la papa (santi)

10
LA PAPA (Solanum tuberosum L. ) Santiago Acevedo Rojas

Upload: santi-rojas

Post on 30-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La  papa (santi)

LA PAPA(Solanum tuberosum L.)

Santiago Acevedo Rojas

Page 2: La  papa (santi)

La papa

Nombre científico: (Solanum tuberosum L)

Familia: solanácea

Nombres comunes: papa, patata

ESPECIESAladin, almera agata arria agrow,Monaliza matador

Page 3: La  papa (santi)

BOTÁNICA Es de Sudamérica (Perú, Ecuador y

Bolivia). Es una planta herbácea conformada

por una raíz principal fibrosa y raíces secundarias absorbentes, formadas por rizomas (estolones) y tubérculos (parte comestible).Hojas en forma de foliolos largos y flores de color blanco, purpura o veteadas. Fruto redondo de un diámetro aprox de 2cm.

Page 4: La  papa (santi)

CLIMAS Y SUELOSSUELOS

o Franco – arenososo Buena materia

orgánicao pH entre 5,0 y

6,5

CLIMAo 500 y 3.000

msnmo Temperatura

optima entre 15,5 y 18,5 grados centígrados para lograr una buena relación almidón/azúcares

Page 5: La  papa (santi)

PROPAGACIÓN Se hace en forma directa manual

o mecanizada utilizando de 2 a 2.5 t/ha.

Se recomienda semilla certificada (50 a 60 g y que tenga de 2 a 3 yemas brotadas)

La distancia entre surcos oscila entre los 80 y 120 cm y entre plantas de 25 a 40 cm

Page 6: La  papa (santi)

LABORES CULTURALES El aporque: se debe realizar cada

15 0 20 días , después de la siembra a los 40 y 50 días después de la siembra para mantener la humedad relativa y el pH adecuado para el producto .

Page 7: La  papa (santi)

FITOSANIDADPOR HONGOS POR PLAGAS

La antracnosis: (Colletotrichum gloesporoides)

el tizón tardío: (Phytophtora infestans)

La pata negra: (Erwinia carotovora)

Los nematodos:(Globodera sp)

El gusano blanco:(tremnotrypes vorax)

Los afidos:(Macrosiphum euphorbiae)

Page 8: La  papa (santi)

COSECHA Se da entre los 100 y 120 días

después de la siembra de manera manual con azadones.

Los síntomas de madurez es el amarillamiento de las hojas

Se logran dos cosechas por año y rendimientos de hasta 40t/ha./año

Page 9: La  papa (santi)

USOS Se consume preferiblemente

cocida, procesada, frita, en puré etc.

Page 10: La  papa (santi)

POSCOSECHA Después de recolectado el

tubérculo se clasifica por tamaño y almacena en costales de fique para su posterior consumo y comercialización.