la odisea.docx

9
1 LA ODISEA La Odisea empieza en Grecia años después de la Guerra Troyana. Odiseo (o Ulises, la versión latinizada de su nombre), el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y muchos creen que está muerto. Sabemos desde el principio del cuento que eso no es verdad. Se lo llevaron preso a la isla de la diosa Calipso. De hecho, es prisionero del amor. Además, Poseidón, el dios del mar, no está contento con Ulises y no está dispuesto a dejarle volver a casa. En Ítaca, la esposa de Ulises, Penélope, es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que su esposo no está. La diosa Atenea, quien ha sido siempre una amiga de Ulises, guía a su hijo, Telémaco a que vaya en busca de información sobre su padre. Primero, Telémaco va a Pilos para visitar al Rey Néstor, que le da una muy buena acogida, le da de comer y le dice que vaya a ver al Rey Menelao en Esparta. El príncipe itacense lo hace y se entera de que su padre está vivo y de que es prisionero en la isla de Calipso. Oímos muchas veces la historia del hermano de Menelao, el Rey Agamenón, quien fue asesinado por su esposa infiel y su amante. Su hijo, Orestes, se venga de ellos. Esto no es muy importante para el trama sino que es un punto temático importante en el épico en cuanto a la venganza y la lealtad. Mientras tanto, en Ítaca, los pretendientes hacen planes de matar a Telémaco cuando vuelva. ¡Mucha tensión! En Olimpos, donde los dioses pasan el rato, Atenea le ruega a su padre Zeus, el rey de los dioses, que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marcharse. Zeus lo hace y Ulises emprende su viaje pronto, con muchas quejas de Calipso. La balsa de Ulises se chocaa en la tierra de los feacios, donde lo ayuda Atenea, quien hace que la princesa se enamore de Ulises y que convenza a sus padres que le den comida y refugio. A cambio por su ayuda, los feacios le piden que cuente su historia y aquí se empieza el largo cuento de las aventuras de Ulises durante los años posteriores a la guerra. Ulises salió de la Guerra de Troya con una nave llena de itacenses. Primero llegaron a una tierra extranjera y saquearon el pueblo. Unos días de tormentas más tarde, llegaron a la tierra de los lotófagos, donde los hombres comen el LOTO y se olvidan de sus casas y sus familias. Luego a la isla de los cíclopes, monstruos enormes con un solo ojo. Por

Upload: natalia-soto

Post on 09-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ODISEA.docx

1

LA ODISEA

La Odisea empieza en Grecia años después de la Guerra Troyana. Odiseo (o Ulises, la versión latinizada de su nombre), el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y muchos creen que está muerto. Sabemos desde el principio del cuento que eso no es verdad. Se lo llevaron preso a la isla de la diosa Calipso. De hecho, es prisionero del amor. Además, Poseidón, el dios del mar, no está contento con Ulises y no está dispuesto a dejarle volver a casa. 

En Ítaca, la esposa de Ulises, Penélope, es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que su esposo no está. La diosa Atenea, quien ha sido siempre una amiga de Ulises, guía a su hijo, Telémaco a que vaya en busca de información sobre su padre. 

Primero, Telémaco va a Pilos para visitar al Rey Néstor, que le da una muy buena acogida, le da de comer y le dice que vaya a ver al Rey Menelao en Esparta. El príncipe itacense lo hace y se entera de que su padre está vivo y de que es prisionero en la isla de Calipso. Oímos muchas veces la historia del hermano de Menelao, el Rey Agamenón, quien fue asesinado por su esposa infiel y su amante. Su hijo, Orestes, se venga de ellos. Esto no es muy importante para el trama sino que es un punto temático importante en el épico en cuanto a la venganza y la lealtad. 

Mientras tanto, en Ítaca, los pretendientes hacen planes de matar a Telémaco cuando vuelva. ¡Mucha tensión! 

En Olimpos, donde los dioses pasan el rato, Atenea le ruega a su padre Zeus, el rey de los dioses, que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marcharse. Zeus lo hace y Ulises emprende su viaje pronto, con muchas quejas de Calipso. La balsa de Ulises se chocaa en la tierra de los feacios, donde lo ayuda Atenea, quien hace que la princesa se enamore de Ulises y que convenza a sus padres que le den comida y refugio. A cambio por su ayuda, los feacios le piden que cuente su historia y aquí se empieza el largo cuento de las aventuras de Ulises durante los años posteriores a la guerra. 

Ulises salió de la Guerra de Troya con una nave llena de itacenses. Primero llegaron a una tierra extranjera y saquearon el pueblo. Unos días de tormentas más tarde, llegaron a la tierra de los lotófagos, donde los hombres comen elLOTO  y se olvidan de sus casas y sus familias. Luego a la isla de los cíclopes, monstruos enormes con un solo ojo. Por desgracia, los itacenses se encuentran en la cueva de uno de estos monstruos, quien bloquea la salida con una piedra grande y se come a algunos de los hombres. Ulises, sin embargo, mantiene la calma y le dice al cíclope que su nombre es "Nadie", lo emborracha y el monstruo se duerme. En la noche, Ulises y sus compañeros afilan un palo grande y ciegan a Polifemo con él. El monstruo llama a los otros, "¡Nadie me ha arruinado!", lo cual los hace pensar que nadie ha lastimado a su compañero. Tal es la inteligencia de Ulises. 

Pues, todavía queda el problema de salir de la cueva. Ulises ata a sus hombres a los estómagos de las ovejas de Polifemo. Cuando el cíclope mueve la piedra para dejar que salga el rebaño, toca los dorsos de las ovejas para asegurar que no hay nadie escapándose y así lo engañan otra vez. Por desgracia, cuando está huyendo en su nave, Ulises revela su nombre mientras se mofa del cíclope. Resulta que Polifemo es el hijo de Poseidón y ora a su padre, el dios del mar, y le pide que Ulises sufra. Y que sufra más y que pierda a sus compañeros y que tal vez muera. Ésta es la razón por la que Poseidón odia a Ulises tanto. 

Page 2: LA ODISEA.docx

2

Ulises sigue con su historia. Él y sus compañeros llegan a la isla de Eolo, el dios de los vientos. Eolo los ayuda y pone todos los vientos menos el poniente en una bolsa, de modo que los marineros vayan directamente a Ítaca. Por desgracia, Ulises no les dice a sus compañeros qué hay en la bolsa. Creen que es un tesoro y la abren durante el viaje de vuelta, y se ven enfrentados a tempestades de nuevo – a ocho a la vez, de hecho. 

Luego llegan a la tierra de Circe, una hechicera que convierte a muchos de los hombres en cerdos. Con la ayuda de los dioses, Ulises logra convertirlos en hombres de nuevo y hace el amor con Circe. Por un año. Uno de sus compañeros le pregunta, "¿Ya podemos irnos?" y Ulises dice "OK". Con tristeza, Circe le dice que ahora tiene que bajar al infierno para recibir los consejos del profeta Tiresias. Lo hace y Tiresias le profetiza que llegará a casa pero con mucha dificultad. Ulises habla con otras personas famosas que han muerto, como sus amigos de la guerra Aquiles y Agamenón. Encuentra también al espíritu de su madre, que se murió por de la pena que le causó la larga ausencia de su hijo. 

Los itacenses regresan a la tierra de Circe para pedir consejos sobre cómo deberían navegar las aguas peligrosas. Después de desembarcar, se encuentran con las Sirenas, mujeres monstruosas con voces hermosas que pretenden atraer a los marineros hasta su muerte. Ulises será el primer hombre que las oye cantar y que vivirá para contarlo. Ordena que sus compañeros se tapen los oídos y que lo aten al mástil para que pueda oír la canción de las Sirenas. Luego hay dos monstruos aterradores que son, por coincidencia, femeninos: Escila y Caribdis. Como predijo Circe, seis itacenses pierden la vida a causa de Escila, que tiene seis cabezas. Los marineros apenas se escapan de Caribdis, una vorágine enorme que traga el mar y luego lo vomita. 

Los itacenses aterrizan en la isla de Helios, el dios del sol. Allí están sus vacas muy especiales. A pesar de haber recibido varios avisos de no comer las vacas – uno de Tiresias y otra de Circe – lo hacen en lugar de morir de hambre, una muy mala decisión. Todos los hombres mueren en una tormenta, excepto Ulises, quien se encuentra en la isla de Calipso por los siguientes siete años. 

Así termina la historia de Ulises como la narra a los feacios. Están tan conmovidos que le dan muchos tesoros y lo llevan a Ítaca. Una vez ahí, Atenea le pone un disfraz para que pueda enterarse de la situación. Los pretendientes todavía están en su casa, comiendo toda su comida y creando problemas, y piensan que si se quedan bastante tiempo, Penélope tendrá que casarse con uno de ellos. Le pide ayuda al encargado de sus puercos, Eumeo, quien lo recibe y le da una cama para la noche. Atenea vuela a Esparta para encontrar a Telémaco y llevarlo a casa. 

Al volver el príncipe, Ulises se revela a su hijo. Tras una reunión alegre, Ulises viaja al palacio, todavía disfrazado como mendigo. Habla con Penélope y trata de convencerla de que Ulises va a volver pronto. Ella no lo cree. Ulises aprovecha de esta oportunidad para ver cuáles de los sirvientes aún son fieles y cuáles están en el lado de los pretendientes. 

Penélope está cansada de esperar tanto y les ofrece una prueba a los pretendientes. Inventa una competencia de fortaleza física y declara que se casará con el ganador. Los pretendientes tienen que encordar el arco de Ulises y lanzar una flecha por los cabezales de doce hachas. Muchos pretendientes lo intentan y no tienen éxito, hasta que el mendigo (es decir, Ulises disfrazado) pide la oportunidad de intentarlo. Tiene éxito, se quita el disfraz y, con la ayuda de Telémaco, unos sirvientes leales y la protección de Atenea, mata a todos los pretendientes – más de 100 – en una masacre sangrienta.

Page 3: LA ODISEA.docx

3

Ulises y su esposa se reunen y todo está bien. Pues, todavía queda el detalle de que Ulises acaba de matar a todos los nobles jóvenes de Ítaca y sus padres están furiosos. Ulises sale del palacio, se reúne con su padre Laertes y se esconde mientras los padres buscan la venganza. Parece que habrá más violencia pero Atenea acude y pide que todos dejan de pelearse. Esto les parece una buena idea y la paz vuelve a Ítaca.

PERSONAJES DE LA ODISEA

PENÉLOPE: Fiel esposa de Ulises. Espera a su esposo durante 20 años. Dice a sus pretendientes que se casará con uno de ellos después de tejer una mortaja destinada a su suegro. Teje durante el día y lo deshace durante la noche para evitar a los pretendientes.

TELÉMACO: Hijo de Ulises y Penélope. Al principio se muestra tímido, carente de energía y de la resolución de su padre, pero, al final, termina sorprendiendo a su madre al tomar las riendas de la casa y luchar contra los pretendientes.

REY NESTOR: Rey que vive en Pilos y al que acude Telémaco en busca de información sobre su padre.

REY MENELAO: Vive en Esparto y es quien informa a Telémaco que su padre está vivo y prisionero en la isla de Calipso.  Menelao es el hermano del rey Agamenón, asesinado por su esposa infiel y su amante, vengandose de ellos su hijo Orestes.

ANTICLEA Y LAERTES: Padres de Ulises. Anticlea, su madre, termina suicidándose al no soportar la larga ausencia de su hijo.

ATENEA: Diosa , hija de Zeus, que protegerá en numerosas ocasiones a Ulises.

LOS LOTÓFAGOS: Pueblo maravilloso que visita Ulises, donde todo el que se alimenta de loto olvida su hogar y desea quedarse a vivir allí para siempre.

POLIFEMO: Gigante cíclope, de un solo ojo, hijo del dios Poseidón, que vive en una isla a que llega Ulises y al que tienen que dejar ciego para poder escapar de su cueva, provocando la ira de su padre.

POSEIDÓN: Dios del mar, dispuesto a no dejar regresar jamás a Ulises a su tierra por dejar ciego a su hijo.

EOLO: Dios del viento que vive en la isla flotante de Eolia y que ayudo a Ulises encerrado en un odre los vientos desfavorables que le impedían llegar a Ítaca.

LOS LESTRÍGONES: Gigantes que se alimentaban de carne humana y que destruyeron once de las doce embarcaciones de Ulises.

CIRCE: Diosa con poderes mágicos que vivía en la isla fabulosa de Eea. Convierte en animales a todos los que entran en su isla. A los hombres de Ulises los convierte en cerdos y es con la ayuda de Hermes como consigue liberar a sus hombres y librarse él de ella.

TIRESIAS: Viejo adivino ciego al que Ulises consulta en el Hades para poder regresar a Ítaca.

AQUILES Y AGAMENON: Amigos de Ulises muertos en la guerra y con los cuales habla cuando baja al Hades.

Page 4: LA ODISEA.docx

4

LAS SIRENAS: Seres monstruosos que enloquecían a los hombres con sus cantos arrastrándolos hacía las rocas en el mar para que murieran. Ulises consiguió evitarlas diciéndole a sus hombres que se taparan los oídos con cera. Él no se los tapó, pero ordenó a sus hombres que le ataran al mástil del barco y que no o soltaran bajo ningún concepto.

ESCISLA Y CARIBDIS: Son dos monstruos situados a uno y otro lada de un estrecho canal de agua. Escila tenía seis cabezas con tres hileras de dientes en cada una y vivía en una gruta enfrente del remolino Caribdis. Caribdis era otro monstruo en forma de remolino que se sumergía en el agua del mar y volvía a emerger tres veces al día.

HELIOS: Dios del Sol y dueño de unas vacas muy especiales que Ulises y sus hombres no deben comer. Estos últimos lo hacen y terminan todos muertos.

CALIPSO: Ninfa habitante de la isla de Ogigia que retuvo a Ulises durante siete años, después de darle refugio. Lo dejó marchar tras la orden del dios Hermes enviado por Zeus.

NAUSÍCAA: Hija del rey de los Feacios, Alcínoo. Guiada por Atenea, va a la playa, donde encuentra a Ulises tras haber naufragado y lo recibe como a un personaje distinguido.Loguía a la ciudad donde lo recibirá su padre.

EUMEO: Fiel porquero de Ulises que acoge a Ulises, tras su regreso a Ítaca como un mendigo. Después, junto con su hijo Telémaco, le ayudarán a matar a los pretendientes de Penélope que están saqueando el reino.

ARGOS: Perro fiel de Ulises, el único que le reconoce a su regreso a Ítaca. Mueve la cola al verlo e inmediatamente después muere.

EURICLEA: Vieja nodriza de Ulises, que, cuando Penélope lo tiene como invitado a su regreso a Ítaca como mendigo, le reconoce al verle una vieja cicatriz en su pierna.

MELANTEA: Esclava de la casa de Ulises, que, enamorada de uno de los pretendientes de Penélope, descubre a los pretendientes el secreto de su ama que esta está deshaciendo el tapiz que cose durante el día en la noche.

ANTÍNOO Y EURÍMACO: Son los principales pretendientes de Penélope. Antínoo era el más arrogante y el primero al que mató Ulises.

La obra a analizar es la Odisea cuyo autor es Homero, esta obra presenta en su trama los géneros de acción, drama y épico narrativo; epopeya, sus hechos se sitúan en la época de la antigua Grecia, el lugar en donde se desarrolla la obra es en Grecia, específicamente en un pueblo llamado Ítaca.El contexto histórico en el que se desarrolla la Odisea nos lleva a Grecia que es una de las culturas más impresionantes ya que le dio a la civilización occidental grandes aportes, de filosofía, ciencias y artes. Es una de las más grandes civilizaciones de acuerdo a su desarrollo y evolución. El relieve de Grecia estaba formado por valles de diversos tamaños alejados uno del otro; esto provocó que no fuera una sola ciudad o gobierno, sino mas bien varios ciudades independientes llamados estados. Por estar tan alejados, usaban el mar como vía de comunicación, ya sea navegación y al comercio. Para comprender un poco más la influencia de la religión y la mitología en el pensar y actuar de los personajes, se habla de la mitología Griega reflejada en la obra: Sabemos que la mitología griega cumple una importancia trascendental en la obra. La religión de los griegos era politeísta, a estos dioses se les otorgaban características de seres sobrenaturales y aspecto humano. Los dioses o seres inmortales que se mencionaron en la obra son: Zeus: Es el rey de los dioses olímpicos y papá de la mayoría de ellos.

Page 5: LA ODISEA.docx

5

Es dios del cielo, la tierra y el trueno. Poseidón: Dios de los mares, del terremoto, entre otros. Este dios fue el que no dejó que Ulises regresara a Ítaca. Hades: Dios del inframundo, que significa el que no ve. Muy pocos se aventuraron al inframundo, entre ellos Odiseo. Era un dios rencoroso, pero no era maligno .Atenea: Era diosa la sabiduría y de la guerra. Fue la hija favorita de Zeus. Ella cumple un papel importante en el cuento ya que acompaña a Ulises a la guerra, además le dice a Telémaco como encontrar a su padre. Otros dioses: Otros dioses aparecen en el cuento, tales como Hermes, pero con cumplen papeles tan importantes como los anteriores. Sin embargo, se son importantes ya que de una manera u otra cambian la vida de Ulises. También existen inmortales, como la Ninfa Calipso, que retiene a Odiseo en la isla, Circe que concierte los hombres en animales y también retiene a Odiseo en la una isla, sin embargo, le aconseja a visitar el inframundo y le enseña que es lo que tiene hacer para entrar.La Odisea es una obra en el cual se refleja la cultura griega, su historia gira en torno a las aventuras de un guerrero, rey de Ítaca llamado Ulises, quien cuando Grecia entra en guerra con Troya, se ve obligado a dejar a su familia y acudir a la guerra. Tras la victoria hace enojar al Dios Poseidón y cuando están navegando de regreso a Ítaca el Dios hace todo lo posible para cambiar su rumbo. La Odisea nos cuenta las aventuras que viven él y su tripulación en su intento por llegar de vuelta a su hogar. Pasan los años y todavía no llega a Ítaca, su mujer engaña a sus pretendientes diciendo que cuando acabe un tapiz elegirá esposo, pero lo deshace cada noche para no tener que casarse de nuevo. Cuando años más tarde Odiseo logra llegar a Ítaca la situación está muy mal, los pretendientes de la reina han descubierto su engaño y no están contentos. Para solucionar todo Odiseo contará con la ayuda de su hijo y con la astucia que ha adquirido durante su largo viaje.Los aspectos fundamentales que se destacan en la Odisea son valores como el de la esperanza, el amor, el esfuerzo, la fidelidad, y otros aspectos como la habilidad y la capacidad de pensar en la mejor solución para resolver un problema (que poseía Odiseo), los dioses son muy influyentes en el destino de los griegos, el respeto a los superiores y a las normas de ese tiempo..Conclusión del análisis de La Odisea

La Odisea es una fantástica narración épica en la que se refleja el desarrollo religioso, político y cultural de Grecia, además gracias al autor de la Odisea, la épica pasa de una forma de transmisión oral a una escrita. Con este hecho, la literatura de ese tiempo tomo otro rumbo, ya que empezó a transmitirse por medio de las letras.La Odisea muestra un fantástico mundo, donde interactúan dioses y seres mágicos los cuales influyen en la mentalidad y el accionar de los griegos. La Odisea cuenta las hazañas de un héroe llamado Odiseo durante su viaje de regreso a su hogar y las adversidades que se le presentaron durante la realización de su meta.El personaje principal de la Odisea es un hombre muy talentoso tanto física como mentalmente, demostrando sus habilidades en la manera por la cual resolvía todos los problemas que se presentaban, además la Odisea es un tipo de literatura que posee muchos personajes, cada uno con sus propios valores y anti valores. Esto permite identificarnos con cada uno de ellos, y si es posible, cambiar nuestras actitudes para ser mejores personas.La Odisea nos da a conocer la cultura Griega y como eran las personas en ese tiempo, que al compararlas con al sociedad actual, estas poseían muchos valores y mantenían rigorosamente las tradiciones, creencias, el orden y la estructura social que hacían parte de su cultura, pero también al igual que en la contemporaneidad siempre existía la traición y la supervivencia del mas fuerte y astuto.PRUEBA1.- La razón de que hubiese tanta gente en la casa de Ulises era:a)esperaban su llegadab)celebraban la muerte de Ulisesc)los pretendientes de Penélope esperaban su decisiónd)Telémaco celebraba su cumpleaños2.- Cuál fue la visita divina que recibió Telémaco que lo incentivo a buscar a su padre:

Page 6: LA ODISEA.docx

6

a)Zeusb)Eoloc)Atenead)Afrodita3.-¿Quién realizó los vaticinios sobre Ulises?a)Antínoob)El anciano Alitersesc)Eurímacod)Antifo4.- ¿ Quién organizó la emboscada para Telémaco?a)Noerónb)Ateneac)Antínood)Polifemo5.- Al salir de la isla de Calipso, Ulises naufragó en su balsa. La diosa Leucotea lo ayudó de la siguiente manera:a)le dio una balsa nuevab)recuperó la balsa perdidac)le entregó un velo que apretó contra su pechod)lo llevó mágicamente hasta la orilla6.-¿ Cómo pudo llegar Ulises a visitar el palacio de los reyes de los Feacios?a)Fue llevado por Nasícaa, hija de los reyesb)Despertó al interior del palacio sin saber cómoc)Oculto por una nube que le dio Atenead)Los dioses lo llevaron volando al lugar 7.- ¿ Cómo , los griegos, lograron derrotar a Polifemo y escapar de la gruta?a)Le dieron vino hasta que se emborrachó y los dejó ir.b) Cuando se quedó dormido lo ataron a su cama y salieron corriendoc)Atenea les dijo cómo escapar d)Ninguna de las anteriores8.- ¿ Quién convirtió a los hombres de Ulises en cerdos?a)Calipsob)Circec)Atenead)Escila9.- La(s) razón (es) por la(s) que Poseidón se enfureció con Ulises y su tripulación fue (fueron) porque:a)Dejaron ciego a Polifemob)No le rindieron honores antes de zarpar c)Se burlaron de su poder d)Todas las anteriores