la obra kolping · 2015-04-14 · de la obra para los próximos 5 años con la mirada puesta en el...

36

Upload: trinhnhi

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 Memoria Anual 2008

la Obra KolpingSomos cristianosConformamos una comunidadDefendemos la dignidad humanaAcompañamos a las personas en el mundo de trabajoParticipamos en la construcción de la sociedadSomos una red solidaria internacionalApostamos por el trabajo voluntario

la misiónMediante el principio de “ayuda para la autoayuda”, ofrecemos formación, capacitación y promoción integral de jóvenes y adultos, para que logren su desarrollo como personas, consoliden su situación laboral y familiar, mejoren su vida y participen en la comunidad y la iglesia actuando con responsabilidad y solidaridad.

5 pilares La fe que da sentido a la vida. La profesión y el trabajo que son la base material y el campo de la realización personal. El matrimonio y la familia que son la célula vital de la sociedad. La recreación y la cultura que son la expresión de la alegría de vivir.La sociedad y la política a través de la formación de ciudadanos comprometidos en la construcción de una sociedad más justa.

autoridadesDirectorio de Institución KolpingPresidente: Antonio Silva / Vicepresidente: Agustín Aishemberg / Vocales: Jorge Enriquez / Sergio HelblingSíndico: Julio Pilón

Comisión Directiva Nacional de Grupos y Familias KolpingPresidente: Washington Rodríguez / Secretaria: Rosario Cora / Tesorera: Silvia Sosa / Vocales: Walter Cabrera,Walter Barreiro, Silvia Agüero y Lasi Rodríguez / Representante Juvenil: Mauricio Irabuena / Suplente del Representante juvenil: Valeria Viera / Asesor: P. Bernardo Goldbarsen SAC, Vice asesor: Pbro. Juan Costa

3KOLPING Uruguay

La Asamblea General de la Obra Kolping Internacional marcó el rumbo de la reflexión de la obra para los próximos 5 años con la mirada puesta en el trabajo.

Año 2008: El concepto cristiano del trabajo

Año 2009: Desempleo

Año 2010: La economía informal

Año 2011: La readaptación profesional para las necesidades de su país y su economía

Año 2012: Derechos laborales

Con este objetivo KOLPING Uruguay comenzó a trabajar analizando nuestra realidad desde la concepción cristiana del trabajo y la doctrina social de la Iglesia.

De cara al futuro

La Obra Kolping y el trabajo

2008

4 Memoria Anual 2008

Con gusto queremos compartir con ustedes un resumen de lo que Kolping Uruguay ha realizado durante el 2008!

La profesionalización de la gestión y la mejora continua merecen permanentemente nuestra atención y por ese motivo durante este año se implementó un programa de Formación de Directivos para gerentes y re-sponsables de Institución Kolping (IKSA), a fin de avanzar en la profesionalización del equipo de trabajo.

El involucramiento de la Asociación de miembros Kolping en la ejecución de varios proyectos ha permitido un aprendizaje y transferencia de conocimientos que han sido útiles para el logro del empoderamiento. Este año los miembros Kolping realizaron 40.180 horas de voluntariado en diversas actividades sociales y más de 800 jóvenes y adultos participaron en jornadas de capacitación. Una delegación de jóvenes Kolping de la Diócesis de Passau (Alemania) nos visitó y resultó para la Obra Kolping un acontecimiento importante de intercambio cultural, reflexión y recreación.Este año se realizó la elección de nuevas autoridades de la Comisión Directiva de la Asociación, que a partir de noviembre es presidida por Natalia Farías; queremos destacar la dedicación, la perseverancia y el trabajo responsable de los integrantes de la Comisión Directiva presidida por el Sr. Washington Rodríguez, durante estos últimos años.

La Obra Kolping Internacional centró la reflexión en la visión cristiana del Trabajo y en ese sentido durante el 2008 en el Uruguay se efectuaron diversas actividades relativas a este tema.La implementación de un programa para la inserción laboral de jóvenes, es realizada por el Instituto Kolping de Formación Profesional y el programa Emprecrea que apoya a jóvenes emprendedores. En ambas estrate-gias de intervención, la mujer tiene una participación mayoritaria (60%) y más de 400 emprendedores han recibido por parte de Kolping Uruguay capacitación, asistencia técnica y en algunos casos financiamiento para sus proyectos.

Continuando con interés de la Obra Kolping en la promoción de la protección social de todos los traba-jadores, se realizó durante el mes de noviembre en Montevideo el seminario “Instrumentos para el desarrollo económico y la protección social”, organizado por el Programa de Economía Solidaria, KOLPING Uruguay, AUDEES (Asociación Uruguaya de Economía Solidaria) y Justitia & Pax de Alemania.

Hemos impulsado este año con éxito un proyecto destinado a fortalecer a la familia, que ha tenido como beneficiarios a adultos y jóvenes que participaron en talleres y seminarios.

En conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, hemos participado en trece proyectos que tienen como objetivo la búsqueda de mecanismos de inclusión social y capacitación en los sectores más excluidos de nues-tra sociedad.

Hemos trabajado activamente para aumentar la vinculación con el sector público y privado; se han firmado nuevos convenios y hubo continuidad de trabajo con el Banco Interamericano de Desarrollo; Youth Business International; Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay; Fundación para el Perdón y la Reconciliación; Ad-veniat; Avina; Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay; Xunta de Galicia (España), Universidad Católica y Universidad del Salvador.

Evidentemente fue un año con muchos desafíos para nuestra Institución. Queremos especialmente destacar el invalorable aporte de los miembros de los Directorios y los miembros Kolping, de los asesores eclesiásti-cos, de los empleados y colaboradores voluntarios, de la Obra Kolping Internacional y de organizaciones nacionales e internacionales. A todos queremos agradecerles, con la esperanza de continuar trabajando conjuntamente con entusiasmo para la consecución de nuestros objetivos en beneficio de la sociedad.

5KOLPING Uruguay

Creando fundamentosKOLPING URUGUAY está conformada en su organización por:

La Asociación: está constituída por los grupos y familias Kolping.La Institución: Es la encargada de la gestión, administración y desarrollo de los programas.

Con el objetivo de participar en la capacitación y formación de un capital social, KOLPING Uruguay actúa a través de la asociación de miembros, en toda nuestra sociedad.

La Asociación

Miembros Adultos: 614 personas

Miembros Adolescentes y jóvenes: 737 personas

Emprendedores: 84 personas

Categoría Nº Cant. Porcentaje

Familias Kolping 38 472 21 %

Grupos Kolping de Adultos 20 142 11 %

Grupos Kolping de Adolescentes 44 334 24 %

Grupos Kolping de Jóvenes 49 403 28 %

Emprendimientos Kolping 29 84 16 %

FORMACIÓN INTEGRAL

6 Memoria Anual 2008

TEST

IMO

NIO

/ EN

TREV

ISTA

Pablo ValerioCoordinador de Florida...........................................................Pablo, contame, ¿qué zona estás coordinando? A nivel de jóvenes y adultos y adolescentes: Florida. En el caso de Canelones estamos cubrien-do estación Migues y Migues

¿Sos tu sólo coordinando?Como coordinador exacto, si.

¿Cuánto hace que estás?Desde el año 96. Es decir 12 años ya, significan 12 rondas, 12 campamentos y alguna más de yapa.

¿Qué dinámica tienen de trabajo en estos lugares?El fuerte es el acompañamiento de la vida grupal en lo que hace a las reuniones a las actividades que proponen los grupos en cada lugar. Seria el fuerte a nivel de la zona. Después coordinar todo lo que es el trabajo de Kolping institución, en Florida. Y eso significa a veces otro tipo de programas cuando desembarca el programa de Emprecrea o el taller de empoderamiento de o cualquier tipo de capacitación que está en alguno de los programas de Kolping y llega a nuestra zona, a Florida. Coordinamos todo lo que es el evento la convocatoria a los integrantes del grupo, cuando hay que coordinar con la intendencia una actividad, estamos como coordinador un poco de referente institucional para todo lo que es el trabajo de Kolping en Florida y en esta zona de Canelones que estamos trabajando, eso es básicamente. Pero el fuerte nuestro es el acompañamiento a la vida grupal, el estar semana a semana, día a día, con distintos grupos, adul-tos, jóvenes, adolescentes en una dinámica semanal bastante intensa, estamos ahí acompañando.

Además surgen circunstancias que pueden ser problemáticas particulares de los departamentos que tocan a la vida de lo que hacen, ¿no?Sí, sí, sí, y tienen que ver mucho con la propia vivencia del carisma Kolping en cada lugar, algunos grupos lo traducen en trabajar con adultos mayores, otros lo traducen en trabajo con la pobreza específicamente, otro el carisma lo interpretan como un apoyar algunas de las instituciones de la zona, como una escuela o una policlínica de su zona. Distintos énfasis en el trabajo Kolping en cada lugar.

Y en tu zona a qué se le pone mayor énfasis?Y podemos decir que hay de todo. Tenemos algunos servicios de apoyo escolar, que significa a niños con dificultades derivados por la propia escuela que nos plantea como recurso extra como

7KOLPING Uruguay

apuntalamos a esos chiquilines que quizás sin un apoyo de maestros y junto con el maestro algún recreador joven que apoye a esos niños, ahí hay un trabajo. Después con adultos mayores hay otros grupos. Y también tenemos grupos que si tienen que hacer una campaña de alimentación o de ropa para alguna familia siempre están dispuestos. La solidaridad está muy latente en los miembros Kolping, y siempre hay situaciones que requieren que la acción social solidaria esté presente.

Y en lo personal para ti ¿esto es un trabajo?Si. Vocacional también. Porque sin duda que uno como trabajador social de profesión de repente hoy está elaborando un proyecto y escribiendo informes, haciendo una cuestión más técnica. Como también durmiendo en el suelo con los chiquilines y resolviendo cuestiones de la vida cotidiana de los gurises en un campamento y mañana reuniéndome con el intendente. No somos cosas fáciles de entender en esta dinámica profesión y vocación. Uno la integra desde el punto de vista humano y cristiano, yo me formé en la parroquia catedral de Florida como un adolescente y joven pasé por la pastoral juvenil como uno más, con esa vocación cristiana y que bueno hoy pude conciliar la profesión del trabajo social con la visión cristiana de mi vida y del mundo en Kolping. Yo creo que esa integración le hace a uno integrarse. Porque sino es complicado el decir que hace uno un sábado de noche recorriendo grupos cuando está en otra dinámica la propia vida de uno.

¿Cuál es tu profesión?Soy Asistente Social de profesión. Ahora lo denominan Licenciado en Trabajo Social. Nos subieron de rango (ríe). También trabajo en el Ministerio de Vivienda así que entre esos dos trabajos divido el ejercicio profe-sional.

¿Siempre viviste ahí?Si, en Florida. Viví en Montevideo todo lo que fue mi formación y trabajé también. Estuve unos 9 años en Montevideo.

¿Cómo compaginas tu vida laboral y familiar?No es fácil. Pero bueno uno intenta hacerlo y ver que los tiempos puedan estar para ambas cosas. En este caso es sacrificado lo que puede ser ca pacitación a veces extra o lo que puede ser participar en eventos, congresos, esas cosas, uno limita mucho eso porque mi cabeza está siempre en alguna actividad, reuniones de Kolping, etc.

¿Tu familia te acompaña?Si. Sobre todo mi nena especialmente. Muchas veces ha ido a campamentos. Ahora en las rondas no pudo ir pero mi nena de 11 años siempre anda en la vuelta.

8 Memoria Anual 2008

Actividades 2008

> 45 jóvenes en 36 horas de capacitación en 3 encuentros de la Escuela de formación de animadores de grupos de

adolescentes y jóvenes.

> 5 encuentros con el Equipo Nacional de Jóvenes Kolping.

> 60 horas de capacitación de 20 emprendedores de Kolping en Florida.

> 72 adolescentes y 24 jóvenes animadores en el campamento Regional de Adolescentes en Tacuarembó.

> 69 adolescentes y 25 jóvenes animadores en el campamento Regional en Durazno.

> 70 adolescentes y 20 jóvenes animadores en el campamento Regional de adolescentes de Montevideo y Florida.

> Un campamento Nacional de Jóvenes en el campo recreativo que pertenece a la Institución con la participación de

135 jóvenes

> 400 personas en la Jornada Nacional de Grupos y Familias Kolping en la ciudad de 25 de Mayo, Florida

> 213 adolescentes en los Juegos Olímpicos Kolping en Sarandí del Yí, Minas de Corrales y Mendoza Chico.

> 5 encuentros de la Directiva Nacional

> Comisiones Directivas Departamentales, en las zonas de coordinación.

> Dos Asambleas de la asociación de miembros Kolping para la elección de la nueva Directiva Nacional.

> Grupos de emprendedores Kolping a través de asesoramiento microempresarial.

> Talleres de capacitación artesanal,

> Programa de capacitación en informática, para jóvenes en el interior del país.

> Rondas por la sonrisa de un niño en dos zonas del país: Villa del Carmen . Durazno y Progreso - Canelones.

> Peregrinación de la Virgen de los Treinta y Tres desde Durazno a Florida.

> Continuación del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, Programa Infamilia, para la ejecución del SOCAT

(Servicio de Orientación, consulta y articulación territorial) en los departamentos de Rivera, Florida y Durazno.

> Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social en la ejecución del Programa Uruguay Integra en Florida y Du-

razno.

> Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social en la ejecución del Programa de atención de 48 Familias victimas de

las inundaciones que viven en refugios municipales.

9KOLPING Uruguay

> Casas Kolping en los departamentos de Montevideo, Canelones (Los Cerrillos y Migues) , Durazno (Capital y Villa

del Carmen), Nueva Palmira, Tacuarembó y Rivera.

> Concurso Proyectos sociales para los grupos y Familias Kolping de los que fueron seleccionados13 proyectos socia-

les que se están ejecutando.

> Encuentro de sensibilización en Economía solidaria en Minas de Corrales, depto. de Rivera con la participación de

40 personas.

> Taller de conciencia crítica en los medios de comunicación en las ciudades de Tacuarembó y Canelones con la

participación de 90 personas.

> Talleres en el tema Familia y educación en medios para 200 jóvenes en las Rondas para un niño.

> Taller de capacitación en el tema: Visión cristiana del Trabajo.

> Talleres de formación en la afectividad y noviazgo en Tacuarembó, Durazno, Sarandí del Yí para adolescentes

> Talleres en el tema “Familia” para madres en la zona de Progreso - Canelones.

> Capacitación de 18 docentes en Habilidades para la vida y empleabilidad para ser llevado adelante con los

miembros Kolping en distintas localidades del país.

> 50 jóvenes capacitados en Habilidades para la vida y empleabilidad en Tacuarembó, Rivera y San

Jorge,Durazno.

> 150 adolescentes en taller “Roles de la Familia” en 25 de Mayo, depto. de Florida.

> 250 personas en taller sobre “Visión Cristiana del trabajo”en 25 de mayo, depto. de Florida.

10 Memoria Anual 2008

TEST

IMO

NIO

/ EN

TREV

ISTA

Evangelina De LeónSan Antonio, Canelones...........................................................¿Evangelina contáme qué edad tenés?16 años

¿Dónde vivis?En San Antonio

¿Dónde queda?Es un pueblo que pertenece al santoral.

¿Cuánto hace que estás en Kolping?Hace un año y medio.

Contame qué hacés en KolpingSoy delegada del equipo nacional que está conformado por un integrante de cada grupo que nos representa y nos encargamos de tomar decisiones por los jóvenes y para ellos.Y tá, en eso estoy, y hoy me tocó de animadora en las rondas que es mi segunda ronda y estoy ansiosa con bastantes expectativas y bueno a mi estas organizaciones me gustan mucho porque de ellas aprendo bastante y me ayudan muchísimo a valorar las cosas y taá, con Kolping yo he logrado un cambio me siento más feliz, desde que estoy acá me siento contenta por lo que hago porque hago un bien porque ayudo y lo doy todo. Y voy por más y me estoy animando y acá estoy encarando como puedo.

Nos reunimos con un coordinador dos veces al mes y ahí hablamos de lo que queremos hacer como obra social para el pueblo, para ayudar al pueblo mismo. Yo voy al equipo y represento a mi grupo y les cuento todo lo que se habla y tá para que estén informados y después orga-nizamos para hacer cosas en el pueblo, como por ejemplo hacer minirrondas. Por ejemplo en una escuela nos invitaron para que fuéramos a animar toda una tarde y tá ..eso nos gustaría porque nos encanta.

¿Te produce alegría trabajar en grupo?Si compartir, interactuar, conocer gente nueva me encanta, yo soy lo digo todo y entro en confianza enseguida me siento una más ahí. Entonces tá….da para que te conozca mejor con el otro y todo.

¿Estás estudiando en el liceo?Estoy estudiando en el liceo de Canelones, el liceo departamental Tomás Berreta. Porque allá en San Antonio hay liceo hasta cuarto y estoy haciendo ahí en el liceo de Canelones, quinto humanístico

¿Y sabes que querés hacer?Si voy a seguir con sexto de economía para entrar en Facultad de Ciencias Económicas

¿Pensás seguir en Kolping?Siii sii. ¡Voy por más!!

11KOLPING Uruguay

Cursos y talleres

TEMA CANTIDAD DE PERSONAS

Recreación y buen uso del tiempo libre 60 jóvenes / 15 miembros Kolping Juveniles

El suelo - capacitación en educación ambiental 70 personas

Contaminación y salud - capacitación en educación ambiental 80 personas

Gestión ambiental - capacitación en educación ambiental 10 personas

Informática 60 personas

Teatro 15 personas

Huerta orgánica 10 personas

Apicultura 8 personas

Programa preventivo sobre drogas dirigido a padres, educadores y adultos 70 personas

Maestros comunitarios (Ministerio de Desarrollo Social) 16 personas

Seminario sobre Adolescencia 120 personas / 25 miembros Kolping

Talleres KOLPINGEn el país existen 22 centros donde se brindan diferentes cursos de capacitación artesanal, culminando el año 2008, 338 alumnos en 63 cursos dictado

Corte y Confección Envasado de alimentos naturales.

Yoga Guitarra

Macramé Canto

Pintura en tela Goma Eva

Tejido Tallado en madera

Cocina Huerta orgánica

Gastronomía Teatro

Artesanal Básico Medio Ambiente

Artesanías en papel Abordaje grupal

Inglés Estimulación y orientación personal

Peluquería Habilidades para la vida y empleabilidad

Informática Panificación

Repostería

12 Memoria Anual 2008

Servicio Social

Las acciones sociales desarrolladas por los Grupos y Familias Kolping abarcan las áreas de infancia, mujer, familias, ancianos y también la salud, pastoral carcelaria, medio ambiente, etc.

La sistematización de los trabajos sociales que se realizan en algunos casos desde hace ya varios años por los Grupos Kolping, así como la implementación de nuevas estrategias para apaliar la pobreza emergente, los transforman en referentes locales de ayuda social.

INFANCIA Comedores y Merenderos para niños. Actividades de Recreación y formación para niños en barrios carenciados, Escuelas Públicas, Guarderías, etc. Clases de apoyo a niños con dificultades de aprendizaje. Voluntariado en Instituciones públicas y privadas de atención a la niñez abandonada. Tardes de juegos en los barrios y pueblos. “Rondas para un Niño” actividad de Servicio de los Jóvenes Kolping con el objetivo de

formar y recrear a los niños carenciados del Interior del país.

MUJERES Comedores Apoyo a mujeres jefas de familia en condición de extrema pobreza. Talleres de capacitación. Costureros con madres en situación de extrema pobreza.

FAMILIAS Apoyo a Familias necesitadas. Alojamiento a Familias con Hogares inundados. Reformas de ropas usadas para donar a familias de bajos recursos. Reparto de canastas de alimentos.

ANCIANOS Programas de ayuda a hogares de ancianos, residencias y personas de la Tercera Edad. Recreación para la Tercera Edad.Programa de Atención para mujeres de la Tercera Edad.

(Talleres, teatro, etc.).

Horas de Voluntariado de miembros KOLPING en el año: 40.180

13KOLPING Uruguay

Uruguay Integra

Uruguay Integra es un programa del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como objetivo la búsqueda de mecanis-mos de inclusión social y capacitación en los sectores más excluidos de nuestra sociedad.

El program busca, además, que los protagonistas del proyecto analicen y reflexionen sobre la realidad personal y social en la que viven, potencien el desarrollo de sus aptitudes y actitudes de manera de facilitar la inserción laboral y la re-valorización del trabajo, participen en actividades comunitarias o de vinculación social, y además estimulará y apoyará el surgimiento, desarrollo y consolidación de redes sociales locales.

Cardal

25 de mayo

Casupá

Fray MarcosIndependencia

Mendoza Grande

Mendoza Chico

Florida

Florida

Villa del Carmen

Sarandí del Yí

Durazno

Ombués de OribeSanta Bernardita

San Jorge

Blanquillo

Durazno

8 grupos en 13 grupos en

Participaron en este programa 80 técnicos, docentes y facilitadores

14 Memoria Anual 2008

SOCAT, (Servicio de orientación, consulta y articulación Territorial)

El SOCAT es un servicio de INFAMILIA, Ministerio de Desarrollo Social, que apunta a impulsar el desarrollo comunitario a través de la participación de vecinos e instituciones públicas y privadas, que tienen en común el hecho de trabajar o vivir en el mismo territorio.Se centra en tres líneas de acción:1 - Aumentar los niveles de articulación y coordinación de los servicios destinados a la infancia y la adolescencia de su territorio de referencia.2 - Mejorar el acceso de la población a los servicios, especialmente en aquellos vinculados a la infancia y la adolescen-cia, buscando unir la oferta de estos con las demandas de la población. 3 - Promover la participación ciudadana, a través de la creación y/o fortalecimiento de redes locales, en espacios específicos de articulación, llamados Mesas de Coordinación Zonal, mediante los cuales elaboran proyectos para solu-cionar problemas de la infancia y la adolescencia de su territorio.

KOLPING Uruguay participa en este programa desde el año 2004 y contempla el financiamiento de dos rubros:

• adquisición de equipamiento y materiales para la construcción de pequeñas obras que contribuyan a poten-ciar recursos y realizar mejoras a la infraestructura existente de cada zona; • iniciativas comunitarias de promoción social para mejorar el acceso de las familias a los servicios comunitarios y extracomunitarios y la atención prestada en estos servicios.

Rivera

Durazno

Florida

SOCAT

Participaron en este programa 9 técnicos sociales

15KOLPING Uruguay

TEST

IMO

NIO

/ E

NTR

EVIS

TA

Baylena EscuderoSan Jorge, Durazno........................................................¿En qué estás trabajando con Kolping?Ahora estoy trabajando para el proyecto de realojo de los inundados en Durazno.

¿Contame lo que tú haces, como ves el trabajo?Si querés te cuento algo de Uruguay integra que es lo que trabajé el año pasado. Yo soy estudiante avanzada de trabajo social, estoy haciendo mi tesis final. Se me dio la posibili-dad de trabajar como facilitadora y coordinadora de un grupo en la localidad San Jorge en el interior de Durazno. San Jorge es un pueblo muy particular. Porque es un pueblo muy chico.

¿Cuántas personas tiene?Menos de 1000 habitantes y tiene muy escasos servicios. Es a 100 kilómetros de Du-razno.

¿De qué viven los pobladores?Principalmente son peones de estancias, del medio rural. El pueblo se compone de viviendas Mevir. Prácticamente en su totalidad. Actualmente se está llevando a cabo un plan de vivienda del Plan de Mevir, así que el pueblo se va a ampliar un poco. Bueno se dio la posibilidad de trabajar en San Jorge como facilitadora y coordinadora de un grupo perteneciente al programa Uruguay Integra. Uruguay Integra es un programa socioeducativo para adultos que trabaja en varias áreas por ejemplo salud, área social, área de empleo, el área de promover a pensar un poco en comunidad y a solucionar los problemas que tengan como vecinos y tratar de ver cómo eliminar esa barrera del indi-vidualismo y a conformar como un grupo de trabajo. También se dio el curso de Habili-dades para la Vida, que yo lo tomé para poder dictarlo a las personas que participaron. Después tuvieron curso de capacitación en Panificación y Artesanías. Otra cosa que fue muy importante para el pueblo fue la Campaña por el Derecho a la Identidad, asistiendo a los indocumentados a gestionar la cédula de identidad en el pueblo. Se sacaron 56 cédulas en el pueblo. Fue un logro muy importante para el grupo. Desde mi punto de vista se logro una integración importante, se vio que con un poco de unión y de pensar en grupo, de pensar en comunidad se pueden lograr grandes cosas. ¿Qué ha significado KOLPING para ti?

Para mi ¡muchísimo! Yo tengo 22 años y asisto a los grupos de jóvenes desde los 11 años. La mitad de mi vida. Al principio fue por curiosidad, por saber como era, por conocer gente y divertirse un poco. Pero yo valoro mucho lo que me ha dado: me ha dado mucho, me ha ayudado muchísimo a mejorar como persona, y bueno a saber lo que quiero. Yo creo que el motor de que yo elija este carrera fue el hecho de trabajar en Kolping. Me dio la posibilidad en el 2005 de visitar Alemania y de encontrarme con los hermanos de allá. Y ahora también me está dando la posibilidad también de trabajar de lo que yo estudié. Que se emplee a los propios jóvenes, hay gente muy capacitada que estudia ,que puede hacer este tipo de trabajo y que está dentro de la organización. Y la gente que conozco y los afectos que tengo adentro son muy fuertes, muy grandes. Y bueno acercarse a la fé, a Jesús que es algo que uno a veces lo deja un poco de lado tam-bién creo que Kolping te arrastra a pensar esas cuestiones y a pensar más como vivir la vida cotidiana de la mejor manera y cómo saltar los obstáculos que se puedan presentar.

16 Memoria Anual 2008

Realojo de inundados en Durazno

Este programa es un trabajo conjunto con la Oficina Territorial del Mides de Durazno para contribuir en el proceso de realojo y en el mejoramiento de la calidad de vida con las familias afectadas por las inundaciones del año 2007, que aún permanecen en refugios.El objetivo general de nuestro trabajo, tal cual queda plasmado en el Proyecto, es: generar un proceso educativo, de promoción humana, participación social y empoderamiento.

KOLPING Uruguay ha conformado un equipo interdisciplinario de 16 personas –psicólogos, asistentes sociales, mae-stros, médico, enfermero, facilitadores– que articula e interactúa con el Ministerio de Desarrollo Social, con MEVIR, con la Intendencia de Durazno y con el grupo de refugiados. El equipo de trabajo se subdivide en 5 grupos:

coordinación, diagnóstico, vivienda, salud, recreación

La población total en los refugios es de 157 personas agrupadas en 36 familias, ubicadas en 3 refugios

Refugiados por grupos etarios Refugiados por local

TEST

IMON

IOS

17KOLPING Uruguay

Niris GutiérrezDurazno........................................................¿Niris, contame, estás trabajando para Kolping?Estoy trabajando para Kolping, trabajé todo el año 2008 con Uruguay Integra, en Carlos Reyles y en Ombúes de Oribe. Y a fin del 2008 y parte de este año, estamos trabaja-ndo con un proyecto sobre inundados. De la gente que sufrió inundaciones en el año 2007 aún quedan algunos que están en refugios porque vivían en zonas inundables y el gobierno departamental decidió tirar sus casas. El problema es que aún no se le entrega-ron las casas. Actualmente existen 3 refugios, uno es el Hotel Uruguay. Otro en el Hotel Plaza y otra en el Club de los Vascos. El Ministerio de Desarrollo Social y la Intendencia llamaron a licitación para asistir a la gente que está en esta situación y es así que Kolping está trabajando en este tema con diferentes técnicos. Hay un grupo de salud con un enfermero y un médico. Después esta el Equipo Coordina-dor. Hay un Equipo de Familia. Nosotros estamos para brindar apoyo social, psicológico y para asistirlos a realizar trámites, coordinar y facilitar con los distintos organismos y autoridades. Después estamos nosotras que somos dos maestras, una educadora y dos educadores. Tenemos como tarea ayudarlos en la parte de tareas vigiladas, deberes domiciliarios, y también estamos con un equipo de recreación. Se hizo un trabajo precioso para reyes, se juntaron juguetes, contamos con la colaboración de los jóvenes y adolescentes Kolping que salieron, pidieron, fueron a las radios. Hubo juguetes al por mayor que ahora tenemos para repartir en otras actividades. Los jóvenes Kolping hicieron de reyes magos, se les hizo una merienda. Un grupo de padres ayudaron a servir la merienda, compartiendo todo esto con sus hijos.

Otro trabajo que hicimos, muy importante y muy gratificante, fue el trabajo de Uruguay Integra. Yo estuve en el Taller Pedagógico en Carlos Reyles y en Ombúes de Oribe. En Carlos Reyles fue impresionante. Empezamos con 7 u 8 personas y terminamos con 32, trabajando divino, gente pujante, con muchas ganas. Para el día del abuelo se juntaron todas las mujeres e hicieron una manta. Kolping les dio la lana y cada una tejió cuadros en su casa se juntaron un día la armaron y se la regalaron a la persona más anciana del pueblo. Para el día del niño se hizo una obra de teatro, leímos caperucita roja se hicieron disfraces. Esto se realizó con la presencia de todos los niños del pueblo.

¿Cuales son los programas que están funcionando por el lado de Mides?Está funcionando SOCAT y Uruguay Integra. Ahora estamos trabajando en el Realojo de los inundados

¿En que consiste el trabajo que se hace en el marco de Uruguay Integra?En el marco de Uruguay Integra se realizan talleres, que tienen justamente como objetivo gente a la sociedad y a la vida laboral. Nosotros tenemos el taller pedagógico trabaja-mos con violencia domestica, derecho del consumidor, educación social. Se han hecho muchísimos talleres y se han tratado diversos tema. Las personas están muy enganchadas, muy estimuladas

¿En cuántos pueblos de Durazno están trabajando?En Durazno con Blanquillo, Villa del Carmen, Sarandí del Yí. En Blanquillo había dos gru-pos en Villa del Carmen había uno en Sarandí del Yi había dos en San Jorge dos también, en Carlos Reyles dos, en Ombúes de Oribe uno , uno en Durazno. También estábamos trabajando desde Durazno con Capilla del Sauce que es de Florida.

TEST

IMO

NIO

/ E

NTR

EVIS

TA

18 Memoria Anual 2008

Habilidades para la vida y la empleabilidad

A fin de que el programa “Habilidades para la vida

y la empleabilidad” que ya se viene implementando

a nivel del Instituto de Formación Profesional

Kolping, tuviera como beneficiarios también a

nuestros jóvenes Kolping que participan de los

grupos, se instrumentó una capacitación para 18

monitores.

Esta capacitación se realizó con personas que ya

poseían una formación docente y que incorpo-

raron esta metodología a fin de que en las distintas

zonas en las que venimos trabajando se pudieran

llevar adelante talleres con esta temática.

El objetivo de este programa es fortalecer las

capacidades de los/as jóvenes para que mejoren

sus posibilidades de inserción laboral mediante el

desarrollo de competencias claves. Apoyarlos para

que identifiquen los obstáculos internos y exter-

nos que interfieren en el logro de sus objetivos

y valoren sus habilidades y saberes para crear su

proyecto de vida.

Durante el 2008 se impartieron en los departa-

mentos de Tacuarembó, Rivera y Durazno. En este

último departamento se contó con el apoyo y el

auspicio de la Oficina de la Juventud de la Inten-

dencia que colaboró con la experiencia.

En el 2009 se extenderá la experiencia al resto

de las zonas donde Kolping viene trabajando y

abriendo la experiencia a otros jóvenes en general.

TE

ST

IMO

NIO

/ E

NT

RE

VIS

TA

Bettina, contame ¿cómo fueron los talleres de habilidades para la vida?Los talleres de habilidades para la vida aquí en Durazno se implementaron en 2 grupos en principio, uno de jóvenes y otro relacionado con la gente del INAU: padres, docentes...

¿Qué dinámicas tenían, cómo realizaron el trabajo?Trabajamos con dinámicas de grupo, talleres, realizabamos actividades, había un primer momento en que se hacía una exposición teórica del tema que se iba a tratar, también hacíamos representaciones, trabajo de plenarios. Eran espacios donde las personas podían expresarse, volcar sus experiencias.

¿Cuál es el objetivo del programa?El objetivo es brindar a las personas que participaban las herramientas necesarias para presentarse a un empleo. Fortalecer el trabajo en equipo. Posibilitando un mejor desempeño. Dándoles apoyo para que valoren sus habili-dades y fortaleciendo los distintos elementos necesarios para el trabajo.

¿Qué resultados se vieron en las personas que participaron en el programa?Este programa tuvo una muy buena recepción y re-percusión. Algunas de las personas que participaron obtuvieron trabajo y otros que ya lo tenían, aplicaban lo aprendido cambiando la forma en que realizaban las tareas, pudiendo así fortalecer su desempeño. Personas que tenían su propia empresa mejoraban la forma de realizar las distintas tareas.

¿Qué te ha proporcionado a ti los talleres de Habilidades para la vida?Me ha significado mucho aprendizaje, compartir con las personas, reflexionar sobre las situaciones y descubrir muchas cosas. Ha sido una experiencia muy positiva.

¿Cuántos años hace que estás en Kolping?Hace doce años.

¿Y qué sentís que te ha dado Kolping?¿Kolping? Me ha dado muchísimo: desarrollo personal, desarrollo laboral, muchos amigos. Las actividades que desarrollamos en Kolping han sido muy positivas para mi desarrollo como persona. Me ha facilitado para obtener trabajo. Las prácticas con los niños... son todos elemen-tos que me han ayudado mucho en mi actual trabajo en el INAU.

19KOLPING Uruguay

Conflicto y ReconciliaciónKOLPING Uruguay y “EL CHAJA”, Centro de Formación y Cultura Rural junto a la Fundación para la Reconciliación de Colombia se unen para promover el Programa “Conflicto y Reconciliación” en nuestro país.

En Colombia, el Padre Narváez es el inspirador de la propuesta. Estando como párroco participó en las negociaciones de diálogo con las FARC en el área de despeje durante el gobierno de Andrés Pastrana. Así se dio cuenta que los modelos de negociación no tocaban un aspecto íntimo en un proceso de reencuentro entre personas que se han agredido de alguna manera.

Y decidió buscar en algunas escuelas de formación superior, información y capacitación al respecto. Inspirado por el carisma de su comunidad, el consuelo vino a Colombia con la idea de crear unas escuelas que permitieran a la comuni-dad trabajar con las secuelas emocionales y sicológicas que dejan los diferentes tipos de violencia en las personas que la han sufrido.

La metodología está basada en la teoría y la práctica del Perdón y la Reconciliación como fundamento seguro para la transformación de los conflictos y de las prácticas violentas de las personas y de las comunidades. Busca así, contribuir en la construcción de cultura de convivencia y paz sostenible.

Esta estrategia tiene la Mención de Honor del Premio UNESCO de la Educación para la Paz de 2006.

El comienzo de este programa en el Uruguay tiene por objetivo el brindar formación a facilitadores, mediadores o animadores sociales que intervienen en una organización social, en un instituto educativo, con vocación comunitaria con énfasis en los aspectos de convivencia y resolución de conflictos.

Se capacitaron 50 facilitadores pertenecientes a ambas instituciones, así como también se invitó a participar a técnicos de diversas organizaciones sociales y organismos públicos que se encuentran trabajando en sectores como violencia familiar, sistema penitenciario, niñez, adolescencia, desarrollo comunitario, etc.

Algunas de las instituciones que participaron fueron: Centro de Promoción por la Dignidad Humana (CE.PRO.DIH.), Centro Nacional de Rehabilitación, Establecimiento Cabildo (Ministerio del Interior), I.N.A.U., Centro UNESCO, Fun-dación Forge, Pastoral Penitenciaria, Vicaría de la Solidaridad, AUDEC, Centro de Adicciones de San José y KOLPING Uruguay.

Durante el año 2009 se continuará la capacitación para los facilitadores, a fin de implementar con ellos esta meto-dología en nuestro país.

20 Memoria Anual 2008

Enilda RíosFlorida............................................................Enilda, tú participaste del taller de perdón y reconciliación ….Contame qué te parecióMe pareció excelente. Si bien el tema de la violencia a la que ellos apuntan es distinta a la que se vive en nuestro país, igual nos toca muy hondo, muy adentro. Se mueven cosas muy profun-das que por ahí pensábamos que las teníamos olvidadas, rencores muy viejos que nos estaban lastimando. Nos sirvió como una liberación. Libramos de un peso que teníamos y que no nos dábamos cuenta de que estábamos cargando. Fue muy esclarecedor. Nos hizo entender que, muchas veces, cuando alguien nos lastima, nos ponemos en el plan de víctima y por ahí no en-tendemos qué le pasa a nuestro agresor, por qué llegó muchas veces a agredirnos, a lastimarnos de esa manera. También es eso, ponernos un poquito en la parte de la otra persona. A mi me permitió, si bien no estoy hablando en mi caso de agresiones graves, poder ver la parte de la otra persona y entender muchas cosas que antes no las entendía.

¿Te resulta liberador? Si, exactamente, me libera de muchísimas cosas.

¿Y sentís que ha producido cambios en tu cotidiano vivir en la relación con las personas que te rodean?Si, si, totalmente. Además nos hizo entender que muchas veces tener rencor nos hace mal a nosotros porque a la otra persona no le estamos haciendo nada. La otra persona no se entera que nosotros le tenemos bronca, que le tenemos rencor. Pero a nosotros eso nos está lasti-mando, nos hacemos daño. En definitiva los más lastimados somos nosotros. Estamos lastima-dos por lo que nos hizo esa persona pero a su vez nos lastimamos nosotros por lo que sentimos hacia esa persona. En definitiva esa persona no le llega nuestro odio, la bronca, nuestra rabia. Para mi fue muy bueno.

¿De dónde sos?Soy de un pueblito de Florida, muy pequeño.

¿Y has podido aplicar todo esto en tu entorno?Si, no es fácil pero trato de aplicarlo en mi casa. De repente vienen con mucha rabia con un profesor, y explicarles, hacerles entender que no les sirve de nada, por ahí el profesor ni se entera que ellos vinieron con rabia. …… La idea es que se liberen de eso que los lastima a ellos.

¿Tenés hijos?Si tengo 4 tres de mi sangre y uno de mi corazón. Todos adultos ya, 28, 25 y 17.

¿En qué actividades de Kolping has participado?Hice el curso de dirigentes, y participo en las Rondas, en los campamentos y en encuentros de todo tipo desde hace 9 años. En todas las actividades de Kolping participo. Kolping es muy importante y trato de transmitirlo siempre. Hoy por hoy estamos en un mundo donde se han perdido los valores. Veo trabajar a los jóvenes, trabajo mucho con los jóvenes y creo que lo que da Kolping es hermoso, siempre trato de transmitirles a los padres a que empujen a sus hijos a participar. Es muy bonito lo que aprenden y te digo, mis hijos han pasado por Kolping y los veo distintos a los demás jóvenes, por esta cosa linda que aprenden. Kolping para mi es muy importante y doy gracias a Dios de que mi hijo - que está creciendo en este mundo- participe de todo lo que Kolping da.T

ES

TIM

ON

IO /

EN

TR

EV

IST

A

21KOLPING Uruguay

FamiliaEl proyecto “Formación de promotores familiares” tiene como objetivo la promoción del noviazgo y la familia según la enseñanza del Magisterio de la Iglesia Católica y el carisma de Adolfo Kolping.

Actividades y temáticas aborda-das 200 jóvenes y adolescentes en talleres en las Rondas

para la sonrisa de un niño en Canelones y Durazno. 30 adolescentes en talleres con el itinerario: “Hechos

para Amar”, en Durazno y Sarandí del Yí 15 adultos en taller para padres: “La familia y nuestros

hijos”, en Canelones – Villa Alegría Colaboración docente, en talleres para padres, educadores y comunicadores sobre “Educación en Medios de Comu-

nicación” para un total de 180 personas. Aporte en trabajos grupales y en el tema “Uso de tecnologías de la comuni-cación en la familia”, desde una perspectiva educativa cristiana en Tacuarembó, Rivera (Minas de Corrales), Canelones (San Juan Bautista y San Antonio).

Propuesta de un itinerario de educación en valores y en afectividad para adolescentes del Colegio “San Miguel” y propuesta temática para una Jornada para alumnos liceales de 3er año. El tema propuesto fue: “Cumpleaños de 15”. Celebración Nacional de la Semana de la Familia junto a la Iglesia, contribuyendo con la Comisión Nacional de

Pastoral Familiar (CEU) y el Instituto de Catequesis de la Arquidiócesis de Montevideo en la elaboración de tres fichas catequéticas, realizadas con el lema: “Mi familia lugar de encuentro” y con la divulgación de las mismas entre los miem-bros Kolping.

200 adolescentes y jóvenes en Jornada Nacional de Grupos y Familias Kolping en Florida Realización de dos fichas de reflexión para los grupos y miembros de las Familias Kolping

Ficha 1: Familia: escuela de humanidad. Ficha 2: Familia: una buena noticia para la sociedad.

Participación en la Comisión Nacional de Pastoral Familiar integrando una comisión para la redacción de las Orienta-ciones Nacionales de Pastoral Familiar.

Participación en el I Congreso Sudamericano de Formación del Carácter: “Herramientas para superar los desafíos actuales de la adolescencia”

Conjuntamente con el Instituto de Ciencias Familiares, participación en las Conferencias dictadas por el Dr. Jensen sobre “Sexualidad, comunión de personas y regulación de la fecundidad” para 200 personas.

22 Memoria Anual 2008

EmpoderamientoEste proyecto está orientado a propi-ciar espacios de formación, reflexión y generación de respuestas en la línea de garantizar y dotar a las personas, las familias y las comunidades, de los medios y las estrategias necesarias para: un desarrollo equilibrado, una mejor inserción al tejido social, el fortalecimiento de sus capacidades personales y sociales, la participación y la ciudadanía.

Sus objetivos principales son:

Mejorar la calidad, asertividad y pertinencia de las intervenciones por contar con agentes capaces de implementar un empodera-miento y fortalecer las formas de participación de las personas, las familias, los grupos y las comunidades. Formar dirigentes, coordinadores y miembros de la familia Kolping capaces de conducir procesos participativos

y empoderantes en sus comunidades. Aumentar la capacidad crítica, propositiva y de acción.

Este proyecto formativo consta de tres fases:

Una primera de sensibilización y capacitación que busca con los participantes construir un espacio de formación y reflexión en torno al empoderamiento y la participación social, como componentes centrales de la intervención socio-educativa y pastoral. Los elementos que se ponen en consideración, para promover el debate y la síntesis son, entre

la modernización del Estado y de las organizaciones, y el impacto que éstos generan sobre las personas, las familias, los grupos y la comunidad.

Una segunda fase de análisis y transición orientada a generar en los participantes las actitudes y las competencias para ser capaces de analizar los distintos aspectos que conforman la vida de la comunidad, y desde este análisis de la realidad y de experiencias generadas en base al contexto, identificar recursos y potencialidades concretas. Para esto, en cada uno de los departamentos, se instrumentan durante dos meses, encuentros de sensibilización, discusión y análisis de casos y experiencias socioeducativas.

Y la tercera fase de programación participativa y empoderante que busca estimular la capacidad de generar pro-puestas locales con las características consideradas a lo largo de todo el proceso.

Participaron 25 miembros KOLPING del área Metropolitana, Florida y San José

23KOLPING Uruguay

EMPRECREA

Durante este año el programa realizó actividades en las ciudades de Montevideo, San José y Trinidad (Flores). Los indicadores de resultados hasta el momento, son los siguientes:

135 Jóvenes capacitados 40 Jóvenes con financiamiento otorgado 40 mentores voluntarios El 80% de los jóvenes con emprendimientos en marcha y con una antigüedad de 8 meses o más, realizan

retiros de sus negocios.

Durante este año se continuó ejecutando el proyecto, llevado adelante por Kolping Uruguay y con aportes del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Ministerio Social Alemán.Al mismo tiempo, varios empresarios locales realizaron aportes económicos que contribuyeron a acrecentar el Fondo Rotatorio destinado a los préstamos que reciben los jóvenes beneficiarios.

Actividades realizadas:

Tres cursos gratuitos de capacitación en creación y gestión de negocios para jóvenes (Montevideo y Flores). Dos Talleres para Mentores voluntarios. Cuatro talleres de actualización para jóvenes con emprendimientos en marcha. Un seminario sobre aprendizajes y buenas prácticas. Participación en el seminario internacional de Youth Business International en Escocia.

Durante este año, también se renovó la acreditación – por tres años - de Emprecrea como programa integrante de la red Youth Business International, que permite contar con el apoyo necesario para mejorar la metodología, acceder a aprendizajes y buenas prácticas recogidas en diferentes partes del mundo.

Oportunidades a nuestros jóvenes

24 Memoria Anual 2008

TEST

IMO

NIO

/ EN

TREV

ISTA

Tania CastroEmprendedora...........................................................................................¿Cómo llegaste a Emprecrea?A Emprecrea llegué por que tenía una paciente que estaba vinculada a Emprecrea y que me conocía de otro consultorio, en un instituto donde trabajaba, en el que me habían dado el puesto de encargada de personal y ella me veía como muy activa dentro de la clínica y en-tonces me llamó para decirme que existía este programa en el que apoyaban a jóvenes para poner su propio emprendimiento Y bueno así fue que fui a una entrevista con Sandra quien me explicó como era el programa. Yo tenía que decir qué esperaba de Emprecrea y lo que a mi más me interesaba no era tanto el préstamo sino aprender, finanzas, marketing, la preparación, el curso de gestión de la empresa y así fue que empecé.

¿Cómo estuvo la preparación?La preparación fue excelente, super-intensiva. Pero es fundamental porque te preparan para llevar adelante una empresa. Yo soy cosmetóloga médica, y en la carrera nunca me habían enseñado ni marketing, ni finanzas, ni cómo administrarme ni siquiera se hablaba de insumos o manejar el costo de un tratamiento. Emprecrea nos abrió una gran puerta: descubrir como manejar a una empresa, cómo manejar a las personas que trabajan en la empresa. En ese momento éramos 3 personas y ahí mismo en Emprecrea me vinculé con Gastón Berrospe que también estaba en Emprec-rea por otro tema y que también hizo medicina china y nos encontramos ahí, y también con Ignacio Fundarena con quien armamos la página web y así se fue uniendo más gente, nos encontramos con una psicóloga y con una nutricionista. De Emprecrea somos tres y después vinieron otros jóvenes. Actualmente somos once, trabajamos en forma independiente pero somos un grupo.

Fuiste la emprendedora del año...(sonríe) Yo siempre que me comprometo con algo trato de cumplirlo. Y Martín, Matilde y todos los que están en Emprecrea merecían que yo me pusiera las pilas y me esmeré, entregué todo en fecha, la planilla, la cuota, todo eso... Y realmente no esperaba salir selec-cionada como emprendedora del año, para nada. Fue una gran satisfacción y un estímulo muy importante para mi.

¿Qué sentís que te dio Emprecrea?Para mi y para todos los que participamos fue una oportunidad de crecimiento. Para los jóvenes en Uruguay emprender y además formalizarse es algo difícil. Emprecrea te da los conocimientos para que puedas manejar tu empresa bien y te da el respaldo económico -que si bien es no es mucho dinero- para un emprendedor es muchísimo. Además te ayudan a guiar bien el capital. Y lo que también te brindan, que es muy importante, es que durante los 3 primeros años están todos a tu alrededor: la sicóloga, la mentora, el asesor en marketing y finanzas. Sabés que estás apoyado para trabajar y eso te da fuerzas, empuje, te sentís respaldado.

25KOLPING Uruguay

ECONOMÍA SOLIDARIA

Aportando al colectivo

Investigación:

– En conjunto con el Programa Trabajo Asociativo y Economías Solidarias de la Carrera de Relaciones Laborales (Uni-versidad de la República) se generó una base de datos con información cuantitativa y cualitativa de 45 emprendimien-tos de economía solidaria y más de 250 trabajadores de todo el país. Actualmente se trabaja en el análisis de los datos que serán presentados a comienzos del 2009.– Se realizó estudio de sistematización sobre la experiencia del Consejo de Canelones en Economía Solidaria. El libro, subtitulado “Una experiencia de organización comunitaria que merece ser contada”, fue lanzado en Pancovi, durante la sesión del II Aniversario del Consejo de Canelones (Julio 2008).

Asesoramiento y Acompañamiento: – Se asesoró y orientó a numerosos emprendimientos asociativos en: gestión y comercialización comunitaria, como también en la elaboración de documentos y proyectos para los emprendimientos colectivos.– Se apoyó la constitución de la Asociación Uruguaya de Emprendimientos de Economía Solidaria (AUDEES). – Se colaboró en la organización y apoyo en el 1er Encuentro Latinoamericano de Tiendas de Economía Solidaria y Comercio Justo (Atlántida, Enero)– Acompañamiento y apoyo en tareas de organización de la III y IV Feria Canaria de Economía Solidaria y del MERCO-SUR Solidario.– Elaboración de documentos y apoyo para la consolidación de la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria.– Se realizaron acciones para el fomento de la Red de Economía Solidaria de las Obras Kolping en América Latina.

Capacitación:– Se realizó el Seminario Taller sobre “Economía Solidaria y Globalización” (14 y 15 de Junio) con participación de 27 delegados de emprendimientos de todo el país. – Se dictaron charlas y talleres de capacitación en diferentes departamentos: Canelones, Durazno, Florida, Montevi-deo y Rivera. – Se brindó apoyo a estudiantes universitarios interesados en trabajar aspectos de la economía solidaria. – Se organizó el Seminario Internacional “Instrumentos para el desarrollo económico y la inclusión social. Análisis com-parado de experiencias de economía popular y solidaria” (Hotel Escuela Kolping, 6 y 7 de Noviembre). Difusión y comunicación: – Se diseñaron 14 boletines informativos y una cartilla: “¿Qué es el Consumo Responsable?·– Se redactaron artículos publicados en diversos medios de comunicación dentro y fuera de fronteras.

26 Memoria Anual 2008

INSTITUTO KOLPING de Formación Profesional

El instituto lleva adelante un Plan Estratégico (2007-2010) con el objetivo de lograr el posicionamiento del mismo en el mercado educativo nacional. El año 2008 fue el punto de partida del mismo.

Características diferenciales – Manejo de currículas de muy buen nivel.– Gestión de Capacitación certificada por Normas ISO.– Muy buena infraestructura para el desarrollo de cursos en el área de gastronómica e informática.– Importante experiencia acumulada en las áreas de Gastronomía y Hotelería. – Por primera vez el Instituto desarrolló un fluido contacto con empresas del mercado uruguayo.– Capacidad pedagógica para adaptar las currículas a diferentes situaciones o pedidos de capacitación.– Excelente posicionamiento en el área de Creación y Gestión de negocios con diversos organismos y programas.– Realización de cursos con el Estado desde hace más de 8 años.– Contacto con organismos españoles.– Diversificación de la oferta educativa institucional.– Comienzo de implementación de cursos On Line.

El 2008 fue un año de mucho crecimiento para el instituto como podemos apreciarlo en la siguiente gráfica compara-tiva del total de inscriptos en los años 2006, 2007 y 2008:

El crecimiento total de alumnos ascendió al 110.5%

27KOLPING Uruguay

Este moderno hotel funciona como un centro de capacitación hotelera y cuenta con 26 habitaciones para un total de 70 pasajeros con todas las comodidades. Dispone de una sala de convenciones con capacidad para 150 personas y 5 salas de apoyo para 35 personas cada una.

Las instalaciones cuentan con el equipamiento adecuado para el desarrollo de eventos. Este año ha habido un gran incremento de eventos, manteniendo además una muy buena ocupación del hotel.

KOLPING Uruguay cuenta además con instalaciones para Hogares Estudiantiles para albergar a estudiantes, tanto del interior como del exterior. Este año a las instalaciones de hogares ya existentes ubicadas en el hotel escuela, se anexaron instalaciones en el Prado.

HOTEL ESCUELA Kolping

E v e n t o s r e a l i z a d o sPo r c e n t a j e d e o c u p a c i ó n

28 Memoria Anual 2008

Organizaciones que contrataron nuestros serviciosAcción Sindical Uruguaya 1 Administración Nacional de Correos 1Agencia Nacional de Vivienda 1 Aldeas Infantiles S.O.S. 1 Algorta S.A. 1 Aluminios del Uruguay 1 ANII - Agencia Nacional de Investig-ación e Innovación 1 ANONG 1 Asociacion Civil Pace 1 Asociación Cristiana de Jóvenes 1 Asociación Uruguaya de Filosofía Hermética 1 AUDEB, Asociación Uruguaya de Barmen 1 Banco Interamericano de Desarrollo 1 Banco Surinvest SA 1 BAYER Uruguay S.A. 1 BID 1 BPS 1 BROU 1 C.O.F.I.- Cooperativa Odontológica del Interior 1 C.O.P.A.C.- Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito 1 CCU Centro Cooperativista Uruguayo 1 CEMPRE Uruguay 1 Central Español FC 1 Centro Adleriano 1 Centro de Desarrollo profesional 1 CEU-TAS – CLAES 1 CIEDUR 1 CODENOR S.A. 1 COFI-Cooperativa Odontologíca del Interior 1 Comisión Nacional Pastoral Familiar 1 Conferencia Episcopal Uruguaya 1 Consejo Educacion Secundaria 1 Cooperativa Policial de ahorro y crédito 1 Cooperativas Agrarias Federadas 1 COPAC 1 CPP- Mercosur Social y Solidario 1 CRUZ ROJA Uruguay 1 Datalogic Software 1 Desarrollo Social KOLPING 1 DI.NA.M.A - Dirección Nacional de Medio Ambiente 1 DI.NA.RA. - Dirección Nacional de Recursos Acuaticos 1 Dirección Nacional de Correos 1 Distribuidora de Gas de Montevideo S.A. 1 EMAUS 1 Emprecrea 1 Emprende Uruguay 1 Endeavor Uruguay 1 Escuela de la vida 1 Finab S.A. 1 Formación KOLPING1/ Fundación AVINA 1 Gensur LTDA. 1 Grupo Gamma 1 Grupo Guayubira 1 ICD-Instituto de Comunicación y Desarrollo 1 IICA 1 Ingener SA 1 Iniciativas Sanitarias 1 Instituto De Ciencias Familiares 1 Instituto Humanista Cristiano 1 Instituto Universitario ACJ 1 Instituto Vinculum 1 Juan José Tubio y Sergio Gamallo 1 Juventud para Cristo 1 Lab. Gramon Bagó Uruguay 1 Laboratorio Gador 1 Laboratorio Roche Inter-national LTD 1 M.E.C.A.E.P. - Mejoramiento de la Calidad de la Educación Primaria 1 M.E.V.I.R. PRODENOR 1 M.S.P. –Dirección General de la Salud – Programa Adolescencia – Programa Niñez – Programa S.I.D.A. 1 M.V.O.T.M.A. 1 Managerial - Escuela de Negocios 1 Medea 1 Mesa Nacional de Trigo 1 Ministerio de Desar-rollo Social 1 Ministerio de Educación y Cultura 1 Ministerio de Turismo y Deporte 1 Módulos Epsibau 1 Montecable S.A. 1 Nestle del Uruguay 1 O.P.P. Dirección de Proyectos de Desarrollo 1 Oficina Nacional de Servicio Civil 1 OMS 1 Organización Naciones Unidas 1 OPP Area de Gestión del Estado 1 Organización Panamericana de la Salud 1 Organización Techint 1 Parroquia San Miguel 1 Pastoral Da Criança 1 PROCLADIS - JUNAE 1 Programa Infamilia 1 Prosegur Alarmas S.A. 1 Proyecto Cooperativa Hispano-Uruguaya 1 Proyecto PNUD URU/01/010 – Gestión de aguas residuales 1 Proyecto Renacer 1 Proyecto Siro 1 Recopilador com SRL 1 Red Actualiza 1 Rotary Club Union / Rotary Club La Comercial 1 RUANDI / UNICEF 1 SACEEM 1 SEDHU 1 SGU – Proyecto Figo 1 Sociedad Bíblica del Uruguay 1 Sociedad de Nefrología 1 Universidad Católica del Uru-guay – Centro de Desarrollo Profesional – Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas UNICEF Uruguay 1 United States Confer-ence of Catholic Bishops

29KOLPING Uruguay

LICENCIATURA enDirección de Empresas Turísticas

Kolping Uruguay lleva adelante en convenio con la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad del Salvador de

la República Argentina dos carreras dirigidas al mercado turístico: Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas y

Técnico Superior en Dirección de Empresas Turísticas.

Este año tuvo lugar el primer egreso de la licenciatura: El día 16 de diciembre de 2008, Rodrigo Martínez de

Álava, perteneciente a la generación 2004, defendió su Memoria de Grado: “El transporte aerocomercial en el Uruguay

y su incidencia en la región” obteniendo una excelente calificación.

– Se llegó al quinto grado de la licenciatura

– Se otorgaron los primeros títulos de Técnico Superior en Dirección de Empresas Turísticas.

– Se elevó el índice de inserción laboral de nuestros estudiantes.

– Comenzamos con un programa de prácticas laborales en el Hotel Escuela de Kolping.

– Alianza consolidada con Universidad del Salvador (USAL).

– Se logró un acuerdo con la Universidad de Islas Baleares en Mallorca.

– Se incorporó la herramienta Sabre para los alumnos.

Actividades realizadas

1-Visita didactica al depto. de Colonia.

2-Visita de relevamiento a hoteles de Punta del Este.

3-Dictado de cursos de Sabre.

4-Prácticas Formativas en el HEK.

5-Prácticas Formativas, a traves de AUDAVI, en agencias y operadoras del pais.

30 Memoria Anual 2008

INTERCAMBIO JÓVENES KOLPING PASSAU-URUGUAY

En el mes de febrero y durante doce días estuvieron junto a nosotros once jóvenes alemanes que nos visitaron en el marco del programa de intercambio juvenil que la Obra Kolping de Uruguay ha desarrollado junto a la obra Kolping de Passau.

Fueron días muy intensos en los cuales recorrimos ciudades y localidades de nuestro país, visitando a las Familias Kolping y conociendo los diferentes proyectos en curso.

EVENTOS 2008destacados

31KOLPING Uruguay

CAMPAMENTOSEste año tuvimos dos campamentos, el campamento Nacional de Jóvenes Kolping y el de los adolescentes

32 Memoria Anual 2008

Rondas para la sonrisa de muchos niños

Este año, las “Rondas para la sonrisa de un niño” fueron en Progreso, Canelones y Villa del Carmen, Durazno.

Participaron 200 jóvenes asistiendo a 1500 niños

33KOLPING Uruguay

eventos destacados 2008

Seminario/Taller

Instrumentos para el desarrollo económico y la protección social

Análisis desde la economía popular y solidaria

Durante el mes de noviembre se realizó el seminario “Instrumentos para el desa- rrollo económico y la protección social”. El mismo fue un análisis de los diferentes instrumentos creados por las políticas públicas y las experiencias promovidas por organizaciones civiles, desde la visión de la economía solidaria y con la presencia de los diferentes actores de nuestra sociedad. El mismo fue organizado por KOLPING Uruguay desde el Programa de Economía Solidaria, por AUDEES (Asociación Uru-guaya de Economía Solidaria) y la orga-nización mundial Justitia et Pax.

34 Memoria Anual 2008

eventos destacados 2008

Emprendedor del Año

Por primera vez el programa Emprecrea entregó el Premio

al Emprendedor del Año. En esta ocasión la ganadora

fue Tania Castro, una emprendedora que ha iniciado una

Clínica Cosmetológica con varios servicios anexos.

El premio fue entregado en una cena con empresarios,

realizada en noviembre del 2008.

También fueron premiados por su trayectoria

emprendedora: Gastón Berrospe quien realiza artesanías

en madera y juegos didácticos infantiles y Silvana Tomeo,

quien se dedica a la producción audiovisual.

Los premiados

35KOLPING Uruguay

A . C . D . E . 1 A D V E N I AT 1 A . U . D . E . E . S . 1 B . I . D . - F O M I N 1 C . A . M . B . A . D . U .

1 C . E . P. A . L . 1 C e n t r o N a c i o n a l d e R e h a b i l i t a c i ó n 1 C í r c u l o C a t ó l i c o 1 E l

C h a j á 1 E m b a j a d a d e R e i n o U n i d o 1 E m b a j a d a s d e A l e m a n i a 1 F u n d a c i ó n

I n t e r n a c i o n a l 1 I n s t i t u t o d e R e l a c i o n e s L a b o r a l e s d e l a F a c u l t a d d e

D e r e c h o ( U D E L A R ) 1 I n t e n d e n c i a s M u n i c i p a l e s 1 I n t e r n a t i o n a l Yo u t h

F o u n d a t i o n 1 J u s t i t i a e t P a x 1 M i n i s t e r i o d e D e s a r r o l l o S o c i a l 1 M i n i s t e r i o

d e E d u c a c i ó n y C u l t u r a 1 M i n i s t e r i o d e I n d u s t r i a y E n e r g í a 1 M i n i s t e r i o

d e Tr a b a j o y S e g u r i d a d S o c i a l 1 M i n i s t e r i o d e Tu r i s m o y D e p o r t e 1

M i n i s t e r i o d e D e f e n s a N a c i o n a l 1 M i n i s t e r i o d e l I n t e r i o r 1 M i n i s t e r i o

d e C o o p e r a c i ó n y D e s a r r o l l o d e A l e m a n i a 1 O f i c i n a d e P l a n e a m i e n t o y

P r e s u p u e s t o - D I P R O D E 1 O . I . T. / C i n t e r f o r 1 O r g a n i z a c i ó n P r o s o c i a l 1

R e d P r o p y m e s 1 R o t a r y I n t e r n a c i o n a l 1 T h e R e s o u r c e A l l i a n c e P r o c u r a

1 U . R . U . N . O . V. A . 1 U n i v e r s i d a d C a t ó l i c a d e l U r u g u a y 1 U n i v e r s i d a d d e

l a R e p ú b l i c a 1 U n i v e r s i d a d d e M o n t e v i d e o 1 U n i v e r s i d a d d e l S a l v a d o r

1 W i n e r T i p s 1 Yo u t h B u s i n e s s I n t e r n a t i o n a l

ALIANZAS