la obediencia - la puerta al Éxito

Upload: roberto-gonzalez

Post on 18-Jul-2015

576 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Obediencia La Puerta al xitoPor Alejandro Oviedo Director de Caminata Bblica Honduras y Centro Amrica INTRODUCCIN Frank Koch, de la marina de los Estados Unidos, escribi la siguiente ancdota en la revista del Instituto Naval Americano: Dos acorazados asignados a la escuadra de entrenamiento haban estado de maniobras en el mar. Haba mucha tempestad en esos das. Yo serva en el buque insignia y estaba de guardia en el puente cuando caa la noche. La visibilidad era pobre; haba niebla, de modo que el capitn permaneca sobre el puente supervisando todas las actividades. Poco despus de que oscureciera, el viga que estaba en el extremo del puente inform: Luz a estribor, es decir, a un costado de nuestro buque. El capitn le pregunt Directo hacia nosotros o se desva?. El viga respondi: Directo capitn, lo que significaba que nuestro propio curso nos estaba conduciendo a una colisin frontal. El capitn llam al encargado de emitir seales (en aquel tiempo se enviaban seales por medio de luz). Enva este mensaje, dijo el capitn, con voz de mando: . A los segundos vino una seal de respuesta que deca: Aconsejamos que ustedes cambien 20 grados su rumbo. Esto no le gust al capitn, as que dijo: Contstele: Soy capitn; cambie su rumbo 20 grados. Del otro lado vino un segundo mensaje: Soy marinero de segunda clase - mejor cambie su rumbo 20 grados. El capitn ya estaba hecho una furia. As que dio una ltima orden: Conteste lo siguiente: Soy un acorazado de la Marina de los Estados Unidos. Cambie su rumbo 20 grados. La respuesta no se hizo esperar, su ltimo mensaje deca: Yo soy un faro, mejor cambie su rumbo ahora mismo. As que el capitn no tuvo ms remedio que dar la orden para que el acorazado cambiara su rumbo de inmediato, porque nos estbamos acercando a la costa y podamos encallar o efectivamente, chocar contra el faro. Esta ancdota dice a todas luces, que hay personas que estn empecinadas en seguir rumbos equivocados. S, hay gente que est genuinamente errada en sus apreciaciones, en sus actitudes, en sus convicciones, los hay solteros y casados, jvenes y adultos, en fin, personas de todo tipo que embriagadas de autosuficiencia, orgullo o intelectualismo, no estn dispuestas a obedecer por la buena. Cuando uno no tiene un espritu dcil a la obediencia se descalifica as mismo para lograr el xito, porque la puerta al xito tiene un cartel que dice obediencia. Hoy creo muy oportuno que nos analicemos a la luz de este valor llamado obediencia, a fin de que evaluemos cmo estamos dirigiendo el barco de nuestra vida, no sea que descubramos que vamos rumbo a la destruccin por estar empecinados en equivocadas coordenadas. Le animo para que abra su corazn y deje que Dios hable a su vida, y si le toca hacer cambios, entonces hgalos inmediatamente. No cometa el error de ver las faltas en los dems, mejor examnese a s mismo (a) y cambie su rumbo de ser necesario.

La Obediencia La Puerta al xito 2 Alejandro Oviedo DEFINICIN DE OBEDIENCIA En espaol, segn el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), la palabra obedecer deriva del latn oboedre, y significa escuchar atentamente. Ya desde este momento podemos sacarle provecho a este significado, porque ser obediente, en pocas palabras, es escuchar con sumo cuidado. Por si fuera poco, el RAE nos dice que obedecer es cumplir la voluntad de quien manda. Las herramientas bblicas (E-Sword) tambin tienen que aportarnos en cuanto a definir la obediencia se refiere. Los trminos traducidos por obediencia tanto en el Antiguo Testamento (shama) como en el Nuevo Testamento (hypakou) denotan la accin de escuchar o prestar atencin. Es decir, que coincide con el diccionario RAE. Aunque obediencia se utiliza tambin en sentido secular, el significado central deriva de la relacin con Dios. OBEDIENCIA Y BENDICIONES Espiritualmente hablando, Dios da a conocer su voluntad mediante su voz o su palabra escrita, es decir, la Biblia. Frente a ella no se puede ser neutral: o somos obedientes a lo que dice Dios en la Biblia o somos desobedientes a la Palabra de Dios. Obedecer es escuchar con atencin la voz de Dios, y de manera prctica, obedecer es vivir de acuerdo a los principios bblicos. Entonces quien no se sujeta a lo que dice la Biblia est en desobediencia, es decir, en pecado, porque al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado Santiago 4:17; y quien vive acatando lo que ordena la Biblia, entonces, esa persona s est escuchando la voz de Dios. Por tanto, la obediencia es como una puerta que nos conduce a una vida plena, a una vida victoriosa, en la que podemos gozar de una exquisita dependencia personal con Dios. Ser obedientes vale la pena, porque cuando Dios se agrada con nuestra obediencia, entonces Sus recompensas se dejan venir sin reservas, porque usted tiene que saber que Dios premia la obediencia con bendiciones. En el Antiguo Testamento encontramos que Dios demanda de su pueblo obediencia, esta es una orden no negociable. Dios promete bendiciones a todo aquel que vive en obediencia. Por tanto, la llave que abre la puerta al xito se llama obediencia. Ahora mismo, mi corazn me urge para decirle esto, solo hay una manera de ser bendecido por Dios, y es a travs de la obediencia. Esta es la regla de Dios, no la de los hombres, la frmula de Dios es obediencia igual a bendiciones. Al pueblo de Israel, Dios le dijo esto:2

Si obedeces al Seor tu Dios, todas estas bendiciones vendrn sobre ti y te acompaarn siempre: 3 Bendito sers en la ciudad, y bendito en el campo. 4 Benditos sern el fruto de tu vientre, tus cosechas, las cras de tu ganado,

La Obediencia La Puerta al xito 3 Alejandro Oviedo los terneritos de tus manadas y los corderitos de tus rebaos. 5 Benditas sern tu canasta y tu mesa de amasar. 6 Bendito sers en el hogar, y bendito en el camino. 7 El Seor te conceder la victoria sobre tus enemigos. Avanzarn contra ti en perfecta formacin, pero huirn en desbandada. 8 El Seor bendecir tus graneros, y todo el trabajo de tus manos. El Seor tu Dios te bendecir en la tierra que te ha dado. 9 El Seor te establecer como su pueblo santo, conforme a su juramento, si cumples sus mandamientos y andas en sus caminos.10 Todas las naciones de la tierra te respetarn al reconocerte como el pueblo del Seor. 11 El Seor te conceder abundancia de bienes: multiplicar tus hijos, tu ganado y tus cosechas en la tierra que a tus antepasados jur que te dara. 12 El Seor abrir los cielos, su generoso tesoro, para derramar a su debido tiempo la lluvia sobre la tierra, y para bendecir todo el trabajo de tus manos. T les prestars a muchas naciones, pero no tomars prestado de nadie.13 El Seor te pondr a la cabeza, nunca en la cola. Siempre estars en la cima, nunca en el fondo, con tal de que prestes atencin a los mandamientos del Seor tu Dios que hoy te mando, y los obedezcas con cuidado.14 Jams te apartes de ninguna de las palabras que hoy te ordeno, para seguir y servir a otros dioses. Deuteronomio 28:2-14. NVI. NUESTRA RESPONSABILIDAD Como hijos de Dios somos responsables de ser dciles a la voz de Dios: Jams te apartes de ninguna de las palabras que hoy te ordeno, esto significa en palabras claras y llanas, te ordeno que escuches mi voz, dicho de otra manera, te mando que seas obediente. Si usted quiere ser realmente bendecido (a) en su matrimonio, lo que tiene que hacer es obedecer. Si usted quiere disfrutar de una vida conyugal plena, radiante, desbordante, independientemente de que su cnyuge no sea creyente, lo que tiene que hacer es obedecer a lo que le manda Dios en su palabra. Esa es su responsabilidad y la ma. Un matrimonio exitoso, lo siento mucho, pero no cae del cielo, usted tiene que hacer que funcione, y cmo se hace esto? Pues solo hay una manera, y es siendo obediente. La esposa sea sumisa a su marido, eso es lo que manda Dios en su Palabra, sea obediente a Dios y ver las bendiciones de Dios venir a su vida. El esposo ame a su esposa as como Cristo am a la iglesia y se entreg as mismo por ella, para santificarla, tan slo sea obediente y le aseguro que Dios va a intervenir en su vida de una manera extraordinaria, porque Dios no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta, y lo que l ha prometido lo va a cumplir, porque Dios no puede contradecirse a s mismo, lo que Dios promete lo cumple, y l ha prometido bendiciones para aquellos que le obedecen. Para que observe la consistencia de Dios, usted debe recordar lo que le prometi a Josu, el lder del pueblo de Israel que sucedi a Moiss, y quien fue el encargado de llevar a ese pueblo numeroso a la Tierra Prometida.

La Obediencia La Puerta al xito 4 Alejandro Oviedo Dios le dijo a Josu: 6S fuerte y valiente, porque t hars que este pueblo herede la tierra que les promet a sus antepasados.7 Slo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moiss te mand. No te apartes de ella para nada; slo as tendrs xito dondequiera que vayas.8Recita siempre el libro de la ley y medita en l de da y de noche; cumple con cuidado todo lo que en l est escrito. As prosperars y tendrs xito. LA CLAVE DEL XITO Aqu est la clave del xito. Dios no puede contradecirse as mismo, Dios le orden a Josu Slo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moiss te mand, es decir, escucha atentamente mi voz, o sea, obedceme. Esa es la voluntad de Dios, y quiero que note algo que le dijo a Josu, a manera de condicin slo as tendrs xito dondequiera que vayas. As que, Dios le prometi a Josu xito, pero condicionado por la obediencia. Aqu est la clave del xito, no hay otra, Dios quiere nuestra obediencia para poder prosperarnos, Dios quiere que seamos obedientes para darnos el xito. Por supuesto que Dios quiere bendecirle pero no hay otra llave para ello, solo hay una y se llama obediencia. Hemos visto que obedecer significa escuchar atentamente, bueno, eso es lo que Dios demanda de nosotros, observe lo que nos dice la Biblia:8

El Seor dice: Yo te instruir, yo te mostrar el camino que debes seguir; yo te dar consejos y velar por ti. 9 No seas como el mulo o el caballo, que no tienen discernimiento, y cuyo bro hay que domar con brida y freno, para acercarlos a ti. Salmo 32:8-9. NVI. Dios nos instruye a travs de su palabra, l quiere mostrarnos el camino que debemos seguir, l quiere darnos consejo, porque quiere que nos vaya bien. Qu debe hacer una esposa (o) que ha sido vctima de la infidelidad conyugal? Sencillamente, dejarse guiar por Dios, volverse a l, es que Dios quiere decirle lo que usted tiene que hacer. En ayuno y oracin, bsquele, as es, clame a l para que le muestre lo que debe hacer. Recuerde que la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta. Para conocerle, necesitamos invertirnos en Dios. Romanos 12:1-2. Cuando nos rehusamos obedecer a Dios, entonces, segn nos dice la Biblia, somos semejantes al mulo o al caballo, es decir, tercos, porque hay que disciplinarlos para poder domar su voluntad. Eso es lo que pasa cuando somos desobedientes, Dios tiene que intervenir en nuestra vida, para domar nuestra voluntad, para volvernos al camino correcto. Cuidado con la desobediencia, porque algunos son descalificados producto de su falta de obediencia. Si usted est en pecado, no espere que Dios bendiga su vida, familia, empresa o ministerio. Usted necesita practicar la santidad. Somos ilusos si pretendemos que Dios nos bendiga a pesar de estar en pecado, y en su gran misericordia, Dios puede darnos algo para sustentarnos, pero no se engae, a Dios solo lo podemos agradar siendo obedientes. Piense bien en esto, muchas personas empecinadas en una vida desordenada en su matrimonio, en la crianza de sus hijos, en su vida personal, pretenden ser bendecidas, y se frustran por no ser atendidos por Dios. Primero ponga en orden sus cosas, y entonces ser objeto de la bendiciones de Dios.

La Obediencia La Puerta al xito 5 Alejandro Oviedo LA DESOBEDIENCIA Sal fue el primer rey de Israel. La Biblia NVI lo describe como "buen mozo y apuesto como ningn otro israelita, tan alto que los dems apenas le llegaban al hombro" (1 Samuel 9:2). Sal tena treinta aos cuando comenz a reinar. Al principio lo hizo bien, pero poco a poco se fue apartando de Dios. De hecho, Sal no tena un corazn para Dios, no era un hombre de fe, era materialista, era desobediente, no segua las instrucciones del Seor y se dejaba guiar por su propio criterio. En cierta ocasin, Jonatn, hijo de Sal, atac a una guarnicin de los filisteos quienes eran enemigos de los israelitas. Ante esa provocacin, los filisteos se organizaron y como tenan un ejrcito muy numeroso, los israelitas se sintieron amenazados y muchos empezaron a huir y otros a esconderse. El nmero de los soldados israelitas estaba disminuyendo aceleradamente por lo que Sal necesitaba la intervencin del sacerdote de Dios, pero al ver que no llegaba, Sal se impacient y decidi dirigir la ceremonia para lograr el favor del Seor. Cuando haba terminado de ofrecer sacrificios lleg el sacerdote Samuel quien al percatarse de lo ocurrido le pregunt enfticamente a Sal "qu has hecho?" Sal le contest que como no llegaba tuvo que hacer el sacrificio para pedir la ayuda de Dios. Acto seguido, el sacerdote Samuel, lejos de felicitarlo, le declar lo siguiente: "Eres un necio! ... No has cumplido el mandato que te dio el SEOR tu Dios. El SEOR habra establecido tu reino sobre Israel para siempre, pero ahora te digo que tu reino no permanecer. El SEOR ya est buscando un hombre ms de su agrado, pues t no has cumplido su mandato." Lea 1 Samuel 9:13-15. NVI. La tendencia natural es parecerse a Sal. Se vive del momento, no se piensa en Dios, el corazn se vuelve materialista y orgulloso, no se vive por principios ms bien se vive del sentido comn y esencialmente, uno termina comportndose como necio y sin temor a equivocarme, esto le ocurre aun a los cristianos. Si uno se casa, comienza bien, con el anhelo de ser feliz, pero poco a poco el corazn va perdiendo la visin y se cae en un estado de conformismo y apata. Los principios de Dios para el matrimonio quedan guardados en alguna caja de recuerdos de boda. El orgullo y el egosmo se vuelven protagonistas de la vida conyugal. Cuando viene el primer hijo, nos decimos a nosotros mismos que vamos a convertirnos en los mejores padres del mundo, pero con el tiempo, los hijos dejan de ser una prioridad en nuestra apretada agenda. No tenemos tiempo para ellos porque nuestro pretexto es que estamos sacrificndonos por ellos. Oramos para que Dios nos provea un excelente empleo y cuando lo obtenemos lo celebramos a los cuatro vientos, pero con el tiempo vamos perdiendo la creatividad y la pasin por hacerlo bien. La rutina nos roba las fuerzas y terminamos sin satisfaccin ni realizacin. Qu has hecho? Es una pregunta que me inquieta, porque implica rendicin de cuentas. El sacerdote Samuel, siervo de Dios, se la hizo al rey Sal. Samuel ya saba su respuesta, lo haba encontrado con las manos en la masa; los sacrificios slo los podan hacer los sacerdotes, el rey de Israel no tena entre sus funciones realizar ningn tipo de sacrifico, ese fue el pecado de Sal, la desobediencia.

La Obediencia La Puerta al xito 6 Alejandro Oviedo A Dios no le podemos engaar porque l todo lo sabe. Qu responderamos si el Seor nos pidiera cuentas ahora mismo? Qu has hecho con la esposa que te di? Qu has hecho con los hijos que me pediste? Qu has hecho con la vida que te regal? Qu has hecho con la empresa, el ministerio, la iglesia que te encargu? Qu has hecho con los dones que puse en ti? La autoevaluacin es una dinmica que implica una revisin a fondo de nuestro desempeo como seres humanos. Hoy es un buen momento para someternos a una autoevaluacin, no sea que descubramos que somos desobedientes y que necesitamos volvernos a Dios. El rey Sal es el prototipo del hombre que est empeado en hacer su propia voluntad, no est interesado en agradar a Dios. l no tena un corazn para Dios, era desobediente, por eso el sacerdote Samuel le reclam de esta manera: Qu le agrada ms al Seor: que se le ofrezcan holocaustos y sacrificios, o que se obedezca lo que l dice? El obedecer vale ms que el sacrificio, y el prestar atencin, ms que la grasa de carneros. 1 Samuel 15:22. NVI. Ms que sacrificios lo que Dios quiere es obediencia, por ello, el pretexto de los sacrificios no le funcion al rey Sal. Lo mismo le digo a esa madre o a ese padre que se excusa en los sacrificios que hace por sus hijos. Si usted y yo queremos tener xito en la crianza de los hijos, lo que tenemos que hacer es obedecer a la palabra de Dios, debemos criar a nuestros chicos segn la disciplina y la instruccin de Dios, porque de nuevo, los hijos virtuosos no caen del cielo, somos los padres los que tenemos que criarlos. 10 CONSEJOS PARA PADRES DE FAMILIA PARA CRIAR HIJOS OBEDIENTES 1. Al nio no se le debe dar todo lo que desee. Porque si usted hace eso, entonces, su hijo no podr aprender a tener control sobre s mismo. Recuerde el principio bblico Todo me est permitido, pero no todo es para mi bien. Todo me est permitido pero no dejar que nada me domine. I Corintios 6.12 NVI. 2. No se sonra por una mala palabra dicha inocentemente por su hijo(a), corrjalo inmediatamente, porque en cualquier momento esa broma le puede llegar a producir vergenza. Recuerde el principio bblico Tambin de rerse duele el corazn, y hay alegras que acaban en tristeza. Proverbios 14.13 NVI. 3. Debemos criar a nuestros hijos en el camino de Dios. Recuerde el principio bblico Instruya al nio en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonar. Proverbios 22.6 NVI. 4. Aydele a los suyos a entender que existe una manera equivocada de hacer las cosas y una forma correcta de actuar. Recuerde el principio bblico El camino del hombre recto evita el mal; el que quiere salvar su vida, se fija por dnde va. Proverbios 16.17 NVI. 5. Ayude a sus hijos a que adquieran responsabilidades aun antes de los cinco aos, para que aprendan a valerse por s mismos, pero adems, para que se hagan responsables de su propio comportamiento. Recuerde el principio bblico El hijo sabio es la alegra de su padre; el hijo necio es el pesar de su madre. Proverbios 10.1 NVI. 6. Prepare a su hijo(a) para que no se deje atraer por mensajes nocivos de material impreso o visual. Recuerde el principio bblico El ojo es la lmpara del cuerpo. Por tanto, si tu visin es clara,

La Obediencia La Puerta al xito 7 Alejandro Oviedo todo tu ser disfrutar de la luz. Pero si tu visin est nublada, todo tu ser estar en oscuridad... Mateo 6.22-23 NVI. 7. Evite discutir enfrente de sus hijos, hablando armoniosamente, para que de esta forma d el ejemplo, a los suyos, de cmo se deben resolver las diferencias en la pareja. El principio bblico dice No tengas nada que ver con discusiones necias y sin sentido, pues ya sabes que terminan en pleitos. I Timoteo 2.23 NVI. 8. Una vez que el nio tiene uso de razn y se da cuenta del valor del dinero, es necesario brindarle algunos parmetros para que pueda manejarlo responsablemente. Recuerde el principio bblico El que es honrado en lo poco, tambin lo ser en lo mucho; y el que no es ntegro en lo poco, tampoco lo ser en lo mucho. Lucas 16.10 NVI. 9. No satisfaga todos los sentidos de sus hijos esto trae consecuencias serias. Usted no puede convertirse en hada madrina de ellos y en un abrir y cerrar de ojos proveerles hasta para sus caprichos. El principio bblico nos dice Todo est permitido, pero no todo es provechoso. Todo est permitido pero no todo es constructivo. I Corintios 10.23 NVI. 10. Sea leal a sus hijos no est a favor de ellos cuando hayan faltado a las reglas. El principio bblico dice El Seor aborrece a los de labios mentirosos, pero se complace en los que actan con lealtad. Proverbios 12.22 NVI. Al estar edificando una familia es posible que nos equivoquemos, es probable que andemos en un rumbo peligroso. Si hay cosas que rectificar, si hay que pedir perdn, si hay que cambiar de prioridades, si hay que cambiar de rumbo, si hay relaciones que debemos dejar, entonces, manos a la obra. Recuerde que Dios quiere obediencia ms que sacrificios. NOVIAZGOS MAL ENFOCADOS Ahora quiero enfocarme en los jvenes, porque tambin necesitan escuchar atentamente la voz de Dios. Tengo un caso que me gustara narrar para que saquemos algunas reflexiones: Santiago conoci a Anabel en la universidad. Pocas semanas despus de conocerse se hicieron novios. Pero Anabel le puso una condicin a Santiago, y era que bajo ninguna razn le visitara en su casa ni le hablara por telfono. Pero qu esconda esta chica de su novio? Pues, resulta que los padres de Anabel le haban ordenado no tener novio hasta que terminara su carrera. As que, ella no quera que sus padres se dieran cuenta de que andaba con Santiago. Este ni corto, ni perezoso, decidi quebrantar la regla que los padres de Anabel haban dispuesto, pero 6 meses despus dej a Anabel por otra chica universitaria, que segn l era menos complicada. Se dice por all que las reglas se hicieron para romperlas. Qu interesante? porque en realidad, las reglas se han hecho para ser obedecidas, pero el ser humano siempre anda buscando eludir cualquier tipo de responsabilidad y por ello el mundo de hoy luce peor que nunca. A Anabel sus padres claramente le haban ordenado no tener novio hasta finalizar sus estudios. Lo que ella tena que hacer era simple y claro, obedecer. Si los hijos obedecen a sus padres entonces todo les saldr bien.

La Obediencia La Puerta al xito 8 Alejandro Oviedo La Biblia dice 1 Hijos, obedezcan en el Seor a sus padres, porque esto es justo.2 Honra a tu padre y a tu madre que es el primer mandamiento con promesa3 para que te vaya bien y disfrutes de una larga vida en la tierra. Efesios 6:1-3. NVI. De nuevo, encontramos que la obediencia est ligada a la recompensa, s, para los hijos hay bendicin cuando obedecen a sus padres, cuando los chicos escuchan atentamente la voz de sus padres, entonces agradan a Dios, al ser obedientes a ellos, son obedientes a Dios. Si quieres que te vaya bien, entonces empate en obedecer a tus padres. Si los padres de una joven no se enteran para nada del noviazgo de su hija, esto a todas luces est contaminado con la falsedad y las posibilidades de que termine mal son enormes, me refiero a un embarazo, un aborto, una ITS, el VIH, el cncer de crvix, la muerte, entre otros males que puedes encontrarte por la desobediencia. Si andas con un chico a escondidas o si an no has hablado con los padres de tu chica, no te parece que es un buen momento para poner las cosas en orden? Si quieres que te vaya bien, recuerda que hay que honrar a los padres. La obediencia es la puerta al xito. POSMODERNIDAD EN LA FAMILIA DE HOY El Dr. Edward Shorter, historiador graduado en la Universidad de Harvard y actualmente profesor de la ctedra de Historia de la Medicina en la Universidad de Toronto, Canad, en su libro Making of the Modern Family, publicado en 1975, defini a una familia con caractersticas totalmente distintas a la tradicional y la describi con tres rasgos bien claros: hijos apticos a la identidad familiar, inestabilidad conyugal asociada a un incremento en los ndices de divorcios y, con la liberacin de la mujer, prdida del concepto "Hogar Dulce Hogar" en la vida familiar. Sin lugar a dudas, el Dr. Shorter bosquej a una familia que est viviendo bajo el influjo del posmodernismo. Y es que a mediados del Siglo XX se gest una nueva forma de pensar y de actuar en la cultura, las artes, la filosofa, la literatura, en fin, afect todo el pensamiento y el quehacer humano. Despus de medio siglo de haberse entronizado, el posmodernismo tiene muy bien definidas sus caractersticas. A continuacin le brindo una lista de particularidades que usted y yo debemos tener a la mano, para que entendamos mejor el mundo posmoderno en el que nuestra familia se est desarrollando: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Es un tiempo de individualismo. Se rinde culto al cuerpo. Se busca lo inmediato. La verdad es relativa. El entretenimiento es la moda. El consumismo predomina. Hay diversas apreciaciones de Dios. La tecnologa es imprescindible. Ya no se quiere pensar, lo que se quiere es sentir.

La Obediencia La Puerta al xito 9 Alejandro Oviedo 10. La felicidad es el fin, el dolor no encaja. 11. La forma de difusin del mensaje es ms importante que el contenido del mensaje. 12. Prdida de respeto a la autoridad. Por todo lo anterior, el ambiente familiar ahora est sometido a tremendas fuerzas externas que hacen que los padres y madres, o los casados, abandonemos los roles familiares tradicionales y nos volquemos por una vida hogarea ms superficial. As que no es extrao que una mujer luche por su individualismo, que no se quiera someter a su marido y que reclame un 50% de liderazgo en el hogar. Tampoco sorprende que los hombres estemos abandonando nuestro rol de lderes del hogar, por estar enfocados en ser los hroes fuera de casa, siendo los grandes ausentes en la crianza de los hijos. Mucho menos nos debe asombrar que los chicos hoy en da sean rebeldes a la autoridad, es que en casa ya no estamos enseando a obedecer, porque pap ausente y mam la mejor amiga de los chicos, entonces los estndares de disciplina estn por el suelo, fomentando con ello una generacin de hijos desobedientes. Hoy en da, el retrato de la familia bblica se est desvaneciendo por el pensamiento posmoderno, el matrimonio cristiano y la relacin padre-hijo estn siendo influenciados negativamente por la mentalidad del mundo de hoy. La Biblia dice: No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovacin de su mente. As podrn comprobar cul es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. Romanos 12:2. NVI. El mundo posmoderno se caracteriza por ser desobediente a los estndares de Dios, pero nada mejor que la Biblia para esclarecer el panorama, nos ordena no tomar la forma del mundo, no adaptarnos al molde de este sistema plagado de desobediencia. Padres de familia no dejemos que el posmodernismo dicte las pautas en nuestros hogares, no olvidemos que la amistad con el mundo, es enemistad contra Dios (Santiago 4:4). La familia cristiana es y ser la reserva moral y espiritual de la sociedad, entonces hagamos la diferencia. CONCLUSIN No cabe duda que en nuestro diario vivir debemos estar bien claros que la obediencia debe caracterizarnos. Nuestras relaciones familiares, laborales, filiales, conyugales deben estar enmarcadas en la obediencia a lo que la Biblia establece.

La Obediencia La Puerta al xito 10 Alejandro Oviedo No pretendamos ser bendecidos por Dios, siendo desobedientes, quien piensa de tal manera es que no ha entendido la dinmica de Dios con respecto a las bendiciones. La obediencia es la clave para ser bendecidos, esa es la llave que abre la puerta al xito. Finalmente djeme animarle para que usted se convierta en una fuente de bendicin. S porque usted y yo podemos bendecir la vida de otros, pero lo primero es ponernos a cuentas con Dios, si hay pecado en nuestra vida debemos confesarlo y apartarnos de l y entonces perseverar en Dios. Slo as podr el Seor usarnos para ser una fuente de bendicin para otras personas. Jess les dijo a sus discpulos: 14 Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse.15 Ni se enciende una lmpara para cubrirla con un cajn. Por el contrario, se pone en la repisa para que alumbre a todos los que estn en la casa.16 Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben al Padre que est en el cielo. Mateo 5:14-16. NVI. Para eso estamos en esta tierra, para hacer la diferencia, vayamos entonces, y seamos de bendicin para otras personas y recuerde este principio bblico Es indiscutible que la persona que bendice es superior a la que recibe la bendicin. Hebreos 7:7. NVI. Seamos luz y sal de la tierra. 2011 Dr. Alejandro Oviedo. Derechos reservados.