la observación.docx cinthya

6
LA OBSERVACIÓN Es la estrategia fundamental del método científico. Es un método científico: PROCESO RIGUROSO DE INVESTIGACIÓN QUE PERMITE DESCRIBIR SITUACIONES Y/O CONTRASTAR HIPÓTESIS. Es muy provechosa en la educación. La recogida de datos puede ser cualitativa o cuantitativa. OBSERVACIÓN SITEMÁTICA Es un procedimiento por el cual recogemos información para la investigación; es el acto de mirar algo sin modificarlo con la intención de examinarlo, interpretarlo y obtener unas conclusiones sobre ello. El objetivo es definir de antemano varias modalidades de conducta y solicitar a los observadores que registren, cada vez que ocurra la conducta, el correspondiente código predefinido. Hay que entrenar a los observadores para que todos obtengan un protocolo similar. CARACTERÍSTICAS La observación sistemática tiene dos pilares, el catálogo de códigos de conducta desarrollados para un proyecto y observadores que demuestren una alta concordancia: Catálogo de códigos de conducta: se desarrollan en base a la investigación. Son los instrumentos de medida en la investigación observacional, especifican qué conducta ha de ser seleccionada, a partir del flujo de conducta observada, y registrada para el estudio correspondiente. Es una tarea ardua en la que el investigador deberá dedicar tiempo. Se definen previamente los tipos de conducta que se van a observar y que debemos exigir a los observadores que registren cada vez que sucedan siguiendo un código correspondiente. Observadores: deberán ser entrenados para que todos obtengan un protocolo similar para la observación de la conducta. Precisan saber qué se espera encontrar, definir qué es lo más importante, hallar formas de medida y establecer la fiabilidad de sus instrumentos de medida. Para que la información obtenida sea comprobable y tenga garantías de cientificidad la observación sistemática debe ser:

Upload: cinthyapaolaneciosupjuarez

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la observación sistemática

TRANSCRIPT

LA OBSERVACINEs la estrategia fundamental del mtodo cientfico. Es un mtodo cientfico: PROCESO RIGUROSO DE INVESTIGACIN QUE PERMITE DESCRIBIR SITUACIONES Y/O CONTRASTAR HIPTESIS. Es muy provechosa en la educacin. La recogida de datos puede ser cualitativa o cuantitativa. OBSERVACIN SITEMTICAEs un procedimiento por el cual recogemos informacin para la investigacin; es el acto de mirar algo sin modificarlo con la intencin de examinarlo, interpretarlo y obtener unas conclusiones sobre ello. El objetivo es definir de antemano varias modalidades de conducta y solicitar a los observadores que registren, cada vez que ocurra la conducta, el correspondiente cdigo predefinido. Hay que entrenar a los observadores para que todos obtengan un protocolo similar.CARACTERSTICAS La observacin sistemtica tiene dos pilares, el catlogo de cdigos de conducta desarrollados para un proyecto y observadores que demuestren una alta concordancia: Catlogo de cdigos de conducta: se desarrollan en base a la investigacin. Son los instrumentos de medida en la investigacin observacional, especifican qu conducta ha de ser seleccionada, a partir del flujo de conducta observada, y registrada para el estudio correspondiente. Es una tarea ardua en la que el investigador deber dedicar tiempo. Se definen previamente los tipos de conducta que se van a observar y que debemos exigir a los observadores que registren cada vez que sucedan siguiendo un cdigo correspondiente. Observadores: debern ser entrenados para que todos obtengan un protocolo similar para la observacin de la conducta. Precisan saber qu se espera encontrar, definir qu es lo ms importante, hallar formas de medida y establecer la fiabilidad de sus instrumentos de medida. Para que la informacin obtenida sea comprobable y tenga garantas de cientificidad la observacin sistemtica debe ser: Intencionada: definir muy bien qu se necesita saber en la investigacin, as podremos centrar y planificar la recogida de informacin exactamente en lo que nos interesa. Especfica: centrada en datos tiles para la investigacin Planificada: la recogida de datos debe estar planteada previamente respondiendo a la especificidad de los datos necesarios. Estructurada: concretar las posibles manifestaciones externas y poder registrarlas por el observador Objetiva: al buscar conductas externas y directamente observables por cualquier observador provocamos que sea objetiva. El contraste entre El contraste entre dos observadores se denomina intersubjetividad, permite garantizar la objetividad y validez de la informacin recogida. Registrada: anotar durante el proceso de observacin las manifestaciones externas que el investigador ha identificado, segn marco terico, que expresan mejor un fenmeno determinado.FASES DE PLANIFICACIN DE LA OBSERVACIN Deberemos plantearnos una serie de preguntas que nos guiaran en la planificacin y desarrollo de nuestra observacin. I. Qu vamos a observar y en qu medida? Una conducta, interacciones, atributos, resultados de una conducta, etc. Lo haremos segn ocurrencia, frecuencia, orden, duracin. II. Cmo se va a realizar? Definimos que tcnica vamos a emplear, qu observadores la llevaran a cabo y a quin vamos a observar. III. Dnde se va a llevar a cabo la observacin? En situaciones naturales o en situaciones artificiales. IV. Cundo se va a llevar a cabo? Se concretan los tiempos de observacin, el nmero de

REGISTROS SISTEMATIZADOS: Listas de control Escalas de estimacin o apreciacin: o Numrica. o Grfica. o Descriptiva.

OBSERVACIN NO SISTEMTICA. La observacin no sistemtica es la tcnica ms relacionada con el paradigma cualitativo. Su objetivo, es conocer la realidad sin la utilizacin de preconceptos previos que puedan limitar los resultados y las conclusiones. No requiere de un gran conocimiento inicial sobre la situacin en concreto que se va a observar. Se trata de mirar lo que ocurre.CARACTERSTICAS: o Debe existir un conocimiento previo entre el observador y el observado.o Se obtienen datos a travs de un contacto directo. OBSERVACIN o El observador investiga de una forma consciente y sistemtica.o Existe una actitud abierta, libre de juicios. (Se muestra interesado por aprender ms acerca de los otros.) o Se da la permisividad en el intercambio de informacin entre el observador y el observado. o La persona es la principal herramienta de la observacin. o Se da la falta de espontaneidad. o Est presente la subjetividad.REGISTROS NO SISTEMATIZADOS: Documentos personales- descriptivos: Historia de vida Biografa Autobiografa Entrevista en profundidad Diarios Cuaderno de notas

Registros narrativos: Anecdotario Cartas Notas de campo Muestreo de tiempo Memorndum

Registros mecnicos: Pruebas fotogrficas Audio Video

Otras tcnicas: Consulta de documentos Elaboracin de mapas Comentario en vivo