la oración simple y los sintagmas teoría

5
La Oración La unidad mínima con sentido completo que podemos distinguir en un discurso hablado o escrito es la ORACIÓN. Una palabra puede formar una oración: Juega 1. Los Sintagmas. Normalmente, una oración está formada por un grupo de palabras. Una palabra o un grupo de palabras que cumple una función en la oración se denomina SINTAGMA: Juan juega ______ ______ Sintagma Sintagma El niño juega al fútbol ______ _____________ Sintagma Sintagma Dependiendo de la palabra que sirve de base al sintagma (su núcleo), tendremos distintos tipos de SINTAGMAS: Sintagma Nominal : su núcleo es un NOMBRE o sustantivo (o un pronombre u otra palabra sustantivada). El perro ladra; Nosotros jugamos; El verde es bonito. N N N SN SN SN (perro= sustantivo; nosotros=pronombre; verde=adjetivo convertido en sustantivo) Si el SN viene precedido por una preposición, el sintagma se denomina SINTAGMA PREPOSICIONAL O SINTAGMA NOMINAL CON PREPOSICIÓN . Sintagma Adjetival : su núcleo es un ADJETIVO. La casa es grande (grande=adjetivo) N S. Adj Sintagma Verbal : su núcleo es un VERBO. Por verbo también se entienden las PERÍFRASIS VERBALES: El profesor nos aprobó (aprobó=verbo) N SV El profesor nos debe aprobar (debe aprobar=perífrasis) N SV Sintagma Adverbial: su núcleo es un ADVERBIO. Su núcleo es un ADVERBIO. Carmen llegó pronto (pronto=adverbio) N S.ADV

Upload: raul-maria-ager-vazquez

Post on 21-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Concepto de oración y los sintagmas.

TRANSCRIPT

Page 1: La oración simple y los sintagmas teoría

La Oración

La unidad mínima con sentido completo que podemos distinguir en un discurso hablado o escrito es la ORACIÓN.Una palabra puede formar una oración:

Juega

1. Los Sintagmas.Normalmente, una oración está formada por un grupo de palabras. Una palabra o un grupo de palabras que cumple una función en la oración se denomina SINTAGMA:

Juan juega______ ______Sintagma Sintagma

El niño juega al fútbol______ _____________ Sintagma Sintagma

Dependiendo de la palabra que sirve de base al sintagma (su núcleo), tendremos distintos tipos de SINTAGMAS:

• Sintagma Nominal : su núcleo es un NOMBRE o sustantivo (o un pronombre u otra palabra sustantivada). El perro ladra; Nosotros jugamos; El verde es bonito.

N N N SN SN SN

(perro= sustantivo; nosotros=pronombre; verde=adjetivo convertido en sustantivo)

Si el SN viene precedido por una preposición, el sintagma se denomina SINTAGMA PREPOSICIONAL O SINTAGMA NOMINAL CON PREPOSICIÓN.

• Sintagma Adjetival : su núcleo es un ADJETIVO. La casa es grande (grande=adjetivo) N S. Adj

• Sintagma Verbal : su núcleo es un VERBO. Por verbo también se entienden las PERÍFRASIS VERBALES:

El profesor nos aprobó (aprobó=verbo) N SV

El profesor nos debe aprobar (debe aprobar=perífrasis) N SV

• Sintagma Adverbial: su núcleo es un ADVERBIO. Su núcleo es un ADVERBIO. Carmen llegó pronto (pronto=adverbio) N S.ADV

Page 2: La oración simple y los sintagmas teoría

2. Estructura de los Sintagmas.

SINTAGMA NOMINAL (SN)

El núcleo es un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. Puede aparecer solo el núcleo o acompañado.

El perro chico ladradet N adjetivo SN

El núcleo puede estar acompañado por:

→ determinantes (Aquel avión vuela alto)→ y por complementos:

* mediante ADJETIVOS -Aquel avión gris vuela alto-,* SINTAGMAS NOMINALES -Mi hermano Javier es ato-* o SINTAGMAS NOMINALES CON PREPOSICIÓN – El hermano de Javier es

alto-).

A estos complementos los llamamos COMPLEMENTOS DEL NOMBRE (CN). Dependiendo de la estructura del CN, podemos distinguir entre CN, ADYACENTE y APOSICIÓN:

→ si el complemento es un ADJETIVO lo llamamos ADYACENTE -Aquel avión gris vuela alto-;→ si el complemento es un SINTAGMA NOMINAL, lo llamamos APOSICIÓN -Mi hermano Javier es ato-;→ y si es un SINTAGMA NOMINAL CON PREPOSICIÓN, se llama COMPLEMENTO DEL NOMBRE – El hermano de Javier es alto-).

SINTAGMA ADJETIVAL (S. ADJ.)

• Sintagma Adjetival : su núcleo es un ADJETIVO. La casa es grande (grande=adjetivo) N S. Adj

El S.ADJ. puede ser muy sencillo (sólo el núcleo), o estar dotado de varios adyacentes, complementos del adjetivo (CAdj) o modificadores del adjetivo.

María tiene los ojos azules Sust. V. det. S. Adj. _______ S. Adj/ Compl. del adjetivo _______________ SN/ CD _____ ____________________SN/SUJ SV/ PRED

Page 3: La oración simple y los sintagmas teoría

SINTAGMA VERBAL (SV)

• Sintagma Verbal : su núcleo es un VERBO o PERÍFRASIS VERBAL:

El profesor nos aprobó (aprobó=verbo) N SV

El profesor nos debe aprobar (debe aprobar=perífrasis) N SV

Los SV pueden estar formado:→ sólo por el verbo (Juan juega)→ o tener complementos (Juan juega al fútbol todos los días por la mañana...)

SINTAGMA ADVERBIAL (S. ADV.)

• Sintagma Adverbial: su núcleo es un ADVERBIO. Carmen llegó pronto (pronto=adverbio) N SV

El adverbio puede acompañar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Cuando acompaña al verbo formará un SINTAGMA ADVERBIAL, pero no lo formará cuando acompañe al adjetivo o a otro adverbio. En estos casos estará incluido en el sintagma adjetivo o en el otro sintagma adverbial. Cuando forma un sintagma adverbial desempeña la función de COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:

Este niño muy rubio camina rápidamente Adv. Adj Adv. ______N___ ___________ S.Adj / ADYA. S. Adv. / CCM

El Sintagma Adverbial puede ir acompañado por:

• Modificadores (otro adverbio):

Pon el cuadro más arriba adv. adv. N S. Adv. / CCL

más= adverbio intensificador (modificador) de “arriba”

• Complemento del Adverbio (un SN con preposición)

Viven lejos de México

Adv. ____________ SN con prep./ Comp. del adv. ____________ ____ S. adv. / CCL

Page 4: La oración simple y los sintagmas teoría

3. Funciones de los Sintagmas.

SINTAGMA NOMINAL (SN)

El SN puede realizar en la oración las funciones de:* SUJETO: Un muchacho alto vino esta mañana.* VOCATIVO: Óscar, no te preocupes.* ATRIBUTO: Ángeles es secretaria.* APOSICIÓN (COMPLEMENTO DEL NOMBRE si es un SN con preposición):El río Guadalquivir nace en la Sierra de Cazorla. / El río de Sevilla se llama Guadalquivir* COMPLEMENTO DE UN VERBO: Andrés estudia lengua / Andrés juega todos los días* COMPLEMENTO DE UN ADJETIVO (SN con prep): Están locos de contento (locos=adjetivo).* COMPLEMENTO DE UN ADVERBIO (SN prep): Está encima de la mesa (encima=adverbio)

Ejemplo de análisis:

Mis compañeros de clase están en casaDet. Sust. prep. Sust. V prep. Sust. poses. Núcleo Núcleo Núcleo SN con prep./ CN SN con prep./ CCL_________________________________ __________________________ SN/ SUJETO SV/ PREDICADO

SINTAGMA VERBAL (SV)

La función del SV es siempre la de PREDICADO de la oración.

El profesor nos aprobó V SV PREDICADO

SINTAGMA ADJETIVAL (S.ADJ)

Normalmente complementa a un sustantivo, por lo que será COMPLEMENTO DEL NOMBRE (si acompaña directamente al nombre) O ATRIBUTO / COMPLEMENTO PREDICATIVO (si complementa al sustantivo a través de un verbo)

El chico alto juega muy bien (CN: alto complementa directamente al nombre)El chico es alto (ATRIBUTO: alto está en el predicado)

El chico viene cansado (C. PREDCATIVO: cansado está en el predicado)

SINTAGMA ADVERBIAL (S.ADV)

Como su núcleo es un adverbio, la función principal será la de Complemento del Verbo: como COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.

Juan vino ayer Juan trabaja duramente Juan estudia allí

Page 5: La oración simple y los sintagmas teoría

EJERCICIOS.

Indica el tipo de sintagma que es cada grupo subrayado:La ciudad de Nueva York siempre me fascinaEstá en la isla más poblada Ha vuelto del viaje pronto.Estos años han sido difíciles Sólo han venido tres alumnos.Yo he sabido de tus problemas por la prensa En su última aparición logró lo previsto y me lo hizo saber.Aún no han salido los resultados.Sólo han venido tres.El fumar es malo para la salud.No me gusta su aspecto.Nada le gusta.

Ejercicios:

Analiza la estructura de los SN: subraya los SN de cada oración (también si son SN con preposición), señala el núcleo de cada SN e indica qué clase de palabra es. Luego, señala las funciones de esos SN:

• Juan escribe.• Vosotros estáis hoy cansados.• El verde te sienta muy bien.• El comer es necesario.• El “no” se oyó en toda la sala.• El caballo blanco galopa.• Ese sobre no es mío.• Los “olé” sonaban atronadores.• Este “hola” se escribe con hache.• El hermano de Luis llegó muy pronto.• Este individuo es muy peligroso.• El huracán “Berta” fue terrible.• El buen hombre no supo contestar.• El chico del carnicero no aprobó matemáticas.

Subraya el SV e indica su núcleo (recuerda que puede ser un verbo o una perífrasis):

• Picasso nació en Málaga• El corredor estaba agotado.• Siguió trabajando toda la noche.• Pilar ha comprado un piso.• Tu libro es aquel de la mesa.• Los ladrones fueron condenados por el juez.• Se alquilan habitaciones.• Arturo parecía muy enfermo.• Mañana voy a jugar un partido.• Había llovido durante el otoño.