la oración centrante una forma de meditacion

12
LA ORACIÓN CENTRANTE: UNA FORMA DE MEDITACIÓN La oración centrante es una forma de meditación cristiana cuyo creador, el monje trapense Thomas Keating, considera una “terapia divina” Tiene dos aspectos: 1.Psicológico 2.Contemplativo 1.- Aspecto Psicológico.- El ser humano desde que nace, tiene 3 NECESIDADES BÁSICAS, que por diversas razones nunca son satisfechas al 100% por sus padres y su entorno, de manera que se generan tres “centros de interés”, tres polos de atracción (yo los veo como los agujeros negros del espacio), y cada uno atrae hacia sí todas las experiencias similares que vamos teniendo en nuestras vidas. Esas necesidades son: 1. NECESIDAD DE SEGURIDAD MATERIAL 2. NECESIDAD DE AMOR, ACEPTACIÓN Y RECONOCIMIENTO. 3. NECESIDAD DE PODER Y CONTROL Como de bebés era intolerable SENTIR el dolor de no tenerlas satisfechas y no teníamos mecanismos para procesarlas, preferimos NO SENTIR, taparlas, sepultarlas, con tal de no experimentar la “casi muerte”de no sentirnos seguros, amados ni poderosos. Y fuimos elaborando estrategias de personalidad tanto para no sentir, como para atraer, al costo que fuera, esa seguridad, amor y control que desesperadamente necesitábamos, y que en ese momento sólo podíamos recibir de nuestros padres y entorno cercano. Lo peor es que muchas veces, incluso aunque nos lo dieran, no éramos capaces de percibirlo así…

Upload: tenebrah

Post on 16-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

meditacion

TRANSCRIPT

LA ORACIN CENTRANTE: UNA FORMA DE MEDITACIN

La oracin centrante es una forma de meditacin cristiana cuyo creador,el monje trapense Thomas Keating, considera una terapia divina Tiene dos aspectos: 1.Psicolico !.Conte"plati#o

1.$ Aspecto Psicolico.$ El se% &'"ano desde ('e nace) tiene * NECE+IDADE+ ,-+ICA+) ('e po% di#e%sas %a.ones n'nca son satis/ec&as al 1001 po% s's pad%es 2 s' ento%no) de "ane%a ('e se ene%an t%es 3cent%os de inte%4s5) t%es polos de at%accin 62o los #eo co"o los a'7e%os ne%os del espacio8) 2 cada 'no at%ae &acia s9 todas las e:pe%iencias si"ila%es ('e #a"os teniendo en n'est%as #idas. Esas necesidades son: 1.NECE+IDAD DE +E;URIDAD MATERIAL !.NECE+IDADDEAMOR)ACEPTACIN < RECONOCIMIENTO. *.NECE+IDAD DE PODER < CONTROL Co"o de =e=4s e%a intole%a=le +ENTIR el dolo% de no tene%las satis/ec&as 2 no ten9a"os "ecanis"os pa%a p%ocesa%las) p%e/e%i"os NO +ENTIR) tapa%las) sep'lta%las)con tal de no e:pe%i"enta% la 3casi "'e%te5de no senti%nos se'%os) a"ados ni pode%osos. < /'i"os ela=o%ando est%ateias de pe%sonalidad tanto pa%a no senti%) co"o pa%a at%ae%) al costo ('e /'e%a) esa se'%idad) a"o% 2 cont%ol ('e desespe%ada"ente necesit>=a"os) 2 ('e en ese "o"ento slo pod9a"os %eci=i% de n'est%os pad%es 2 ento%no ce%cano. Lo peo% es ('e "'c&as #eces) incl'so a'n('e noslo die%an) no 4%a"os capaces de pe%ci=i%lo as9? < as9 /'i"os c%eciendo) TAPANDO LO+ +ENTIMIENTO+) 2 a'"entando la p%esin de la calde%a de cada 'no de esos cent%os? s nos pe%ci=i"os a"ados) se'%os 2 en cont%ol enn'est%os p%i"e%os a@os "e7o% /'e pa%a n'est%o desa%%ollo) el p%oceso de con#e%ti%se en'n ad'lto inte%al"ente sano es 7'sta"ente el in#e%so: +OLTAR E+A+ NECE+IDADE+. De7a% de espe%a% ('e alo o al'ien del e:te%io% las satis/aa.

Co"o los cent%os /'e%on 3eno%dando5 a =ase de %ep%i"i% senti"ientos) p'es e%ap%e/e%i=le no senti% a senti%se) po% e7e"plo) a=andonado) la /o%"a de i%los 3#aciando5 2sanando es p%ecisa"ente DEA-NDONO+ +ENTIR. Eso es posi=le %acias a ('e lap%>ctica del silencio a'"enta n'est%o ni#el de conciencia) 2 nos pe%"ite %econoce% 2e:pe%i"enta% ('e DIO+ EN NO+OTRO+ E+ LA BNICA FUENTE CUE +ATI+FACE ENDERDAD E+A+ NECE+IDADE+: Dios E+ n'est%a se'%idad) nos da todo el a"o% 2%econoci"iento('e%e('e%i"os) 2E+n'est%a/'e%.a) E+('iennosdotadepode%inte%io%)ade">sde('eest>aca%odel Uni#e%so) as9 ('epode"osat%e#e%nosasolta% nosot%os esos &ilos de cont%ol) e incl'so a acepta% ('e ni si('ie%a cont%ola"osnada?

Po% lo tanto %econoce"os ('e TODO) LOCUE+EDICETODOLOCUE+ENTIMO+('enosca'sadolo%) %a=ia) t%iste.a) en/in) c'al('ie% senti"iento) en%ealidad no tiene ('e #e% con lo ('e s'cede en el e:te%io%)63No esto2 alte%ado po% la%a.n ('e c%eo58) sino ('e se conecta en "i inte%io% con al'no de los * cent%os 2 loe:ace%=a?Entoncesel ca"inoesDARLELA ,IENDENIDA AL +ENTIMIENTO)en#e.denea%lo) el'di%lo) %acionali.a%loo7'sti/ica%lo?dici4ndoleincl'so"ient%as lo esta"os e:pe%i"entando: 3,IENDENIDO) ,IENDENIDO),IENDENIDO5 2 acontin'acin%epitiendosencilla"ente3+UELTOMI NECE+IDADDE+E;URIDAD)+UELTOMINECE+IDADDE AMOR)ACEPTACIN< RECONOCIMIENTO)+UELTOMINECE+IDADDEPODERn el s9"=olo de t'intencindea=%i%tealap%esencia2accindeDiosenti. C'anto">ssi"ples 2 =%e#es) "e7o%. P'eden tene% contenido %eliioso) co"o 3Den+e@o%5) o no tene%lo) co"o la pala=%a 3Uno5. En este conte:to al ancla se lella"a 3Pala=%a +a%ada5.

c8Pa%a elei% la 3Pala=%a +a%ada5 p'ede &ace%se 'n "o"ento de o%acin pa%a('esenosinspi%e'naadec'adapa%anosot%os) 2no&a2('eca"=ia%lad'%ante los !0 "in'tos de la "editacin) p'es s'pond%9a e"pe.a% a pensa%. E#ent'al"ente) en ot%o "o"ento pod%>s elei% ot%a di/e%ente 2 p%o=a% conella #a%ias #eces.

d8+i4ntate en 'na post'%a c"oda) con la espalda de%ec&a 2 sin c%'.a% pies ni"anos) a "enos ('e te sientes en post'%a de 2oa.

e8Ga. #a%ias %espi%aciones 2 a/lo7a s'a#e"ente los "Fsc'los de t' c'e%po.

/8Cie%%a los o7os) ponte en contacto con t' %espi%acin 2 e"pie.a a %epeti% ent'inte%io% t'3pala=%asa%ada5. L'eo) de7ade%epeti%la2pe%"aneceensilencio. +i te#ienenpensa"ientos) d47alospasa%) sin/i7a%teenellos) nipelea%te) ni 7'.a%los) ni 7'.a%te. +i"ple"ente d47alos pasa%.

+i tenotas3colado5 de'npensa"iento) #'el#ea%epeti%#a%ias#ecest'Pala=%a) 2 l'eo %e%esa al silencio?

8La pala=%a 3pensa"ientos5 en este conte:to incl'2e senti"ientos)i">enes) %ec'e%dos) %e/le:iones 2 todo tipo de pe%cepciones. Tene%pensa"ientos d'%ante los !0 "in'tos es no%"al.

&8Fi7a dos pe%9odos al d9a pa%a lle#a% a ca=o t' "editacin) de p%e/e%encia aldespe%ta%te2antesdecena%2)enloposi=lea7Fstatealos&o%a%ios2all'a%. As9 t' c'e%po inco%po%a%> este &>=ito ">s />cil"ente. Pa%a sa=e% c'>ndo te%"inan los !0 "in'tos) no 'ses 'na ala%"a est%idente.De p%e/e%encia pon 'n %elo7 #isi=le 2 de #e. en c'ando a=%e los o7os pa%acons'lta%lo. P%ontot'c'e%po3ap%ende%>5 2espont>nea"entelosa=%i%>spasado ese tie"po.

i8Pasados !0 "in'tos ap%o:i"ada"ente) da po% te%"inado t' pe%9odocontactando de n'e#o con t' %espi%acin) con el ai%e ('e ent%a 2 sale po% t' na%i.? < si lo deseas e:p%esa t' %atit'd) t's deseos pa%a el d9a o alo ('ete %es'lte sini/icati#o.

Esoestodo. Aceptalo('es'ceda) sin7'icios ni e:pectati#as. Lo=>sico2/'nda"ental es t' intencin de a=%i%te a la accin 2 p%esencia de Dios en t' #ida.No&a2 "ane%a de /alla%. TF te e:pones a Dios 2 Hl &ace el %esto. P'edes esta% se'%o deello. Con/9a. Con/9a en Dios 2 con/9a en t9.

Entonces) cada #e. ('e dio +I al p%esente tal 2 co"o es6no co"o 2o ('isie%a('e /'ese) ni co"o 3de=e%9a se%58) 2 +I a todo lo ('e siento) le esto2 diciendo +I a Dios2 as9 aplico a la #ida lo ('e ap%endo en la "editacin: a acepta% lo ('e #iene) #i#i%lo 2de7a%lo i%?

ndo"e) 2#o2 teniendo la e:pe%iencia de ('e El es la Fnica /'ente de se'%idad) de a"o% 2 depode%en"i#ida)2po% lotanto)2o p'edoesta%enpa.?Con/9o en ('e elDi#inoTe%ape'ta sa=e ('4 &ace%?

Do2 a e:tende%"e 'n poco ">s en el aspecto psicolico.

Un ni@o c'ando nace es co"o 'na pe('e@a planta. C'ando 2o #o2 a co"p%a% 'naplanta p%e'nto si es de sol o de so"=%a) si es de tie%%a a%enosa o de tie%%a ne%a de &o7a) 2 si es de "'c&a o poca a'a 2 as9 la pono en el sol o la so"=%a) lleno s' "aceta de la tie%%a ('e le co%%esponde 2 la atiendo de ac'e%do a s's necesidades.

De la "is"a "ane%a) el ni@o tiene necesidadde se'%idad) a"o% 2 pode%) pe%o des%aciada"ente no se le satis/acen plena"ente) ent%e ot%as %a.ones) po%('e los pad%es no slo no las tienen satis/ec&as) sino ('e ni si('ie%a las tienen identi/icadas.

M>s aFn) s's p%o%a"aciones) siste"a de c%eencias) ed'cacin) etc.) les &acen c%ee% ('e si le e:p%esan al &i7o 3de"asiado5a"o% o %econoci"iento) si lo "antienen p%oteido 2 se'%o 2 le pe%"iten elei% 2 cont%ola% cie%tos aspectos de s' #ida) se%> alo cont%ap%od'cente 2 lo con#e%ti%>n en al'ien de"andante) "alc%iado) p%es'nt'oso) c%e9do) "aled'cado) eo9sta) etc.

Po% ello los pad%es le #an condicionando al ni@o s' a"o%: +i &aces 4sto s9 te ('ie%o) po%('e ERE+ 'n ni@o ='eno) si no) no te ('ie%o) po%('e ERE+ 'n ni@o /eo. +i actFas co"o te pido) te p%e"io) si no) te castio 2 as9 le #an &aciendo c%ee% 3CUE +U +ER E+5 ='eno o "alo) %esponsa=le o i%%esponsa=le) s'cio o li"pio) t9"ido o eno7n) etc.) c'ando s' 3+ER5 es pe%/ecto e i%%epeti=le 2 en %ealidad son s's actit'des las ('e ene%an cond'ctas %esponsa=les o i%%esponsa=les) etc. Po% esta %a.n es po% la ('e l'eo nos c'esta tanto t%a=a7o ca"=ia% n'est%as actit'des) po%('e c%ee"os ('e tene"os ('e ca"=ia% 3NUE+TRO +ER5 2 no n'est%as actit'des o cond'ctas.

< as9 le ense@an ('e pa%a se% /eli. necesita el a"o% de ot%os) ('e las pe%sonas de s' al%ededo% le den s' %econoci"iento? Le ense@an ta"=i4n a necesita% o=7etos) in/o%"acin e incl'so a ot%as pe%sonas pa%a senti%se se'%os 2 c%e2endo ('e es 3po% s' p%opia se'%idad5) le t%ans"iten di#e%sos "iedos: al 3coco5) al %o=ac&icos) a cae%se)a s'=i%se a los >%=oles) a canta%?)/inal"ente) 2 sin da%se c'enta) le co"'nican s's p%opios "iedos.

Los pad%es s'elen e7e%ce% 'n cont%ol constante so=%e el ni@o 2 s's cosas. As9 po%e7e"plo) con/%ec'encialeo=lianacont%ola%s's es/9nte%esc'andoloconside%anellos opo%t'no) o a p%esta% las cosas pa%a ('e lo conside%en 3='eno5) o pa%a ('eda%ellos co"o ='enos ed'cado%es?Ta"=i4n le cont%olan 3seFn s' c%ite%io5 laali"entacin) a#ecesenco"petenciaconot%ospad%es('e2adanas's=e=4sdete%"inado ali"ento) 2 ot%as p%e"iando o castiando al ni@o) seFn co"a o no lo ('ees adec'ado seFn s' c%ite%io.

Po% s'p'esto) en c'anto el ni@o p'ede) ='sca c"o cont%ola% a ot%os) en l'a% deconecta%secons'pode% inte%io%) ('edesconoce) 2e7e%ce%lopa%adesa%%olla% s'sdones.

Repito ('e todo 4sto s'ele se% alo inconsciente 2 ('e los pad%es &acen con la"e7o% intencin. < lo ">s dolo%oso es ('e c'ando esos ni@os se con#ie%ten en pad%es)%ep%od'cen el "is"o pat%n?

Po% eso no se t%ata de 7'.a% ni de encont%a% c'lpa=les) sino de entende% 2 elei%"odi/ica% esas actit'des) de %o"pe% esas cadenas pa%a no &e%ed>%selas a la si'ienteene%acin.

En Primer Lugar, con todas estas conductas supuestamente educativas yformativas del hijo perfecto, violamos las tres leyes del !niverso. 1.Po%('e #a"os en cont%a de la di#e%sidad del ni@o) al ='sca% la 'ni/o%"idad.

!. Da"osencont%ades's'=7eti#idad) po%('e4stossonlos"ensa7es('eleda"os: 3TF no #ales. No p'edes &ace% solo las cosas. Nos necesitas act'andopate%nalista"enteent'#idapa%ac'ida%te2p%otee%tedel "'ndoJ oco"ocapataces) po%('e sino esta"os det%>s de ti) no &aces las cosas 2 no se%>snadie en la #ida. Pa%a tene% 4:ito en la #ida tienes ('e se% co"o 2o) o co"o t'a='elo) tienes ('e se%?5

*. Po% Flti"o) noslonoleense@a"os a#i#i% enco"'nin) sino('econ/%ec'encialeense@a"os adescon/ia% delos de">s) ac%ee%se2 senti%sesepa%ado. < es ('e la co"'nin es la accin de #ida ('e #inc'la a se%es ('eapo%tan a todos los de">s s' p%opia di#e%sidad 2 s'=7eti#idad. Las cond'ctased'cati#as ('e le i"p'si"os 2 ('e no le son p%opias) o=stac'li.an esaco"'nin) p'es no &a2 ">s ('e ='enos 2 "alos.

Pa%a entende% esto de la co"'nin #o2 a pone% 'n e7e"plo: +i 2o ('ie%o a%"a%'n%o"peca=e.asconpie.asid4nticas) 7a">stend%4'npaisa7e) 'na/lo%)'n%ost%o? No tend%4 nada) slo pa%tes sin sentido) sin colo%ido) sin =elle.a.

En Segundo Lugar lo "nico #ue hacemos es crear un sujeto o individuo dependiente, #ue no es feli si los otros no lo aman y no le reconocen constantemente todo lo #ue hace, ya #ue $l no se sabe dar amor a s% mismo, ni sabe reconocer lo #ue hace. &sto es, en lugar de un ser libre, creamos un ser esclavo de otros, una v%ctima #ue repite' no me #uieren, no me respetan, no me reconocen lo #ue hago por ellos, etc. !n ser #ue le entrega a los dems o a las circunstancias las llaves de su felicidad.

Tambi$n creamos un sujeto lleno de inseguridad, y de miedos, #ue no puede hacer las cosas solo, #ue le da miedo ser el yo aut$ntico #ue es.

(eneramos un ser #ue intenta controlar a los dems, a las circunstancias y a s% mismo, para #ue nadie se d$ cuenta de lo #ue le pasa. &sta necesidad de controlar o de creer #ue pueden controlar todo, hace a las personas posesivas, celosas, acaparadoras de la autoridad y #ue tampoco dejan a los otros ser #uienes son.

Este tipo de cond'ctas o actit'des 2o las desc'=%9 en "9) 2 "e d9 c'enta de ('ee%an "i "a2o% ca'sa de s'/%i"iento 2 de est%4s. D9 ('4 a%%aiadas ten9a en "9 esast%esnecesidades) 2po%lotanto) conc'anta/%ec'encialas&a=9at%ans"itidoa"is&i7os? Me sent9 'n esla=n de esa cadena de #9cti"as ('e ene%an ">s #9cti"as?As9 ('e decid9 inco%po%a% la o%acin cent%ante a "9 p%oceso de sanacin 2 lo &ice de lasi'iente "ane%a:

P%i"e%o.$ Me e"pec4 a o=se%#a% desa%%ollando el32o testio5 en #e. del32o7'e.5 ('e "e &ac9a senti%"e #9cti"a o c'lpa=le 2 no "e de7a=a t%a=a7a%) no "ede7a=a ap%ende% nada. 6el 2o testio ta"=i4n es 'n ele"ento /'nda"ental enc'%acin de actit'des8.

+e'ndo.$ Me e"pec4 a da% c'enta ('e ante c'al('ie% &ec&o o ci%c'nstancia('e"eoc'%%9a) in"ediata"ente=%inca=a'npensa"iento) 'nsiste"adec%eencias) 'n #alo%) etc.) ('eten9a %elacin conc'al('ie%a de4stas t%esnecesidades:de a"o% 2 aceptacin incondicional) de se'%idad 2 de pode% 2cont%ol.

Te%ce%o.$ Desc'=%9 ('e en el "o"ento ('e decid9a da%le ca=ida a esepensa"iento) seene%a=ansenti"ientos2e"ociones2e"pe.a=aasenti%ale%9a) /elicidad 2 satis/accin o celos) en#idia) co%a7e) %esenti"iento) etc.

C'a%to.$ C'e los senti"ientos no e%an ='enos ni "alosJ slo e%an senti"ientos)2 &a=9an #enido a "i #ida) pa%a ense@a%"e alo so=%e "9. Po% lo tanto no ten9a('e nea%los ni tapa%los) sino ('e pod9a #i#i%los plena"ente) da%les la=ien#enida.

C'into: C'eade">slossent9aenal'napa%tedel c'e%po: a#ecesenelest"ao co"o "a%iposas) a #eces en el pec&o co"o 'na op%esin) a #ecesen los &o"=%os co"o 'n ena%%ota"iento) a #eces en la espalda co"o dolo% o"olestia o tensin)a #eces co"o 'n n'do en la a%anta?

+e:to: C'e "i se% es pe%/ecto) es 'n se% de a"o% 2 de l'.) 2 po% lo tanto nonecesita ca"=ia%. Lo Fnico ('e ten9a ('e ca"=ia% o sana% e%an "is actit'des2Ko"iscond'ctas('eseene%a=anco"oconsec'enciadec'al('ie%adeesas t%es necesidades.

De 4stas o=se%#aciones lle'4 a la concl'sin si'iente: el &ec&o o laci%c'nstanciaesneutro. Mepasana"9 cosasi'al ('elepasanac'al('ie% ot%ape%sona) pe%o la %eaccin) la actit'd) la cond'cta) p'ede se% di/e%ente. Pa%a "9 pod9ase% "olesta o dolo%osa 2 pa%a ot%a a%ada=le o placente%a. Entonces "e d9 c'enta de('eesosede=ea"i siste"adec%eencias) a"ispensa"ientos) "is#alo%es) "ied'cacin) "is necesidades no %es'eltas.

Rec'e%do el e7e"plo ('e p'se de la "'e%te. La "'e%te es 'n &ec&o) 2 co"o tal esne't%o)pe%oes/ilt%ado po% "isc%eencias ace%cadela"'e%te.+i 2opienso ('ela"'e%teesale%9a) /elicidad) t%ascendenciaa'na#idaplena) lossenti"ientos('etend%4 po% esta "ane%a de pensa% se%>n de a%adeci"iento) /elicidad) etc. +i 2o pienso('e la "'e%te es 'n /%acaso) el/inal)lopeo%) los senti"ientos ('e tend%4 se%>n deco%a7e) dolo%) i"potencia) c'lpa=ilidad) a=andono) etc.

En #ista de lo ante%io% concl'9 ('e "is senti"ientos e%an ne't%os ta"=i4nJ no e%an='enos ni "alos) slo e%an senti"ientos. M>s =ien) pod9a #e%los co"o "aest%os ('e&a=9an #enido a "9 pa%a ense@a%"e alo. As9 ('e a&o%a lo p%i"e%o ('e les dio es3%acias po% &a=e% #enido a "i #ida5. L'eo "e dedico a #i#i%los plena"ente) los '=icoen al'na pa%te de "i c'e%po incl'so les pono colo% 6%o7o) ne%o) a.'l) etc.8. Desp'4sles do2 las %acias po% se% "is "aest%os) p'es ap%endo "'c&o de "i c'e%po) de "ispensa"ientos 2 de "i esp9%it'. L'eo les p%e'nto L('4 "e &an #enido a ense@a%M.

La %esp'esta ('e enc'ent%o es ('e los senti"ientos o las e"ociones ('e esto2#i#iendo tienen s' o%ien o =ien en ('e esto2 necesitando a"o%) aceptacin 2%econoci"iento incondicional 2 po% eso s'/%o) o =ien en ('e s9 lo esto2 %eci=iendo po%pa%tedeot%aspe%sonas2po% esoesto2contento?En('e"esientoinse'%oose'%o %acias a ot%a pe%sona. En ('e esto2 necesitando cont%ola% po%('e las cosasse "e &an salido de cont%ol o po%('e "e siento sin pode% 2 cont%olado po% ot%o.

Con4stocon/i%"4('eson"ispensa"ientos) "issiste"asdec%eencias) "is#alo%es) "is "ane%as de #e% las cosas las ('e "e &acen o s'/%i% o o.a% as9 ('e "ep%e'nt4 L('4 p'edo &ace% pa%a de7a% de s'/%i%M. < desc'=%9 ('e pod9a %ec'%%i% a Diosco"o el %an te%ape'ta 2 pone% en s's "anos) "is necesidades de a"o% 2 aceptacinincondicional) de se'%idad) 2 de cont%ol. < as9) al solta%las) los pensa"ientos ('e "e&acen s'/%i% #an desapa%eciendo) o con ">s /acilidad p'edo s'=stit'i%los) p'es 2a nolosnecesitopa%a#i#i% 3s 2 a %ecoe% las lla#es de "i co%a.n 2 de "i /elicidad ('e &a=9a ent%eado a"'c&aspe%sonas2a"'c&asci%c'nstanciaso&ec&osde"i #ida) en%es'"en) aca"=ia% o sana% "is actit'des.

Ga=e% dado los pasos iniciales) /'e decisi#o en "i p%oceso. +in e"=a%o) esto esalo ('e sio &aciendo d9a a d9a) p'es la #ida es din>"ica 2 "e #a =%indando n'e#os%etos. La#enta7aes('ea&o%a"eo=se%#o) 2co"ocono.coel "ecanis"o) ">sp%onto %e%eso a "i pa..

Gace !0 a@os desc'=%9 ('e "i en/e%"edad slo e%a 'n s9nto"a de 'n p%o=le"a">s &ondo ('e esta=a e"pe.ando a %esol#e%. Go2 s4 ('e e%a 'n &o"=%e ('e esta=ae"pe.ando a encont%a% "i esp9%it') "i #e%dade%o se% de l'. 2 de a"o%) "i #e%dade%o2o.