la orquídea y la avispa

2
La orquídea y la avispa “Tú la avispa y yo la orquídea”. M.Y. No se desea a una mujer sino a esa mujer y todos los paisajes, todos los encuentros, todos los libros, todas las ciudades que se dan en ella, que están enrollados en ella: amarla es desear desenrollar lo enrollado. Por eso yo te deseo junto al paisaje que está envuelto en ti. Gilles Deleuze lo resume así: “cest toujours avec des mondes que lon !ait lamour", esto es, “con mundos es con lo que siempre #acemos el amor". $n nuestros amores tenemos que ser como la orquídea y la avispa, nos aconseja Deleuze. %a orquídea se #a dejado conta&iar por la avispa, adoptando sus colores y sus !ormas, #a devenido avispa, no porque la orquídea quiera ser como la avispa, sino porque #a incorporado el movimiento de la avispa al suyo propio, de manera que ese devenir constituya el modo de atraer a la avispa, de !ormar una composici'n orquídea(avispa. ) su vez la avispa se siente capturada por la orquídea, deviene orquídea, no porque la imita, sino porque se deja atrapar en su movimiento. $n el amor, tenemos al&o en com*n con al&uien, pero no se trata de ideas comunes, sino más bien de un len&uaje o !orma de percibir en com*n, el acercamiento está impulsado por una cierta percepci'n. ) veces el otro #ace un &esto con la mano al #ablar, o se sienta a la mesa de una determinada manera, o sonríe de una !orma particular: percibimos el &esto lleno de &racia in!inita, como si estuviera tocando el centro mismo de la vida. +tras veces se trata de !rases absolutamente insi&ni!icantes como la manera de decir que se encuentra mal o la !orma de re!erirse a sus !amiliares( y que, sin embra&o, nos parecen llenas de encanto. $n al&unas ocasiones el encanto se percibe en los momentos en que una persona pierde un tornillo y nos muestra su vena particular, su locura. $n todos esos momentos se percibe al&o que nos conviene, que nos revela al&o, que nos ense-a al&o. * y yo #acemos nuestros propios mapas, como lo #acen la orquídea y la avispa...

Upload: fernando-williams-guibert

Post on 06-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto

TRANSCRIPT

La orqudea y la avispa

T la avispa y yo la orqudea.M.Y.

No se desea a una mujer sino a esa mujer y todos los paisajes, todos los encuentros, todos los libros, todas las ciudades que se dan en ella, que estn enrollados en ella: amarla es desear desenrollar lo enrollado. Por eso yo te deseo junto al paisaje que est envuelto en ti.

Gilles Deleuze lo resume as: cest toujours avec des mondes que lon fait lamour, esto es, con mundos es con lo que siempre hacemos el amor.

En nuestros amores tenemos que ser como la orqudea y la avispa, nos aconseja Deleuze. La orqudea se ha dejado contagiar por la avispa, adoptando sus colores y sus formas, ha devenido avispa, no porque la orqudea quiera ser como la avispa, sino porque ha incorporado el movimiento de la avispa al suyo propio, de manera que ese devenir constituya el modo de atraer a la avispa, de formar una composicin orqudea-avispa. A su vez la avispa se siente capturada por la orqudea, deviene orqudea, no porque la imita, sino porque se deja atrapar en su movimiento.

En el amor, tenemos algo en comn con alguien, pero no se trata de ideas comunes, sino ms bien de un lenguaje o forma de percibir en comn, el acercamiento est impulsado por una cierta percepcin. A veces el otro hace un gesto con la mano al hablar, o se sienta a la mesa de una determinada manera, o sonre de una forma particular: percibimos el gesto lleno de gracia infinita, como si estuviera tocando el centro mismo de la vida. Otras veces se trata de frases absolutamente insignificantes como la manera de decir que se encuentra mal o la forma de referirse a sus familiares- y que, sin embrago, nos parecen llenas de encanto. En algunas ocasiones el encanto se percibe en los momentos en que una persona pierde un tornillo y nos muestra su vena particular, su locura. En todos esos momentos se percibe algo que nos conviene, que nos revela algo, que nos ensea algo.

T y yo hacemos nuestros propios mapas, como lo hacen la orqudea y la avispa...

Y as nace el amor...