la pandemiaenel gran santiago ficha tÉcnica i encuarentena

35
06-07-20 1 La Pandemia en el Gran Santiago en Cuarentena Junio 2020 1 - Se aplica por primera vez esta serie “Barómetro del Trabajo” estudios de opinión pública a población general vía remota. Por medio de entrevistas llamadas “WAPI”, “Web Assisted Personal Interview” Entrevistas aplicadas vía web. - El estudio se aplica sobre un marco muestral de respondentes reclutados (panel) sobre el cual se selecciona aleatoriamente los entrevistados por comuna. A esa selección se le aplica la cuota. - La muestra sigue la misma lógica de selección que una muestra probabilística, pero no es probabilística porque la base muestral sobre la cual se selecciona no incluye la totalidad del universo - Se aplica una matriz de ponderación por sexo, edad y educación por comuna de acuerdo al Censo y sus proyecciones. Se obtiene una localización de los entrevistados lo que permite controlar la además la dispersión de la muestra. FICHA TÉCNICA I 2 Modo de entrevista: WAPI Web assisted personal interview. Entrevistas aplicadas vía web. Universo: Gran Santiago: Toda la población de ambos sexos de 18 años y más, que habita en las 32 comunas de la Provincia de Santiago mas San Bernardo y Puente Alto. Tamaño de la muestra: 1.000 casos con una afijación proporcional. Muestra: Muestra estratificada por comuna con cuotas de edad sexo y educación Selección de la entrevista: por cuotas. Fecha de aplicación: Entre el 19 y 29 de Junio 2020 Representación: Toda la población de mas de 18 años en el Gran Santiago. FICHA TÉCNICA II Gran Santiago y las comunas que la componen: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Providencia, Ñuñoa, Peñalolén, Macul, Santiago, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Maipú, San Miguel, P.A.Cerda, Cerrillos, Lo Espejo, San Joaquín, La Cisterna, El Bosque, San Ramón, La Granja, La Pintana, La Florida, San Bernardo, Puente Alto. 3 FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020 Muy satisfecho y bastante satisfecho 61% No muy satisfecho y para nada satisfecho 38% NS/NR 1% SATISFACCIÓN CON LA VIDA GRAN SANTIAGO P. En términos generales, ¿diría Ud. que está satisfecho con su vida? ¿Diría Ud. que está....? 4

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

06-07-20

1

La Pandemia en el Gran Santiago en Cuarentena

Junio 2020

1

- Se aplica por primera vez esta serie “Barómetro del Trabajo” estudios de opinión pública a población general vía remota. Por medio de entrevistas llamadas “WAPI”, “Web Assisted Personal Interview” Entrevistas aplicadas vía web.

- El estudio se aplica sobre un marco muestral de respondentes reclutados (panel) sobre el cual se selecciona aleatoriamente los entrevistados por comuna. A esa selección se le aplica la cuota.

- La muestra sigue la misma lógica de selección que una muestra probabilística, pero no es probabilística porque la base muestral sobre la cual se selecciona no incluye la totalidad del universo

- Se aplica una matriz de ponderación por sexo, edad y educación por comuna de acuerdo al Censo y sus proyecciones. Se obtiene una localización de los entrevistados lo que permite controlar la además la dispersión de la muestra.

FICHA TÉCNICA I

2

Modo de entrevista: WAPI Web assisted personal interview. Entrevistas aplicadas vía web.

Universo: Gran Santiago: Toda la población de ambos sexos de 18 años y más, que habita en las 32 comunas de la Provincia de Santiago mas San Bernardo y Puente Alto.

Tamaño de la muestra: 1.000 casos con una afijación proporcional.

Muestra: Muestra estratificada por comuna con cuotas de edad sexo y educación

Selección de la entrevista: por cuotas.

Fecha de aplicación: Entre el 19 y 29 de Junio 2020

Representación: Toda la población de mas de 18 años en el Gran Santiago.

FICHA TÉCNICA II

Gran Santiago y las comunas que la componen: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina,Providencia, Ñuñoa, Peñalolén, Macul, Santiago, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Recoleta,Independencia, Renca, Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Maipú,San Miguel, P.A.Cerda, Cerrillos, Lo Espejo, San Joaquín, La Cisterna, El Bosque, San Ramón, LaGranja, La Pintana, La Florida, San Bernardo, Puente Alto.

3FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

Muy satisfecho y bastante

satisfecho61%

No muy satisfecho y para nada satisfecho

38%

NS/NR1%

SATISFACCIÓN CON LA VIDAGRAN SANTIAGO

P. En términos generales, ¿diría Ud. que está satisfecho con su vida? ¿Diría Ud. que está....?

4

06-07-20

2

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

SATISFACCIÓN CON LA VIDAPOR INGRESO

GRAN SANTIAGO

P. En términos generales, ¿diría Ud. que está satisfecho con su vida? ¿Diría Ud. que está....?Aqui: no se grafica ” No responde”.

55

44

62

37

76

24

81

19

0 20 40 60 80 100

MUY SATISFECHO/ SATISFECHO

NO MUY SATISFECHO/ NADASATIS FE CHO

>= 500.000 500.001 A 1.000.000 .000.001 A 2.000.000 2.000.001 Y MÁS

5FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

DEMANDA DE CAMBIO DE LA SOCIEDADGRAN SANTIAGO

1

21

50

26

2

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Está bien como está

Puede mejorarse con pequeños cambios

Necesita reformas prof undas

Debe cambiarse radicalmente

NS/NR

P. Hay distintas opiniones sobre la sociedad en que vivimos. ¿con cuál de ellas está Ud. más de acuerdo?

6

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

52

43

0 10 20 30 40 50 60

Ud o alguien de su familia se hacontagiado

Conoce Ud a alguien que haya fallecido

CERCANÍA DE LA PANDEMIAGRAN SANTIAGO

P. ¿Conoce Ud. a alguien que se haya fallecido de coronavirus?P.¿Esta Ud. o ha estado Ud. o alguien de su familia amigos o conocidos contagiado con el virus?Aquí no se grafica : No Responde

7FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿QUE LE PREOCUPA MÁS?GRAN SANTIAGO

P. Pensando en su familia, que le preocupa mas ¿ el contagio del coronavirus o su impacto económico?

Impacto económico

36%

El contagio61%

Ns-Nr3%

8

06-07-20

3

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

75

78

10 30 50 70 90

Ahora soy vulnerable

Necesito ayuda para salir de la cr is is

NECESITO AYUDASOY VULNERABLEGRAN SANTIAGO

P. ¿Necesita Ud. ayuda para pasar la crisis? Aquí: solo los que necesitan.P. Producto de la pandemia ¿siente Ud. que su situación es vulnerable hoy y no lo era antes?Aquí: solo los que declaran que son ”Ahora son vulnerables”.

9FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

NECESITO AYUDA PARA PASAR LA CRISISPOR INGRESO

GRAN SANTIAGO96

92

85

77

60

30

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Menos de $301.0000

De $301.001 a $350.0000

De $350.001 a $500.0000

De $500.001 a $1.000.0000

De $1.000.001 a $2.000.0000

De $2.000.001 a $5.000.0000

Más de $5.000.0000

P. ¿Necesita Ud. ayuda para pasar la crisis? Aquí; “si”.

10

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

2

16

24

27

17

8

3

3

0 20 40 60

1 persona

2 personas

3 personas

4 personas

5 personas

6 personas

7 personas

8 y más personas

¿CUÁNTAS PERSONAS COMPONEN SU HOGAR?GRAN SANTIAGO

UN TERCIO DE LOS HOGARES EN EL GRAN SANTIAGOESTA COMPUESTO DE 5 PERSONAS O MÁS.

18

24

27

31

0 20 40 60

1 a 2 personas

3 personas

4 personas

5 y más personas

11FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

53

49

52

45

52

39

49

35

0 10 20 30 40 50 60

Ud o alguien de su familia se hacontagiado

Conoce a alguien que haya fallecido

1 a 2 personas 3 personas 4 personas 5 y más personas

CERCANÍA DE LA PANDEMIA POR NÚMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR

GRAN SANTIAGOAumenta el conocimiento de fallecidos a medida que aumenta el numero de personas por hogar

P. ¿Conoce Ud. a alguien que se haya fallecido de coronavirus?P.¿En su opinión que tanto riesgo hay que Ud. se contagie de coronavirus?Aquí: no se grafica “No responde”.

12

06-07-20

4

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

INGRESO SUBJETIVOGRAN SANTIAGO

P. El salario o sueldo que Ud. percibe y el total del ingreso familiar, ¿Le permite cubrir satisfactoriamente sus necesidades? ¿En cuál de estas situaciones se encuentra Ud.?

7

39 40

12

20

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Les alcanza bien,pueden ahorrar

Les alcanza justo,sin grandesdificultades.

No les alcanza,tienen dificultades

No les alcanza,sufren grandes

dificultades

Ns-Nr

AL 52% de los Santiaguinosno les alcanza para llegar afin de mes.

13FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

INGRESO GRAN SANTIAGO

P. De los siguientes tramos de ingresos mensuales líquidos que se presentan en esta tarjeta, en cual se ubica Ud?

16

11

23

26

13

5

1

5

0

5

10

15

20

25

30

Menos de$301.000

De $301.001a $350.0000

De $350.001a $500.0000

De $500.001a $1.000.0000

De$1.000.001 a$2.000.0000

De$2.000.001 a$5.000.0000

Más de$5.000.0000

NS/NR

EL 50% de los Santiaguinostienen 500.000 pesos o menoscomo ingreso total familiar.

14

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

INGRESO GRAN SANTIAGO

P. De los siguientes tramos de ingresos mensuales líquidos que se presentan en esta tarjeta, en cual se ubica Ud?

50

26

13

6 5

0

10

20

30

40

50

60

Menos de$501.000

De $500.001 a$1.000.0000

De $1.000.001 a$2.000.0000

Más de$2.000.0000

NS/NR

EL 50% de los Santiaguinostienen 500.000 pesos o menoscomo ingreso total familiar.

15FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

NÚMERO DE PERSONAS EN EL HOGARPOR INGRESO

GRAN SANTIAGO

P. De los siguientes tramos de ingresos mensuales líquidos que se presentan en esta tarjeta, en cual se ubica Ud?

19 19

14

2224

22

30

17

22

2931

3335

31

2528

0

5

10

15

20

25

30

35

40

>= 500.000 500.001 A 1.000.000 1.000.001 A 2.000.000 2.000.001 Y MÁS

1 -2 personas 3 personas 4 personas 5 y más personas

16

06-07-20

5

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

AUTOCLASIFICACIÓN DE CLASE SOCIALGRAN SANTIAGO

P. La gente algunas veces se describe a sí misma como perteneciendo a una clase social. Ud. se describiría como perteneciendo a la clase.

ALTA1%

MEDIA39%

BAJA57%

NR3%

17FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

AUTOCLASIFICACIÓN DE CLASE SOCIALPOR INGRESO

GRAN SANTIAGO

P. La gente algunas veces se describe a sí misma como perteneciendo a una clase social. Ud. se describiría como perteneciendo a la clase.

4

4

89

3

2

1

71

26

3

1

42

54

2

1

23

74

NS/NR

ALTA

MEDIA

BAJA

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100500.000 Y MENOS 501.000 - 1.000.000 1.001.000 2.000.000 2.001.000 Y MÁS2

EL discurso sobre la “clase media” produce unaIdentificación de clase social por ingreso confusa. Familiasde distinto nivel de ingreso se clasifican tanto enla clase media como la clase baja.La clase baja principalmente con menos de 1 millon de ingresoLa clase media principalmente con más de 2 millónes de ingreso

18

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

AUTOCLASIFICACIÓN DE CLASE SOCIALPOR INGRESO SUBJETIVO

GRAN SANTIAGO

P. La gente algunas veces se describe a sí misma como perteneciendo a una clase social. Ud. se describiría como perteneciendo a la clase.

2

1

26

71

3

2

53

42

NS/NR

ALTA

MEDIA

BAJA

0 10 20 30 40 50 60 70 80Les alcanza No les alcanza

La clase baja se caracteriza principalmente porque no le alcanza para llegar a fin de mes, mientras a la clase media principalmente le alcanza.

19FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿CUÁNTAS COMIDAS CALIENTES TIENE AL DÍA EN SU CASA?

GRAN SANTIAGO

P. ¿Cuántas comidas caliente al día comen en su casa?

21

33

37

9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 Comida 2 Comidas 3 Comidas 4 Comidas

Uno de cada cinco Santiaguinos tiene una sola comidacaliente al día.

20

06-07-20

6

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL DE PERSONASQUE TIENEN UNA COMIDA CALIENTE AL DÍA

GRAN SANTIAGO ( 21%)POR SEXO, EDUCACIÓN, EDAD Y CLASE SOCIAL

2022

2221

20

2621

1720

014

260 10 20 30 40 50 60 70

HOM BREMUJER

EDUCACION BASICAEDUCACIÓN MEDIA

EDUCACIÓN SUPERIOR

18-2930-3940-59

60 Y MAS

CLASE ALTACLASE MEDIACLASE BAJA

P. ¿Cuántas comidas caliente al día comen en su casa?

21FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL DE LAS PERSONASQUE TIENEN UNA COMIDA CALIENTE AL DÍA

GRAN SANTIAGO (21%)POR INGRESO

28

15

0 10 20 30 40 50 60 70

$500.000 Y MENOS

$500.001 A $1.000.000

P. ¿Cuántas comidas caliente al día comen en su casa?Aquí: se grafica solo el porcentaje en el tramo de ingreso señalado.

22

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PREOCUPADO DE QUEDAR SIN TRABAJOGRAN SANTIAGO

P . Cuán preocupado diría Ud. que está de quedar sin trabajo o de estar desempleado durante los próximos 12 meses?

Muy preocupado, preocupado

78%

Poco preocupado, no

preocupado10%

Ns-Nr12%

23FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

Muy satisfecho3%

Más bien satisfecho

10%

No muy satisfecho

41%

Nada satisfecho

44%

No sabe 2%

SATISFACCIÓN CON LA ECONOMÍAGRAN SANTIAGO

En general, ¿Diría Ud. que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la economía?

24

06-07-20

7

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

No satisfecho

13%Satisfecho85%

Nr -Ns2%

SATISFACCIÓN CON LA ECONOMÍAGRAN SANTIAGO

En general, ¿Diría Ud. que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la economía? Aquí: Muy satisfecho y Mas bien/ No muy satisfecho y Nada

25FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIAGRAN SANTIAGO

Satisfecho16%

NoSatisfecho

82%

Ns-Nr2%

P. En general, ¿Diría Ud. que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en Chile? Aquí: Muy satisfecho y Mas bien/ No muy satisfecho y Nada

26

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIAPOR INGRESO

GRAN SANTIAGO

3

20

77

2

22

75

1

19

81

2

13

85

NS-NR

MUY SATISFECHO/ SATISFECHO

NO MUY SATISFECHO/ NADASATIS FE CHO

0 20 40 60 80 100

500.000 Y MENOS 501.000 - 1.000.000 1.001.000 2.000.000 2.001.000 Y MÁS2

P. En general, ¿Diría Ud. que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en Chile?

27FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿PARA QUIÉN SE GOBIERNA?GRAN SANTIAGO

P. En términos generales, ¿diría usted que Chile está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propioBeneficio o está gobernado para el bien de todo el pueblo?

Grupos poderosos en su propio beneficio

86%

Para el bien de todo el pueblo

9%

Ns-Nr5%

28

06-07-20

8

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CUÁNTO TIEMPO CREE QUE FALTA PARA VOLVER A LA NORMALIDAD DESPUES DE LA PANDEMIA

GRAN SANTIAGOPreguna Abierta

P. ¿Cuánto tiempo cree Ud. que falta para que volvamos a la normalidad después de la pandemia?

38 40

18

40

10

20

30

40

50

60

70

80

6 meses 1 año 2 años o mas Ns-Nr

29FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CUÁNTO LE CREE A LA INFORMACIÓN DE MUERTOS POR CORONA VIRUS

GRAN SANTIAGO

P . ¿Cuánto le cree a la información sobre el número de muertos por coronavirus en Chile?

Mucho, Algo32%Poco, Nada

67%

Ns-Nr1%

30

LA ECONOMÍA

31FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

JUSTICIA DISTRIBUTIVAGRAN SANTIAGO

¿Cuán justa es la distribución del ingreso?

P.¿Cuán justa cree Ud. que es la distribución del ingreso en Chile?

Justa8%

Injusta91%

Ns-Nr1%

32

06-07-20

9

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

EXPECTATIVA DE INGRESOS GRAN SANTIAGO Preguntas abiertas

INGRESO DIGNO¿Cuánto cree Ud. que una familia como la suya necesita como ingreso para vivir dignamente?

$ 1.095.753

Promedio

MONTO MENSUAL NECESARIO PARA ALIMENTACIÓN¿Cuánto dinero necesita una familia como la suya para comer en un mes?

$ 393.158

INGRESO DE EMERGENCIA¿Cuánto cree Ud. que debería ser el monto de la ayuda del estado chileno a las familias que lo necesitan por las consecuencias de esta pandemia, la renta básica de emergencia?

$ 436.342

33FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

13 12 1310

16

21

8 7

0

10

20

30

40

50

60

$ 300.000 -$ 499.000

$ 500.000 -$ 599.000

$ 600.000 -$ 699.000

$ 700.000 -$ 799.000

$ 800.000 -$ 999.000

$ 1.000.000 -$ 1.499.000

$ 1.500.000y más

Ns-Nr

P.¿Cuánto cree Ud. que una familia como la suya necesita como ingreso para vivir dignamente?

Promedio de Ingreso

Jun’2020$1.095.753

INGRESO DIGNO GRAN SANTIAGOPregunta Abierta

34

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

85

15 1613

2017

6

0

10

20

30

40

50

60

<= $149.000

$ 150.000 -$ 199.000

$ 200.000 -$ 299.000

$ 300.000 -$ 399.000

$ 400.000 -$ 499.000

$ 500.000 -$ 599.000

$ 600.000 ymás

Ns-Nr

P ¿Cuánto dinero necesita una familia como la suya para comer en un mes?

Promedio de dinero que se

necesita

Jun’2020

$393.158

INGRESO NECESARIO PARA COMER EN UN MESGRAN SANTIAGOPregunta Abierta

37% dice que necesita $500.000 o mas

35FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

4 5

11

1915

28

12

6

0

10

20

30

40

50

60

<= $149.000

$ 150.000 -$ 199.000

$ 200.000 -$ 299.000

$ 300.000 -$ 399.000

$ 400.000 -$ 499.000

$ 500.000 -$ 599.000

$ 600.000 ymás

Ns-Nr

P. ¿Cuánto cree Ud. que debería ser el monto de la ayuda del estado chileno a las familias que lo necesitan por las consecuencias de esta pandemia, la renta básica de emergencia?

Promedio del monto de ayuda

Jun’2020

$436.342

¿CUÁNTO DEBERÍA SER EL MONTO DE LA AYUDA INGRESO DE EMERGENCIA?

GRAN SANTIAGOPregunta Abierta

MONTO DE AYUDA DEL ESTADO A LAS FAMILIAS QUE LO NECESITAN Pregunta Abierta

36

06-07-20

10

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

83

18 1916

19

12

5

0

20

40

60

<= 100.000 100.001 a199.999

200.000 a299.999

300.000 a399.999

400.000 a499.999

500.000 a599.999

600.000 ymás

Ns-Nr

P¿Cuánto necesita de ayuda mensualmente para pasar la crisis?

Promediopara pasar esta crisis

Jun´2020

$383.391

¿CUÁNTO NECESITA UD MENSUALMENTE PARA PASAR ESTA CRISIS?

GRAN SANTIAGOPregunta Abierta

LAS NECESIDADES DE INGRESOSON MUY DIVERSAS, NO SE CONCENTRAN EN UN PAR DE MONTOS.31% dice que necesita mas de $500.000.

37FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

8

2217

29

17

7

0

10

20

30

40

50

60

<=299.999 300.000 a399.999

400.000 a499.999

500.000 a599.999

600.000 y más Ns-Nr

P. ¿Cuál es el monto mínimo que Ud. considera que debe tener una pensión digna hoy día?

PromedioPensiónDigna

Jun´2020

$463.966

MONTO MÍNIMO PARA PENSIÓN DIGNAGRAN SANTIAGOPregunta Abierta

Un 46% dice que la pensión dignadebería ser superior a $500.000

38

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿CUÁNTOS MESES DEBE DURAR LA AYUDA? GRAN SANTIAGOPregunta Abierta

3

10

13

12

36

8

10

8

0 20 40 60 80

1 a 2 meses

3 mese s

4 mese s

5 mese s

6 mese s

7 a 10 meses

11 y más me ses

NS-NR

P. Y durante cuantos meses cree que Ud. que se necesita esa ayuda?

Promedio de meses

Jun’20206,2

13

61

18

8

0 20 40 60 80

1 a 3 meses

4 a 6 meses

7 y más meses

NS-NR

El 79% dice que son mas de 3 meses

39FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿CUÁNTOS MESES DEBE DURAR LA AYUDA? GRAN SANTIAGOPregunta Abierta

P. Y durante cuantos meses cree que Ud. que se necesita esa ayuda?

3 meses o menos

13%

Mas de 3

meses79%

Ns-Nr8%

40

06-07-20

11

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿CUÁNTOS CHILENOS NECESITAN AYUDA PARA SUPERAR LA CRISIS?

GRAN SANTIAGO

1

9

35

46

8

2

20% 40% 60% 80% 100% Ns-Nr

P. ¿Por lo que Ud. sabe o ha oído, cuántos chilenos cree que necesitan ayuda del estado para superar la crisis de la pandemia y la crisis económica?

41

AUTOCLASIFICACIÓN DE LOS SANTIAGUINOS

COMO SE VEN A SI MISMOS

42

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿DIRÍA USTED QUE PERTENECE A LA CLASE TRABAJADORA?GRAN SANTIAGO

P. ¿Diría Ud. que pertenece a la clase trabajadora?

Sí88%

No8%

NS/NR4%

43

LAS CONFIANZAS

45

06-07-20

12

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

7771

5146

403737

3030

23212020

1199

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PymesEl colegio Médico

Las Fuerzas armadasMinisterio de salud

SindicatosCarabineros

Grandes empresasBancos

Medios de ComunicaciónPoder Judicial

GobiernoSofofa

CUTCongreso

Las AFPPartidos políticos

MAPA DE CONFIANZA ENINSTITUCIONES y ELITES Julio 2020

GRAN SANTIAGO

P. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada uno de los grupos, instituciones o personas de la lista ¿Cuánta confianza tiene usted en que ellas operan para mejorar nuestra calidad de vida: mucha (1), algo (2), poca (3) o ninguna (4) confianza en...? Aquí: Mucha/ Algo

Hay confianzasmayoritarias

46

COMPORTAMIENTO ELECTORAL PLEBISCITO

25 DE OCTUBRE

47

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿SABE UD. DÓNDE LE TOCA VOTAR?GRAN SANTIAGO

P. ¿Sabe Ud. donde le toca votar? (Su local de votación)

SI64%

NO27%

Ns-Nr9%

48FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿CHILE ESTÁ BIEN CON LA CONSTITUCIÓN QUE TIENE O NECESITA UNA NUEVA?

GRAN SANTIAGO

P¿Cuál es su manera de pensar, Cree Ud. que chile está bien con la constitución que tiene o cree Ud. que Chile necesita una nueva constitución?

7

82

1117

72

1116

78

60

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Está bien con estaconstitución

Necesita una nuevaconstitución

NR

Nov'2019 Ene'2020 Jun´2020

49

06-07-20

13

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿CHILE ESTÁ BIEN CON LA CONSTITUCIÓN QUE TIENE O NECESITA UNA NUEVA?

GRAN SANTIAGO

P¿Cuál es su manera de pensar, Cree Ud. que chile está bien con la constitución que tiene o cree Ud. que Chile necesita una nueva constitución?

16

78

60

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Está bien con estaconstitución

Necesita una nuevaconstitución

NR

Jun´2020

50FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿VOTARÁ EN EL PLEBISCITO DEL 25 OCTUBRE 2020?

GRAN SANTIAGO

Junio 2020 :¿Votará o no votará en el plebiscito nacional del 25 de Octubre de 2020?

Sí80%

No 11%

NS/NR 9%

51

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS QUE VOTARÁN EL 25 DE OCTUBRE

GRAN SANTIAGOPOR SEXO, EDUCACIÓN, EDAD Y CLASE

8178

7983

81

787980

82

7984

780 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

HOM BREMUJER

EDUCACION BASICAEDUCACIÓN MEDIA

EDUCACIÓN SUPERIOR

18-2930-3940-59

60 Y MAS

CLASE ALTACLASE MEDIACLASE BAJA

P. ¿Votará o no votará en el plebiscito nacional del 25 de Octubre de 2020?

52FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL DE INGRESO DE LOS QUE VOTARÁN EL 25 DE OCTUBRE

GRAN SANTIAGO

86

80

78

84

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Les alcanza bien, pueden ahorrar

Les alcanza justo, sin grandes dificultades

No les alcanza, tienen dificultades

No les alcanza, sufren grandes dificultades

P. ¿Votará o no votará en el plebiscito nacional del 25 de Octubre de 2020?

53

06-07-20

14

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL POLÍTICO LOS QUE VOTARÁN EL 25 DE OCTUBREPOR ESCALA IZQUIERDA – DERECHA

GRAN SANTIAGO

92

86

66

80

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

IZQUIERDA

CENTRO

DERECHA

NO RESPONDE/ NO SE CLASIFICA

P. ¿Votará o no votará en el plebiscito nacional del 25 de Octubre de 2020?

54FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

INTENCIÓN DE VOTOPLEBISCITO 25 DE OCTUBRE 2020

GRAN SANTIAGOTodos los votantes Entre los que dicen que

votarán (80%)

P. ¿Cómo votará En el plebiscito ante la pregunta ¿“quiere Ud una nueva constitución”? Votará que sí o votará que no ? ¿Votará o no votará en el plebiscito nacional del 25 de Octubre 2020?

Sí69%

No 14%

NS/NR17%

Sí79%

No 12%

NS/NR9%

55

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

INTENCIÓN DE VOTOPLEBISCITO 25 DE OCTUBRE 2020

GRAN SANTIAGO

P. ¿Cómo votará En el plebiscito ante la pregunta ¿“quiere Ud una nueva constitución”? Votará que sí o votará que no ? ¿Votará o no votará en el plebiscito nacional del 25 de Octubre 2020?

Sí79%

No 12%

NS/NR9%

Entre los que dicen que votarán (80%)

56FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL DE INTENCIÓN DE VOTO DE LOS QUE VOTAN “SI” EL 25 DE OCTUBRE

GRAN SANTIAGOPOR SEXO, EDUCACIÓN, EDAD Y CLASE

7167

6870

68

7864

6665

7968

710 10 20 30 40 50 60 70 80 90

HOM BREMUJER

EDUCACION BASICAEDUCACIÓN MEDIA

EDUCACIÓN SUPERIOR

18-2930-3940-59

60 Y MAS

CLASE ALTACLASE MEDIACLASE BAJA

P. ¿Cómo votará En el plebiscito ante la pregunta ¿“quiere Ud una nueva constitución”? Votará que sí o votará que no ?

57

06-07-20

15

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL DE INTENCIÓN DE VOTO LOS QUE VOTAN “SI” EL 25 DE OCTUBRE

POR ESCALA IZQUIERDA DERECHA e INGRESO SUBJETIVOGRAN SANTIAGO

91

78

35

69

63

74

75

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Izquierda

Centro

Derecha

Les alcanza bien, pueden ahorrar

Les alcanza justo, sin grandes dificultades

No les alcanza, tienen dificultades

No les alcanza, sufren grandes dificultades

P. ¿Cómo votará En el plebiscito ante la pregunta ¿“quiere Ud una nueva constitución”? Votará que sí o votará que no ? AQUÍ: No se grafica “No responde”.

58FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿VOTARÁ POR CONVENCIÓN MIXTA O CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL?

GRAN SANTIAGO

Convención Mixta 33%

Convención Constitucional 60%

NS/NR7%

Entre los que dicen que votarán (80%)

P. En el plebiscito del 25 de octubre hay que elegir entre dos alternativas para determinar cual es mecanismo para iniciar el proceso constituyente: Una convención mixta (50% parlamentarios en ejercicio y 50% miembros elegidos) o una convención constitucional (100% miembros elegidos) ¿Cuál prefiere Ud.?

59

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿VOTARÁ POR CONVENCIÓN MIXTA O CONSTITUCIONAL?GRAN SANTIAGO

Convención Mixta 30%

Convención Constitucional

66%

NS/NR4%

Convención Mixta 53%Convención

Constitucional27%

NS/NR20%

Ente los que votan Sí Entre los que votan No

P. En el plebiscito del 25 de octubre hay que elegir entre dos alternativas para determinar cual es mecanismo para iniciar el proceso constituyente: Una convención mixta (50% parlamentarios en ejercicio y 50% miembros elegidos) o una convención constitucional (100% miembros elegidos) ¿Cuál prefiere Ud.?

60

EVALUACIÓN POLÍTICA

61

06-07-20

16

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

1

43

6 7 710

7 6 4 2 41

0

10

20

30

40

50

60

70

80

No lecreo

nada 1

2 3 4 5 6 7 8 9 Le creomucho

10

No sabe

¿CUÁNTO LE CREE AL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA?*

GRAN SANTIAGO

*P.¿Cuánto le cree Ud al Presidente Sebastián Piñera, en una escala de 1 a 10, donde 1 es “no le creo nada” y 10 es “le creo mucho” ¿Dónde se ubicaría Ud ?

Sumando 1-3 = 56% de los chilenos no le cree al presidente

Promedio de credibilidad

delPresidente

Jun’2020

3,38

62FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿CUÁNTO LE CREE AL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA?* POR EDAD

GRAN SANTIAGO

*P.¿Cuánto le cree Ud al Presidente Sebastián Piñera, en una escala de 1 a 10, donde 1 es “no le creo nada” y 10 es “le creo mucho” ¿Dónde se ubicaría Ud ?

4

52

27

17

5

53

25

17

5

50

25

20

3

68

20

10

Ns-Nr

No cree (1- 3)

Cree Algo ( 4-6)

Cree Mucho (7-10)

0 20 40 60 80

18 a 29 30 a 39 40 a 59 60+

63

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

APROBACIÓN DE GOBIERNOGRAN SANTIAGO

P.¿Usted aprueba o no aprueba la gestión del gobierno que encabeza el Presidente Sebastián Piñera?

21

72

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Aprueba Desaprueba Ns-Nr

Jun'2020

64FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

APROBACIÓN DEL MANEJO DE LA PANDEMIA

GRAN SANTIAGO

P. Usted aprueba o no aprueba la forma que el gobierno que encabeza el Presidente Sebastián Piñera esta manejando la situación generada por el Coronavirus?

P35

19

76

5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Aprueba No aprueba Ns-Nr

65

06-07-20

17

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

GOBIERNO PREOCUPADO DE LOS TRABAJADORES, DE LOS EMPRESARIOS O DE AMBOS POR IGUAL?

GRAN SANTIAGOLos

trabajadores4%

Los empresarios

73%

Ambos por igual15%

NS/NR8%

P. ¿Cree Ud. que el gobierno del presidente Piñera se está preocupando más de los trabajadores, de los empresarios o de ambos por igual?

66FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES

GRAN SANTIAGO

P. Durante el gobierno del presidente Piñera cree UD. qué las desigualdades económicas y sociales disminuirán, permanecerán iguales o aumentarán?

5

57

36

27

32

58

30

10

20

30

40

50

60

70

Disminuirán Permanecerán iguales Aumentarán Ns-Nr

Ene'2020 Jun'2020

67

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

EVALUACIÓN DE LA OPOSICIÓNGRAN SANTIAGO

P.¿Cómo evalúa la acción de la oposición al gobierno de Piñera? ¿Diría Ud. que lo ha hecho..?

7

30

57

6

0

10

20

30

40

50

60

Muy Bien - Bien Regular Mal - Muy M al Ns-Nr

68FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

3 2

10

14

23

97

31 1

28

5 56

13

22

6 6 5 32

27

52

46

29

11

65

2

8

22

0

5

10

15

20

25

30

35

Izquierda1

2 3 4 5 6 7 8 9 Derecha10

Ns-Nr

Nov'2019 Ene'2020 Jun'2020

P.En política se habla normalmente de izquierda y derecha En una escala de 10 peldaños, dónde 1 es la izquierda y 10 la derecha, ¿Dónde se ubicaría Ud. ?

PromedioNov’2019 Ene’2020 Jun´2020

4,79 4,92 5,57

ESCALA IZQUIERDA - DERECHAGRAN SANTIAGO

EL PUEBLO SE HA CORRIDO A LA DERECHA DEL 4,79AL 5,57 .

69

06-07-20

18

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

ESCALA IZQUIERDA - DERECHAGRAN SANTIAGO

IZQUIERDA11%

CENTRO47%

DERECHA20%

NINGUNO 22%

P.En política se habla normalmente de izquierda y derecha En una escala de 10 peldaños, dónde 1 es la izquierda y 10 la derecha, ¿Dónde se ubicaría Ud.? IZQUIERDA 1-3 CENTRO 4-6 IZQUIERDA 7-10

70FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

14

50

11

25

22

44

6

28

22

46

13

19

24

47

11

18

0 10 20 30 40 50 60

Derecha

Centro

Izquierda

Ninguna

18-29 30-39 40-59 60+

P.En política se habla normalmente de izquierda y derecha En una escala de 10 peldaños, dónde 1 es la izquierda y 10 la derecha, ¿Dónde se ubicaría Ud. ? IZQUIERDA 1-3 CENTRO 4-6 IZQUIERDA 7-10

ESCALA IZQUIERDA-DERECHAPOR EDAD

GRAN SANTIAGO

71

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

12

46

11

30

18

50

10

22

22

44

11

23

30

43

10

17

0 10 20 30 40 50 60

Derecha

Centro

Izquierda

Niinguna

500.000 Y Menos 500.001 a 1.000.000 1.000.001 a 2.000.000 2.000.001 y más

P. En política se habla normalmente de izquierda y derecha En una escala de 10 peldaños, dónde 1 es la izquierda y 10 la derecha, ¿Dónde se ubicaría Ud. ?

ESCALA DERECHA IZQUIERDA POR INGRESO

GRAN SANTIAGO

72FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

18

47

10

24

14

47

11

28

0 10 20 30 40 50

Derecha

Centro

Izquierda

Niinguna

Les alcanza No les alcanza

P.En política se habla normalmente de izquierda y derecha En una escala de 10 peldaños, dónde 1 es la izquierda y 10 la derecha, ¿Dónde se ubicaría Ud. ?

ESCALA IZQUIERDA - DERECHA POR INGRESO SUBJETIVO

GRAN SANTIAGO

73

06-07-20

19

LOS POLÍTICOS CON MAS FUTURO

74FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

39

28

21

15

14

0 20 40 60

Joaquin Lavin (Alcalde de lasCondes)

Daniel Jadue (Alcalde deRecoleta)

Rodolfo Carter (Alcalde de laFlorida)

German Codina (A lcalde dePuenteA lto)

Ev elyn Mathei (Alcaldesa deProvidencia)

LOS CINCO POLÍTICOS CON MÁS FUTUROGRAN SANTIAGO – JUNIO 2020

P. Considerando a todos los políticos, sin tomar en cuenta al Presidente de la República, nómbreme a los 5 políticos que Ud. cree tienen más futuro en Chile. Respuesta múltiple los porcentajes no suman100.

EL 60% se informa por la TVabierta. Esto es consecuenciaDire∫cta del impacto de la TV.

75

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

10

6

3

3

2

2

2

2

29

11

40

0 10 20 30 40 50

Joaquín Lavin

Daniel Jadue

Franco Parisi

Manuel José Ossandon

Rodolfo Carter

Izkia S iches

Sebastian S ichel

Evelyn Mathei

Otros

Ninguno

No sabe

¿QUIÉN LE GUSTARÍA QUE FUERA EL PRÓXIMO PRESIDENTE?

GRAN SANTIAGOPregunta Abierta

P ¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente?

En esta pregunta abierta no hay liderazgos presidenciales instalados.Lavín y Jadue apercen muy débilmente Los otros alcaldes de la lista de los“Cinco políticos con más futuro”no aparecen en la mención espontánea

76

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

77

06-07-20

20

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿A QUÉ PERIODISTA LE CREE UD. MÁS?GRAN SANTIAGO Pregunta Abierta

P. ¿A que periodista le cree Ud. más?

9

3

2

2

2

2

2

1

23

18

22

14

0 10 20 30 40 50 60 70

Julio Cesar Rodriguez

Soledad Onet to

Daniel Matamala

Amaro Gómez P ablos

Alejandra M atus

A los de TVN/24 Horas

Monica Rincón

42 José Luis Repeting

Otros

No sabe

Ninguno

No responde

78FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿A QUÉ MEDIO DE COMUNICACIÓN LE CREE UD. MÁS? GRAN SANTIAGOPregunta abierta

P.¿A qué medio de comunicación le cree Ud. más?

9

9

77

7

52

2

168

1810

0 20 40 60

Radio

ChilevisiónMega

CNN Chile

Canal 13Tvn

Redes sociales

InternetOtros

No sabe

NingunoNo responde

79

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CÓMO SE INFORMA SOBRE LA PANDEMIAGRAN SANTIAGO

63

31

26

7

7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Televisión

Redes Sociales en general

Internet

Radio

Prensa escrit a/ Diar ios

La pandemia ha duplicado el impacto de la televisión abierta como fuente

de noticia

Pregunta Abierta

P. ¿Cómo se informa Ud. de lo que está pasando con esta pandemia?

80FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CÓMO SE INFORMA LO QUE ESTA PASANDO CON ESTA PANDEMIA POR EDUCACIÓN

GRAN SANTIAGO

61

27

23

8

8

8

66

30

24

8

7

6

61

35

30

6

9

80 20 40 60 80

TV abierta

Redes sociales

Internet y medios por internet

Radio

Diarios

otros

BASICA MEDIA UNIVERSITARIA

Pregunta Abierta

P. ¿Cómo se informa Ud. de lo que está pasando con esta pandemia?

81

06-07-20

21

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CÓMO SE INFORMA LO QUE ESTA PASANDO CON ESTA PANDEMIA POR EDAD y SEXO

GRAN SANTIAGO

55

42

30

4

7

5

64

30

26

7

7

6

68

25

25

11

8

9

65

28

21

7

11

100 40 80

TV abierta

Redes sociales

Internet y medios por internet

Radio

Diarios

otros

18-29 30-39 40-59 60 +

Pregunta Abierta

P. ¿Cómo se informa Ud. de lo que está pasando con esta pandemia?

82FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

EVALUACIÓN DE LAS REDES SOCIALESGRAN SANTIAGO

Las redes sociales informan mejor que los medios de comunicación

DE ACUERDO

68%

EN DESACUERDO

28%

Ns-Nr4%

P Quisiera que me diga, para cada una de las frases que le leeré, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) No le creo a los matinales . Aquí: Acuerdo (1 y 2) / Desacuerdo (3 y 4).

83

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

NO LE CREO A LOS MATINALESGRAN SANTIAGO

DE ACUERDO

75%

EN DESACUERDO

21%

Ns-Nr4%

P Quisiera que me diga, para cada una de las frases que le leeré, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) ) Aquí: Acuerdo (1 y 2) / Desacuerdo (3 y 4).

Los santiaguinos no lecreen a los matinales, pero si a los alcaldesque aparecen en ellos.

84

LA PANDEMIA Y SUS CONSECUENCIAS

85

06-07-20

22

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

QUIÉN HA SIDO MÁS SOLIDARIO EN ESTA PANDEMIA

GRAN SANTIAGO64

38

22

14

9

7

3

3

12

0 10 20 30 40 50 60 70 80

La familia

Los vecinos

La municipalidad

Las organizaciones sociales

El gobierno

La alcaldía

Los empresarios

Los sindicatos

No responde

P ¿Quién ha sido más solidario con Ud. en esta pandemia? Respuestas Múltiples suman más de 100

86FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿QUE TANTO RIESGO HAY DE CONTAGIARSE?GRAN SANTIAGO

P. ¿En su opinión que tanto riesgo hay que Ud. se contagie de coronavirus?Aquí Mucho y algo / Poco y Nada

Mucho64%

Poco34%

Ns-Nr2%

87

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

6

1 24

12

811 12

9

34

10

5

10

15

20

25

30

35

40

No tengonada demiedo

2 3 4 5 6 7 8 9 Tengomuchomiedo

NoResponde

P¿En una escala de 1 a 10 donde 1 es “no le tengo nada de miedo al virus” y 10 es “le tengo mucho miedo al virus”? ¿Dónde se ubicaría Ud.?

PromedioJun´2020

7,4

MIEDO AL CORONAVIRUSGRAN SANTIAGO

66% de los Santiaguinos le tienen miedoAl virus

88FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

MIEDO AL CORONAVIRUSGRAN SANTIAGO

9

24

66

10

10

20

30

40

50

60

70

BAJO (1-3) MEDIO (4-6) ALTO (7- 10) No responde

P.¿En una escala de 1 a 10 donde 1 es “no le tengo nada de miedo al virus” y 10 es “le tengo mucho miedo al virus”? ¿Dónde se ubicaría Ud.?

PromedioJun´2020

7,4

89

06-07-20

23

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

MIEDO AL CORONAVIRUS POR INGRESO

GRAN SANTIAGO

0

64

28

8

1

68

26

5

1

67

24

8

3

64

23

10

0 10 20 30 40 50 60 70 80

No responde

ALTO

MEDIO

BAJO

500.000 Y MENOS 501.000 - 1.000.000 1.001.000 2.000.000 2.001.000 Y MÁS2

P.¿En una escala de 1 a 10 donde 1 es “no le tengo nada de miedo al virus” y 10 es “le tengo mucho miedo al virus”? ¿Dónde se ubicaría Ud.? ALTO:7-10 MEDIO 4-6 BAJO 1-3

Aumenta el miedo a medida que aumenta el ingreso.

90FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

53

31

13

4

66

22

10

1

73

19

6

2

69

23

7

2

0 10 20 30 40 50 60 70 80

ALTO

MEDIO

BAJO

No Responde

18-29 30-39 40-59 60+

P¿En una escala de 1 a 10 donde 1 es “no le tengo nada de miedo al virus” y 10 es “le tengo mucho miedo al virus”? ¿Dónde se ubicaría Ud.? ALTO:7-10 MEDIO 4-6 BAJO 1-3

MIEDO AL CORONAVIRUSPOR EDAD

GRAN SANTIAGO

Los jóvenes le tienen considerablementemenos miedo al virus.

91

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

3

12

29

57

2

6

19

73

0 10 20 30 40 50 60 70 80

No Responde

BAJO

MEDIO

ALTO

Mujer Hombre

P¿En una escala de 1 a 10 donde 1 es “no le tengo nada de miedo al virus” y 10 es “le tengo mucho miedo al virus”? ¿Dónde se ubicaría Ud.? ALTO:7-10 MEDIO 4-6 BAJO 1-3

MIEDO AL CORONAVIRUSPOR SEXO

GRAN SANTIAGO

92FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CÓMO SE SALE DE ESTA CRISISGRAN SANTIAGO JUNIO 2020

Pregunta Abierta

49

41

32

25

20

13

13

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Adelantar el toque de queda

Abastecer con dinero a la gent e

Aplicar leyes mas severas a los infractores

Ampliar los centros de salud

Ayuda al pueblo /Apoyar a la clase media

Que devuelvan el 10% de la AFP

Abrir posibilidades de trabajo / Asegurarempleos

P ¿Cómo cree Ud. que se sale de esta crisis? ¿Cuáles diría Ud. que son las tres cosas más importantes que tiene que hacer el presidente con urgencia para salir de esta crisis sanitaria? Respuestas Múltiples suman más de 100.

93

06-07-20

24

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

TRANSPARENCIA EN COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO DURANTE LA PANDEMIA

GRAN SANTIAGO

P ¿Diría que la comunicación de parte del gobierno durante esta pandemia ha sidoMuy transparente, Bastante transparente, Poco o nada transparente?

Muy, Bastante Transparente

15%Poco, Nada Transparente

82%

Ns-Nr3%

94FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

LAS MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO FUERON…

GRAN SANTIAGO

P El gobierno tomó algunas medidas para intentar disminuir el contagio del coronavirus. En términos generales diría Ud. que estas medidas fueron, adecuadas y a tiempo,Inadecuadas o adecuadas pero tardías.

Adecuadas y a tiempo

6%

Adecuadas pero tardías

58%

Inadecuadas35%

Ns-Nr1%

95

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CÓMO SERÁ LA ACTIVACIÓN DESPUÉS DE LA PANDEMIA

GRAN SANTIAGO

610

17171718

2629

4444

49505254

0 20 40 60 80

Todos nos veremos beneficiadosGanará la gente

No tengo esperanza que las cosas cambien…Las cosas serán igual que antes

No tardaremos mucho en recuperar lo perdidoEl mundo cambiara para mejor

El mercado volverá dominar como antesEl estado controlará más la economía

Ganarán los empresariosTardaremos muchos años en recuperar lo…

Yo y mi familia saldremos adelanteSe benefic iarán los de siempre

Nada será seguro hasta que llegue la vacunaNada será igual que antes

P ¿Cómo cree Ud. que será la reactivación después que pase el pico de la pandemia? Respuestas MúltiplesSuman mas de 100

96FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

SITUACIÓN LABORAL ANTES Y DESPUES DEL INICIO DE LA PANDEMIA

GRAN SANTIAGO

P.¿Cuál de las siguientes alternativas responde a su situación laboral en enero de 2020? ¿Cuál es su situación laboral hoy junio 2020?

38

5

6

13

2

31

3

2

30

3

4

9

2

46

3

3

0 20 40 60 80

Estoy actualmente trabajando concontrato

Estoy actualmente trabajando ahonorar io

Estoy actualmente trabajandoinformalmente, no tengo empleador

Trabajo como independiente

Estoy jubilado

Estoy cesante

No he trabajado nunca

No responde

Ene'2020 Jun'2020

97

06-07-20

25

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PERFIL DE AUTOCLASIFICACIÓNDE CESANTES (46%)

GRAN SANTIAGOPOR EDAD, SEXO, ZONA, CLASE SOCIAL E INGRESOS

Los que declaran que estan cesantes.

PERFIL

EDAD

18-29 32%30-39 19%40-59 31%60+ 18%

SEXO HOMBRE 46%MUJER 54%

CLASE SOCIALALTA 2%MEDIA 29%BAJA 69%

ZONA BARRIO ALTO 15%NO BARRIO ALTO 85%

INGRESO

MENOS DE 500.000 66%500.001 A 1.000.000 18%1.000.001 A 2.000.000 7%2.000.001 Y MÁS 3%

Barrio Alto: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Providencia, Ñuñoa, PeñalolénNo Barrio Alto: Macul, Santiago, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Maipú, San Miguel, P.A.Cerda, Cerrillos, Lo Espejo, San Joaquín, La Cisterna, El Bosque, San Ramón, La Granja, La Pintana, La Florida, San Bernardo, Puente Alto

98FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

SU SITUACIÓN EN ESTA PANDEMIAGRAN SANTIAGO

3328

252020

171414

1211

109

82

10 20 40 60 80

Estoy colapsado con deudasNo tengo ningún ingreso

No he podido pagar las cuentas básicasEstoy trabajando igual que antes

Sigo cesante igual que antesEstoy a cargo de mi hogar, no puedo trabajar

Estoy haciendo trabajo temporalNo pude seguir pagando el arriendo

Me acogí a la ley de protección del empleoHe perdido mi empleo

Recibo dinero de subsidioEstamos pasando hambre

Tuve que cerrar mi negocio/empresaTuve que declarar la quiebra de mi pyme

Esta con licencia medica por COVID 19 u otro

P. En cual de las siguientes situaciones se encuentra Ud. ahora en esta pandemia? Respuestas MúltiplesSuman mas de 100.

99

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

ACTITUD FRENTE A LAS POLÍTICAS DE PANDEMIA

GRAN SANTIAGO76

72

43

28

26

14

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Es est ado t iene que subvencionar a lospobres

Los subsidios y ayudas han sidoInsuficientes.

Entregar cajas de alimentos es mejorque entregar dinero

El gobierno esta haciendo todo loposible

Los subsidios existentes son adecuadaspara un país como Chile

En Chile hay un buen sist ema deseguridad social

P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social en esta pandemia. Quisiera que me diga, para cada una de las frases que le leeré, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) Aquí: Muy de acuerdo- De acuerdo

100FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

EL ESTADO Y LAS EMPRESASGRAN SANTIAGO

55

54

0 20 40 60 80

El Estado tiene que salvar a lasempresas para que no quiebren

El Estado debe Nacionalizar lasempresas total o parcialmente para

salvarlas.

P Quisiera que me diga, para cada una de las frases que le leeré, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) Aquí Muy de acuerdo – De acuerdo

101

06-07-20

26

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

ACTITUDES FRENTE A LA PANDEMIAGRAN SANTIAGO

89

86

80

72

0 20 40 60 80 100

Habria que hacer como los europeos ytener una ley que prohiba los despidos

en pandemia.

Hay que controlar los precios dealimentos

Los economistas no son los únicos quetienen que opinar.

No creo lo que dice la autoridad.

P. Quisiera que me diga, para cada una de las frases que le leeré, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) Aquí Muy de acuerdo – de acuerdo

102FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

MEDIDAS NECESARIAS PARA PASAR LA PANDEMIA

GRAN SANTIAGO85

73

65

3

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Tener Ingreso de emergencia

No pagar Cuentas básicas: luz agua ygas

No pagar Crédito hipotecario/ arr iendo

NS/NR

P.¿Cuál cree Ud. que son las medidas necesarias para pasar la pandemia? Respuestas Múltiples

103

CUARENTENA

104FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

APRUEBA O DESAPRUEBAGRAN SANTIAGO

P. En el ejercicio de su autoridad el gobierno realiza algunas acciones que le voy a nombrar. Le agradecería me dijera si aprueba o desaprueba cada una de ellas.

Aprueba87%

Desaprueba11%

Ns-Nr2%

Aprueba82%

Desaprueba15%

Ns-Nr3%

INSTALAR CUARENTENA TOTAL EN LA RM

MULTAR A LOS QUE TRASGREDEN LA CUARENTENA

105

06-07-20

27

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿ANUNCIOS DEL GOBIERNO CONTRIBUYERON A QUE SE ESPARCIERA EL VIRUS?

GRAN SANTIAGO

P. Ahora le nombraré una serie de medidas que anunció e hizo el gobierno en abril. Para cada una de ellas me puede decir si ¿cree que eso contribuyó a que se esparciera mas el virus o cree que no tuvo influencia en ello?

Si61%

No31%

Ns-Nr8%

ANUNCIAR LA NUEVA NORMALIDAD 20 DE ABRIL

ANUNCIAR RETORNO SEGURO 24 DE ABRIL

ABRIR APUMANQUE POR UN DÍA 30 DE ABRIL

Si61%

No32%

Ns-Nr7%

Si59%

No34%

Ns-Nr7%

106FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CUÁNTOS DIAS SALIÓ DE SU CASA LA SEMANA PASADA CUARENTENA EN EL GRAN SANTIAGOPOR BARRIO ALTO/ NO BARRIO ALTO

P ¿La semana pasada cuántos días Salió Ud. de su casa?

3 2 4 37

19

31 29

251 4 1

7

22

38

20

20

10

20

30

40

50

60

70

80

Todos losdías

6 días 5 días 4 días 3 días 2 días 1 día Ningúndía

Ns-Nr

No Barrio Alto Barr io Alto

Los que menos salen en cuarentena son losque no viven en el barrio alto del Gran Santiago.

Barrio Alto: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Providencia, Ñuñoa, PeñalolénNo Barrio Alto: Macul, Santiago, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Maipú, San Miguel, P.A.Cerda, Cerrillos, Lo Espejo, San Joaquín, La Cisterna, El Bosque, San Ramón, La Granja, La Pintana, La Florida, San Bernardo, Puente Alto

107

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PROMEDIO DE DÍAS QUE SALIO EN CUARENTENAGRAN SANTIAGO

POR EDAD, SEXO, ZONA E INGRESOS

P ¿La semana pasada cuántos días Salió Ud. de su casa?

Promedio de días

EDAD

18-29 1,4230-39 1,7440-59 1,9060+ 1,77

SEXOHOMBRE 2,02MUJER 1,42

ZONABARRIO ALTO 1,81NO BARRIO ALTO 1,68

INGRESO

MENOS DE 500.000 1,65500.001 A 1.000.000 1,781.000.001 A 2.000.000 2,032.000.001 Y MÁS 1,49

Barrio Alto: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Providencia, Ñuñoa, PeñalolénNo Barrio Alto: Macul, Santiago, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Maipú, San Miguel, P.A.Cerda, Cerrillos, Lo Espejo, San Joaquín, La Cisterna, El Bosque, San Ramón, La Granja, La Pintana, La Florida, San Bernardo, Puente Alto

108FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CUÁNTOS DIAS SALIÓ DE SU CASA LA SEMANA PASADAPERFIL POR SEXO Y EDUCACIÓN

“NO SALIO NINGÚN DÍA”

P. ¿La semana pasada cuántos días Salió Ud. de su casa?

17

21

19

23

28

23

33

24

30

23

22

31

24

30

23

0 10 20 30 40 50 60 70 80

HOMBRE

MUJER

ED BÁSICA

ED MEDIA

ED UNIVERSITARIA

Todos No Barrio Alto Barr io Alto

Los que mas salen en Cuarentena son los hombres con educación básica (17%/19%) que viven en las 7 comunas mas acomodadas de la capital.

Los que menos salen son las mujeres de Santiago “no barrio alto” (33%)

Barrio Alto: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Providencia, Ñuñoa, PeñalolénNo Barrio Alto: Macul, Santiago, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Estación Central, Maipú, San Miguel, P.A.Cerda, Cerrillos, Lo Espejo, San Joaquín, La Cisterna, El Bosque, San Ramón, La Granja, La Pintana, La Florida, San Bernardo, Puente Alto

109

06-07-20

28

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

TENÍA PERMISO CADA VEZ QUE SALIÓGRAN SANTIAGO

P. ¿Tenía o pidió permiso cada vez que Salió?

SÍ84%

No5%

Algunas veces

6%

Ns-Nr5%

110FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

POR QUÉ NO SE CUMPLE LA CUARENTENA EN LA R.M.

GRAN SANTIAGO

59

54

48

31

15

6

5

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Salgo lo minimo necesario

Cumplo con la cuarentena

Salgo a trabajar para tener ingreso para comer/Tengo contrato y voy a mi trabajo

Salgo porque no tengo quién me ayude/ Salgo abuscar comida todos los días

No creo que sirva la cuarentena/ Si me contagiono me voy a morir/ No creo que sea importante…

Salgo porque no aguanto el encierro/ Salgoporque no tengo donde estar en el día

NR-NS

P. La autoridad dice que la población de la Región Metropolitana no esta cumpliendo con la cuarentena. Porqué cree Ud. que esto pasa, en el caso suyo…?. Respuestas Múltiples suma mas de cien.

111

EL TRABAJO REMOTO

112FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

UD. O ALGUIEN DE SU FAMILIA TRABAJA REMOTAMENTE

GRAN SANTIAGO

P .¿Esta Ud. o alguien de su familia trabajando remotamente vía internet desde su hogar durante esta pandemia?

Si48%

No51%

Ns-Nr1%

113

06-07-20

29

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

UD. O ALGUIEN DE SU FAMILIA TRABAJA REMOTAMENTE POR CLASE SOCIAL

GRAN SANTIAGO

P .¿Esta Ud. o alguien de su familia trabajando remotamente vía internet desde su hogar durante esta pandemia?

0

22

78

1

35

65

0

63

37

0 10 20 30 40 50 60 70 80

NS/NR

No

SI

BAJA MEDIA ALTA

114FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

UD. O ALGUIEN DE SU FAMILIA TRABAJA REMOTAMENTE POR INGRESO

GRAN SANTIAGO

P .¿Esta Ud. o alguien de su familia trabajando remotamente vía internet desde su hogar durante esta pandemia?

0

14

86

0

18

82

0

42

58

1

68

31

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NS/NR

No

SI

$500.000 y menos $500.001 a $1.000.000 $1.000.001 a $2.000.000 $2.000.001 y más

115

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

UD. O ALGUIEN DE SU FAMILIA TRABAJA REMOTAMENTE POR INGRESO SUBJETIVO

GRAN SANTIAGO

P .¿Esta Ud. o alguien de su familia trabajando remotamente vía internet desde su hogar durante esta pandemia?

1

61

39

0

40

59

0 10 20 30 40 50 60 70 80

NS/NR

No

SI

Les alcanza No les alcanza

116FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

LE CUNDE MÁS MENOS O IGUAL EN EL TRABAJO REMOTO QUE LO QUE TRABAJABA

EN LA OFICINA. GRAN SANTIAGO

P¿Por lo que sabe o ha oído ¿cree Ud. que al trabajar desde la casa remotamente trabaja le cunde más, igual o menos que lo que trabajaba en la oficina?

Más26%

Igual29%

Menos30%

Ns-Nr15%

117

06-07-20

30

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿SE ESFUERZA MÁS, MENOS O IGUAL EN EL TRABAJO REMOTO QUE EN LA OFICINA?

GRAN SANTIAGO

P. ¿Ud. cree que hay que esforzarse mas, igual o menos cuando se trabaja remotamente desde la casa que cuando se trabaja en la oficina?

Más48%

Igual36%

Menos10%

Ns-Nr6%

118FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

PREFERENCIA DE TRABAJO REMOTO O PRESENCIAL

GRAN SANTIAGO

P ¿Independiente de lo anterior, si pudiera elegir, Ud. prefiere un trabajo remoto para trabajar desde su casa, prefiere un trabajo presencial en una oficina, o le da lo mismo?

Remoto31%

Presencial41%

Me da lo mismo

25%

Ns-Nr3%

119

EMPRESARIOSTRABAJADORES

120FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

21

3

7

108

18

75 5

2

57

0

5

10

15

20

25

MuchoPeor 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 MuchoMejor

10

Ns-Nr

P.¿Cómo diría Ud. que ha evolucionado la relación empresario trabajador en las empresas en Chile durante esta pandemia. En una escala de 00 a 10 donde 00 es “está mucho peor” y 10 es “está mucho mejor”, donde la situaría Ud.?

PromedioJun´2020

3,91

RELACIÓN EMPRESARIO – TRABAJADOR EN ESTA PANDEMIAGRAN SANTIAGO

121

06-07-20

31

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

ESFUERZO DE LOS EMPRESARIOS PARA CONSERVAR LOS PUESTOS DE TRABAJOS

GRAN SANTIAGO

P.¿Ahora durante la pandemia cuánto esfuerzo económico cree Ud. que han hecho los empresarios para proteger los puestos de trabajo de sus trabajadores.?

7

19

27

46

10

10

20

30

40

50

60

El máximo Algo Poco el mínimo /ningún esfuerzo

Ns-Nr

122FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

EVALUACIÓN ROL DE LOS EMPRESARIOSGRAN SANTIAGO

62

58

48

45

44

41

15

12

9

6

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Se han preocupado de sus intereses solamenteHan aprovechado la pandemia para echar

trabajadoresSon políticos disfrazados

Reparten utilidades y se acogen a la ley deprotección del empleo

Hacen mucho bombo y donan poco

Han sido mezquinos para donar

Se han preocupado de sus trabajadores

Han sido solidarios con Chile

Han estado a la altura de las circunstancias

NS-NR

P.¿Cómo evalúa Ud. el rol de los empresarios en esta pandemia? Respuestas Múltiples

123

TRABAJADORESY

EL ESTADO

124FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

EVALUACIÓN DE LA “LEY DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO”

GRAN SANTIAGO

P.¿Cree Ud. que la “ley de protección del empleo” aprobada para la pandemia, ha protegido mucho, algo poco o nada a los trabajadores?

Mucho y algo29%Poco y

nada70%

Ns-Nr1%

125

06-07-20

32

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CONFIANZA EN QUE EMPLEADOR Y ESTADO GARANTIZARÁN

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORESGRAN SANTIAGO

P.¿Tiene Ud. confianza que cuando se regrese al trabajo tanto el gobierno como las empresas tendrán las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores?

Mucho y algo36%Poco y

nada59%

Ns-Nr5%

126FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

EL TRABAJO Y LA PANDEMIAGRAN SANTIAGO

54

30

28

23

0 10 20 30 40 50 60 70 80

El puesto de trabajo perdido por lapandemia se podrá recuperar despues que

esta termine.

Esta bien que se use el dinero de mi segurode cesantía para pagar mi sueldo y

proteger mi empleo en esta pandemia.

El gobierno esta muy preocupado deproteger a los trabajadores en esta

pandemia

Esta bien que el seguro de desempleo sepague de manera decreciente

P.Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social en esta pandemia. Quisiera que me diga, para cada una de las frases que le leeré, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) Aquí Muy de acuerdo y de acuerdo

127

EVALUACIÓN DE LA SALUD

128FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

ACTITUDES HACIA LA SALUDGRAN SANTIAGO

24

24

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Los trabajadores de la salud cuentancon los implementos de seguridad

necesarios para su trabajo

No hace falta fortalecer la red de saludpública

P.Quisiera que me diga, para cada una de las frases que le leeré, si está muy de acuerdo (1), de acuerdo (2), en desacuerdo (3), o muy en desacuerdo (4) Aquí : Muy de acuerdo y de acuerdo

129

06-07-20

33

EL AÑO ESCOLAR

130FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

QUÉ CREE UD. QUE PASARÁ CON EL AÑO ESCOLARGRAN SANTIAGO

54

45

33

31

16

8

3

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Se mantendrá el s istema online en el 2semestre

No se podrá volverá clases presenciales

Se perderá el año

Se pasarán automáticament e todos losalumnos aprobados al año que viene

Se volverá a clases presencialesparcialmente

Se volverá a clases presenciales el 2semestre

Ns/Nr

P.¿Respecto del año escolar, Que cree Ud. que va a pasar? Respuestas Múltiples

131

ESTALLIDO SOCIAL 2.0

132FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

SE HAN DADO RESPUESTAS A LAS DEMANDAS DEL ESTALLIDO SOCIAL

GRAN SANTIAGO

P ¿Antes de la pandemia que estamos viviendo cree Ud. que se dio respuesta a las demandas del estallido social del 18/O de 2019?

Todas2%

Algunas22%

Casi todas5%

Ninguna68%

Ns-Nr3%

133

06-07-20

34

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CREE QUE HABRÁ OTRO ESTALLIDO SOCIAL ESTE 2020

GRAN SANTIAGO

P Así como están las cosas actualmente en el país ¿cree usted que en lo queda del año 2020 habrá otro estallido social?

SÍ79%

No14%

Ns-Nr7%

134

SINDICALISMO

135

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

Más indispensables

29%

Igual de indispensables

38%

Menos indispensables

25%

Ns-Nr8%

SINDICATOS Y DEMOCRACIAGRAN SANTIAGO

P. ¿Cómo es su manera de pensar, cree Ud, que los sindicatos son hoy día, en tiempos de pandemia, mas , menos o igual de indispensables para defender los derechos de los trabajadores que antes de la pandemia?

136FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

CONOCIMIENTO DE CENTRALES SINDICALESGRAN SANTIAGO

P.¿Cuál de las centrales Sindicales que existen en Chile Conoce Ud.?

48

9

5

7

31

0 10 20 30 40 50 60

CUT

Union Nacional De Trabajadores

CAT

Otros

No sabe

Jun'2020

137

06-07-20

35

FUENTE: BARÓMETRO DEL TRABAJO – JUNIO 2020

¿PERTENECE USTED AL SINDICATO DE SU EMPRESA?

P ¿Pertenece Ud. al sindicato de su empresa, si ya no trabaja, perteneció Ud. al sindicato de su empresa? ¿O no ha trabajado nunca en la vida?

Si21%

No60%

No he trabajado

15%

Ns-nr4%

138

¡Muchas Gracias!

139