la ops.docx

Upload: jose-abrahan-arbanil-gallardo

Post on 02-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 La OPS.docx

    1/4

    La OPS/OMS insta a implementar medidas accesibles y

    costo - efcaces para evitar que las personas mueran

    por cncer antes de tiempo

    Casi el 50% de los fallecimientos por cncer en las Amricas se producen en forma

    prematura. Sin embargo, muchos se pueden curar si se detectan a tiempo y tratan en

    forma adecuada

    Washington !" # de $ebrero de #%&' (OPS/OMS)*- +n el marco del !,a Mundial contra

    el "ncer que tiene lugar el de $ebrero la Organi.acin Panamericana de la

    Salud/Organi.acin Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a poner en marcha

    intervenciones disponibles y costo-efcaces para prevenir el cncer y evitar que las

    personas mueran por cncer antes de tiempo*

    0a1o el lema 2 nuestro alcance el !,a Mundial contra el "ncer #%&' impulsado por la

    de la 3nin 4nternacional contra el "ncer (34"") busca poner de relieve la necesidad

    de implementar soluciones que estn al alcance para lograr la meta asumida en #%&5por los pa,ses de la regin y del mundo en la OPS y en la OMS de reducir en #'6 las

    muertes prematuras por cncer y otras en$ermedades no transmisibles para #%#'*

    "asi tres millones de personas son diagnosticadas con cncer cada a7o en las

    2m8ricas y &5 millones $allecen* "asi el '%6 de los $allecimientos por cncer en las

    2m8ricas se producen en $orma prematura es decir antes de los 9% a7os* Se estima

    que si no se toman acciones los nuevos casos de cncer podr,an aumentar 5%6 en la

    pr:ima d8cada*

    ;o

  • 7/26/2019 La OPS.docx

    2/4

    de deteccin temprana y cribado de cnceres como el de mama c8rvi: y colorrectal

    puede contribuir a su deteccin preco. y tratamiento efca.* Por e1emplo el tami.a1e

    y tratamiento puede reducir las de$unciones por cncer cervicouterino en un B%6 o

    ms en mu1eres que $ueron tami.adas segCn la evidencia cient,fca disponible*

    3n mayor acceso a tratamientos medicamentos y a servicios de atencin del cncer

    efcientes asequibles y de calidad es otro pilar $undamental a la hora de lograr una

    curacin me1orar la calidad de la vida y disminuir la mortalidad por cncer*

    Por otro lado las miles de personas que sobreviven a la en$ermedad necesitarn

    atencin y cuidados a lo largo de su vida por lo que resulta necesario asegurar su

    disponibilidad*

    D2ctuemos yaE contra la diabetes

    !r* Fobert 0eagleholeG Organi.acin Mundial de la Salud

    Pro$* Pierre Le$HbvreG Iederacin 4nternacional de !iabetes

    +s una iniciativa con1unta de la Organi.acin Mundial de la Salud y la Iederacin

    4nternacional de !iabetes* +s una de las muchas iniciativas que la OMS y la I4! estnllevando a cabo a nivel mundial regional y en los pa,sesJ y que 1untas tienen como

    ob1etivo reducir el impacto que la diabetes y sus condiciones crnicas asociadas

    tienen en la salud de los ni7os y los adultos en todo el mundo* D2ctuemos yaE contra

    la diabetes recibe apoyo de la Iundacin Mundial de la !iabetes a trav8s de una

    donacin a los $ondos de la I4! y la OMS*

    +l programa se dirige a comunidades de ba1o y medio ingreso especialmente en los

    pa,ses en v,as de desarrollo* Su propsito es estimular y apoyar la adopcin de

    medidas e$ectivas para la vigilancia prevencin y control de la diabetes* 3na meta

    clave del programa es lograr un incremento importante en la creacin de la

    sensibili.acin a nivel mundial sobre la diabetes y sus complicaciones*

    !urante los pr:imos tres a7os Dactuemos yaE contra la diabetesG

    &* traba1ar para lograr un aumento importante en la sensibili.acin sobre la

    diabetes sus complicaciones y su prevencin especialmente entre las personas

    encargadas de la elaboracin de pol,ticas en los pa,ses y comunidades de ba1o y

    medio ingresoJ

    #* iniciar y apoyar proyectos que generen y di$undan en $orma e:tensiva nuevos

    conocimientos sobre la sensibili.acin sobre la diabetes y su impacto econmico en

    las comunidades de ba1o y medio ingresoJ

    5* producir y di$undir de manera e:tensiva una nueva revisin cient,fcamente

    basada en la prevencin de la diabetes y sus complicacionesJ

    * producir gu,as prcticas actuali.adas para las personas encargadas de la

    elaboracin de pol,ticas en los pa,ses de ba1o y medio ingreso sobre contenidos

    estructuras e implementacin de programas nacionalesJ y

    '* proveer y mantendr una pgina electrnica de recursos para ayudar a las

    personas encargadas de la toma de decisiones a implementar programas nacionales

    de diabetes*

  • 7/26/2019 La OPS.docx

    3/4

    +strategia para el $ortalecimiento de la promocin de la salud en

    los lugares de traba1o en 2m8rica Latina y el "aribe

    Organi.acin Panamericana de la Salud Organi.acin Mundial

    de la Salud !ivisin de Salud y 2mbiente Programa Fegional de

    Salud de los

  • 7/26/2019 La OPS.docx

    4/4

    signifca que acaban recibiendo tratamiento en contra de su voluntad* La situacin en

    los establecimientos de hospitali.acin es con $recuencia mucho peorG las personas

    pueden ser recluidas en hospitales psiquitricos o en hogares de proteccin social

    durante semanas meses y a veces a7os sin interrupcin donde su$ren condiciones de

    vida terribles y se les somete a tratamientos degradantes y deshumani.adores que

    incluyen violencia y abuso*

    La evaluacin y la me1ora de la calidad y el respeto a los derechos humanos tanto en

    establecimientos hospitalarios como ambulatorios son elementos $undamentales

    para corregir esta situacin* 3na evaluacin e:haustiva de los establecimientos puede

    ayudar a identifcar los problemas en las prcticas de atencin de salud e:istentes

    como tambi8n a planifcar v,as efcaces que garanticen que los servicios sean de

    buena calidad respetuosos de los derechos humanos sensibles ante las necesidades

    de los