la oratoria

14
LA ORATORIA Es el arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, etc. En este segundo sentido, más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, exposiciones o narraciones. En todos los procesos orales se aplica la oratoria y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es persuadir. NOCION E IMPORTANCIA Nociones fundamentales de la oratoria. La oratoria se ha formado por la observación y sistematización de experiencias verbales para el discurso persuasivo. Cuando el discurso ha de hablarse, siendo indispensables la voz, los gestos y ademanes, el discurso incumbe al arte de la oratoria, que además de la retórica (invención, disposición y elocución) incluye la acción. Como ciencia, la oratoria tiene un objeto: la búsqueda de medios, en cada caso, para persuadir por la palabra oral, sistematizando los principios que rigen el suceso oratorio; como arte realiza esos principios. Como medio, la oratoria sirve a la verdad y también puede servir a la moral, haciéndolas mas persuasivas y

Upload: jennifer-parejo

Post on 18-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Derecho

TRANSCRIPT

Page 1: La Oratoria

LA ORATORIA

Es el arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, etc.

En este segundo sentido, más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, exposiciones o narraciones. En todos los procesos orales se aplica la oratoria y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es persuadir.

NOCION E IMPORTANCIA

Nociones fundamentales de la oratoria.

La oratoria se ha formado por la observación y sistematización de experiencias verbales para el discurso persuasivo.

Cuando el discurso ha de hablarse, siendo indispensables la voz, los gestos y ademanes, el discurso incumbe al arte de la oratoria, que además de la retórica (invención, disposición y elocución) incluye la acción.

Como ciencia, la oratoria tiene un objeto: la búsqueda de medios, en cada caso, para persuadir por la palabra oral, sistematizando los principios que rigen el suceso oratorio; como arte realiza esos principios.

Como medio, la oratoria sirve a la verdad y también puede servir a la moral, haciéndolas mas persuasivas y propagándolas; pero la oratoria es neutral al valor. Sólo el hombre pertenece al mundo de los valores; sólo él es moral o inmoral, verás o falso, justo o injusto, bueno o malo.

Como el fin de demostrar, filosofía y ciencia indagan mediante su propio método, emplean procedimientos de la lógica, el análisis, la síntesis, pruebas según el objeto de estudios. Pero la retórica, vinculada con los intereses vitales y opiniones, dirige las voluntades con sus propios medios. Entonces para mover la voluntad en el sentido que quiere el orador no basta con ponerles otras emociones: es preciso el arte de la retórica, que además del estudio de las pasiones incluye otros recursos, como los argumentos persuasivos.

Según Aristóteles, la retórica es el arte de hallar en cada caso los medios más aptos para persuadir.

Page 2: La Oratoria

Al distinguir el fin de los medios, Aristóteles y Cicerón dicen que la oratoria dispone de tres medios muy poderosos: enseñar, deleitar y conmover. Cuando Pascal expone sobre el arte de persuadir reconoce que además de los argumentos lógicos es necesario agradar si uno quiere lograr ese fin.

Importancia

Entre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron su impronta en la historia de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral.

En los negocios o cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará.

Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir.

LA ORATORIA JURIDICA

Es el tipo de oratoria, que tiene por objeto específico hacer triunfar la justicia. Tiene como fin persuadir a los jueces y exige el decoro la prudencia y saber acorde con la gravedad de la instancia.

Se recomienda usar con prudencia los vocablos. El discurso jurídico pide argumentos lógicos y persuasivos, verdaderos y verosímiles y exige brevedad. El buen discurso jurídico lo será por la unidad de su contenido, la sencillez, el decoro, la cortesía del orador de palabra parsimoniosa y breve.

La oratoria jurídica tiene dos aspectos relevantes:

a) Discurso forense

b) La clase oral

El estilo jurídico, definido como el modo de expresión del derecho conforme a la ley, sus fuentes históricas, el medio que se ejerce, el sentimiento de equidad y las reglas de la gramática. Lo que resulta contraria a la verborrea y la improvisación.

Page 3: La Oratoria

BASES

Claridad Sencillez Concisión Coherencia Fluidez Naturalidad Elegancia Impacto

El orador debe tener una clara conciencia de su imagen: antes de presentase ante el público, durante su presentación ante el público y después de su presentación ante el público.

La imagen del orador es una variable muy importante si consideramos que el público si consideramos que el público lo aprueba o lo rechaza dependiendo la forma como lo perciba. Todo orador debe considerar tres variables para su beneficio: la información sobre su persona o trayectoria, la apariencia externa y la actitud emocional.

EL miedo escénico es una forma de timidez que surge cuando la persona se encuentra en presencia de grupos debido a los pensamientos de autolimitación de la persona.

Para superar el miedo escénico lo primero que debemos hacer es trabajar en el desarrollo de nuestra autoestima. El desarrollo de una autoestima sana y robusta requiere la puesta en contacto con las capacidades y talentos que tenemos.

El orador debe ser una persona optimista que se expresa en público de una manera confiada con la certeza de que sus palabras y mensajes tendrán un efecto influyente e igualmente el entusiasmo es muy importante por que es la materialización de la alegría, es energía vital y mágica que irradia en su discurso.

TIPOS DE ORATORIA

a) Oratoria Social:

Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano

Page 4: La Oratoria

en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional, académico o laboral.

b) Oratoria Pedagógica:

Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores.

c) Oratoria forense:

Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados.

d) Oratoria Política:

Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.

e) Oratoria Religiosa:

Denominada "homilía" u oratoria "sacra”. Es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.

f) Oratoria Militar:

Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.

g) Oratoria Artística:

Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.

Page 5: La Oratoria

h) Oratoria Empresarial:

Llamada "Management Speaking"; es usada por los hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasión, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales.

CARACTERISTICAS

1. Según el Orador:

Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el tema que escogerá para ser manifestado.

Integridad: el orador debe ser íntegro. Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí mismo. Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza y habilidad frente

a su público.

2. Según el punto de vista físico:

La voz: pues definitivamente debemos de hacer uso de un adecuado timbre de voz.

El cuerpo del orador: tener una postura correcta, estar vestido adecuadamente y utilizar gestos y mímicas acorde con las palabras que pronunciamos.

3. Según el punto de vista Intelectual y Emocional:

Clara y Entendible: la oratoria se debe de manifestar de manera clara, entendible y precisa para un mayor éxito comunicativo.

Impactante y fácil de recordar: la oratoria necesariamente debe ser impactante para captar la atención del público y de ésta manera les sea fácil de recordar.

Conmovedora y Persuasiva: debe ser conmovedora, transmitir al público la posición de tu tema tratado. Por otro lado persuasiva, porque debes convencer al público de tus argumentos.

Page 6: La Oratoria

Entretenida: no aburrir al auditorio.

ORADORES IMPORTANTES

Maximilien de Robespierre, más conocido como "el Incorruptible", abogado de profesión, nacido en Arras, 1758. Sufriría la guillotina, conforme a sus daños causados, dando fin a su existencia el 28 de julio de 1794.

Robespierre emergió de la oscuridad parlamentaria, estableció su preponderancia y habría de gobernar a Francia por medio de la oratoria. Hablando de sí mismo, decía que él había sido hecho para la revolución, y luchó por la revolución casi exclusivamente con palabras. "El amor a la justicia, a la humanidad, a la libertad", dice, definiendo su natural inclinación revolucionaria, "es una pasión como cualquier otra. Cuando nos domina, la sacrificamos todo". Sus habilidades oratorias ya eran evidentes antes de la Revolución, lo mismo que su uso de la oratoria como un instrumento de agitación popular. Durante los meses de excitación prerrevolucionaria y actividades en Arrás había habido quejas de que Robespierre insultaba directamente a la oligarquía local, dirigiéndose a quienes estaban fuera de su esfera. Y sus métodos de elección habían de suscitar el mismo cargo. Ya diputado, iba a ser acusado de Demagogia.

Mohandas Karamchand Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Pobandar, capital del principado independiente del mismo nombre y pequeño puerto de la casi isla de Kathiyavar, en la costa noreste de la India. Era el cuarto hijo de Karamchand y Putlibai Gandhi, de la casta de los vaishya y sub casta de los Modh Baniya. Según la tradición de los vaishya o vaiçya debían dedicarse a la agricultura, la artesanía o al comercio y durante mucho tiempo los Gandhi, como lo atestigua su patronímico, que significa "comerciante de especias", habían mantenido la tradición. Después, por favor del príncipe o méritos personales, el abuelo y el padre de Mohandas fueron Diwan (Primer ministro) de Porbandar.

Gandhi haciendo gala de una perspicacia, se situó inmediatamente sobre el sólido terreno de los derechos y deberes que conferían a los partidos la ciudadanía británica de los indios.

Mediante una petición dirigida a Lord Ripon, secretario de Estado para las colonias, para la cual, como demostración de su ascendiente, recogió en pocos días, diez mil firmas, obtuvo la suspensión del proyecto.

Page 7: La Oratoria

En Durban ya ganaba la considerable suma de 2.000 libras al año; en Johannesburg sus ganancias alcanzaron al más del triple. Siendo para el un resultado no esperado, pero por supuesto bien recibido.

Es aquí cuando nace en su interior la idea de abocarse íntegramente a la vida espiritual, ya que él seguía percibiendo el racismo, la violencia, etc., por todas partes.

En el año 1856, es adhiere al Partido Republicano. Constituyendo su elección la detonante de la guerra de Secesión, culminado durante el año 1863, con la abolición total de la esclavitud.

Abraham Lincoln, fue conocido por todos los de su época, como un individuo sincero, sencillo, correcto y dotado de claridad en su expresión.

Todos se preguntaban cuál era la fórmula mágica, con la cual Lincoln convertía o producía un pequeño discurso en acción. Ciertamente, el poseía el don de la persuasión, es decir obtener acción por parte de su auditorio, así como lo consiguió, en los años de su juventud en aquel primer auditorio ameno constituidos por labradores.

"El Espejo", nombre del periódico neutral, realizó una crónica a una de las charlas de Lincoln: "sus oponentes no podían estar en desacuerdo con ninguna de sus palabras. Desde allí comenzó a conducirlos, poco a poco, apartándose hasta dar la impresión de que habría logrado convertirlos a todos en sus partidarios".

De esta manera Lincoln, al comenzar su discurso, no mencionaba o trazaba los desacuerdos de las partes, sino que buscaba la unidad entre ellas al fin que se deseaba alcanzar. Si sus discursos fueran a atacar y destruir, no tendría sentido el consenso al que deseaba llegar.

Lincoln, ante los jurados, trataba de obtener decisiones favorables. En sus discursos políticos, trataba de obtener votos. Su propósito por consiguiente se dirigía a obtener acción.

Lincoln, tuvo que saborear el fracaso, para conocerse más a sí mismo, porque gracias a ella, comenzó a comprender sus cualidades y el enfoque a la que debería dirigirlas.

Como ejemplo, de caídas, recordemos uno de sus errores:

"Dos años antes de ser elegido presidente, Lincoln preparó una conferencia sobre invenciones.

Page 8: La Oratoria

Pero en contrapartida, tuvo un éxito extraordinario en sus otras disertaciones; algunos de ellos han llegado a ser ejemplo clásico de exclusividad. ¿Por qué? En gran parte, porque en dichos ejemplos conocía perfectamente su objetivo, y sabía cómo llevarlo a cabo.

Muchos oradores no logran coordinar sus propósitos con el de las personas que concurren a escucharlos. Se equivocan y se afligen profundamente.

Al comprender esto Lincoln, se abocó más a los asuntos de dominio propio, a los cuales tenía pasión y sentía convencimiento por ellos ya que constituían el futuro de su Nación.

Otras de las cualidades que poseía, era su uso frecuente de términos familiares y concisos que creaban imágenes.

Mariano Baptista Caserta, fue ganando prestigio, tanto por sus altas funciones a las que representaba, como ser diplomático que realizó misiones en la República de Argentina, Paraguay, como Ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Arce, realizó consideradas representación.

Su fama de gran orador contribuía grandemente a consolidar su prestigio, en un país donde las galas verbales lo puede todo en la política.

No tardo mucho tiempo en colocarle por parte de sus conversos y opositores el sobrenombre de "el mago", tanto por el poder seductor de sus palabras cuanto por su habilidad en el manejo de las artes políticas.

A tal motivo no era fácil medirse en las elecciones con Baptista.

La violencia desatada por Arce contra los parlamentarios del Partido Liberal, en las postrimerías de su gobierno, permitió que el Congreso reunido en Oruro, el 5 de agosto de 1892, eligiera a don Mariano Baptista como presidente constitucional de la República.

El 10 de agosto de 1892 se produjo la transmisión de mando, una vez que el Congreso verificó los votos presidenciales. Aniceto Arce entregó las insignias de la alta investidura a don Mariano Baptista, mostrando así que por convenir sus intereses y a los del Partido Conservador imponía al país este gobernante.

FINES DE LA ORATORIA

Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia o arte, tiene una serie de propósitos que anhela alcanzar a través de su práctica efectiva. Estos propósitos

Page 9: La Oratoria

que también podemos llamar fines, han sido materia de debate desde los tiempos antiguos. Rememorar la diversidad de opiniones en torno a los fines de la oratoria, sería caer en una bizantina y fatigosa enumeración; en esencia, casi todas las teorías coinciden entre sí. La divergencia de opinión suele tener sus orígenes en el tiempo y en el espacio geográfico en el que le toca desarrollarse. En esencia cuatro son los fines de la oratoria:

1. Persuadir: Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son las correctas y moverlas a la acción de acuerdo con ellas. Involucra también la motivación para que otros realicen lo que en el fondo muchas veces no quieren hacer. Es el caso del vendedor que busca por medio de la persuasión que los clientes se sientan motivados a comprar sus productos o servicios. La persuasión se orienta a la voluntad de los receptores, por ello podemos decir que “es la actividad de convencer a nuestros semejantes para que tomen una decisión o hagan una acción determinada”.

2. Enseñar: Comprende la acción de transmitir, a alumnos o discípulos, conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Esta transmisión pedagógica se realiza en sesiones académicas, debates o incluso, en una plática común. Aquí la oratoria se orienta a la inteligencia de los receptores, su propósito es comunicar no sólo las noticias cotidianas sino, va más allá; transferir conocimientos de todo tipo por medio de un emisor y/o profesor, ya sea de manera formal; en los centros de enseñanza de diferentes niveles o, ya sea de manera informal; esto es en el hogar, la calle o la comunidad.

3. Conmover: Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos, pasiones y emociones en el espíritu de las personas que escuchan nuestras palabras. El ser humano en la vida diaria llora, ríe, se asusta, se encoleriza etc. Es decir, experimenta emociones. Estas emociones también las puede crear un orador a través de sus palabras siempre y cuando estas lleguen a la fibra interna del público oyente. Si logramos conmover a nuestro público podemos cautivarlo y comunicarle satisfactoriamente nuestros sentimientos.

4. Agradar: Agradar es crear belleza con la palabra hablada; es decir, producir en el alma ajena un sentimiento de placer con fines determinados. La oratoria como entretenimiento se orienta al campo del sentimiento. Por eso, cuando leemos un libro de chistes o espectamos un programa humorístico, sentimos que perdemos todo contacto con la realidad, reímos y nos alegramos. Cuando escuchamos a un cantante, su voz; o nos agrada o nos desagrada, lo mismo ocurre con un conductor radial al momento de hablarnos románticamente con su voz impostada.

OBJETIVOS

Page 10: La Oratoria

Reconocer y manejar el miedo oratorio Despertar el interés del auditorio Planificar y organizar la presentación Utilizar correctamente los apoyos visuales Adecuarse a las expectativas del público Optimizar la actividad docente académica y empresarial Conseguir que el auditorio escuche, entienda y aprenda Comunicar las ideas con claridad y fuerza Explicar claramente un tema complicado Mantener un lenguaje sencillo y coloquial Estimular la fuerza de ventas comerciales Generar credibilidad Establecer las conclusiones de la plática Ajustarse al tiempo previsto Manejar preguntas y respuestas Desarrollar un buen "rapport" con el auditorio

ASPECTOS ESENCIALES

El proceso oratorio tiene tres elementos esenciales, es decir, que no podríamos hablar de oratoria si faltará uno de ellos en una situación concreta, por eso son esenciales, le dan unidad e integridad. Estos elementos constituyen la Tríada ODP.

O: El orador es la persona que pronuncia un discurso frente a un público. D: El discurso oral es el razonamiento que expresa el orador a través de

palabras habladas en torno a una situación, tema o problema en un contexto concreto.

P: El público es el conjunto de personas que escuchan al orador.