la palliri* - gob.mx · sentarse en su trono y la palliri se sentó sobre el callapo, a la espera...

21

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el
Page 2: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el
Page 3: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

Cuentan que el Tío se enamoró de la Palliri más hermosa delcampamento minero. Respondía al nombre de SoledadChungara; tenía las trenzas largas y la piel más blanca que laporcelana china, y aunque a veces parecía una monja, mantillablanca en la cabeza y pollera negra que le daba más abajo delas rodillas, era tenida por mujer de mala vida. Los mineros nose atrevían a mirarla a los ojos, porque decían que su desgraciaestaba escondida en su belleza.

En realidad, nadie sabía de dónde venía.No tenía hijos ni marido, pero trabajabacomo Palliri en los desmontes, triturando yrescatando, martillo en mano, los trozosde roca mineralizada que la empresaacumulaba como reserva a un lado delcampamento minero. Después ingresó atrabajar en el interior de la mina, donde elTío, apenas la vio entre la luz de las lám-paras que parecían luciérnagas, encendién-dose y apagándose en la galería, se quedóprendido de la Palliri, quien, a pesar devestir como todos los mineros, tenía el bustoabultado, las caderas anchas y la cabellerarecogida en trenzas.

El Tío se levantó de su trono y, calculandoel tamaño de su trasero, que de no estaren el cuerpo de una mujer podían ser lasancas de una mula, le habló en un idiomaque sólo entendían los mineros más

CUENTOS ENLA MINALA PALLIRI*

Fuente: Internet

Oficinas CentralesCorresponsal: Departamento Editorial

Page 4: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

antiguos. La Palliri no dijo nada ni se asus-tó por la presencia del Tío, cuya imagendemoníaca era la más horrible que jamáshaya visto en su vida. El Tío volvió asentarse en su trono y la Palliri se sentósobre el callapo, a la espera de que losdemás abandonaran la galería. Cuandola Palliri se quedó sola con el Tío, ésta leofreció un puñado de hojas de coca y unsorbo de aguardiente. Le puso el k’uyunaen la boca y encendió el tabaco ilumi-nando el rostro de ambos. Entonces semiraron de cerca, muy de cerca, como sifuesen la Bella y la Bestia. El Tío le acariciólos senos con una mano que tenía garrascomo la de los demonios y la Palliri selimitó a cruzar las piernas.

No se hablaron, hasta que él rompió elsilencio y dijo:

—Eres la primera hembra que entra en lamina disfrazada de macho.

Ella permaneció callada. Alumbró al Tíocon la lámpara enganchada en el guar-datojo y contestó:

—Aquí estoy porque quiero ganar dineroantes de irme a mi pueblo.

El Tío rompió en una sonora carcajada.La miró abriendo sus ojos grandes comofocos y le ofreció el mejor filón de estañoa cambio de convertirse en su dueño. LaPalliri aceptó el pacto, pero a condiciónde que primero le enseñara la veta. El Tío

cumplió con su palabra. La tomó de lamano, la condujo hasta el tope de unagalería lejana y le enseñó la veta. La Palliri,maravillada, contempló el estaño que relu-cía como la cabeza de un enorme clavoempotrado en la roca. Agradeció a Diosy a la Pachamama, pero pensó en burlarsedel Tío; primero explotaría el rajo, juntaríael dinero y después se iría del campamentominero por el mismo camino por dondehabía llegado.

El Tío la esperó sentado en su trono, sinllamarla ni vigilarla. Ella explotó la veta,comerció con el estaño y se convirtió enla mujer más próspera de la región. Enpoco tiempo se hizo ama y señora delcampamento minero, y exigió el respetode quienes antes la miraban con despre-cio. Pero como la gente sabía que su rique-za era producto de un pacto con el Tío, latrataba con distancia y recelo. Además ¿dequé le serviría tanto dinero, si había ven-dido su alma al diablo? Los mineros másantiguos comentaban que la Palliri nuncallegaría a ser feliz, salvo que se entregaraal Tío en calidad de sierva, pues la

Page 5: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

felicidad de una mujer no estaba en lasriquezas, sino en la sencillez y la dignidadde su cuerpo.

Así es como la Palliri, víctima de su bajaambición y sus encantos, se vio envueltaen una ola de desesperación y desencanto.No sabía qué hacer con el dinero ni cómocumplir su pacto con el Tío. Estaba ator-mentada y su vida se trocó en una pesa-dilla. No volvió a entrar en la mina y seencerró en un cuarto del cual no salía másque para beber y comer.

Lo peor es que el Tío, cuya figura espeluz-nante se le grabó en la retina, la perseguíahasta en los sueños, en los que se veíadesnuda y encadenada contra las rocasde un paraje abandonado, donde el Tío,trasluciendo furia por los ojos, la desollabaa latigazos, mientras ella le suplicaba per-dón, prometiendo cumplir con la promesade entregarle su vida. Otras veces sentíaque el Tío la habitaba, pues de día soñabacon él y de noche lo sentía adentro. A lahora de copular, el Tío, que poseía cuer-nos, garras y colmillos, la penetraba conel fuego de su cuerpo y con el vaho de surespiración. Ella lloraba a gritos en elsueño y se retorcía como una culebra enla cama. Al despertar, empapada en sudory lágrimas, tenía la sensación de que elTío había estado con ella, accediendo asu cuerpo.

Al final, la Palliri, cansada de soportar laspesadillas tortuosas, dejó de dormir y se

mantuvo despierta sobre la base de coca yalcohol, hasta que un día cargó sus perte-nencias en un auto, se acomodó en el asien-to libre de la cabina e intentó huir haciauna ciudad desconocida, donde el Tío nopudiera dar con ella.

Así se marchó del campamento, levantandonubes de polvo a lo largo de la carretera.

Ese mismo día, según relataron los policíasde tránsito, la Palliri falleció en un accidentede tráfico. El auto cayó en campana haciaun barranco donde no corría el río ni sopla-ba el viento. El siniestro sucedió justo en la

Page 6: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

curva conocida como la Muela del Diablo,donde el Tío la sorprendió.

Al cabo de un tiempo, la Palliri, convertidaen condenada, volvió a aparecer en elcampamento minero. Las mujeres, al verlavagar en las noches de luna llena, la mirabancon recelo y compasión; entretanto loshombres, que la tenían por mujer de malavida, la escupían al verla rondar por labocamina.

La Palliri, que no perdió su belleza ni lacostumbre de vestirse con botas, overol yguardatojo, volvió a entrar en el interior dela mina, donde el Tío la esperaba con losbrazos abiertos y la alegría en la mirada.

GLOSARIO

DESMONTE: depósito de residuos de la mina consi-derados estériles, pero que, en realidad, constituyenimportantes reservas por contener estaño.

GUARDATOJO: casco para protegerse la cabezaen el interior de la mina.

K’UYUNA: cigarrillo.

PALLIRI: Mujer que, a golpes de martillo, tritura yescoge los trozos de roca mineralizada en los"Desmontes".

RAJO: hendidura abierta hacia arriba para extraerel mineral de la veta.

TÍO: deidad. Diablo y dios tutelar que habita enel interior de la mina. Los mineros le temen y lebrindan ofrendas.

CALLAPO: troncos de madera, usado paraapuntalar dentro las minas. Antes se usaba pie-dra y se denominaba poteo.

Page 7: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

CURSOCURSOCURSOCURSOCURSOÉTICA Y VALORES

De acuerdo con el programa detransparencia y combate a la corrup-

ción, el Organismo impartió al personalel curso Ética y Valores, con el principalobjetivo de analizar situaciones quepermitan mediante un análisis crítico, iden-tificar e incorporar elementos que ayudenal participante a sensibilizarse y orientarsu atención hacia valores personales einstitucionales.

Los temas que se abordaron fueron: diná-mica de integración, recapitulación de losaspectos tratados, un acercamiento al yointerior, proyección del video: ética yvalores, para finalmente concluir con unareflexión final.

Oficinas CentralesCorresponsal: Departamento Editorial

Page 8: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

CURSOGEOQUÍMICA DE LOSMINERALES RADIAC-

TIVOS APLICADA ALA CARTOGRAFÍA

GEOFÍSICA DEYACIMIENTOS

Del 10 al 12 de noviembre, en lasoficinas centrales del Consejo de

Recursos Minerales fue impartido el curso“Geoquímica de los minerales radiactivosaplicada a la cartografía” por el Dr. MiguelÁngel Miranda Gasca, de la compañíaLineal Gold Corporation, con la finalidadde realizar la interpretación geológica-geoquímica de los datos radiométricosproducto de levantamiento de AltaResolución de Rayos Gamma y aplicarlosa la exploración minera.

La temática del curso se dividió en seisfases que son: principios básicos de la geo-química de los minerales, instrumentacióny calibración del equipo, interpretacióngeológico geoquímica de datos radio-métricos, alteraciones hidrotermales,aplicaciones en la exploración minera ycontaminación radiométrica.

Oficinas CentralesCorresponsal: Ing. Julio Vélez López

El personal que participó en este cursofueron los ingenieros Israel HernándezPérez, Julio Vélez López, Francisco J. LaraSánchez, Alejandro Cuevas Covarrubias,César E. Alam Hernández, Efraín SalasHernández, Saúl Sánchez Quiroz, SergioJáuregui Albarrán, Efraín Bori Segura,Marcos Gaona Mota, David BerrocalHuerta, Raucel Pascacio Toledo.

Page 9: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

REUNIÓN DEDIRECTIVOS CONSUBGERENTES DE

OFICINASREGIONALES

En la sala de juntas de la Dirección Gene-ral se les convocó a los Subgerentes deOficinas Regionales y Centros Experimen-tales para entablar una plática donde seexpusieron tanto beneficios como proble-máticas acontecidos en estas oficinas queayuden reforzar los lineamientos y norma-tividades establecidos por el Organismo,para una mejora continúa en el quehacerinstitucional.

Oficinas CentralesCorresponsal: Departamento Editorial

Page 10: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

Oficinas CentralesCorresponsal: Departamento Editorial

Personal de las gerencias técnicas deGeología Ambiental, Geofísica,

Geomática y Documentación Técnicarecibió 40 horas de capacitación con eltaller de Sensores remotos y su aplicaciónen geología ambiental, impartido por elDr. Carlos Hernández Medina, especialistade Madrid, España.

La temática del taller englobó conceptosbásicos como realce espacial y espectral,ecualización de histogramas, uso dealgoritmos, uso de imágenes Landsat, Spoty otros sensores. Con éstos se introdujo ala extracción de información medianteclasificación supervisada para agua,vegetación, uso de suelo, óxidos y arcillas,para cerrar con los Modelos de Elevaciónque comprendieron información referentea pendientes, deslizamiento, erosión, usode suelo y exportar y visualizar en Arc/View.

TALLERSENSORES REMOTOSY SU APLICACIÓN EN

GEOLOGÍA AMBIENTALIMPARTIDO A

TÉCNICOS

Page 11: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

Subgerencia Regional ChihuahuaCorresponsal: Ing. José Luis Bustos Díaz

PRESENTACIÓN DELCRM AL SECRETARIO

DE DESARROLLOINDUSTRIAL, DE LA

NUEVAADMINISTRACIÓNDEL GOBIERNO DE

CHIHUAHUA

El 4 de noviembre del año en curso sereunieron los representantes de orga-

nismos federales del sector minero delConsejo de Recursos Minerales, FondoNacional de Apoyo a las Empresas en Soli-daridad, Fideicomiso de Fomento Mineroy Dirección General de Minas, para llevara cabo la presentación de trabajosdesarrollados, avances y servicios en apo-yo al sector minero y a la sociedad.

Por el CRM se presentó la historia del orga-nismo a través de la minería en México,su estructura sectorial e infraestructura, asícomo su misión, visión y estrategias,concluyendo su presentación con la carterade proyectos viables a realizar en convenio,entre los que destacan cartografíageológico escala 1:50,000, Atlas deRiesgos Naturales, Estudios de CuencasHidrológicas, Contaminación de MantosAcuíferos, Estudio de Riesgo Urbano y

Promoción del Corredor Industrial deMinerales No Metálicos.

Antes de finalizar la sesión, intervino elSecretario dando su anuencia para elabo-rar el anteproyecto de ocho cartas geoló-gicomineras en la sierra Tarahumara, queservirán de infraestructura de apoyo a lainversión de empresas mineras nacionalesy extranjeras en el desarrollo de proyectosmineros. También manifestó su acuerdopara que se hicieran las gestiones necesa-rias para llevar acabo el Atlas de RiesgosNaturales del Estado y el Estudio de RiesgoUrbano en la ciudad de Jiménez. Finalizóenfatizando que se debe continuar con lapromoción del Corredor Industrial deMinerales No Metálicos.

Presentacion del Consejo de Recursos Minerales al C.P.Alejandro Cano Recaud, Secretario de Desarrollo Industrial, en

la nueva administración del Lic. José Reyes Baeza Terrazas,Gobernador del Estado de Chihuahua.

Page 12: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

PRIMER FORO DEMINERIA DEL SUR

DEL ESTADO DECHIHUAHUA

El 6 de noviembre de 2004 se llevó acabo el primer Foro de Minería del Sur

del Estado de Chihuahua, en las instala-ciones del hotel Howard Johnson en laciudad de Hidalgo del Parral. Se contócon la presencia de funcionarios de laDirección de Minería del gobierno delestado, Fideicomiso de Fomento Minero,Fideicomiso de Apoyo al Programa deExploración Minera en el Estado de Chi-huahua, Subdirección de Minas de laSecretaría de Economía, Asociación deMineros de Parral, Gobierno del Estado,Consejo de Recursos Minerales, FondoNacional de Empresas del Sector Social ycomo invitados de honor los presidentesmunicipales de 15 municipios del sur delestado de Chihuahua.

En este foro las distintas dependenciasgubernamentales expusieron los progra-mas que se están llevando a cabo paraapoyar e impulsar la minería en este esta-do. Después de esta intervención, en mesaredonda los presidentes municipalesexpusieron la problemática referente a ca-

da municipio y se llegaron a acuerdos pararealizar diferentes programas y proyectosde impulso a la economía regional.

Subgerencia Regional ChihuahuaCorresponsal: Ing. José Luis Bustos Díaz

Primer Foro de Minería del sur del estado de Chihuahua

Page 13: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

PROPUESTA DECONVENIO PARA LA

EJECUCIÓN DELESTUDIO DE RIESGO

URBANO EN LACIUDAD DE JIMÉNEZ,

CHIHUAHUA., Y ELATLAS DE RIESGOSNATURALES PARA

EL ESTADO

El 9 de noviembre en la sala de Cabildosde la presidencia municipal de Jimé-

nez, Chih., se llevó a cabo una reuniónde trabajo con el presidente municipal,Sr. Amador Moreno Luján, Sr. LorenzoEspinosa Cano, Director Municipal de laUnidad de Protección Civil, representantesestatales de Protección Civil, Ing. JoséFrancisco Paredes Aguayo, Director deMinería del Gobierno del Estado e Ing.José Luis Bustos Díaz, Subgerente Regionaldel Consejo de Recursos Minerales.

Se presentó la cartografía geológicoambiental que ha desarrollado el Orga-nismo, así como los servicios que ofrecea la sociedad; además de la metodologíade estudios de riesgo urbano (falla geoló-gica) necesarios para la microzonificaciónde los peligros y su afectación a los asen-

Subgerencia Regional ChihuahuaCorresponsal: Ing. José Luis Bustos Díaz

tamientos humanos y obras de infraestruc-tura. Asimismo, se explicó el beneficio decontar con el Atlas de Riesgos Naturalespara el estado de Chihuahua.

Al concluir la reunión de trabajo se indicóque en coordinación con el Presidente Mu-nicipal y la Dirección de Protección Civilen el Estado se gestionarán los recursosfinancieros para realizar este estudio y sepresentará la propuesta del Atlas deRiesgos a la Secretaría de Gobernaciónpara su aprobación.

Propuesta de convenio para la ejecución del estudio deriesgo urbano en la ciudad de Jiménez, Chih., y el

Atlas de Riesgos Naturales para el estado.

Page 14: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

GIRA DE TRABAJODEL DR. SALVADOR

ORTIZ VÉRTIZ E ING.FRACISCO J.

ESCANDÓN VALLE

El 26 de noviembre del año en curso,el Dr. Salvador Ortiz Vértiz, Coordi-

nador General de Minería de la Secretaríade Economía, visitó las instalaciones delConsejo de Recursos Minerales en la ciu-dad de Chihuahua, acompañado por elIng. Francisco J. Escandón Valle, DirectorGeneral del Organismo. Durante su estan-cia ambos recorrieron las instalaciones dela Subgerencia Regional y el Centro Ex-perimental. En la primera de éstas, se lespresentó la carta geológico minera SanPedro, asimismo, pudieron constatar lascaracterísticas del panorama minero dela entidad y los proyectos a desarrollar enel 2005, donde destacan los conveniosde colaboración con la Secretaría deDesarrollo Industrial del Gobierno Local ycon el Fideicomiso de Fomento Minero.

En el recorrido por el Centro Experimen-tal a los funcionarios se les presentó elavance del Programa Operativo Anual ylas inversiones en infraestructura que vienerealizando nuestro Organismo a partir del2001, ellos escucharon con interés laexplicación que ofrecieron los técnicos,

Subgerencia Regional ChihuahuaCorresponsal: Ing. Juan Carlos Ruiz Méndez

especialmente en las áreas de PlasmaMasas, Microscopía Óptica–Electrónica y,finalmente, en el área de InvestigaciónMetalúrgica; se les comentó sobre la impor-tancia que tiene el Sistema de Gestión deCalidad para captar nuevos clientes y losproyectos que actualmente desarrolla esteCentro Experimental con compañías localese internacionales que están invirtiendo enMéxico. Por solicitud del Ing. FranciscoEscandón, se le informó al Señor Coordi-nador sobre los avances del proyectoPlatosa, que se desarrolla para ExcellonResources Inc. de Canadá.

Page 15: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

Todo adulto que trabaja ha conocido auno. Un jefe a quien le encanta poner

nervioso a los subordinados, cuyos estadosde ánimo irradian por toda la oficina y hacenque los empleados corran a sus lugares, cuyavoz misma causa que los músculos del estó-mago se contraigan y los pulsos se aceleren.

Los expertos consideran que en Méxicoprevalecen malas prácticas de liderazgoque frenan la productividad y competitivi-dad de las empresas; sin embargo, unaencuesta del periódico Reforma arroja queen general los empleados están contentoscon sus jefes.

ES BUEN JEFE O INTIMIDA

Tener un jefe que intimida hace surgir rápi-damente la insatisfacción, las rivalidadesfermentan, los aduladores florecen. Profe-sionistas normalmente seguro de sí mis-mos pueden convertirse en temblorososmanojos de neurosis.

Los jefes que amedrentan a sus emplea-dos, de acuerdo con estudios de psicólo-gos que estudian la dinámica de grupos yorganizaciones, difieren en maneras sig-nificativas de los niños que intimidan aotros. En el patio de la escuela tienden ahostigar a niños más pequeños o débiles.

Pero los adultos intimidantes en posicionesde poder ya son dominantes y es igual de

¿SON BUENOS JEFES LOS MEXICANOS?

probable que atemoricen a un subordi-nado fuerte que a uno débil. Las mujeres,indicó, tienen la misma probabilidad deser agresores que los hombres y es másprobable que sean los blancos.

La mayoría de la veces, los gerentes inti-midan a sus subordinados por el simpleplacer de ejercer el poder. Lo desconcer-tante de este patrón es que al parecer, nomerma la productividad. Los trabajadorespueden detestar a un jefe hostigador yodiar ir a trabajar cada mañana, pero aúnasí rinden. Los investigadores encuentranpoca relación entre las actitudes de la

Fuente: Reforma, The New York Times, otros, Internet.

Page 16: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

gente hacia su trabajo y su productividad.Hasta el ambiente de trabajo más hostil,la gente responsable sigue haciendo eltrabajo. Los tiranos propagan la infelicidady desde afuera parece que hacen unexcelente trabajo.

¿ES BUEN JEFE?

Según los expertos, en una empresa losjefes son la principal influencia paramotivar a sus empleados y, pese a ello,abundan las malas prácticas y los estilosde liderazgo obsoletos.

Los líderes que son intimidantes, duros einsensibles no son los mejores y, aunquepueden dar resultados en el corto plazo,los efectos a mayor plazo son adversos.

Ese “estilo dictatorial” que muchos jefesponen en práctica, en realidad no motivaa sus empleados, sino que los asusta paraconseguir las metas planteadas por lacompañía.

Lo primordial para un buen jefe no son lashabilidades técnicas sino las interpersonales.

“El mal jefe es aquél que no se preocupapor la gente, que considera que la gentees sólo un recurso; todos estos directoresque son muy exitosos, lo primero que tomanen cuenta es la dignidad de la persona”

Según las estadísticas, sólo 20% de losejecutivos y jefes destacan por hacer lascosas diferentes. Es decir, escuchan lasnecesidades de la gente, tanto de los clien-tes, como los empleados o accionistas.

Algunos jefes son obsoletos en su estilode trabajo por falta de formación. Y seconsidera que aunque muchos empleadosconocen su propio potencial y salen ade-lante solos, otros dependen más de lamotivación del jefe, de que los ayude adescubrir su potencial y sobresalir.

Una razón de desmotivación y confron-taciones es cuando el jefe no permite quesus empleados tomen decisiones; cuandolos subordinados tienen la libertad detomar decisiones, se vuelven más respon-sables y comprometidos con su labor.

VEN EMPLEADOS, BIEN A SUS JEFES

En México, la mayoría de los trabajadoresdice sentirse satisfecho y valorado por susjefes, pero también afirma que se

Page 17: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

marcharía de su empleo actual si tuvierauna mejor oferta monetaria en otra em-presa, reveló una encuesta del periódicoREFORMA.

Ser responsable y conocedor de su ám-bito laboral, son las principales caracte-rísticas de los jefes. Según estudios deuna consultoría, el principal activo delas empresas es su capital humano, queconstituye hasta 30% de su valor. Sin em-bargo, se agrega, que hay quienesignoran este activo y no saben cómo de-sarrollar y motivar a su personal.

“La gente busca un clima laboral ade-cuado, capacitación, oportunidades deaprender y posibilidades de ascenso” Yde acuerdo con la encuesta en México, lamayoría de los trabajadores recibe motiva-ción y apoyo por parte de sus jefes.

Frente al desempleo y los bajos salariosque prevalecen en México, es indispens-able ofrecer al personal otras satisfac-ciones que hagan disminuir los índicesde rotación, y la clave es la creación decondiciones estables para que los em-pleados puedan encontrar crecimientoy desarrollo profesional. La poca con-fianza que depositan en su personalprovoca que los subordinados no sedesarrollen en sus cargos, y que lasempresas no aumenten su productividady eficiencia.

TIPS PARA MEJORAR

Ser patrón es muy parecido a ser Padre;nunca sabemos a ciencia cierta qué tanbien o mal estamos haciendo las cosas.

Nuestros empleados se asemejan en unsentido a nuestros hijos: cada uno tienesu propia personalidad, cualidades, habili-dades y defectos. Sólo después de un tiem-po, al ver resultados y con cierta retroali-mentación posible, podemos descubrir silo que hicimos tiempo atrás estuvo bien ono, o qué es perfectible para nuestro de-sempeño directivo.

Para tener una guía genérica de habilidaddirectiva podemos hablar de tres esferasinmediatas de enfoque: evaluar nuestrascaracterísticas deseables como jefes, tra-bajar en éstas y mejorar nuestra labor.

Características que debe adquirir y po-ner en práctica para convertirse en unbuen jefe:

Page 18: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

1. Saber escuchar.

2. Dejar claro lo que espera del empleado.

3. Tener una buena convicción en loque hace.

4. Crear ambiente de trabajo donde lagente se sienta bien.

5. Ser estricto, pero ganarse la confianzade la gente.

6. Confrontar los problemas de inmediatoen cuanto éstos aparecen en su área detrabajo.

La primera gran incógnita es qué tanenérgico, estricto u holgado se puede odebe ser; con qué fuerza debemos solicitarlas cosas para asegurarnos de su cum-plimiento. La clave está en conocer la ca-pacidad de nuestro empleado y las herra-mientas con las que trabaja, además deconocer las posibles dificultades a las quepuede enfrentarse, tanto en sus laboresespecíficas como en tareas que implicancolaborar con terceros.

La solución es ser firme, pero amable yconsciente en el trato con nuestros subor-dinados. Asimismo, es necesario man-tener una supervisión continua, así comouna comunicación abierta con ellos.

Llevarnos bien profesionalmente con nuestragente debe ser producto de una conciencia

clara de la ubicación de cada quien. Laclave está en el respeto, pues es conse-cuencia de una valoración mutua. El quees jefe lo es por sus conocimientos, suexperiencia y su capacidad de guiar. Mien-tras tanto, el empleado ofrece su esfuerzo,su talento y su acción. La solución es crearconciencia del proyecto en el que setrabaja, como un objetivo común.

Es fundamental conocer el nombre de tusempleados, así como tener referenciasmínimas de cuántos integrantes hay en sufamilia. También es bueno saber la fechade cumpleaños y no está de más dar segui-miento a situaciones familiares extraor-dinarias, como la paternidad o enferme-dades. Si es con interés genuino, estopuede permitirnos una mayor cercanía conel empleado y una influencia favorable ensu actitud. Involucrarnos excesivamentepuede ser contraproducente.

Es igualmente necesario detectar cuandoel empleado antepone demasiado situa-ciones personales, afectando negativa-mente el trabajo en momentos estraté-gicos, o bien, el proceso en general. Y esimportante señalárselo con tacto. Eldesenfado en las relaciones de trabajofunciona muy bien, en la medida en queno se llegue a un exceso de confianza queanule o disminuya la relación profesionalo el nivel de autoridad con nuestrosempleados.

Page 19: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

problema, observarlo con cierta distanciapara suavizar su impacto negativo. Es loque algunos psicólogos llaman "optimismointeligente".

No en vano, son muchos quienes defien-den que el principal rasgo que nos distin-gue de los animales es la capacidad parasonreír. El humor, sin embargo, no es unacapacidad innata del ser humano. No senace con él, sino que se va aprendiendoa lo largo de la vida, y puede aumentarseo potenciarse con un poco de esfuerzo.

Cuando las cosas se ponen feas y losproblemas parecen no tener solución,

resulta de gran ayuda saber afrontar lasituación con una sonrisa que le quitedramatismo. El sentido del humor es unmecanismo psicológico muy sofisticadoque permite aumentar la eficacia con laque nos enfrentamos a las situaciones.

El diccionario emparenta el sentido delhumor con la jovialidad y la agudeza y,en general, con la buena disposición per-sonal para hacer las cosas. Y es que, enla mayoría de las ocasiones, la forma deresolver una situación complicada, y eléxito o fracaso del intento, depende másde la actitud con que se afronte, que dela aptitud objetiva para poder resolverlo.Una filosofía optimista de la vida ayudaen gran manera a salir del atolladero y abuscar soluciones en lugar de quedarseatascado en los problemas.

Optimismo inteligentePor supuesto, la solución a los problemasno vendrá por sí sola por el simple hechode sonreír. No se trata de reír por reír, sinode afrontar las situaciones difíciles con unaactitud positiva. El estado de ánimodetermina las acciones que se llevan acabo. Para mantener una actitud activa yno dejarse arrastrar por los problemas, sehace imprescindible saber relativizar el

SENTIDO DEL HUMOR,VALOR EN ALZA

Fuente: Internet

Page 20: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

Cualidad a desarrollarSi bien el carácter puede marcar a unapersona más hacia la inhibición o haciael entusiasmo, todo el mundo puede tenersentido del humor. Desarrollarlo sólo escuestión de entrenamiento.

La actitud positiva ha de fomentarse diaria-mente, y puede resultar muy difícil de lo-grar para personas acostumbradas a versólo el lado negro de las cosas. En los ca-sos extremos, se puede recurrir incluso acursillos especializados, impartidos porpsicólogos, que empujan a desarrollar ellado positivo incluso al más pesimista.

Síntoma de inteligenciaPor otro lado, el sentido del humor no sóloayuda a afrontar mejor los problemas, sinoque además ayuda a desarrollar la inteli-gencia y la rapidez de reflejos. La base dela risa y del humor está en sacar las cosasde contexto, invertir situaciones habituales… Tiene un gran componente de instintode supervivencia, de escudo ante losproblemas insuperables.

Existen estudios que demuestran que laspersonas que atraviesan situacionesdifíciles son las que desarrollan un humormás agudo y lúcido, sacando punta acircunstancias incluso de extremadagravedad. Entrenar el cerebro para darlela vuelta a las situaciones de esta forma

estimula la inteligencia y la velocidad derespuesta de la mente.

Humor y capacidad de críticaSin embargo, como en todo, no convienecaer en los extremos. Existen personas quese refugian en la burla, la ironía, el sarcas-mo y la ridiculización constante de las per-sonas que le rodean como medio de auto-protección. Otras lo hacen con un humortan ingenuo que cualquier cosa les hacereír. Ninguno de los dos extremos es bueno.

Para que el humor sea saludable tiene queser, ante todo, respetuoso, y tiene que per-mitirnos ver la realidad con cierto gradode crítica. Un humor demasiado ácido, odemasiado cándido, acaba siempre portraer más problemas de los que soluciona.Lo ideal es reírse con los demás y no deellos, y, por supuesto, que los demás serían con uno y no de uno.

Page 21: LA PALLIRI* - gob.mx · sentarse en su trono y la Palliri se sentó sobre el callapo, a la espera de que los demás abandonaran la galería. Cuando la Palliri se quedó sola con el

Responsable de la publicaciónIng. Héctor Alfonso Alba Infante

Coordinación de la publicaciónIng. Alba Elena Pérez Rodríguez

Diseño y formaciónLDG. Martha Angélica Montiel Beltrán

Se invita a todo el personal del Organismo se invitaa que envíen al Departamento Editorial

(Oficinas Centrales) el temade interés que deseen publicar.

CONSEJO DE RECURSOS MINERALESGerencia de Documentación Técnica

Departamento EditorialOficinas Centrales

Tel. (01 771) 71 142 66 Ext. 1295Pachuca, Hgo.