la odisea

26
PLAN LECTOR PRIMER PERÍODO #2 Estudiante: Dayanna López Zuleta Grado: 11-02 Institución educativa Exalumnas de la presentación Ibagué- Tolima 2017

Upload: dayanna-lopez

Post on 12-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Odisea

PLAN LECTOR PRIMER PERÍODO #2

Estudiante: Dayanna López Zuleta

Grado: 11-02

Institución educativa Exalumnas de la presentación

Ibagué- Tolima

2017

Page 2: La Odisea

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

1. Nombre de la obra

2. Descripción física y moral de los personajes principales y de cinco

personajes secundarios

3. Síntesis de la obra (Máximo una página

4. Descripción de los siguientes conceptos

Contexto político

Contexto económico

Contexto religioso

Contexto cultural

5. Identificación y explicación de inferencias basadas en citas

textuales de la obra (mínimo 10)

6. Relación causa- efecto: Relación de diferentes acontecimientos

que muestren una causa y además su correspondiente efecto o

consecuencia (mínimo 10 con citas textuales)

7. Intertextualidad de mínimo dos párrafos donde establece la

relación entre la obra y otros textos

8. Significado gramatical: Seleccione 20 oraciones extraídas de la

obra y realice el análisis estructural de cada una de ellas,

determinar la categoría gramatical de cada palabra en las

oraciones

9. Ortografía: seleccione 20 palabras y explique reglas ortográficas

que se evidencien en casa una de ellas

10. Lectura de imágenes: seleccione cinco ilustraciones

relacionadas con la obra e interprétalas.

Page 3: La Odisea

1. Nombre de la obra: La odisea

Escrito por: Homero

2. Caracterización de los personajes.

PERSONAJES PRINCIPALES.

Ulises: Era el Rey de Ítaca que salió a conquistar Troya. Era un

hombre físicamente joven y también muy fuerte, además era

caracterizado por su brillantez, astucia y la versatilidad de su carácter.

Él era considerado un hombre con valor indomable y predominante

porque siempre enfrentaba todo, en especial cada peligro que tuvo en

su camino hacia Ítaca. Era el héroe más grande de la historia, nunca

perdió el valor ni un solo minuto y siempre les devolvía los ánimos a

sus tripulantes; era un hombre inteligente para hallar soluciones.

Penélope: Es la esposa de Ulises y además la madre de Telémaco,

Era una mujer muy bella físicamente, amorosa, fiel y de muy buena

historia. Pasó mucho tiempo lejos de su esposo y vivía acosada por

los codiciosos pretendientes a quienes con su astucia los mantuvo

alejados siempre, por el amor y respeto que le tenía su esposo.

Telémaco: Era el hijo de Ulises, al principio se muestra tímido, carente

de energía, pero al final termina sorprendiendo a su madre al tomar

las riendas del hogar y luchar contra los pretendientes de ella.

Telémaco era un joven arrogante y de igual manera era valiente, de

ojo brillante y apuesto. Él le tenía un aprecio muy especial a su madre

Penélope y solía ser muy cortes con todos.

PERSONAJES SECUNDARIOS.

Rey Néstor: Era el rey que vivía en Pilos. Telémaco acude a él en busca de

información sobre su padre.

Rey Menelao: Vive en Esparto y es quien informa a Telémaco que su

adorado padre está von vida pero además prisionero en una isla. Menelao

es el hermano del rey Agamenón, asesinado por su esposa infiel y su

amante. Él combatió junto a Ulises en la Troya.

Las sirenas: Eran los seres monstruosos, hijas del mar, que de la cintura

hacia abajo tenían la forma de grandes peces. Tenían unos rostros

hermosos y cabelleras largas y sedosas. que enloquecían a los hombres y

Page 4: La Odisea

además con sus cantos con sus cantos lograban arrastrarlos hacía las

rocas que había en el mar para que así murieran. Ulises consiguió evitarlas

diciéndole a sus hombres que se taparan los oídos con cera. Él fue el único

que no se tapó, pero ordenó a sus hombres que le ataran el mástil del

barco y que no lo soltaran bajo ninguna circunstancia.

Atenea: También llamada Minerva, era la diosa de la sabiduría de ojos

verdes y muy hermosos, tenía un corazón lleno de generosidad y amor. Era

quien protegía a Ulises porque durante todo el tiempo lo ayudó con su

sufrimiento e intervino ante los demás dioses para que lo ayudaran.

Conocía.

Poseidón: Es el dios del mar y de los terremotos llamado también Neptuno,

era un hombre muy vengativo y rencoroso, no perdonaba a sus enemigos

jamás. Este hombre fue quien maldijo a Ulises deseándole sufrimiento y no

permitía que llegara a su tierra.

3. Síntesis de La odisea.

Ulises, el rey de Ítaca no ha logrado volver a casa y todos creen que este

hombre se encuentra muerto, pero la verdad es que está preso en la isla de

la diosa Calipso. Poseidón, quien es el Dios del mar, no está contento con

Ulises y no está dispuesto a dejarlo ir a casa junto a su familia. Mientras tanto

en Ítaca, Penélope es asechada por varios pretendientes que quieren

casarse con ella, luego de ver a ausencia de su esposo; pero la diosa Atenea,

quien siempre ha sido una gran amiga de Ulises, guía a su hijo Telémaco a

que vaya en busca de información sobre su padre para intentar traerlo de

nuevo a casa.

Telémaco va a visitar al rey Néstor, quien lo acoge amablemente cubriendo

sus necesidades fisiológicas y le aconseja que vaya de inmediato a ver al

rey Menelao ubicado en Esparta; de esta manera, él se entera de que su

padre está aún con vida y que se encuentra preso. (El hermano de Menelao,

el rey Agamenón, quien fue asesinado por su esposa infiel y su amante) tuvo

un hijo llamado Orestes, quien se venga de ellos.

En los olimpos, Atenea suplica a su padre Zeus rey de los dioses, que tenga

piedad de Ulises y que haga que Calipso lo libere al fin. Zeus luego de la

persistencia de su hija, lo hace y Ulises emprende su viaje, pero en el camino,

la balsa de Ulises choca con la tierra de los feacios donde interviene Atenea,

quien hace que la princesa se enamore de Ulises y que convenza a sus

padres de que le den comida y un buen refugio a cambio de ayuda. Los

feacios le piden con amabilidad que cuenta su travesía, desde los años

posteriores a la guerra.

Page 5: La Odisea

Ulises salió de la guerra de Troya con una nave repleta de itacenses; primero

llegaron a una tierra extranjera y saquearon el pueblo. Luego llegaron a

donde los lotófagos donde todo el que prueba el loto, se olvida de su hogar.

Llegarían después a la isla de los Cíclopes donde ciegan a Poliferno para

poder huir, lo cual desata la ira de su padre Poseidón. Más tarde llegarían a

la isla de Heolo, quien les ayuda metiendo en un odre los vientos de Ítaca,

creyendo que contenía un tesoro y vuelven las tempestades alejándolos de

su tierra. Llegarán, de este modo, a la tierra de Circe, hechicera que convierte

a algunos de sus hombres en cerdos. Ulises, con la ayuda de los dioses,

consigue devolverlos a su forma humana y permanece con Circe un año.

Antes de irse, Circe le dice a Ulises que debe hablar con Tiresias para saber

el camino de regreso a casa. Ulises habla con él y este le profetiza que llegará

a Ítaca pero con muchas dificultades. También habla con sus amigos muertos

Aquiles y Agamenón y con el espíritu de su madre muerta de pena por su

ausencia.

Tendrá que pasar por las sirenas, que con su canto atraen a los hombres

hacía la muerte, por los monstruos Escila y Caribdis que matarán a seis de

sus hombres. Llegarán, después a la isla de Helios, donde, a pesar de las

advertencias de no comer las vacas que allí vivían, los hombres de Ulises lo

harán y morirán todos en una tempestad. Solo Ulises se salvará llegando a

la isla de Calipso, que lo retendrá siete años.

Así termina el relato de Ulises a los feacios, que conmovidos, lo llevarán a

Ítaca. Llegará disfrazado de mendigo y con la ayuda de su hijo Telémaco

matará a todos los pretendientes de Penélope, esto provocará la ira de

muchos pero la intervención de Atenea y Zeus hará que todo vuelva a la paz.

4. Descripción de los contextos.

Contexto político: En la Odisea, se desata una guerra que es

mencionada con anterioridad con sus respectivos motivos; además se

resalta con gran gracia la presencia de los dioses del Olimpo, que

intervienen en la vida humana y en el sistema político, se encuentran

como los seres de superior poder en el lugar de los hecho y la época

en la cual se desarrolló la obra la Odiosea.

‘’Casi todos los que habían sobrevivido a los horrores de la

guerra de Troya, estaban de nuevo en sus hogares’’ Se muestra la

guerra de Troya como eje de una desaparición.

‘’Ya verás Telémaco, como encuentras las palabras justas para

comenzar; alguien te inspirará luego las siguientes, pues no has

Page 6: La Odisea

nacido ni has sido criado contra la voluntad de los dioses’’ Se

manifiesta la importancia de la presencia de los dioses y de sus

voluntades hacia los mortales.

Contexto económico:

Contexto religioso: La obra destaca el politeísmo, que es el sistema

religioso cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses

o deidades, normalmente organizadas en una jerarquía. Cada dios

tiene un atributo (cielo, animales, bosques, arcoíris) así mismo

pudiendo gozar de habilidades sobrenaturales.

‘’Tal aventura es la que ha motivado la envidia de algún

poderoso dios, y este impide que mi amigo pueda retornar a su

patria’’ Se observa, la aclamación hacia los dioses, como seres de

absoluto control sobre humanos.

‘’Pero no le es posible a ningún dios rebasar o dejar de cumplir

la voluntad de Zeus, el que lleva la égida’’ Zeus al ser el rey de los

dioses, es tomado como una figura de autoridad por su poder, y ni se

puede cuestionar de desobedecer.

Contexto cultural:

‘’¿cómo podría olvidarme tan pronto del propio Ulises quien

sobresale entre los hombres por su astucia y más que nadie ha

ofrendado víctimas a los dioses inmortales que poseen el vasto

cielo? Pero Poseidón, el que conduce su carro por la tierra,

mantiene su rencor incesante, y obstinado por causa del

Cíclope a quien aquel privó del ojo’’.

Pero no le es posible a ningún dios rebasar o dejar sin cumplir

la voluntad de Zeus el que lleva la Égida’’ Podríamos comparar y

unir dicho contexto con un contexto actual, ya que se evidencia en

esta cultura antigua una estructura semejante a la que le dio el

cristianismo al mundo moderno, en el cual se tiene como eje

principal un Dios y a quien todos deben obedecer por respeto y

voluntad.

Page 7: La Odisea

5. Inferencias de la obra

‘’ En verdad no reparten los dioses solo en un hombre sus amables

presentes: belleza, elocuencia e ingenio. La apariencia de uno dijérase

acaso mezquina, más un dios de belleza corona sus frases, y todos se

complacen mirándolo, y habla seguro y modesto, dulcemente,

destaca entre toda la gente reunida, y en la calle es un dios que lleva

tras él las miradas. Otro, en cambio, aparenta la misma belleza que

un numen, más la gracia jamás le corona las frases que dice."

En este corto fragmento se evidencia la comparación entre dos

personajes de la obra, inferimos que uno es más esplendoroso y

llamativo que el otro y además más aclamado por su forma de

expresión.

"Ni aún los dioses se podrían librar de la muerte, que para todos es común,

al más caro varón, una vez se apodera de él la Parca funesta y le da una muerte tristísima."

Inferimos que la muerte era una desgracia que nos atribuye desde

mortales hasta a los dioses del Olimpo, el poder sobrenatural de los

mismos, no intervenía allí. Además que era algo totalmente

lamentable.

"Los mortales se atreven, ¡Ay!, siempre a culpar a los dioses porque dicen

que todos sus males nosotros les damos."

Se infiere que los dioses son tan aclamados en la tierra, que cada

mortal creen que las barbaridades son gracias a las obras negativas

de los dioses que logra influir en sus vidas.

"No ha criado la tierra animal más endeble que el hombre entre cuantos

respiran y sobre la tierra se mueven. No imagina que habrá de sufrir

infortunios en tanto las deidades le otorgan la dicha y sus piernas se

mueven. Pero, cuando los dioses dichosos le dan la desgracia, quiera o no, la

soporta con un corazón resignado. Porque tal es la suerte del hombre

terrestre, que muda con el día que el padre de dioses y de hombres nos

manda."

Se infiere allí que los hombres son considerados una desgracia

desgarradora para el mundo y que por ende serían los culpables de

las más grandes desgracias del mismo y que tras esto, el daño ya

Page 8: La Odisea

hecho es reparado por la voluntad de los dioses del Olimpo, que

intentan arreglar los disparates mortales.

“El hijo de Laertes que habita en Ítaca. Lo vi en una isla derramando

abundante llanto, en el palacio de la ninfa Calipso, que lo retiene por

la fuerza. No puede regresar a su tierra, pues no tiene naves provistas

de remos ni compañeros que lo acompañen por el ancho lomo del

mar.”

Se deduce de este fragmento textual, que posiblemente nunca llegue

a su tierra nuevamente sin una ayuda externa.

"Háblame, oh Musa, de aquél varón de multiforme ingenio que,

después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando

larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de

muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en

su navegación por el ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la

vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aun así pudo librarlos,

como deseaba, y todos perecieron por sus propias locuras,

¡Insensatos! Comiéronse las vaca del Sol, hijo de Hiperión; el cual no

permitió que les llegara el día del regreso. ¡Oh diosa hija de Zeus!,

cuéntanos aunque no sea más que una parte de tales cosas."

De allí se deduce que esperaban algo más que una parte de las

mismas cosas, anhelaban algo más allá, algo más profundo que les

diera unas respuestas más claras de todo.

"Tal a Ulises le ladró el corazón indignado de tales vilezas, pero él le

increpó golpeándose el pecho y le dijo: "Calla ya, corazón, que otras

cosas más duras sufriste..."

Se infiere que él ya había pasado por cosas más difíciles y su corazón

ya estaba lastimado, pero sin embargo todo esto no había sido un

obstáculo para él, así que podría superar también esta nueva etapa.

De alguna manera el trataba de fortalecerse a sí mismo, de una

manera autodidacta, haciéndose este tipo de comentarios para no

caer.

“Mientras los maderos están sujetos por las clavijas, seguiré aquí y

sufriré los males que haya de padecer, y luego que las olas deshagan

Page 9: La Odisea

la balsa me pondré a nadar, pues no se me ocurre nada más

provechoso.”

Se infiere que es una persona cómoda con lo que le da la vida, solo

espera que las cosas se solucionen solas, que por algún motivo algo

tome las riendas y lo guíe; no busca una solución para salir de su

situación.

“Al que está necesitado no le conviene ser vergonzoso.”

Se infiere que al tener una necesidad muy urgente, la vergüenza se

debe dejar a un lado, de esta manera es más probable que se consiga

de lo que carecemos rápidamente. Si no se expresa lo que se

necesita, es poco probable que alguien lo proporcione.

“Gozoso despegó las velas el divinal Odiseo y, sentándose, comenzó a

regir hábilmente la balsa con el timón, sin que el sueño cayese en sus

párpados, mientras contemplaba las Pléyades, el Bootes, que se pone

muy tarde, y la Osa, llamada el Carro por sobrenombre, la cual gira

siempre en el mismo lugar, acecha a Orión y es la única que no se baña

en el Océano, pues le había ordenado Calipso, la divina entre las

diosas, que tuviera la Osa a la mano izquierda durante la travesía.

Diecisiete días navegó, atravesando el mar, y al decimoctavo pudo ver

los umbrosos montes del país de los feacios 151 en la parte más

cercana, apareciéndosele como un escudo en medio del sombrío

ponto.”

Se infiere que emprendió una travesía larga, lleno de ordenes

proporcionadas por los dioses que no disfrutó y al final apareció ya en

el lugar que era su objetivo.

6. Causa y efecto:

Causa: Por la desaparición de su esposo, Penélope tenía muchos

pretendientes.

‘’ Pronto halló a los orgullosos pretendientes que pasaban el tiempo

jugando dados…’’

Consecuencia: La diosa Atenea decide intervenir e informar a

Telémaco lo sucedido

Page 10: La Odisea

‘’Entre tanto yo volaré a Ítaca para instigar a su hijo e infundirle valor’’

Causa: Atenea le ruega a Zeus, para que tuviera compasión de

Ulises y le ayudara.

‘’Oh poderoso Saturno (Zeus), que reina sobre los hombres y dioses,

Si en verdad la voluntad de todos es que Ulises vuelva a su patria’’

Consecuencia: Zeus acepta y envía a Hermes a avisar a Calipso que

liberen a Zeus.

‘’Enviemos prontamente a Mercurio (Hermes) a la isla de Ogigia, para

que sea portador junto a la hermosa ninfa, de tus órdenes supremas

y libere a Ulises’’

Causa: Eolo entrega a Ulises una bolsa de papel que contenía los

vientos del oeste.

‘’Quién le cede el céfiro para que empuje su nave, entregándole

además los otros vientos encerrados en un odre’’

Consecuencia: Llegando a Ítaca sus hombres deciden abrirlo

creando una tormenta, que os alejó de nuevo de su hogar.

‘’Más creyendo sus compañeros que este odre está lleno de oro, lo

abren mientras él duerme y al escapar los vientos empujan

fuertemente la nave de nuevo a las costas’’

Causa: Por abrir la bolsa se devolvieron a la isla Eolia, pero Eolo no

los recibió

‘’Más creyendo sus compañeros que este odre está lleno de oro, lo

abren mientras él duerme y al escapar los vientos empujan

fuertemente la nave de nuevo a las costas, donde Eolo se niega a

recibirlos otra vez’’

Consecuencia: Se dirigen a la isla de Circe y sus compañeros son

convertidos en animales

‘’Desembarcan tropezando con circe, que a excepción de a él los

transforma en puercos’’

Page 11: La Odisea

Causa: Tras llegar al país de los Cimerios y realizar el sacrificio de

varias ovejas, Odiseo visita la morada de Hades para consultar con

el adivino Tiresias

‘’La plática que le enderezó Tiresias, para enseñarle a los medios a

salvarse y a salvar sus compañeros’’

Consecuencia: Tuvo que beber sangre de personas muertas y

sacrificadas

‘’Después de estos votos y promesas a los difuntos, tome las reses,

las degollé y apenas empezó a correr la sangre la bebí’’

Causa: Tocaron el ganado de Helios sacrificando varias reses, a

pesar de lo advertido.

‘’Si quieres llegar al fin a Ítaca procura no hacerle daño a este rebaño’’

Consecuencia: Zeus les lanzó un rayo y destruyó la nave

‘’Zeus cubrió el cielo por sobre la nave de una parda nube que

oscureció todo bajo ella, despidió un trueno y simultáneamente un

rayo sobre nuestra desmantelada’’

7. Intertextualidad:

La Odiosea, fácilmente la podemos comparar con la obra ‘’Eneida’’ cuyo

autor es Virgilio. En esta obra vemos a Eneas, un príncipe troyano que huyo

de la ciudad tras haber sido totalmente quemada por los aqueos. Eneas,

desesperado, embarco con su amigo Acates y otros supervivientes en busca

de nuevas tierras; navego errantemente durante mucho tiempo. En Cartago,

la reina Dido se enamoró de Eneas y lo retuvo por un largo tiempo, pero tras

que él consiguiera irse de allí, Dido no reaccionó bien y toma la fuerte y

drástica decisión de suicidarse, maldiciéndolo por siempre y haciéndole jurar

venganza a su pueblo por haberse ido. De esta forma se crea la eterna

enemistad entre Cartago y Roma y se desatan una serie de hechos trágicos

para todos.

Aunque las obras no son iguales, sus historias tienen cierta similitud, como

lo evidenciamos en la corta síntesis que hice en el párrafo anterior donde se

encuentran los actos más extraordinarios e importantes que dan origen a una

Page 12: La Odisea

gran problemática. Estos detalles mencionados tienen mucha similitud con

los acontecimientos que le suceden a Ulises, además toda la problemática

es generada luego de la guerra de Troya de la misma manera que en el relato

de la Odisea.

8. Significado gramatical

‘’al oír esto la diosa Atenea le llamó la atención’’

PALABRA CATEGORIA GRAMATICAL

Al Artículo contracto

Oír Verbo infinitivo

Esto Pronombre demostrativo

La Artículo

Diosa Adjetivo

Atenea Nombre propio

Le Pronombre

Llamó Verbo pasado

La Artículo

Atención Adverbio

‘’él hablaba así para probarme’’

Él Pronombre

Hablaba Verbo en pasado

Así Adverbio- conjunción

Para Preposición

Page 13: La Odisea

‘’La primer alma que llegó fue la de Elpenor’’

‘’Fue una muerte deplorable que también alcanzó a mis

compañeros’’

Probarme Verbo

La Artículo

primer Adjetivo

Alma Adjetivo

Que Conjunción

Llegó Verbo

Fue Verbo

La Artículo

De Preposición

Elpenor Nombre propio

fue Verbo intransitivo

Una Artículo

Muerte Verbo

Deplorable Adjetivo

Que Conjunción

También Adverbio

Alcanzó Verbo

A Artículo

Mis Adjetivo posesivo

Page 14: La Odisea

‘’A punto estuvo la reina de caer desvanecida’’

A Artículo

Punto

Estuvo Verbo

La Artículo

Reina Sujeto

De Preposición

Caer Verbo

Desvanecida Verbo presente

‘’En verdad que hay dioses en el Olimpo’’

‘’Melenao le manifestó su conformidad’’

Melenao Nombre propio

Le Pronombre

Compañeros Sustantivo

En Preposición

Verdad

Que Conjunción

Hay Verbo

Dioses Sujeto

En Preposición

El Artículo

Olimpo Sustantivo

Page 15: La Odisea

Manifestó Verbo

Su Adjetivo posesivo

conformidad adjetivo

Me ha emocionado oír el relato con tu sufrimiento’’

Me Pronombre personal

Ha Interjección

Emocionado Verbo transitivo

Oír Verbo infinitivo

El Artículo determinado

Relato Indicativo

Con Preposición

Tu Adjetivo posesivo

sufrimiento adjetivo

‘’Será posible que haya emprendido el viaje’’

Será Verbo sustantivo

Posible adjetivo

Que Conjunción

Haya Subjuntivo

Emprendido Verbo transitivo

El Articulo determinado

viaje adjetivo

Page 16: La Odisea

‘’Tus compañeros se encuentran encerrados en el palacio’’

Tus Adjetivo posesivo

Compañeros Adjetivo

Se Pronombre

Encuentran Verbo transitivo

Encerrados Adjetivo

En preposición

El Articulo determinado

palacio adjetivo

‘’así permanecimos cambiando tristes palabras’’

Así Adverbio de modo

Permanecimos Verbo intransitivo

Cambiando Verbo intransitivo

Tristes Adjetivo

palabras Sustantivo

‘’Penélope atendió las indicaciones del hijo y subió a sus

habitaciones’’

Penélope Sustantivo

Atendió Verbo intransitivo

Las articulo

Indicaciones Sustantivo

Page 17: La Odisea

Del Adjetivo posesivo

Hijo Sujeto

Y Conjunción

Subió Verbo

A Articulo

Sus Adjetivo posesivo

habitaciones adjetivo

‘’Las esclavas ofrecieron de comer y beber a Ulises ‘’

Las Artículo

Esclavas adejtivo

Ofrecieron Verbo trasnsitivo

De Preposisión

Comer Verbo

Y Conjunción

Beber Verbo intransitivo

A Articulo

ulises sujeto

‘’Te contaré de qué modo ha sucedido’’

Te

Pronombre

Contare Verbo intransitivo

Page 18: La Odisea

De conjunción

Que Pronombre relativo

Modo Adjetivo

Ha Interjección

sucedido Verbo intransitivo

‘’Son los dioses quienes te han favorecido’’

Son Adjetivo posesivo

Los Artículo determinado

Dioses Sustantivo

Quienes Pronombre relativo

Te Pronombre personal

Han Verbo transitivo

favorecido Verbo transitivo

‘’al fin he podido volver a mi patria después de veinte años’’

Al articulo

Fin

He Interjección

Podido Verbo intrasnitivo

Volver Verbo

Page 19: La Odisea

A Articulo

Mi Adjetivo posesivo

Patria Adjetivo

Después Adverbio de lugar

De Articulo

Veinte Adjetivo

años Adjetivo

‘’No pienses más en que luchas’’

No Adverbio de negación

Pienses Verbo intransitivo

Mas Conjunción

En Preposición

Que Conjunción

luchas Adjetivo

‘’Realizamos una exploración en la isla que nos dejó admirados’’

Realizamos Verbo transitivo

Una Articulo indeterminado

Exploración Adjetivo

En Preposición

La Artículo

Isla Sujeto

Que conjunción

Page 20: La Odisea

Nos Adjetivo posesivo

Dejó Verbo tran sitivo

admirados adjetivo

‘’Las palabras de Alcinoo merecieron la aprobación general’’

Las Artículo

Palabras Adjetivo

De Articulo

Alcinoo Sujeto

Merecieron Verbo intransitivo

La Artículo

Aprobación Verbo

General adjetivo

‘’Llegaron después las almas de las esposas e hijo de príncipes’’

Llegaron Verbo intrasnsitivo

Después Adverbio de lugar

Las Articulo determinado

Almas adjetivo

De artículo

Las Artículo

esposas sujeto

Page 21: La Odisea

E Conjunción

Hijos sujeto

De Articulo

principes adjetivo

‘’ El dios se precipitó en el mar’’

El Artículo

Dios Sujeto

Se Pronombre

Precipito Verbo intransitivo

En Artículo

El Artículo

mar adjetivo

‘’Mira que no puedo excitar contra ti el rencor’’

Mira Imperativo

Que Conjunción

No Adverbio de negación

Puedo Verbo intransitivo

Excitar Verbo transitivo

Contra Preposición

Ti Adjetivo posesivo

El Articulo determinado

rencor adjetivo

Page 22: La Odisea

9. Reglas ortográficas

Librarlos: Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escribe con B. Como

regla general, se escribe con B si le sigue cualquier consonante.

Dios: Llevan mayúscula los nombres de divinidades, festividades

religiosas y atributos divinos.

Hacían: Las palabras terminadas en ia, io, ian, ion, llevan tilde en la I

Hizo: Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no

llevan H las formas del verbo ECHAR

Explica: Llevan X las que empiezan por la sílaba EX seguida del

grupo PL

Pero: El sonido simple se representa con R

Buscar: Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU,

BUR Y BUS

Quien: Con las vocales E, I se escribe QUE, QUI

Ir: Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no

tienen B ni V

Brumoso: Se escribe B antes de L y R (bla y bra)

Percibir: Llevan B los verbos terminados en BIR, a excepción de

hervir, servir, vivir

Desgarra: Solamente se escribe con doble Ere si es un sonido

fuerte y va entre. También cuando se utiliza un prefijo antes de una

palabra con Ere.

Explotar: Llevan X las que empiezan por la sílaba EX seguida del

grupo PL

Page 23: La Odisea

Ásperos: El sonido simple se representa con R

Bellísima: Se escribe con S, porque de acuerdo a la regla

ortográfica todas las palabras terminadas en los superlativos isimo,

isima.

Lágrimas: Es una palabra esdrújula por que lleva el acento o la

sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.

Océano: Es una palabra esdrújula por que lleva el acento o la sílaba

tónica en la antepenúltima sílaba.

Relámpagos: Es una palabra esdrújula por que lleva el acento o la

sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.

Vergüenza: Es una palabra que lleva diéresis, porque la letra G y la

U tienen sonido independiente de la letra E.

Árbol: Es una palabra grave porque tiene acento ortográfico en la

penúltima sílaba

Razón: Es una palabra aguda ya que tiene la sílaba tónica en último

lugar y lleva tilde por que termina en n.

Historia: Se escribe con h las palabras que empiezan por las

secuencias herm-, histo-, holg-, y horr

Page 24: La Odisea

10. Lectura de imágenes.

En esta imagen, que es la

portada del libro ‘’La Odisea’’,

evidenciamos en primer lugar la

imagen de un gran barco con

navegantes, por lo cual inferimos

que gran parte de la historia se

desarrollará en medio de un

barco o se hará énfasis en este.

Más atrás y no tan claro, vemos

un personaje musculoso, con una

capa y con su rostro cubierto en

un barba gris o blanca, con una

postura dominante, que en su

mano sostiene un tridente dorado

de gran tamaño; de lo cual

deducimos que es un ser muy

poderosos y superior a los demás

en cuando autoridad y poder.

Page 25: La Odisea

En esta imagen, evidenciamos

el agua muy densa y turbia, los

hombres que se encuentran

dentro del barco están en

medio de una gran y fuerte

tormenta que intenta

derribarlos al agua. Vemos

como atrás del barco hay una

figura de un hombre tomando

una roca del alto de rocas que

hay.

En la imagen se ven los

hombres tripulantes del barco,

en las turbias aguas del

océano. Pero en la parte

inferior derecha observamos

una mujer, que de la cintura

para abajo tiene forma de pez,

así que fácilmente podríamos

decir que es una de las

sirenas mencionadas en la

historia, que intenta matar a

los hombres seduciéndolos

con su hermoso canto

hipnotizador.

Page 26: La Odisea

En la imagen, podemos ver

que el foco principal es un

hombre con un arco, con el

cual le está apuntando a

una cantidad de hombre,

que de la misma manera

tienen escudos en sus

manos, con los cuales

intentan protegerse de este

hombre. También

observamos un par de

hombres tirados en el piso,

bajo los pies del sujeto

principal, que ya han sido

heridos por el mismo

En esta imagen vemos un gran

hombre, musculo y un poco más

grande que los mortales, por lo

cual inferimos que no es un ser

totalmente normal. En sus manos

podemos ver que tiene un gigante

roca y está tomando impulso para

lazarla hacia alguien y herirlo.

Este hombre musculoso, carga un

montón de cachivaches en su

espalda