo una generación de labores en donde no se toma en cuenta la participación de la

misma población a la cual se le intenta dar un servicio, sino que al final el planteamiento sobre

39

lo que es lo más conveniente para ellos se establece en una oficina y simplemente se lleva el

servicio, sin consultarlo previamente.

Participación de los municipios para apoyar a la población indígena

Para este rubro, la CDI solicitó a los 1,033 municipios considerados como indígenas un

informe a través del cual indique los recursos y su participación para apoyar a la población

indígena. Sin embargo, únicamente 12 municipios correspondientes a 6 entidades federativas

fueron las que respondieron a dicha solicitud (Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas, 201 O, pág. 399).

Todos los Ayuntamientos manifestaron contar con un Plan de Desarrollo Municipal, en

la cual se pretende básicamente fomentar la educación de la población indígena, realizar

campañas de salud y mejorar la calidad de vida de dichas poblaciones.

Empero, es importante mencionar que los Presidentes Municipales tienen poco tiempo

de gestión, que en ciertos casos este puesto es únicamente un impulso para poder ocupar otro

puesto a nivel estatal, por lo que sus proyectos podrían resultar inconclusos y dependientes de

los objetivos que tiene el Poder Estatal y los recursos que desea otorgar para el cumplimiento

de los mismos.

Conclusiones

Después de haber recopilado toda la información aquí presentada, se puede observar

que la diversidad lingüística en México es un tema que apenas comienza, y su uso en las

actividades de las acciones llevadas a cabo por la Administración Pública Federal resulta casi

nulo. La gran mayoría de los hablantes de lenguas indígenas utilizan su idioma dentro de su

propia comunidad y casi no tienen oportunidad de interactuar con hablantes de otras lenguas indígenas que se encuentran en lugares distantes.

Las lenguas indígenas, a su vez, mantienen el problema de que no existe una forma

"correcta" de hablarlas, en la medida que no existen instituciones que definan la forma en que

se deben emplear, tal y como lo hace la Real Academia Española con el castellano. Debido a lo

anterior, se reitera la necesidad de apoyarse de los mismos hablantes de lengua indígena para

poder generar políticas públicas ya que son los únicos que tienen el conocimiento de cómo

hablarlas y con qué contexto cultural se debe hacer.

Este problema sin duda tiene que ver con la falta de atención que se le ha dado dentro de

los ámbitos institucionales formales no tradicionales, sean públicos o privados. Los idiomas

indígenas están confinados a los espacios tradicionales de la comunidad o pueblo y hasta el día

de hoy no se han posicionado en ningún sector público.

40

Dentro de los medios de comunicación masiva, las lenguas indígenas están

prácticamente ausentes, de no ser por las radios comunitarias de la CDI y algunas redes de los

gobiernos estatales transmiten unas horas en lenguas indígenas. La difusión de los servicios

públicos en lenguas indígenas que podrían llegar a través de la televisión, de la radio o de

medios impresos, no existen, únicamente se contempla la difusión de cápsulas de radio a través

de las estaciones de la CDI.

Ante tal panorama, el Gobierno Federal ha generado una preocupación muy lenta por

otorgarle un espacio de atención a la población indígena, tomando muy en cuenta el porcentaje

de población que representa para el país. Sin embargo, el interés al momento de crear

instituciones no ha correspondido con la asignación de presupuesto para generar una correcta

atención hacia este sector de la sociedad.

La población indígena, como se ha mostrado en este proyecto, se ha mantenido en los

últimos años dentro de los espacios con mayor marginación social, sobre todo destacando el

hecho de que frente al resto de la población mexicana el crecimiento en salud, educación e

ingresos resulta ser menor, provocando cada vez más desigualdad en la sociedad.

Como resultado, se puede decir que las formas en que el Gobierno ha pretendido

atender a la población indígena no han sido las correctas, cuestión que se debe en una primera

parte a la falta de investigación al respecto. Un ejemplo de lo antes mencionado es que, desde

la creación del INI y hasta la fecha, la misma CDI no ha traducido a ninguna lengua indígena

cualquiera de sus programas federales con los cuales impulsa el desarrollo de los pueblos y

comunidades indígenas.

Otro ejemplo claro de lo anterior refiere a la cantidad de lenguas indígenas que existen

en México, y es que no fue sino hasta el 2008 que se publicó en el Diario Oficial de la

Federación la cantidad de variantes lingüísticas existentes en el país, aún cuando estas llevan

existiendo desde hace siglos y este país es el que más hablantes de lenguas indígenas tiene en América Latina, por lo cual la importancia de conocer al respecto debió haber sido más seria y

con mayor anticipación.

Es notable que en la mayoría de estados de la República Mexicana, las Secretarías de

Educación o las Secretarías de Cultura son las encargadas de atender a los pueblos y

comunidades indígenas, lo cual, da muestra de la carencia de atención a los indígenas en el

aspecto lingüístico, específicamente, al no contar con alguna institución de atención a los

hablantes, de facto, sólo en el estado de Hidalgo, Oaxaca y Veracruz existen institutos

encargados de atender a los hablantes de lenguas indígenas y en ningún estado existe una ley

que proteja íntegramente los derechos lingüísticos de los pueblos asentados en su territorio. Por

lo anterior, toma mayor relevancia la propuesta de creación de organismos e instrumentos

legales que protejan y promuevan dichos derechos.

41

En lo que corresponde al Instituto Nacional Indigenista y su transformación a la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, es una prueba de que las

formas de trabajo y los alcances del mismo necesitaban una reestructuración, de tal manera que

no solo sea una institución de atención, sino que tenga capacidades para asesorar, capacitar e

informar, con respecto a la acción gubernamental para apoyar a las poblaciones indígenas.

En cuanto a la información que se presenta en este trabajo, es importante mencionar la

diferencia de periodos con las cuales se está trabajando, porque si bien las estadísticas

presentadas referentes a la población indígena y hablante de lengua indígena en su mayoría

corresponden al año 2000 y 2005, son las únicas que se pueden encontrar que hablan con

detalle de esta población. A su vez, se decidió tomar en cuenta la información del año 2009

presentada por las diversas Secretarías estatales para que el presente trabajo cuente con los

datos más actualizados y se puedan generar políticas públicas en el contexto actual.

La crítica aquí resulta trascendental, y es que de no ser por las actividades que crea la

CDI para recopilar la información y generar datos estadísticos, sería casi imposible obtener

datos cercanos a la realidad, relativos a la población indígena mexicana.

También es necesario comentar que durante el año 2009 el Gobierno Federal mexicano

se enfrentó a dos crisis importantes. La primera de ellas se refiere a la pandemia del virus de

influenza A HIN 1, la cual detuvo una gran cantidad de movimientos y reajustó la distribución

de los recursos públicos, de tal manera que en todas las instituciones se diera a conocer los

riesgos de esta enfermedad y la forma de prevenir el contagio.

La segunda consistió en que debido a la crisis económica internacional y a los gastos

surgidos por el virus de influenza, el gobierno tuvo que establecer los Lineamientos de

Austeridad, Racionalidad, Disciplina y Control del Ejercicio Presupuestario, emitido por la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En este sentido, todas las instancias de la

Administración Pública Federal sufrieron de un recorte presupuesta!, que al menos para la CDI

significó en un total de 100 millones de pesos para el 2009 (Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2010, pág. 83). Cabe mencionar que dicha cantidad es

mayor de la que se le ha otorgado a la administración del INALI en cualquiera de sus años que

lleva de existir.

En cuanto a las acc10nes que presentaron las Secretarías estatales, es importante

enfatizar que en su gran mayoría no se contempla una acción en conjunto con la población

indígena, sino que al contrario, se le entrega un apoyo a los diversos grupos o comunidades de

acuerdo a los quehaceres de cada Secretaría, pero sin provocar un verdadero cambio económico

o social en la población indígena.

42

Después de observar la información, se contempla que existe un mayor deseo por

cumplir con la atención a ciertas zonas geográficas, particularmente los municipios

considerados como indígenas por la CDI debido a que por lo general se encuentran en zonas de

alta marginación y pobreza extrema. Sin embargo, son pocos los que contemplan atender a esta

población con pertinencia cultural y lingüística, de tal manera que no sientan solo una

imposición de acciones, sino que contribuyan a generar esas políticas que saben les ayudará.

Una de las instituciones que atiende a la población indígena con mayor respeto a su

lengua y cultura es sin duda alguna la Secretaría de Educación Pública, la cual cuenta con la

Dirección General de Educación Indígena, la Coordinación General de Educación Intercultural

y Bilingüe, e instituciones tales como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, por lo cual

hay un amplio conocimiento sobre las necesidades básicas de la población indígena para poder

cubrir por una parte sus requerimientos, y por otra divulgar al resto de la población estudiantil

la existencia de diferentes lenguas y culturas en México.

Empero, esto también puede leerse de tal manera que las lenguas indígenas y la

población indígena siga perteneciendo a un estudio académico, aun cuando en realidad sólo se

está cubriendo una pequeña parte de los tantos servicios públicos que se les debe de hacer

llegar.

Alternativas de política pública

Debido a la gran diversidad cultural y lingüística que existe en México, una política que

se lleve de manera federal para apoyar a todas las poblaciones indígenas, resulta insuficiente y

hasta incorrecto, debido a que es llevado de manera errónea, ya que quiere enfocar a toda la

población indígena como una sola, sin las características tan fundamentales que se presentan en su lengua y en su cultura.

Por tal motivo, siendo una propuesta de política pública, se considera necesano el

establecimiento de una forma de trabajo de manera conjunta entre las presidencias municipales,

el gobierno estatal y las instancias de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Sin lugar a dudas, el nivel de gobierno que mayor conocimiento tiene sobre la población

es el nivel municipal, por lo que se necesita tener una participación directa y que permita dirigir

de alguna manera los objetivos que permitan a las comunidades indígenas reducir hasta

eliminar el rezago social que tienen frente al resto de la sociedad mexicana.

Si bien es cierto que los niveles municipales en México presentan altos grados de

corrupción, la propuesta no incluye un aumento al ramo 33 en cuanto a la aportación

económica que se le otorga a los municipios para sus labores públicas, aunque pone de

43

manifiesto la necesidad de que los Ayuntamientos procuren tener un espacio para dar sus

observaciones sobre las acciones a realizarse en su territorio, y de manera más específica hacia la población indígena.

Por su parte, los gobiernos estatales también provocan desigualdad en ciertas zonas en

las cuales deciden llevar a cabo sus acciones de gobierno, dejando a un lado zonas prioritarias

que requieren de atención o apoyo gubernamental. En este sentido, se pretende que las acciones

de gobierno fortalezcan espacios de comunicación entre los diferentes niveles de gobierno.

Es necesario que la comunicación contemple el apoyo de la COI como máxima

instancia relacionada a la población indígena, así como del IN ALI, que es la instancia que tiene

el conocimiento y el objetivo de promover y fortalecer el uso de las lenguas indígenas en los

espacios públicos.

En cuanto al gobierno federal, el alcance de ciertos programas que llevan tales como los

que realiza la empresa paraestatal DICONSA, S.A. de C.V. o el Programa Oportunidades,

ponen a la luz el hecho de que han podido llegar a instancias lejanas y en donde se encuentra un

alto porcentaje de población indígena, más sin embargo los resultados para combatir el rezago

social de dicha población deja en claro que hacen falta políticas con pertinencia cultural y

lingüística.

Es necesario que los trabajos enfocados a la población indígena se realicen con la

población indígena y con el apoyo del gobierno municipal, tomando en cuenta el uso y

conocimiento de la lengua, de la cultura y las necesidades primarias a cubrir de la población.

Un trabajo junto con la población indígena desea generar no solo una conexión con los

intereses que se tienen con los tres niveles de gobierno, sino que pretende establecer formas de

trabajo para que la población indígena pueda desarrollarse en los contextos de cultura e

identidad que le favorecen.

Las diversas instituciones de la Administración Pública requieren de conocer a las

poblaciones indígenas y sus diversas culturas, para lo cual es necesario que la CDI y el INALI

establezcan talleres de sensibilización en conjunto para llevar la información a los Directores

de área de las diversas instituciones.

A partir del conocimiento sobre la importancia de respetar la cultura y la manera en que

influye la lengua de las poblaciones indígenas de México, se tendrán nuevas formas de

establecer labores para apoyar a estas comunidades, las cuales requieren de atención y sobre

todo de sentir que se les escucha.

En lo particular, el INALI debe generar una estrategia de revitalización de las lenguas

indígenas a nivel comunitario, de tal manera que se revierta el proceso de desvalorización de la

44

lengua por parte de sus miembros. La atención de las lenguas no es un asunto de valoración

cultural sino eminentemente político.

Asimismo, se debe contemplar que existan mecanismos de sanc10n para aquellas

instituciones que no respeten el cumplimiento de los derechos lingüísticos establecidos en la

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Por otra parte, parece fundamental que la Secretaría de Desarrollo Social considere la

creación de una Dirección enfocada a la atención de la población indígena, porque si bien es

cierto que la estructura de esta Secretaría contempla microrregiones, grupos prioritarios y

pobreza urbana, la población indígena se debe de considerar un sector especial ya que gran

parte de la misma se encuentra dentro de los sectores más desprotegidos de la nación.

Dentro de la Secretaría de Desarrollo Social se encuentra la Subsecretaría de Desarrollo

Social y Humano. Dicha Subsecretaria a su vez tiene a su cargo la Dirección General de

Atención a Grupos Prioritarios en donde se pretende eliminar los factores causante de pobreza

extrema y las situaciones de riesgo o discriminación, promoviendo a su vez que se alcancen

mejores niveles de vida y de bienestar para las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Es importante mencionar que hasta este momento, esta Dirección General contempla a

los grupos de jornaleros agrícolas, el programa del empleo temporal y a los adultos mayores en

zonas rurales. Es sumamente necesario que, de acuerdo a la situación en la que se encuentra la

población indígena, se contemple una Dirección específica para esta población.

La creación de esta Dirección debe permitir que las acciones encaminadas a promover

el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, contemplen por una parte la discusión

con la misma población, y en una segunda parte la pertinencia cultural y lingüística que dará un

sentimiento de identificación con la causa y con el producto.

La factibilidad para la creación de esta Dirección depende de un cambio en el Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, por lo cual el impulso debe partir en

parte de la misma Secretaría, pero en su mayoría desde las Comisiones de Asuntos Indígenas en

Cámara de Diputados y Senadores.

Recomendaciones

Para poder desarrollar políticas mejor dirigidas hacia la población indígena en lo general

y a la población hablante de lenguas indígenas en lo particular, es necesario que se investigue

más acerca de su cultura y de sus lenguas.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ha comentado que existen 364 variantes

lingüísticas en México, sin embargo aun hace falta que se definan cuántas y cuáles son las

45

lenguas que se hablan, ya que entre algunas variantes lingüísticas pueden existir altos grados de

inteligibilidad y por lo tanto usar una u otra variante para generar una política pública puede

traer los mismos resultados para las regiones en donde se hablen.

La investigación respecto a las comunidades indígenas se ha dado a pasos pequeños y

lentos en la historia de México. Desde el Gobierno, la investigación al respecto ha sido poca,

con publicaciones que resultan como un tema con mayor conocimiento histórico que

explicativo, dejando su conocimiento como un tema folklórico.

Asimismo, resulta trascendental el hecho de que anteriormente se definía a la población

indígena con base en su idioma. Pero desde que el castellano comenzó a ser vital para poder

vivir en la nación mexicana, junto con los problemas de discriminación y ocupación de

territorio, el idioma se perdió en algunas comunidades, mas no la cultura. Es por eso que en la

actualidad el indígena lo es por auto-adscripción.

Es necesario que al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se le otorgue de mayor

presupuesto, para que se le permita poder realizar investigaciones en todas las regiones donde

se habla lengua indígena, ya que debido a su ámbito de trabajo, tenga la capacidad de

movilizarse hacia esos poblados en los cuales reside la población hablante de lengua indígena.

Al final, se pretende llegar a través del respeto de las lenguas y culturas existentes en

México, a una relación más equitativa con las poblaciones y comunidades indígenas, y que a su

vez esa igualdad impulse a que México avance en cuestión de políticas sociales.

46

Bibliografía

• Aguirre Beltrán, G. y R. Pozas (1981), La política indigenista en México, Métodos y

resultados, Instituto Nacional Indigenista, México, D.F.

• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2009), Índice de Reemplaza

Etnolingüístico 2000 - 2005, México, D.F.

• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2009), Índice de Rezago Social

de los Pueblos Indígenas, México, D.F.

• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2006), Una nueva relación

entre el Estado y los pueblos indígenas. Memoria de las políticas públicas para el desarrollo

de los pueblos indígenas 2001-2006, México, D.F.

• Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2010), Acciones de Gobierno

para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas - Informe 2009, México, D.F.

• Diario Oficial de la Federación, publicado el día 13 de marzo de 2003. México, D.F.

• Diario Oficial de la Federación, publicado el día 21 de mayo de 2003. México, D.F.

• Duverger, Maurice (1992), Métodos de las Ciencias Sociales, Ariel, España, Barcelona.

• Embriz, Arnulfo, Patricia Fernández y Enrique Serrano (2004), Indicadores socioeconómicos

de los pueblos indígenas de México, 2002, Instituto Nacional Indigenista, México, D.F.

• Gamio, Manuel (1948), Consideraciones sobre el problema indígena, Instituto Indigenista

Interamericano, México, D.F.

• Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2009), Catálogo de las Lenguas Indígenas

Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias

geoestadísticas, México, D.F.

• Marroquín, A. ( 1977), Balance del Indigenismo, Instituto Indigenista Interamericano, México,

D.F.

• Navarrete, Federico (2008), Los pueblos indígenas de México. Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, D.F.

• Oehmichen, Cristina (1994 ), Instituto Nacional Indigenista 1989-1994, Artes Gráficas

Panorama, México, D.F.

47

• Página electrónica del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas del

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Disponible en: http://panitli.inali.gob.mx

• Página electrónica de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Disponible en: http://www.cdi.gob.mx

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010), Informe sobre Desarrollo Humano

de los Pueblos Indígenas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades. México, D.F.

• Restituto Sierra Bravo (1998), Técnicas de Investigación Social, lnternational Thomson

Publishing Paraninfo, Argentina, Buenos Aires.

• Sen, Amartya (2000), Desarrollo y Libertad, Editorial Planeta, Argentina, Buenos Aires.

• Senado de la República (2009), Marco normativo indígena, México, D.F.

• Serrano, Enrique (2006), Regiones indígenas de México, Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas, México, D.F.

• Villoro, Luis (1987), Los grandes momentos del indigenismo en México, Lecturas Mexicanas,

México, D.F.

• Warman, A. (2003), Los indios mexicanos en el umbral del milenio, Fondo de Cultura

Económica, México, D.F.

48

Anexo l. Principios básicos del Convenio 169 de la OIT3

Tomado de la página electrónica de la Organización Internacional del Trabajo. Disponible en:

http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no 169/lang--es/index.htm

Identificación de los pueblos indígenas y tribales.

El Convenio no define quiénes son los pueblos indígenas y tribales, sino que adopta un enfoque práctico proporcionando solamente criterios para describir los pueblos que pretende proteger. Un criterio fundamental para la identificación de los pueblos indígenas y tribales es la auto identificación, además de los criterios que se indican a continuación.

Los elementos de los pueblos tribales incluyen:

• • Estilos tradicionales de vida; • • Cultura y modo de vida diferentes a

los de los otros segmentos de la población nacional, p.ej. la forma de subsistencia, el idioma, las • costumbres, etc.; y

• Organización social y costumbres y • leyes tradicionales propias.

No discriminación

Los elementos de los pueblos indígenas incluyen:

Estilos tradicionales de vida; Cultura y modo de vida diferentes a los de los otros segmentos de la población nacional, p.ej. la forma de subsistencia, el idioma, las costumbres, etc.; Organización social e instituciones políticas propias; y Vivir en continuidad histórica en un área determinada, o antes de que otros "invadieron" o vinieron al área.

Al reconocer que los pueblos indígenas y tribales son proclives a sufrir discriminación en muchas áreas, el primer principio general y fundamental del Convenio núm. 169 es la no discriminación. El artículo 3 del Convenio establece que los pueblos indígenas tienen el derecho de gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Por su parte, el artículo 4 también garantiza el goce sin discriminación de los derechos generales de ciudadanía. Otro principio del Convenio atañe a la aplicación de todas sus disposiciones a las mujeres y los hombres de esos pueblos sin discriminación (artículo 3). El artículo 20 establece que se deberá evitar la discriminación entre los trabajadores pertenecientes a los pueblos indígenas.

Medidas especiales

3 Página electrónica de la Organización Internacional del Trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/indigenous/Con ventions/no 169/lang--es/index.htm

49

Como respuesta a la situación vulnerable de los pueblos indígenas y tribales, el artículo 4 del Convenio establece la necesidad de adoptar medidas especiales para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medioambiente de estos pueblos. Asimismo, establece que tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los pueblos indígenas.

Reconocimiento de la cultura y otras características especificas de los pueblos indígenas y tribales

Las culturas e identidades indígenas y tribales forman una parte íntegra de sus vidas. Sus modos de vida, sus costumbres y tradiciones, sus instituciones, leyes consuetudinarias, modos de uso de la tierra y formas de organización social en general son diferentes a las de la población dominante. El Convenio reconoce estas diferencias y busca garantizar que sean respetadas y tenidas en cuenta a la hora de tomar medidas que seguramente tendrán un impacto sobre ellos.

Consulta y participación

El espíritu de la consulta y la participación constituye la piedra angular del Convenio núm. 169 sobre la cual se basan todas sus disposiciones. El Convenio exige que los pueblos indígenas y tribales sean consultados en relación con los temas que los afectan. También exige que estos pueblos puedan participar de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan.

Los principios de consulta y participación en el Convenio núm. 169 no se relacionan únicamente con proyectos de desarrollo específicos, sino con cuestiones más amplias de gobernanza, y la participación de los pueblos indígenas y tribales en la vida pública.

En su artículo 6, el Convenio establece un lineamiento sobre cómo se debe consultar a los pueblos indígenas y tribales:

• La consulta a los pueblos indígenas debe realizarse a través de procedimientos apropiados, de buena fe, y a través de sus instituciones representativas;

• Los pueblos involucrados deben tener la oportunidad de participar libremente en todos los niveles en la formulación, implementación y evaluación de medidas y programas que les conciernen directamente;

• Otro componente importante del concepto de consulta es el de representatividad. Si no se desarrolla un proceso de consulta apropiado con las instituciones u organizaciones indígenas y tribales que son verdaderamente representativas de esos pueblos, entonces las consultas no cumplirían con los requisitos del Convenio.

El Convenio también especifica circunstancias individuales en las que la consulta a los pueblos indígenas y tribales es obligatoria.

50

La consulta debe hacerse de buena fe, con el objetivo de llegar a un acuerdo. Las partes involucradas deben buscar establecer un dialogo que les permita encontrar soluciones adecuadas en un ambiente de respeto mutuo y participación plena. La consulta efectiva es aquella en la que los interesados tienen la oportunidad de influir la decisión adoptada. Esto significa una consulta real y oportuna. Por ejemplo, una simple reunión informativa no constituye una consulta real; tampoco lo es una reunión celebrada en un idioma que los pueblos indígenas presentes no comprenden.

Los desafíos de implementar un proceso adecuado de consulta para los pueblos indígenas han sido objeto de muchas observaciones de la Comisión de Expertos de la OIT, como así también otros procedimientos de supervisión de la OIT, compilados ahora por la organización en una Recopilación. La consulta apropiada es fundamental para poder alcanzar un diálogo constructivo y para la resolución efectiva de los diferentes desafíos asociados con la implementación de los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

Derecho a decidir las prioridades para el desarrollo

El artículo 7 del Convenio núm. 169 establece que los pueblos indígenas y tribales tienen el derecho de "decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su propio desarrollo económico, social y cultural".

Esto ha sido interpretado por los órganos de superv1s10n de la OIT como una consideración fundamental cuando se realizan consultas con los pueblos indígenas.

Implementación del Convenio núm. 169

Desde su adopción, el Convenio núm. 169 ha ganado aún mas reconocimiento más allá del número de países que lo ratificaron. Sus disposiciones han influenciado numerosos documentos sobre políticas y decisiones legales a nivel regional e internacional, como así también políticas y legislaciones nacionales.

Las disposiciones del Convenio núm. 169 son compatibles con las disposiciones de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, y su adopción ilustra la mayor aceptación del Convenio núm. 169 más allá del número de países que lo ratifico.

El Convenio establece que los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de los pueblos indígenas y tribales (artículo 3) y asegurar que existen instituciones y mecanismos apropiados (artículo 33). Con la mira en la consulta y la participación, el Convenio núm. 169 es un instrumento que estimula el diálogo entre los gobiernos y los pueblos indígenas y tribales y

51

ha sido utilizado como herramienta para los procesos de desarrollo y prevención y resolución de conflictos.

Si bien se ha logrado un avance considerable en relación con la implementación del Convenio en los países que lo ratificaron, los órganos de supervisión de la OIT también han notado que existen varios desafíos en cuanto a su implementación, especialmente con relación a la acción coordinada y sistemática requerida y la necesidad de asegurar la consulta y participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que les conciernen.

A nivel nacional, se ha hecho evidente que para llegar a un diálogo constructivo resulta fundamental concentrarse en las buenas prácticas y en las lecciones aprendidas de la implementación práctica. Este es el caso en particular de África y Asia, donde la sensibilidad percibida de las cuestiones indígenas constituye un obstáculo importante para el diálogo. Por tanto, el trabajo de la OIT en esta área ahora se concentra en la documentación de buenas prácticas para la implementación de los principios del Convenio núm. 169, para que los actores clave se beneficien y aprendan de experiencias más abarcativas en su trabajo. Gradualmente, la OIT está poniendo a disposición una serie de estudios de buenas prácticas en relación con las principales disposiciones del Convenio núm. 169.

52

Anexo 2. Las familias lingüísticas de México y sus asentamientos

l 1. A1~1ica

l 11. ··luto-nal1ua

111. Cocl1irn ·-y"L1rnana

l 1\i. Seri

' \i. Cto-rnan~1ue

'·/1. r·.·la: .. a

1 \.'11. Totonaco-tepel1ua

l '·/111. Tarasca

l 1:< M i:,:e-zo e¡ ue

1 >::. Cl1ontal-oaxaca

I XI. H ua·..-e

53

Anexo 3. Agrupaciones lingüísticas con Estados donde se hablan

AGRUPACIONES ,

ESTADOS POBLACION .. , LINGUISTICAS HABLANTE

Akateko Campeche 532

Amuzgo Guerrero, Oaxaca 43,761

Awakateko Campeche, Chiapas, Quintana Roo 21

Ayapaneco Tabasco 2

ch'ol Campeche, Chiapas, Tabasco 185,299

Chatino Oaxaca 42,791

chichimeco jonaz Guanajuato 1,625

Chinanteco Oaxaca, Veracruz 125,706

Chocholteco Oaxaca 616

chontal de Oaxaca Oaxaca 3,453

chontal de Tabasco Tabasco 32,584

Chuj Campeche, Chiapas, Quintana Roo 2,180

Cora Durango, Nayarit 17,086

Cu capá Baja California, Sonora 116

Cuicateco Oaxaca 12,610

Guarijío Chihuahua, Sonora 1,648

Huasteco San Luis Potosí, Veracruz 149,532

Huave Oaxaca 15,993

Huichol Durango, Jalisco, Nayarit 35,724

Ixcateco Oaxaca 213

Ixil Campeche, Quintana Roo 77

Jakalteko Campeche, Chiapas, Quintana Roo 400

K'iche' Campeche, Chiapas, Quintana Roo 251

Kaqchikel Campeche, Quintana Roo 105

Kickapoo Coahuila 157

kiliwa Baja California 36

ku'ahl Baja California 200

kumiai Baja California 298

lacandón Chiapas 734

54

Mam Campeche, Chiapas, Quintana Roo 7,492

matlatzinca Estado de México 1, 134

maya Campeche, Quintana Roo, Yucatán 758,310

mayo Sonora, Sinaloa 32,702

mazahua Estado de México, Michoacán 111,840

mazateco Oaxaca, Puebla, Veracruz 206,559

m1xe Oaxaca 115,824

mixteco Guerrero, Oaxaca, Puebla 423,216

Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango,

náhuatl Guerrero, Jalisco, Michoacán, 1,376,026 Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal

oluteco Veracruz 63

Distrito Federal, Hidalgo, Puebla,

oto mí Veracruz, Querétaro, Michoacán,

239,850 Tlaxcala, Guanajuato, Estado de México

paipai Baja California 200

pame San Luis Potosí 9,720

Pápago Sonora 116

Pima Chihuahua, Sonora 738

popo loca Puebla 16, 163

popoluca de la Sierra Veracruz 28,194

Q'anjob'al Campeche, Chiapas, Quintana Roo 8,526

Q'eqchí' Chiapas 1,070

qato'k Chiapas 110

sayulteco Veracruz 2,583

sen Sonora 595

tarahumara Chihuahua 75,371

tarasco Michoacán 105,556

Teko Chiapas 61

tepehua Hidalgo, Puebla, Veracruz 8,321

tepehuano del norte Chihuahua 6,809

55

tepehuano del sur Durango, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas 24,782

texistepequeño Veracruz 238

tlahuica Estado de México 842

tlapaneco Guerrero 98,573

tojolabal Campeche , Quintana Roo 43,169

totonaco Puebla, Veracruz 230,930

tri qui Oaxaca 23,846

tseltal Chiapas, Tabasco 371,730

tsotsil Chiapas 329,937

yaqm Sonora 14,162

zapoteco Oaxaca 410,906

zaque Chiapas, Oaxaca 54,002

56