la obesidad infantil

15

Upload: daniahm15

Post on 22-Jul-2015

1.278 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

La niñez es una etapa de la vida en donde la mayoría de las cosas se

aprenden como costumbres y lo relacionado con los hábitos y las

conductas y es por eso que esta etapa de la niñez es muy común que

se ordene la personalidad, y se establezcan patrones que serán la

base del comportamiento del niño en la edad futura o adulta.

Por ello es muy impórtate que se establezcan hábitos alimenticios por

medio de todas las personas que esta relacionados con el entorno y el

mundo infantil, como los maestros, padres, familiares y todo lo que se

encuentre a su alrededor. Para ello debemos de unirnos en relación a

este problema que se ha nombrado como la enfermedad del siglo XXl.

esto ayudara a que la población infantil sea la mejor y puedan

desarrollar una vida saludable en todos los aspectos.

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?

La obesidad es una enfermedad

caracterizada por un cúmulo de

grasa neutra en el tejido adiposo

superior al 20% del peso corporal

de una persona en dependencia

de la edad, la talla y el sexo

debido a un balance energético

positivo mantenido durante un

tiempo prolongado.

la obesidad es una enfermedad

compleja caracterizada por la

acumulación excesiva de tejido

graso en el cuerpo, aumento de

peso y sus consecuencias. La

obesidad resulta de un

desequilibrio entre el consumo y

el gasto de energía,

EXISTEN DIRENTES TIPOS DE OBESIDAD:

Hiperplasia: esta obesidad suelen padecerla los niños. Se produce por unincremento en el tamaño y número de las células adiposas. La obesidadinfantil suele mantenerse en la adultez, se calcula que un 70% de losniños obesos siguen siéndolo en edades avanzadas.

Hipertrófica: esta enfermedad se produce cuando hay un incremento en elvolumen de los adipocitos y suelen padecerla los adultos.

Mixta: esta obesidad se produce por una asociación de la obesidadhipertrófica con la hiperplasia, de allí su nombre.

OBESIDAD INFANTIL

Para muchos especialistas a nivel mundial, definir la obesidad resulta difícil

ya que como se mencionó previamente, hay muchos factores que la

causan y varían entre poblaciones.

Sin embargo, si un niño es obeso entre los seis meses y siete años de edad,

la probabilidad de que sigan siendo obesos en la edad adulta es del 40%.

Si un niño es obeso entre los diez y trece años, las probabilidades son

70%. Esto se explica porque las células que almacenan grasa

(adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la

posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto.

Un niño (de 6 hasta 19 años) se considera obeso cuando su peso supera en

más de un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexo.

Uno de los mejores parámetros para valorar el sobrepeso u obesidad es el

índice de masa corporal. El ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) es una

proporción entre el peso y la talla.

Causas de la obesidad

La obesidad infantil es unaenfermedad muy desarrolladaen México La causa de estaverdadera epidemia (quepuede tener consecuenciasmuy negativas en el futuro)es, básicamente, el cambio dehábitos. Y sobre todo en loreferente a la alimentación yel sedentarismo. Los niños,en gran parte por influenciade los padres, abandonan elconsumo de frutas, verduras,legumbres y pescado, enfavor de la comida rápida,"chuches" y bollería. Por loque respecta al sedentarismo,las actividades físicastradicionales se estáncambiando por la televisión ylos videojuegos.

Otras de las causas de esta enfermedad son:

-Consumo excesivo de alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas. A lo largo del tiempo la alimentación ha ido cambiado, esto produjo un incremento en la ingesta calórica.

-Disminución de consumo de frutas y verduras, a expensas de aumento de consumo de comidas rápidas y snacks.

-Sedentarismo, cada vez más niños pasan largas horas frente al televisor, en lugar de realizar deporte o ejercicio físico.

-Sobrealimentación desde muy temprana edad debido al remplazo de la lactancia materna por fórmulas artificiales y por la introducción precoz a la alimentación complementaria.

Todos estos son factores influyen negativamente sobre el sobrepeso en los niños. Para tratar de evitar que esto suceda es importante trabajar sobre la corrección de hábitos alimentarios y hábitos relacionados con el estilo de vida moderna.

Es muy importante tratar esta enfermedad desde los comienzos para evitar complicaciones en la salud, tales como enfermedades cardiovasculares y enfermedades degenerativas. Por ello es necesario tomar conciencia de que la obesidad infantil de hoy puede reducir la calidad de vida de los futuros adultos.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS QUE PUEDEN

OCASIONAR LA OBESIDADSi bien no se ha demostrado que exista un trastorno específico en la

personalidad del obeso, estos sufren, con gran frecuencia, diversos trastornos

psicológicos . La obesidad aparece asociada con problemas específicos del

peso que pueden afectar adversamente la calidad de vida y obstaculizar el

tratamiento, aun si no son tan severos como para causar complicaciones

clínicas significativas.

Lo obesos viven sentimientos de desvalorización cotidianos, todos se enfrentan a

la misma presión social, lo que no quiere decir que todos la elaboren de la

misma manera. Así, de acuerdo a su historia personal y en combinación con

los conflictos generados por un medio social hostil, la persona obesa puede o

no desarrollar una psicopatía y en algunos casos trastornos alimentarios como

para causar complicaciones clínicas significativas.

CONSECUENCIAS Los peligros de esta tendencia son

muchos. En primer lugar, la

obesidad puede suponer al niño

problemas físicos (diabetes tipo

II, hipertensión, triglicéridos y

colesterol, trastornos

hepáticos,…) y sicológicos (baja

autoestima, estigma social,…).

Pero quizá lo peor es que está

fraguando una obesidad adulta,

con estos mismos problemas,

pero agravados. Y hasta tal

punto es así, que la siguiente

generación podría tener una

esperanza de vida menor que la

actual, como consecuencia de

esta obesidad, a pesar de los

avances médicos en otros

campos. Algunos estudios

indican que la obesidad acorta

la esperanza de vida en 13

años.

- Problemas físicos precoces: Diabetes, pubertad precoz, apnea del sueño, trastornos

hepáticos, hipertensión, cálculos biliares, alteraciones arteriales, etc.

- Problemas psicológicos: Imagen negativa de uno mismo, baja autoestima y rechazo

social.

Consecuencias de la obesidad pediátrica: A corto plazo (para el niño o el

adolescente)

- Problemas psicológicos

- Aumento de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

- Asma

- Diabetes (tipo 1 y 2)

- Anormalidades ortopédicas

- Enfermedad del hígado A largo plazo (para el adulto que era obeso de niño o adolescente)

- Persistencia de la obesidad

- Aumento de los factores de riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer, depresión, artritis

PROBLEMAS FÍSICOS

Existen, además del mal hábito alimentario y la falta de actividad

física, que son los que encabezan los motivos por los que la

sociedad tenga sobrepeso, otros factores que determinan la

obesidad infantil. Puede haber influencias sociales, fisiológicas,

metabólicas y genéticas. Un niño con padres obesos, por ejemplo,

estará predispuesto a ser obeso también. Sea por una cuestión

social, de mal hábito alimentario, o por genética. También se

puede presentar obesidad en caso de que el niño sufra algún

trastorno psicológico.

RECOMENDACIONES

- Someter al niño a una evaluación médica por parte del pediatra o el médico

de familia para determinar la causa y descartar posibles problemas físicos.

- Comenzar un programa de control del peso supervisado por un profesional.

- Cambiar los hábitos alimentarios: hacer una selección de los alimentos que

se pueden comer, controlar las porciones, comer despacio, etc.

- Los padres deben controlar lo que comen sus hijos fuera de casa. Limitar

las meriendas y no utilizar alimentos como premio.

- Se debe concienciar al niño de lo importante que es el desarrollo de una

actividad física para su bienestar general, ya no sólo en el desarrollo del

sobrepeso y la obesidad sino también en la aparición posterior de

enfermedades crónicas, como cardiopatías, diabetes, hipertensión,

osteoporosis, cáncer

HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES

ES IMPORTANTE TOMAR UNA DIETA VARIADA.

Se debe dar prioridad al desayuno ya que es la comida más importante

del día. Evitar el consumo de azúcar y bollería para una mejora tanto

del rendimiento físico como intelectual. Las grasas no deben superar

el 30% de la ingesta diaria, reduciendo el consumo de las saturadas y

los ácidos grasos presentes en alimentos industrializados como

bollos, dulces .

La base de la alimentación debe ser los cereales, las patatas y las

legumbres. Ocupando la ingesta de proteínas entre el 10% y el 15%

de las calorías totales. Por otro lado, la ingesta de frutas, verduras y

hortalizas debe ser equivalente a cinco raciones diarias de estos

alimentos. Se recomienda reducir el consumo de sal a menos de

5g/día y favorecer la toma de sal yodada.

ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física resulta unelemento indispensable enun programa contra laobesidad. El ejercicio nosolo tiene que ser analizadocomo un agente de gasto decalorías sino que muchasveces la obesidad se vefavorecida por un estilo devida sedentario que generaun sinnúmero de atrofiasestructurales y funcionalesque son muy importantes ydeben ser revertidas. Elejercicio dosificadocorrectamente es uno de losmejores agentes pararecuperar y mantener unóptimo estado de salud paratoda la vida mejorando lacalidad de la misma.

CONCLUCIONESPara estas épocas la obesidad infantil se ha convertido en un de los mas

grandes riesgos vinculados con el aumento de enfermedades infantiles,

junto con la hipertensión, el sedentarismo, la diabetes y muchas

enfermedades mas que causa este problema tan grande que enfrenta el

mundo.

La estación de esta enfermedad ha ido creciendo en las últimas décadas

siendo así una epidemia global para el mundo a causa de esto es la

enfermedad n trasmisible mas constante del mundo.

Para el manejo de la obesidad, el médico pediatra, cuenta con el apoyo del

especialista para descubrir causas subyacentes y tratar las diferentes

enfermedades que se presentan como consecuencia de esta patología.

Se debe prestar atención al seguimiento del niño y de todo el grupo

familiar para lograr cambios beneficiosos tanto a corto como a largo

plazo.