la omc

18

Click here to load reader

Upload: jose-andrey

Post on 06-Jul-2015

1.057 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La omc

[Escribir el título del documento] Organización mundial de comercio

JOSE ANDREY CASTIBLANCO

Page 2: La omc

Contenido INTRODUCCION ..............................................................................................................................3

JUSTIFICACION ...............................................................................................................................4

CAPITULO I .......................................................................................................................................5

LA OMC

LA HISTORIA .....................................................................................................................................6

RONDA DE URUGUAY ...................................................................................................................6

DEL GATT

Capítulo II ........................................................................................................................................ 10

OBJETIVOS .................................................................................................................................... 10

LA IGNORANCIA CON RESPECTO A LA OMC

Capítulo III ....................................................................................................................................... 13

MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 13

ES UN FORO DE NEGOCIACION.............................................................................................. 14

LAS VENTAJAS DE LA OMC

CONCLUSIONES........................................................................................................................... 16

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 18

Page 3: La omc

INTRODUCCION

Desde 1995 la OMC

5 ha sido el soporte de 153 países los cuales hacían parte del acuerdo general

sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT A LA OMC. 8). Y que ahora hacen parte

únicamente a la OMC, debido al crecimiento de esta.

La OMC

Error! Bookmark not defined. ha sido el apoyo entre los países para solucionar sus

diferencias o problemas pero, cabe aclarar que la OMC no es una organización que se

piense podría resolver todos los problemas del mundo.

La OMC

15 claramente da un mensaje de apoyo a todos los gobiernos miembros, con el fin de

concientizarlos de que no están solos en el mundo a la hora de hacer actividades en

comerciales.

Page 4: La omc

JUSTIFICACION

Con el estudio de la OMC, se cree que es importante adquirir un conocimiento

más profundo acerca de las actividades comerciales entre países, bien sea la

importación o exportación. Estas actividades se ven obviamente involucradas en el

desarrollo de la carrera de negocios internacionales, y nos puede ser útil tener

conocimiento sobre los diferentes acuerdos comerciales.

Page 5: La omc

CAPITULO I

LA OMC

Page 6: La omc

Pascal Lamy

LA HISTORIA

La OMC nació el 1 de enero de 1995, pero su sistema de comercio tiene casi

medio siglo de existencia. Desde 1948, el acuerdo general sobre aranceles

aduaneros y comercio GATT ha establecido las reglas del sistema.

No paso mucho tiempo antes de que el acuerdo general diera origen a una

organización internacional de factor, no oficial, conocida también informalmente

como GATT. A lo largo de los años el GATT evoluciono como consecuencia de

varias rondas varias rondas de negociaciones.

La última y más importante ronda del GATT fue la ronda Uruguay que se

desarrollo entre 1986 y 1994, y dio lugar a la creación de la OMC. Mientras que el

GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y

sus acuerdos abarcan actualmente el comercio de servicios y las invenciones,

creaciones y dibujos y modelos que son objeto de transacciones comerciales.

RONDA DE URUGUAY

Page 7: La omc

Esta ronda de negociaciones iniciada en 1986, se prolongo durante mas de siete

años y rindió menos resultados de los esperados. Esta experiencia ilustra la

creciente dificultad para la reducción de restricciones comerciales por intermedio

de acuerdos comerciales de orientación global. Uno de los problemas principales

es que ya se han hecho las concesiones menos delicadas y la atención apunta

ahora hacia los servicios en lugar de los productos, areas ambas tan sensibles

para todos los países que los políticos se muestran renuentes a ceder a presiones

internacionales durante las negociaciones. Una de las preocupaciones

comerciales referentes a los servicios es la protección de los derechos de

propiedad intelectual, otros problemas son:

a. El hecho de que las conversaciones se complican a medida que se

incrementa el número de países participantes en las negociaciones

b. La expectativa de los países industriales de que los PMD tambien hagan

concesiones comerciales.

c. Las de mandas de los PMD de que las naciones industriales importen

productos que afectan a los trabajadores marginales de aquello.

No obstante, en la ronda de Uruguay se consiguieron cambios tangibles. Casi

todos los países participantes hicieron concesiones políticamente impopulares

para sus grupos de presión. Por ejemplo, estados unidos y la india redujeron sus

restricciones a la importación de textiles; Japón y corea del sur a la de arroz y

productos lácteos; UE a la de granos. Otros cambios se refirieron a aranceles,

cuotas, subsidios, servicios, y resolución de disputas.

En general, las 117 naciones participantes accedieron a reducir sus aranceles en

alrededor de una tercera parte: 36% de los países industriales atañen a productos

comercializados entre ellos. Se eliminaran las cuotas a los textiles, prendas de

vestir terminadas y muchos productos agrícolas sin embargo, las relativas a estos

últimos se sustituirían por aranceles de hasta varios cientos.

En algunas areas en las que no se llego a ningún acuerdo, como restricciones a la

importación de materiales audiovisuales y protección de compañías navieras

Page 8: La omc

nacionales, el pacto contiene principios generales de libre comercio, los cuales

pueden facilitar el proceso de futuras negociaciones. En otras areas, el hecho de

que factores como los de servicios financieros, seguros y telecomunicaciones al

menos s hayan abordado es un acierto que anuncia posibles acuerdos futuros.

DEL GATT A LA OMC.

Las actividades mas importantes de liberalización del comercio en el periodo

posterior a la segunda guerra mundial fueron las emprendidas por el acuerdo

general sobre aranceles on tariffs trade, GATT, asociación voluntaria de países

surgida en 1947 con la participación de 23 miembros del GATT crearon un

conjunto de reglas básicas para el comercio y la realización de negociaciones

comerciales. Las negociaciones mas recientes de este organismo, la ronda

Uruguay, se iniciaron en 1986, y los acuerdos alcanzados en ellas en 1993

entraron en vigor en 1995. En muchos casos, los países firmantes disponen de

largos periodos para hacer efectiva la vigencia de tales acuerdos.PMD como Brasil

y la India, por ejemplo, tenían hasta 2005 para cumplir con el registro de patentes

extranjeras, mientras que las naciones industriales contaran con el mismo plazo

para la eliminación de cuotas a las importaciones de telas y prendas de vestir.

El mayor cambio dedicado de la ronda Uruguay fue el acuerdo para reemplazar el

secretariado del GATT con la organización mundial de comercio OMC, a la que se

doto de mayor autoridad para supervisar las disputas comerciales entre países.

Sin embargo, la existencia de la OMC no cancela la del GATT, de manera que en l

Page 9: La omc

actualidad los países son miembros de uno de ellos, de los dos o de ninguno.

Estados unidos por ejemplo, dio por terminada su pertenencia al GATT dos

meses después de haberse integrado a la OMC. Se prevé que el GATT

desaparecerá paulatinamente en un periodo no especificado, a medida que la

OMC cuente con mayor número de miembros y asuma las actividades de aquel.

La transición a la OMC es producto del compromiso de muchos países con el libre

comercio, de la certeza de que la realización de rondas es más pesada que la

actividad permanente que permite una organización más formal y de la opinión de

que se precisa de una organización mas solida, que vigile el cumplimiento de los

acuerdos.

Page 10: La omc

La OMC es apoyo mundial

Capítulo II

OBJETIVOS

GENERAL:

Page 11: La omc

Proponer los principios y normas de la OMC, como herramienta de

aprendizaje de las actividades de comercio exterior y negociaciones entre

países.

ESPECIFICO

Caracterizar los diferentes acuerdos comerciales.

Caracterizar los principios de la ronda Uruguay.

Page 12: La omc

IIII

MARCO TEORIC

La falta de conocimiento con respecto a la OMC, nos puede dificultar la manera

en la cual nos desempeñamos para hacer actividades comerciales en el exterior.

Actividades tales como la exportación e importación de un producto.

La falta de conocimiento de las normas y reglas que se deben tener en la

comercialización de un producto entre un país y otro, nos pueden acarrear ciertos

problemas con la ley. Dado que el comercio exterior es el intercambio de bienes y

servicios entre un país y otro, estos intercambios generan políticas, normas y

tratados los cuales son vigilados y controlados por la OMC, y si estas normas o

tratados se infringen, se podrían dañar las negociaciones y aparecerían nuevos

problemas.

La ignorancia sobre las funciones de la OMC, mantienen a los países que

comercializan diferentes productos en el exterior al margen de promover la paz

entre ellos, por el hecho que las negociaciones y relaciones se verían afectadas y

aparecerían desacuerdos que generan una especie de guerra entre un país y otro,

ya que el comercio incrementa los ingresos de un país y estimula el crecimiento

económico.

Page 13: La omc

Capítulo III

MARCO TEORICO

¿QUE ES LA OMC?

La organización mundial de comercio es la única organización internacional que se

ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los

acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de

países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos

parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los

importadores y exportadores a llevar a delante sus actividades.

Hay múltiples formas de contemplar la OMC.

Es una organización, para liberalizar el comercio. Es un foro para que los

gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar para que resuelvan sus

diferencias comerciales.

Page 14: La omc

ES UN FORO DE NEGOCIACION

La OMC es esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos miembros para

tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre si. El primer paso es

hablar. La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones y todo lo que

hace es el resultado de negociaciones. La mayor parte de la labor actual de la

OMC proviene de las celebradas en el periodo 1986-1994 la llamada ronda

Uruguay y de anteriores negociaciones celebradas en el GATT. La OMC es

actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del programa de DOHA

para el desarrollo, iniciado en 2001.

Page 15: La omc

Cuando los países se han enfrentado con obstáculos al comercio y han querido

reducirlos, las negociaciones han contribuido a liberalizar el comercio. Pero la

OMC no se dedica solamente a la liberalización del comercio y en determinadas

circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio.

Por ejemplo, para proteger a los consumidores o impedir la propagación de

enfermedades

LAS VENTAJAS DE LA OMC

A. El sistema contribuye a promover la paz.

B. Las diferencias se tratan de forma constructiva.

C. Las normas facilitan la vida a todos.

D. La mayor libertad de comercio redunda en un menor costo de vida.

E. Ofrece más posibilidades de elegir productos y características.

F. El comercio incrementa los ingresos.

G. El comercio estimula el crecimiento económico.

H. Los principios básicos dan más eficacia al sistema.

I. La protección de los gobiernos frente a los grupos de presión es mayor.

J. El sistema promueve el buen gobierno.

Page 16: La omc

CONCLUSIONES

La OMC es una gran herramienta de aprendizaje con respecto a lo que se refieren

las actividades comerciales y el comercio exterior.

Conocer sobre los principios y normas de la OMC es de gran ayuda para asi poder

ejercer el comercio internacionalmente, de una manera limpia y adecuada.

La OMC es un soporte de gran ayuda para todos los países miembros los cuales

se ven de alguna manera protegidos para negociar diferentes acuerdos

comerciales.

Definitivamente ser parte de la OMC es de gran ayuda, ya que se obtienen

grandes beneficios.

Page 17: La omc

INDICE

C

comercio exterior, 9, 10, 13

consumidores, 12

F

foro, 11, 12

G

GATT, 2, 3, 5, 7, 12

O

OMC, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13

P

PMD, 6, 7

R

ronda Uruguay, 5, 7, 9, 12

Page 18: La omc

BIBLIOGRAFIA

D.Daniels.John

E. Claiborne Robbins distinguished chair

University of Richmond

Negocios internacionales 8a edicion

Addison Wesley longman de mexico. S.A de C.V

Mexico 2000