la organizaciÓn integrada de campaÑas ...paña electoral: conocer tus targets tanto a nivel...

3
22 Resumen ¿Se ha preguntado alguna vez cómo los datos de su organización pueden contribuir al desarrollo de su campaña electoral? Con el avance de la tecnología y de Internet, junto a los cambios continuos que genera la sociedad actual, el conocimiento sobre el terreno de influencia y su electorado es esencial para atender a sus necesida- des y, por tanto, a la conquista de su voto. Palabras clave: datos; estrategia; red de conocimiento. Abstract Have you ever wondered how data in your organization can contri- bute to the success of your political campaigns? The ongoing evolu- tion of technology and of the Internet, combined with the unending amount of ongoing changes in today’s society, makes knowledge about the electoral battlefield and its constituents an essential part of meeting the voters’ needs and, therefore, of winning their vote. Keywords: data; strategy; knowledge network. Fecha de recepción: 15/10/2019 :: Fecha de aceptación: 25/10/2019 LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA DE CAMPAÑAS ELECTORALES: LA EXPERIENCIA DE QUILTce Guadalupe Talavera y José Manuel López-Cepero THE INTEGRATED ORGANIZATION OF ELECTORAL CAMPAIGNS: THE EXPERIENCE OF QUILTce 22

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA DE CAMPAÑAS ...paña electoral: conocer tus targets tanto a nivel territo-rial como online. La información es la puerta hacia el electorado y la clave

22

Resumen

¿Se ha preguntado alguna vez cómo los datos de su organización pueden contribuir al desarrollo de su campaña electoral? Con el avance de la tecnología y de Internet, junto a los cambios continuos que genera la sociedad actual, el conocimiento sobre el terreno de influencia y su electorado es esencial para atender a sus necesida-des y, por tanto, a la conquista de su voto.

Palabras clave: datos; estrategia; red de conocimiento.

Abstract

Have you ever wondered how data in your organization can contri-bute to the success of your political campaigns? The ongoing evolu-tion of technology and of the Internet, combined with the unending amount of ongoing changes in today’s society, makes knowledge about the electoral battlefield and its constituents an essential part of meeting the voters’ needs and, therefore, of winning their vote.

Keywords: data; strategy; knowledge network.

Fecha de recepción: 15/10/2019 :: Fecha de aceptación: 25/10/2019

LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA DE CAMPAÑAS ELECTORALES: LA EXPERIENCIA DE QUILTce

Guadalupe Talavera y José Manuel López-Cepero

THE INTEGRATED ORGANIZATION OF ELECTORAL CAMPAIGNS: THE EXPERIENCE OF QUILTce

22

Page 2: LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA DE CAMPAÑAS ...paña electoral: conocer tus targets tanto a nivel territo-rial como online. La información es la puerta hacia el electorado y la clave

23

S PD

DER

LO

CAL.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 39, Noviembre 2019, pp.

EL C

ON

SULT

OR

«Datos». Este es el ingrediente clave de cualquier cam-paña electoral: conocer tus targets tanto a nivel territo-rial como online.

La información es la puerta hacia el electorado y la clave para conectar con ellos. Por ello, Dialoga Con-sultores diseñó QUILT no sólo como un cuadro de mando que aporta la información necesaria para la toma de decisiones políticas, sino también como una gran red de conocimiento que relaciona entre sí toda la información que se almacena.

La gran dificultad de las actuales organizaciones políticas y/o administraciones públicas a la hora de enfrentarse a una campaña con estrategia de datos es que la rutina ha llevado a pensar en la organiza-ción no como una red, sino como una estructura de compartimentos estancos que no se comunican entre sí. Una paradoja, teniendo en cuenta que la sociedad para la cual trabajan o por la cual existen, está organi-zada en red. El desarrollo de Internet, junto con el fe-nómeno de la globalización, transforman la sociedad que conocíamos antes del siglo XX para convertirse en una sociedad basada en redes de comunicación digi-talizadas en todos los aspectos de la vida, desde la po-lítica o la economía hasta en las relaciones personales, como enunció Manuel Castells.

Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad es incompatible con el proceder clásico de los partidos o las organizaciones públicas, en el cual la información no está interconectada, sino que se divide en bases de datos sin relación alguna entre ambas.

La palabra QUILT significa colcha y está tomada del ritual que las familias de la Norteamérica colonial

realizaban para trabajar en la creación de esas col-chas. Los vecinos y vecinas traían pedazos de retales de telas, se reunían y cosían estos trozos con el fin de confeccionar un edredón acolchado. ¿Y si pudiéramos tener una visión general de nuestra campaña electoral, pero a la vez micro como esa gran colcha confeccio-nada con retales?

La unificación de procesos en una misma plataforma permite a la

campaña un mejor control sobre la información y una mayor agilidad a la

hora de trabajar con sus recursos.

QUILT funciona con dicha filosofía. Unifica los ele-mentos que integran todas las bases de información de una campaña (censo de militantes, de simpatizan-tes, de movilizadores, entidades de vecinos/as, datos demográficos, históricos electorales, datos de encues-tas, etc.) y las ubica dentro del territorio. Es decir, no solo los relaciona, sino que dicha relación también se geolocaliza con un nivel de detalle de sección electoral.

De esta manera, la información que estaba repartida en sitios disjuntos, muchas veces con dificultades para su acceso, queda interrelacionada y recogida bajo un mismo marco, permitiendo a los estrategas visualizar todo el acervo de datos de la campaña, aprovechar las sinergias entre las distintas bases de datos, y poner en contexto la información con la realidad sociodemo-gráfica o demoscópica de cada territorio.

Este mapa micro, y a la vez macro, según el nivel de detalle al que quiera el estratega llegar, permite, entre otras acciones, dibujar la ruta de campaña: dónde los

Imagen 1. QUILT, red de conocimiento.

22-24

Page 3: LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA DE CAMPAÑAS ...paña electoral: conocer tus targets tanto a nivel territo-rial como online. La información es la puerta hacia el electorado y la clave

24

S PD

DER

LO

CAL.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 39, Noviembre 2019, pp.

partidos políticos deben realizar sus actos, cómo rea-lizarlos y qué mensajes lanzar.

Por ejemplo, si se decide organizar un acto o efectuar una acción de campaña en un municipio en el que los datos de las encuestas dicen que tienes posibilidad de mejorar los resultados electorales respecto a los comi-cios anteriores, QUILT permite conocer al milímetro todo lo que ocurre en el ámbito objetivo: actores, en-tidades con influencia, base de militantes, demandas ciudadanas, etc. De esta forma, el candidato y los es-trategas ya no se lanzan a ciegas, sino que disponen, de una forma rápida y eficiente, de una radiografía permanentemente actualizada del territorio.

QUILT es un sistema concebido desde el inicio para ser flexible, extensible y configurable, así como para responder a las necesidades de descentralización de la organización gracias a su sistema de permisos. La unificación de procesos en una misma plataforma permite a la campaña un mejor control sobre la infor-mación y una mayor agilidad a la hora de trabajar con sus recursos.

De hecho, las experiencias adquiridas con QUILT han permitido evaluar su adaptación a las necesidades de cada campaña o del partido: puede usarse como agenda, como sistema de reporte de incidencias, como mecanismo de control electoral (incluso en tiempo real), como sistema de consulta, como almacén central que albergue el trabajo de agentes territoriales, como repositorio de información de interés para la campaña, como CRM para mantener actualizada la base de da-

tos de militantes y simpatizantes o como plataforma de encuestas, por mencionar algunos ejemplos.

Por ello QUILT es una puerta a la organización de campaña que te permite:

» Hacer seguimiento y coordinación del trabajo de todos los miembros de su equipo.

» Estar en permanentemente contacto con sus con-tactos por SMS, correo electrónico o en las redes sociales a través de un motor de comunicación so-cial que permite segmentar la audiencia a la que quieres dirigir un mensaje.

» Gestión y seguimiento de todas las demandas, sugerencias, consultas y asuntos ciudadanos en cada territorio de tu campaña.

En resumen, saber todo lo que ocurre en el territorio y en la campaña, a un nivel de detalle espacial de pocas manzanas y controlando hasta el último dato.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Guadalupe TalaveraConsultora política.

[email protected]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

José Manuel López-CeperoDirector tecnológico y analista de datos.

[email protected]

Imagen 2. Conocimiento del territorio con gran nivel de detalle.

EL C

ON

SULT

OR

22-24