la obra - fnacimagenes.fnac.es/multimedia/.../previa_familia.pdf · cansado de comprar amistad,...

6
1 La obra Familia significa el debut en la dirección de un ex- perto guionista de televisión, curtido en el vértigo y en la urgencia que impone el mando a distancia. El planteamiento no puede ser más sencillo, un hombre maduro que, al parecer, ha dedicado su vida a los nego- cios y le ha ido bien se siente solo, muy solo. Unos es- cuetos diálogos con su secretario cada mañana y el resto del día, nada. Acostumbrado a la mentira del día a día, al cinismo y la hipocresía social dominante del “un placer, se- ñor”, “a ver si nos vemos, un día”, “pasa por casa cuando quieras”, “para lo que quieras, aquí estamos”, “te lo digo de corazón”, “llámame.”.. Lo cierto es que Santiago (Juan Luis Galiardo) está profundamente solo, nadie le despierta ni le espera para desayunar, nadie tiene un plan de fin de LA OBRA

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La obra - Fnacimagenes.fnac.es/multimedia/.../previa_familia.pdf · cansado de comprar amistad, amor y engaño. De ser el úl-4 LA OBRA timo en la barra de un bar, de comer en una

1

La obra

Familia significa el debut en la dirección de un ex-perto guionista de televisión, curtido en el vértigo y en la urgencia que impone el mando a distancia.

El planteamiento no puede ser más sencillo, un hombre maduro que, al parecer, ha dedicado su vida a los nego-cios y le ha ido bien se siente solo, muy solo. Unos es-cuetos diálogos con su secretario cada mañana y el resto del día, nada. Acostumbrado a la mentira del día a día, al cinismo y la hipocresía social dominante del “un placer, se-ñor”, “a ver si nos vemos, un día”, “pasa por casa cuando quieras”, “para lo que quieras, aquí estamos”, “te lo digo de corazón”, “llámame.”.. Lo cierto es que Santiago (Juan Luis Galiardo) está profundamente solo, nadie le despierta ni le espera para desayunar, nadie tiene un plan de fin de

LA O

BRA

Page 2: La obra - Fnacimagenes.fnac.es/multimedia/.../previa_familia.pdf · cansado de comprar amistad, amor y engaño. De ser el úl-4 LA OBRA timo en la barra de un bar, de comer en una

2

LA O

BRA semana con él y cada tarde al llegar a la excelente casa

burguesa, con piscina y jardín, garaje y puerta automática nadie sale a la puerta a recibirle.

Fernando León de Aranoa crea una película excelente que conecta con una generación perdida y vacía, dibuja la radiografía precisa de una familia española de los nue-vos tiempos, una familia española que ha pasado del clan siciliano de la década de los sesenta, La gran familia de Pepe Isbert, a convertirse en un grupo de desconocidos, caprichosos y mentirosos okupas que sólo se ocupan de ellos mismos. La mayoría de abuelos o padres hace tiempo que ya no viven en casa, internados en residencias o solos en los bloques de los barrios. Los niños con el móvil y la llave en el cuello traman soledades inciertas en la mayor

Page 3: La obra - Fnacimagenes.fnac.es/multimedia/.../previa_familia.pdf · cansado de comprar amistad, amor y engaño. De ser el úl-4 LA OBRA timo en la barra de un bar, de comer en una

3

parte del día y los padres, ¡ay los padres!, con el afán de progresar, la ambición y la excitación individual ni se les ve por casa, se divorcian, se engañan, se pierden.

Se ha construido otro orden social, otras vías de interés y otras carreteras de comunicación más allá de la familia pero, el drama en clave de comedia que escribe León de Aranoa, es que su protagonista ha vivido y ha experimen-tado el significado y los afectos de una familia, pertenece a una generación donde el bajón se trataba con una cañita en la cocina, donde el éxito se celebraba colectivamente y donde cada mañana el abuelo te preguntaba por una pa-labra para completar su crucigrama. Echa de menos una familia, siente como le golpea la soledad cada día y está cansado de comprar amistad, amor y engaño. De ser el úl-

Page 4: La obra - Fnacimagenes.fnac.es/multimedia/.../previa_familia.pdf · cansado de comprar amistad, amor y engaño. De ser el úl-4 LA OBRA timo en la barra de un bar, de comer en una

4

LA O

BRA timo en la barra de un bar, de comer en una bandeja con el

brillo chispeante del televisor, de mirar al cielo y componer figuras con las nubes.

Harto y desesperado, trama un plan disparatado. Para el día de su cumpleaños quiere una familia en su casa, una familia con todo, con una madre ya convertida en abuela que le recuerde realmente cómo era él de pequeño y en lo que se ha convertido, que para eso están las madres-abue-las, para quitar épica, vanidad y soberbia y ceder y conce-der a los nietos. Con una esposa con la que compartir esas tardes de siesta o esos despertares rozándole y rogándole un minuto más debajo de las sábanas. Con una hija ado-lescente, traviesa, contestaría e imprudente con la que discutir sobre sus amigos, sus novios y alertarle sobre las actividades sexuales de ries-go, que para eso están los padres, para plantearlo, para discutirlo y para no hacerles ni puñe-tero caso. Con un hijo que le vaya mal en la universidad y que esconda la ver-dad de su situación académica, si es que le dice la verdad y tiene esa relación con las aulas, con los exámenes y con las tasas universitarias.

Page 5: La obra - Fnacimagenes.fnac.es/multimedia/.../previa_familia.pdf · cansado de comprar amistad, amor y engaño. De ser el úl-4 LA OBRA timo en la barra de un bar, de comer en una

5

Es 1995, España vive en la burbuja y en la cresta del con-sumo, en una democracia casi de pleno empleo, se han desmontado las grandes empresas del movimiento obre-ro y apenas hay conciencia colectiva. Quedan coletazos de un cierto movimiento sindical y obrero y por no haber ni siquiera hay ya conciencia de clase. La clase política y económica no tiene ninguna clase de control y la estafa o el crack bancario están lejos; una juventud con deseos de manifestarse, de protestar y de unirse colectivamente ante la inquietud y preocupación del futuro, está lejos.

Ante esta situación, al protagonista de esta historia, San-tiago, no se le ocurre otra cosa que alquilar una familia

para vivir su cumpleaños, como él lo ha vivi-do en el pasado. La idea del director

delata el alma de guionista: un cuento imposible que buenos

actores y diálogos ingenio-sos, frescos y oportunos

lo convierten en la co-media dramática de los noventa. Alquila una familia, asunto que se le presenta de una forma no explícita

al espectador. Tendrá que deducirlo y, cuando

lo hace, saboreará inten-samente el relato original

del director, de un Fernando León de Aranoa que nos conven-

ce de que ese invento de la familia pue-

Page 6: La obra - Fnacimagenes.fnac.es/multimedia/.../previa_familia.pdf · cansado de comprar amistad, amor y engaño. De ser el úl-4 LA OBRA timo en la barra de un bar, de comer en una

6

LA O

BRA de ser una carencia y entonces uno querrá crear una o que

la que le ha tocado en suerte no es la mejor y, por lo tanto, también uno puede fabricarla o montarla.

Realidad o ficción; deseo, en todo caso, de una familia-prefabricada, de alquiler. Y así contrata, con firmas y bajo notario, a una compañía de teatro para que el día de su cumpleaños representen a la familia que él desea. En el contrato está todo estipulado, los nombres, la edad, las anécdotas de la familia, las peripecias y los viajes, un ál-bum familiar guionizado y que cada uno de los actores deben representar con soltura y con memoria, siendo des-pedidos si él encuentra falta de profesionalidad, de credi-bilidad o si los ve fuera del personaje. Una representación en toda regla bien estructurada, con originalidad y con un ritmo al que la crítica cinematográfica se entrega y hace ver que estamos ante un autor importante. Hacen bien su papel los cronistas, señalan a un Fernando León de Aranoa que tan sólo con un corto, Sirenas (1994), conse-guirá con Familia premios importantes en la Semana de Cine de Valladolid, así como el Goya al Director Revelación (1997) y lo mejor estará por venir con una serie de largo-metrajes que muestran una forma personal de narrar, un compromiso social en la mirada y una construcción de la poética cotidiana.

Uno de los grandes aciertos del guionista y director de Fa-milia es la perfecta urdimbre entre realidad y ficción ya que hay dos líneas argumentales que cohabitan perfectamente en la estructura narrativa; por un lado, la ficción, todo lo que tiene que ver con la representación, todos aquellos ac-tos guionizados y estructurados en el contrato de alquiler