la ola, un análisis sobre la sociedad de la información

4
La Ola, un análisis sobre la Sociedad de la Información. Por: Laura Munárriz Awad La sociedad de la información nos atañe a todos; de una u otra manera hacemos parte de ella. El verdadero asunto es el cómo nos enfrentamos a este hecho, sus retos y sus contradicciones, la manera de interactuar con la información y el conocimiento, el manejo de las herramientas de comunicación, los métodos de distribución, generación, rotación y profundización. En el marco de estudio y análisis sobre la sociedad de información, el acercamiento a la película alemana La Ola (Die Welle en alemán) ofrece la oportunidad de hacer una reflexión más cercana y ejemplificada sobre el tema, y es precisamente esta la intención del presente texto; la exposición de opiniones y posturas personales, sustentadas a través de dicha película. Analizaré entonces de manera general algunas de las características de este fenómeno; Accesibilidad a la información Esta es una de las características más marcadas del fenómeno de la sociedad de la información, es la posibilidad de un acceso casi sin límites a los contenidos que se mueven a través de todos los canales de comunicación actuales; sin embargo, esta libertad de “movimiento”, por así llamarle, trae consigo una responsabilidad igualmente importante; el cómo proceder frente a dichos contenidos, cómo acercarse, y qué actitudes y decisiones tomar sobre ellos. Dicha falencia de responsabilidad es claramente evidenciada en el film cuando el experimento de clase empieza a ser comentados por todos sin que nadie, o casi nadie, se cuestione sobre su origen, su finalidad y la veracidad de la información

Upload: laura-munarriz-awad

Post on 01-Jul-2015

1.500 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

En el marco de estudio y análisis sobre la sociedad de información, el acercamiento a la película alemana La Ola (Die Welle en alemán) ofrece la oportunidad de hacer una reflexión más cercana y ejemplificada sobre el tema, y es precisamente esta la intención del presente texto; la exposición de opiniones y posturas personales, sustentadas a través de dicha película.

TRANSCRIPT

Page 1: La ola, un análisis sobre la sociedad de la información

La Ola, un análisis sobre la Sociedad de la Información.

Por: Laura Munárriz Awad

La sociedad de la información nos atañe a todos; de una u otra manera hacemos

parte de ella. El verdadero asunto es el cómo nos enfrentamos a este hecho, sus

retos y sus contradicciones, la manera de interactuar con la información y el

conocimiento, el manejo de las herramientas de comunicación, los métodos de

distribución, generación, rotación y profundización.

En el marco de estudio y análisis sobre la sociedad de información, el

acercamiento a la película alemana La Ola (Die Welle en alemán) ofrece la

oportunidad de hacer una reflexión más cercana y ejemplificada sobre el tema, y

es precisamente esta la intención del presente texto; la exposición de opiniones y

posturas personales, sustentadas a través de dicha película.

Analizaré entonces de manera general algunas de las características de este

fenómeno;

Accesibilidad a la información

Esta es una de las características más marcadas del fenómeno de la sociedad de

la información, es la posibilidad de un acceso casi sin límites a los contenidos que

se mueven a través de todos los canales de comunicación actuales; sin embargo,

esta libertad de “movimiento”, por así llamarle, trae consigo una responsabilidad

igualmente importante; el cómo proceder frente a dichos contenidos, cómo

acercarse, y qué actitudes y decisiones tomar sobre ellos.

Dicha falencia de responsabilidad es claramente evidenciada en el film cuando el

experimento de clase empieza a ser comentados por todos sin que nadie, o casi

nadie, se cuestione sobre su origen, su finalidad y la veracidad de la información

Page 2: La ola, un análisis sobre la sociedad de la información

que dan quienes se hacen llamar parte del grupo, lo que claramente crea una

imagen errónea o tergiversada del movimiento, atrayendo muchos jóvenes casi sin

ningún esfuerzo.

Uso de las herramientas tecnológicas

La sociedad de la información es posible gracias a la apropiación e interacción

permanente con las nuevas herramientas tecnológicas, así estas ocupan un lugar

muy importante en este fenómeno.

En la actualidad, el manejo de las nuevas herramientas a perdido mucho valor, los

usos son cada vez menos profundos, generando un aura de banalidad y levedad

frente a las mismas y sus potencialidades olvidadas o no exploradas.

En La Ola, existen varios ejemplos de la utilización de nuevas herramientas, uno

de los más interesantes y completos es el uso del Internet y la posibilidad de

copiar información impresa para su distribución mano – mano. El ejercicio de

algunos personajes de investigar un poco a través de Internet la web del grupo,

hacer un análisis crítico de la situación y generar información nueva y crítica para

ser distribuida nos da ejemplos no sólo de lo beneficiosas que son las

herramientas tecnológicas, sino también lo poderosas e importante que pueden

llegar a ser si se hace a la par de otros dos elementos importantes dentro del

fenómeno de la sociedad de la información; el desarrollo de competencias

informacionales y tecnológicas y la construcción de un pensamiento crítico

sustentado en fuentes confiables y un criterio bien estructurado.

Creación, actualización y distribución de información. Difusión de mentiras e

Información sin soporte

Hoy la posibilidad de crear es una realidad, diariamente generamos contenido,

emitimos juicios y opiniones a través de diversos medios en la red, los blogs, los

Page 3: La ola, un análisis sobre la sociedad de la información

sitios webs, las redes sociales, los correos electrónicos, entre otros, pero es muy

poco el tiempo que invertimos en cerciorarnos de la veracidad de lo que

ayudamos a transmitir o de las fuentes en las que nos apoyamos para generar

nuevos contenidos.

La creación de un sitio web, como se ve en la película, es un acto de libertad de

expresión, sin embargo, recae en las manos del creador una responsabilidad

enorme, con la veracidad, la calidad y la profundidad de lo que emite, así como

con la claridad que sus mensajes deben tener acerca de su intencionalidad, y es

un punto importante de lo que no se debe olvidar.

Rapidez e inmediatez; agilidad en cambios culturales, económicos y

telecomunicaciones

El uso de los celulares como un medio ágil y eficaz de comunicación es una parte

importante de nuestra vida cotidiana, el “texting” es un hábito adquirido de estas

generaciones y que ha generado una evolución en la agilidad de la aparición y

consolidadción de cambios socioculturales y económicos.

Como se muestra en la película, la comunicación que se establece a través de

este método, si bien es casi que en tiempo real, también implica una reducida o

nula profundidad de la información a compartir. La cuestión es la calidad de la

información que generamos y contribuimos a distribuir diariamente. ¿Cuántas

veces nos detenemos a pensar que tan verídicos son los contenidos que

recibimos?, la responsabilidad que trae el poder emitir y ser un punto de

expansión de la información se nos olvida con gran facilidad y es muy poco lo que

reflexionamos sobre ello.

La Ola es la metáfora perfecta para entender y asumir la sociedad de la

información, un fenómeno que nos involucra a todos pero que es nuestra desición

si dejar que nos arrastre con toda la arena y el barro que constituyen sus riesgos y

Page 4: La ola, un análisis sobre la sociedad de la información

descuidos, o asumirla como parte natural de la evolución de la humanidad y nadar

en ella sin ahogarnos, asumiendo una actitud responsable, donde no solo seamos

consumidores pasivo, sino que nos convirtamos en prosumidores, consumiendo

contenido de calidad y generando aún más, ese es nuestro compromiso como

generación.