la pacificación de rafael caldera

4
  La pacificación de Rafael Caldera No cabe duda que uno de los grandes logros del nuevo presidente, Rafael Caldera, un abogado que obtuvo el título de Doctor en Ciencias políticas de la Universidad Central de Venezuela, fue el de lograr la paz política y social, terminando con las guerrillas que habían exi stido en el país en los 10 años anteriores. También intentó la regionalización del país en ocho regiones administrativas, buscando un desarrollo integral y armónico del país.  En materia petrolera, firmó la "Ley de Reversión", primer paso hacia la nacionalización de la industria petrolera, en la cual se establecía que en 1983, se revertían todas las concesiones petroleras que habían sido otorgadas a las empresas petroleras extranjeras. En cuanto a las obra públicas, desarrolló Parque Central, un importante complejo urbanístico de Caracas, el Poliedro de Caracas, un centro de espectáculos e inició la construcción del metro de Caracas.  Al final del período de Rafael Caldera, ocurrió un evento que marcaría profundamente la sociedad venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como consecuencia de la "guerra del Yom Kippur" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares. El nuevo presidente, el adeco, Carlos Andrés Pérez, obtenía el 49% de los votos, derrotando a Lorenzo Fernández de COPEI, quien obtenía el 37% de los v otos. GESTION DE GOBIERNO I.- La política de pacificación Caldera hereda un país convulsionado, donde la guerrilla urbana y rural - incapaz ya de tomar el poder - mantenía un clima de violencia y zozobra. Dos importantes partidos se encontraban ilegalizados y muchos dirigentes políticos estaban presos, sometidos a juicio y sentenciados. Desde la toma de posesión de Caldera, se suspende una práctica hasta entonces constante: las garantías constitucionales mantienen su plena vigencia durante todo el período constitucional. Nunca son suspendidas, nunca son acuarteladas las Fuerzas Armadas. El gobierno nuevo llega con una actitud de respaldo al pluralismo ideológico, de diálogo con todas las ideologías y ofrece la paz. A estos efectos, entra en conversación con quienes tomaron las armas; legaliza los partidos inhabilitados, adopta medidas de gracia para liberar a políticos encarcelados, exigiéndoles solamente el que actúen dentro de la ley; reforma los cuerpos policiales. Todo esto se hace sin menoscabo de la majestad del Estado. Sin transigir en los principios y manteniendo la mayor energía contra quienes insisten en el uso de la violencia como arma política. Pero el propósito fue siempre "persuadir y explicar antes que oprimir y castigar".

Upload: carlosfilmmaker-bujosa-politologia-gaffer

Post on 06-Jul-2015

1.294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 La pacificación de Rafael Caldera - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-pacificacion-de-rafael-caldera 1/4

 

 

La pacificación de Rafael Caldera

No cabe duda que uno de los grandes logros del nuevo presidente, Rafael Caldera, un abogado

que obtuvo el título de Doctor en Ciencias políticas de la Universidad Central de Venezuela, fue el

de lograr la paz política y social, terminando con las guerrillas que habían existido en el país en los

10 años anteriores. También intentó la regionalización del país en ocho regiones administrativas,

buscando un desarrollo integral y armónico del país. En materia petrolera, firmó la "Ley de Reversión", primer paso hacia la nacionalización de la

industria petrolera, en la cual se establecía que en 1983, se revertían todas las concesiones

petroleras que habían sido otorgadas a las empresas petroleras extranjeras.

En cuanto a las obra públicas, desarrolló Parque Central, un importante complejo urbanístico de

Caracas, el Poliedro de Caracas, un centro de espectáculos e inició la construcción del metro de

Caracas.

 Al final del período de Rafael Caldera, ocurrió un evento que marcaría profundamente la sociedad

venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como consecuencia de la "guerra del Yom

Kippur" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo petrolero que ocasionó que

los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando el presupuesto de la nación de 14 a 42 mil

millones de Bolívares.

El nuevo presidente, el adeco, Carlos Andrés Pérez, obtenía el 49% de los votos, derrotando a

Lorenzo Fernández de COPEI, quien obtenía el 37% de los votos.

GESTION DE GOBIERNO 

I.- La política de pacificación

Caldera hereda un país convulsionado, donde la guerrilla urbana y rural - incapaz ya de tomar elpoder - mantenía un clima de violencia y zozobra. Dos importantes partidos se encontrabanilegalizados y muchos dirigentes políticos estaban presos, sometidos a juicio y sentenciados.Desde la toma de posesión de Caldera, se suspende una práctica hasta entonces constante: lasgarantías constitucionales mantienen su plena vigencia durante todo el período constitucional.Nunca son suspendidas, nunca son acuarteladas las Fuerzas Armadas.

El gobierno nuevo llega con una actitud de respaldo al pluralismo ideológico, de diálogo con todaslas ideologías y ofrece la paz. A estos efectos, entra en conversación con quienes tomaron lasarmas; legaliza los partidos inhabilitados, adopta medidas de gracia para liberar a políticosencarcelados, exigiéndoles solamente el que actúen dentro de la ley; reforma los cuerpospoliciales. Todo esto se hace sin menoscabo de la majestad del Estado. Sin transigir en losprincipios y manteniendo la mayor energía contra quienes insisten en el uso de la violencia comoarma política.

Pero el propósito fue siempre "persuadir y explicar antes que oprimir y castigar".

5/8/2018 La pacificación de Rafael Caldera - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-pacificacion-de-rafael-caldera 2/4

 

Como resultado de este esfuerzo, cuando termina el gobierno, por primera vez en muchos años,no hay ninguna organización política significativa en Venezuela que planee la toma del poder por las armas. En las elecciones de 1973, excomandantes de la guerrilla son electos senadores ydiputados. No puede omitirse, al comentar la política de pacificación del Presidente Caldera, elreconocimiento a quien tocó ejecutarla, al Ministro de Relaciones Interiores, Lorenzo Fernández,de grata memoria.

Candidato Presidencial a la República por 6 veces, resultando electo en 2 de ellas, elnombre de Rafael Caldera esta estrechamente vinculado al proceso de establecimientoy consolidación de la democracia venezolana en el siglo XX. Hijo de Rafael CalderaIzaguirre y de Rosa Sofía Rodríguez Rivero.

Luego de cursar estudios primarios en el colegio Montesino de San Felipe, se traslada aCaracas, donde realiza el bachillerato en colegio San Ignacio, del cual fue alumnofundador en 1923 y en el que permaneció hasta 1933. Estudiante universitario militaen la Juventud de Acción Católica, de la cual es secretario general. En 1933 viaja aRoma para participar en el Congreso Iberoamericano de Estudiantes Católicos, ocasiónque le permite aproximarse al pensamiento social católico de entonces. Con apenas 19años (julio de 1935) gana el premio Andrés Bello creado por la Academia Venezolanade la Lengua, con un ensayo sobre la vida, obra y pensamiento del insigne humanista.Muerto Juan Vicente Gómez (17.12.1935), Caldera será uno de los primeros enexponer, a través de una serie de artículos periodísticos, la necesidad de instaurar enVenezuela una legislación obrera moderna. Por tal motivo, Eleazar López Contreras leconfió la subdirección de la Oficina Nacional del Trabajo, creada en febrero de 1936, encuya condición vino a ser coautor de la Ley del Trabajo promulgada en julio de eseaño. En mayo de 1936 encabeza el grupo de universitarios que se separan de laFederación de Estudiantes de Venezuela (FEV), para formar la Unión NacionalEstudiantil (UNE), matriz del futuro movimiento social cristiano nacional. Obtuvo eltítulo de doctor en ciencias políticas en la Universidad Central Venezuela (1939), conuna tesis sobre el Derecho del trabajo.

Entre 1938 y 1945, se desempeña como dirigente de las agrupaciones políticas AcciónElectoral (1938), Movimiento de Acción Nacionalista (1939) y Acción Nacional (1942),de la cual es diputado ante el Congreso Nacional (1941-1944), así como docenteuniversitario en la materia de sociología y derecho del trabajo.

En 1941 contrae nupcias con Alicia Pietri Montemayor. Durante el desarrollo de lo quese ha denominado como el ³trienio adeco´ (1945-1948), se encargó de la ProcuraduríaGeneral de la Nación, cargo al que renunció por conflictos con el partido de gobierno,AD. Al calor de la nueva situación política participa en la fundación, el 13 de enero de1946, del Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), concebidocomo un movimiento ³con ideas cristianas y bases populares´. Luego de renunciar a sucargo deprocurador en gesto de ruptura con la Junta Revolucionaria de Gobierno

presidida por Rómulo Betancourt, se dedica a promocionar a COPEI, organización quese convierte en la primera fuerza de oposición del país. Electo representante a laAsamblea Nacional Constituyente de 1946-1947, COPEI lo escoge como su candidato,para competir con Rómulo Gallegos (Acción Democrática) y Gustavo Machado (PartidoComunista de Venezuela), en las elecciones presidenciales a celebrarse en diciembrede 1947, en las que finalmente ocupa el segundo lugar. Consumado el fraude electoralde 1952, mediante el cual se desconoció el triunfo de Jóvito Villalba y su partido en laselecciones para escoger a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente acelebrarse en diciembre de ese año, se consolida Marcos Pérez Jiménez en el poder. Apartir de este momento, Caldera y su partido sufren la hostilidad del nuevo régimen, la

5/8/2018 La pacificación de Rafael Caldera - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-pacificacion-de-rafael-caldera 3/4

 

que llega a su clímax en 1957 con su prisión, como una medida destinada acontrarrestar las gestiones que pretendían presentar a Caldera como candidato deunidad de todos los partidos de oposición contra Pérez Jiménez en las eleccionespresidenciales estipuladas para el final de ese año.

El 23 de enero de 1958 (fecha del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez) lo

encuentra en el exilio, de donde regresa para contribuir a la estabilización yconsolidación junto a Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba, del sistema democráticovenezolano. En tal sentido, el pacto firmado en su residencia caraqueña bajo elnombre de Pacto de Punto Fijo (31.10.1958), fue clave para el establecimiento de lasreglas de un futuro gobierno democrático de coalición integrado por Unión RepublicanaDemocrática (URD), Acción Democrática (AD) y COPEI y el desarrollo del ProgramaMínimo de Gobierno encomendado a tal administración. En las eleccionespresidenciales llevadas a cabo el 7 de diciembre de 1958, Caldera obtuvo el tercerlugar de la votación detrás de Wolfang Larrazábal, siendo electo Presidente de laRepública, Rómulo Betancourt. Presidente de la Cámara de Diputados en 1959, Calderacontribuyó a mantener a COPEI hasta 1964 dentro de la coalición gubernamentalresultante del Pacto de Punto Fijo, abandonada en 1960 por URD. En 1963 COPEIpresenta de nuevo la candidatura de Caldera para las elecciones a celebrarse endiciembre de ese año, obteniendo esta vez el segundo lugar, resultando triunfador RaúlLeoni de AD. En cuanto a la ruptura de COPEI con el Pacto de Punto Fijo, tenemos queel final del gobierno de Betancourt, también lo fue de la coalición AD-COPEI, ya que lossocialcristianos deciden practicar con respecto al gobierno de Leoni una línea bautizadacomo de ³autonomía de acción´. Finalmente como candidato por cuarta vez a laPresidencia de la República, triunfa en los comicios de 1968, derrotando a GonzaloBarrios de AD.

Entre las más significativas iniciativas de su gestión gubernamental, que definirá como ³nacionalismo democrático´, se contarán en lo interno: la política de pacificación quefacilitó la reincorporación al juego democrático del Partido Comunista de Venezuela ydel Movimiento de Izquierda Revolucionario, en armas desde 1960; la reforma

educativa; la nacionalización del gas y la regionalización del desarrollo; los programasde construcción de viviendas y de promoción popular y la denominada ³Conquista delSur´.

En lo internacional: la suspensión de la denominada Doctrina Betancourt (la cualestablecía una especie de cordón sanitario en torno a los regímenes no surgidos deelecciones democráticas) por la política de ³solidaridad pluralista´ latinoamericana; lapromoción de la idea de una ³justicia social internacional´; la distensión con los paísescomunistas, incluida Cuba; y la firma del Protocolo de Puerto España, que establecióun plazo de moratoria para la disputa limítrofe con Guyana.

El 2 de febrero de 1994 toma posesión de su cargo como Presidente de la República

por segunda vez (en 1983 participó sin éxito), luego de romper con COPEI y crear unanueva organización política denominada Convergencia Nacional. Las prioridades de susegundo mandato estuvieron orientadas a restituir la armonía de una naciónenormemente conmovida en sus cimientos por dos intentos de golpe de Estado en1992 (4 de febrero y 27 de noviembre), y por la apertura de un proceso judicial alpresidente saliente Carlos Andrés Pérez, intentando además la recuperación de lagrave crisis económica en la cual le correspondió asumir su segunda presidencia.Caldera es individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y de la

5/8/2018 La pacificación de Rafael Caldera - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-pacificacion-de-rafael-caldera 4/4

 

Academia Venezolana de la Lengua. Asimismo, ha sido nombrado doctor Honoris Causaen diversas universidades extranjeras.

Muere en Caracas en la madrugada del 24 de diciembre de 2009, a los 93 años deedad, después de sufrir por varios años de mal de Parkinson.