la Ósmosis ocurre a través de una membrana celular semipermeable

6
La ósmosis ocurre a través de una membrana celular semipermeable, lo que significa que la membrana celular contiene orificios a través de los cuales algunas moléculas pueden pasar, y otras no. Por ejemplo, las raíces de las plantas pueden absorber agua mediante la ósmosis. Esto ocurre debido a que el suelo que rodea a las raíces tiene una concentración de agua mayor que las células adyacentes a ese suelo. Como resultado, el agua pasa de un lugar de mayor concentración (el suelo), a un lugar de menor concentración (la célula). Este proceso sucede hasta que ambas células, las de las raíces y las del suelo, tengan la misma densidad de agua. Difusión La difusión es el proceso por el cual las moléculas pasan de áreas de mayor concentración a otras de menor concentración. En esencia, es igual que en la ósmosis, excepto que abarca un amplio rango de moléculas, y no simplemente agua. Existen varios tipos de difusión además de la ósmosis, tal como el electro difusión, la difusión momentánea y la auto-difusión. La difusión es un proceso espontáneo, y se da de acuerdo con la Segunda Ley de la Termodinámica, la que establece que todas las cosas tienden a la complejidad y a la espontaneidad. 2 - Por difusión simple se intercambian sustancias disueltas de muy bajo peso molecular, cuanto menor tamaño molecular y mayor carácter hidrófobo, mejor difunde una sustancia a través de la membrana. Es la difusión de agua, gases disueltos o moléculas liposolubles por la capa doble de fosfolípidos de la membrana citoplasmática. Es el movimiento de las moléculas en el fluido, desde las regiones de alta concentración hasta las de menor concentración, como es el caso del agua, gases disueltos (oxigeno, dióxido de carbono) y moléculas liposolubles (alcohol etílico y la vitamina A) que cruzan la membrana con facilidad

Upload: sonita-munoz

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA OSMOSIS

TRANSCRIPT

Page 1: La Ósmosis Ocurre a Través de Una Membrana Celular Semipermeable

La ósmosis ocurre a través de una membrana celular semipermeable, lo que significa que la membrana celular contiene orificios a través de los cuales algunas moléculas pueden pasar, y otras no. Por ejemplo, las raíces de las plantas pueden absorber agua mediante la ósmosis. Esto ocurre debido a que el suelo que rodea a las raíces tiene una concentración de agua mayor que las células adyacentes a ese suelo. Como resultado, el agua pasa de un lugar de mayor concentración (el suelo), a un lugar de menor concentración (la célula). Este proceso sucede hasta que ambas células, las de las raíces y las del suelo, tengan la misma densidad de agua.

DifusiónLa difusión es el proceso por el cual las moléculas pasan de áreas de mayor concentración a otras de menor concentración. En esencia, es igual que en la ósmosis, excepto que abarca un amplio rango de moléculas, y no simplemente agua. Existen varios tipos de difusión además de la ósmosis, tal como el electro difusión, la difusión momentánea y la auto-difusión. La difusión es un proceso espontáneo, y se da de acuerdo con la Segunda Ley de la Termodinámica, la que establece que todas las cosas tienden a la complejidad y a la espontaneidad.

2-Por difusión simple se intercambian sustancias disueltas de muy bajo peso molecular, cuanto menor tamaño molecular y mayor carácter hidrófobo, mejor difunde una sustancia a través de la membrana. Es la difusión de agua, gases disueltos o moléculas liposolubles por la capa doble de fosfolípidos de la membrana citoplasmática.

 Es el movimiento de las moléculas en el fluido, desde las regiones de alta concentración hasta las de menor concentración, como es el caso del agua, gases disueltos (oxigeno, dióxido de carbono) y moléculas liposolubles (alcohol etílico y la vitamina A) que cruzan la membrana con facilidad

Un ejemplo de lo anterior sería el de una gota de colorante en un vaso de agua. Con el tiempo parecerá que la gota se más grande y palidece, y al pasar más tiempo todo al vaso de agua se tiñe en forma uniforme pero manteniéndose pálido.

Por difusión mediada o facilitada atraviesan la membrana sustancias que requieren la mediación de proteínas de membrana que las reconocen específicamente y permiten su paso sin que lleguen a tomar contacto directo con los lípidos hidrofóbicos. Se puede transportar un soluto específico desde el interior de la célula al exterior o viceversa, pero el movimiento neto es siempre desde una región de mayor concentración

Page 2: La Ósmosis Ocurre a Través de Una Membrana Celular Semipermeable

de soluto a una de menor concentración. Las proteínas de canal y las proteínas transportadoras facilitan la difusión por diferentes mecanismos.

 De Transporte Activo ( con gasto de energía química, con participación de las proteínas integrales o Carrier y en contra de un gradiente de concentración): - Transporte de Iones inorgánicos

- Transporte en Masa o Endocitosis ( incorporación de partículas alimenticas sólidas= Fagocitosis y masas líquidas o Pinocitosis).

- Exocitosis, eliminación de los desechos celulares en forma de una vacuola excretora. De Transporte Pasivo ( son gasto de energía celular, a favor de un gradiente de concentración y sin participación de las proteínas Integrales de la membrana plasmática): - Agua, por Ósmosis

- Ácidos grasos simples ( glicéridos y triglicéridos) y gases respiratorios ( O2-CO2) por Difusión simple

 - Moléculas hidrosolubles ( glucos, fructosa, Aminoácidos simples) por Difusión facilitada. 

Page 3: La Ósmosis Ocurre a Través de Una Membrana Celular Semipermeable

A nivel celular, su cuerpo es un lugar muy concurrido.  Sus células crean energía, segregan productos químicos, expulsan residuos y muchas, muchas otras funciones.  Dos funciones claves a las que se dedican sus células son la exocitosis y  la endocitosis.   Las definiciones para exocitosis y endocitosis son los siguientes: Exocitosis – el proceso por el cual una célula expulsa moléculas y otros objetos que son

demasiado grandes para pasar a través de la membrana celular Endocitosis – el proceso por el cual una célula  absorbe moléculas y otros objetos que son

demasiado grandes para pasar a través de la membrana celular

El mecanismo básico en  que una célula realiza la exocitosis o la endocitosis es lo mismo.  Ambos hacen uso de vesículas para su transporte molecular.  Las vesículas son pequeños sacos  cubiertos por  membranas  que se mueven alrededor de una célula.  Generalmente se utilizan para el almacenamiento y transporte, porque ellos están completamente cubiertos por una membrana, en el interior pueden tener una composición diferente que la de su célula. ¿Cómo se utilizan las vesículas para la exocitosis y la endocitosis? Exocitosis – los residuos u otras sustancias químicas dentro de la célula están rodeados de la

vesícula.  A veces la vesícula es capaz absorber la molécula a través de su membrana.  Otras veces rodea la molécula y la “traga”.  A continuación, la vesícula se mueve al borde de la célula y adhiere a sí misma a la membrana celular. 

Endocitosis –  La célula envuelve moléculas o proteínas cerca de la superficie de la membrana celular.  Puede tragar moléculas grandes, pequeños trozos de proteína, o crear bolsas receptoras que atraen ciertos  tipos específicos de moléculas.  Una vez que la molécula está rodeada por la membrana celular, la zona se pellizca para crear una vesícula dentro de la célula  que contenga a la molécula. 

Se podría decir que la endocitosis crean vesículas y la exocitosis utiliza y puede potencialmente, destruir vesículas. La exocitosis se utiliza para los siguientes propósitos: Soltar enzimas, hormonas, proteínas y glucosa para utilizarlas en otras partes del cuerpo Neurotransmisores (en el caso de las neuronas) Comunicar las medidas de defensa contra una enfermedad Expulsar residuos celulares

La endocitosis se utiliza para los siguientes propósitos: Recibir nutrientes

Page 4: La Ósmosis Ocurre a Través de Una Membrana Celular Semipermeable

Entrada de patógenos Migración y adhesión celular Receptores de señal

 Resumen:1. La endocitosis atrae moléculas hacia adentro de una célula, mientras que la exocitosis saca

moléculas de una célula.2. Ambos procesos utilizan vesículas para transporte molecular.3. La endocitosis crea vesículas, mientras la exocitosis puede destruirlas.4. La función principal de endocitosis es obtener los nutrientes y la función principal de la

exocitosis es expulsar los residuos.

Las células se originan en la superficie recubierta por clatrina, la vesícula revestida de

clatrina pasa al citoplasma mediante invaginación, una vez que la célula esta en el

citoplasma el revestimiento de clatrina desaparece, los trisqueliones (formados por

moléculas de clatrina) quedan libres en el citoplasma.

Dicha vesícula se fusiona con el Endosoma temprano en la que intervienen dos

proteínas: 1D a) V -SNAREs b) T - SNARES

Posteriormente entra en juego el endosoma tardío y la formación del lisosoma en la

que se produce la digestión.

En la pinocitosis se produce una acidificación gradual desde el endosoma temprano

con un pH de 6, endosoma tardío pH 5,5 y el lisosoma pH 3,5

Hay que recalcar que hay células en las que la pinocitosis no precisa moléculas de

clatrina ni trisqueliones, sino que están revestidas de otras proteínas llamadas

caveolinas.

La fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo

de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos yprotistas) rodean con

su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Esto

se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula

o microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él

una vesícula, llamada fagosoma, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para

degradar el antígeno fagocitado.

Es uno de los medios de transporte grueso que utilizan para su defensa algunas

células de los organismos pluricelulares. En organismos multicelulares, este proceso

lo llevan a cabo células especializadas, casi siempre con el fin de defender al conjunto

del organismo frente a potenciales invasores perjudiciales.

Page 5: La Ósmosis Ocurre a Través de Una Membrana Celular Semipermeable

En muchos organismos superiores, la fagocitosis es tanto un medio de defensa

ante microorganismos invasores como de eliminación (e incluso reciclaje)

de tejidos muertos. Puede tratarse de un antígeno, célula apoptótica, restos celulares,

microorganismos y sustancias de un tamaño generalmente mayor a 0,5 nm.