la nueva fase de desarrollo económico y social del capitalismo mundial

Upload: geopoliticayeconomia

Post on 10-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Economa Divisin de Estudios de Posgrado

La Nueva Fase de Desarrollo Econmico y Social del Capitalismo MundialTesis que para obtener el grado de Doctor en Economa presenta

Jos de Jess Rodrguez VargasDirector de tesis: Mtro. Pedro Lpez Daz

ISBN: 94-689-5228-1 N Registro: 05/82578 Para citar esta tesis puede utilizar el siguiente formato: Rodrguez Vargas, J.J. (2005) La Nueva Fase de Desarrollo Econmico y Social del Capitalismo Mundial Tesis doctoral accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/jjrv/

NDICE GENERAL ndice................................................................................................................... I Cuadros y Grficas.............................................................................................. VI Jurado.................................................................................................................. VIII Agradecimientos.................................................................................................. IX i Prefacio................................................................................................................ Addendum........................................................................................................... iv Resea por captulo............................................................................................. vii Resea del Apndice........................................................................................... xiv Epgrafe............................................................................................................... xvii

I Neoliberalismo monetarista vs Keynesianismo Introduccin..................................................................................................... I.1 Eclecticismo y aceptacin: dcada de los setenta....................................... I.2 Desarrollo y auge: dcada de los ochenta-noventa..................................... I.3 Marco poskeynesiano: la reaccin.............................................................. I.4 Cuestionamientos........................................................................................ I.5 Respuestas: mtodo..................................................................................... I.6 Keynesianismo disfuncional y reaccionario: realidad................................ I.7 Monetarismo neoliberal: moneda de uso comn........................................ I.8 El peor de los mundos posibles: la decisin............................................... I.9 Recapitulacin y conclusiones....................................................................

1 1 5 13 15 16 19 21 21 29

II La Fase Recesiva y la transformacin estructural y Socioinstitucional Introduccin..................................................................................................... II.1 Sntomas: crisis del Sistema Monetario Internacional.............................. II.2 Crisis del imperio....................................................................................... II.2.1 Punto de inflexin: 1965-73............................................................ II.2.2 Estanflacin y confusin: 1973-81.................................................. II.2.3 Curva y espiral de Phillips............................................................... II.2.4 Crisis de la productividad del trabajo: 1974-95............................... II.2.5 Desindustrializacin y los declinacionistas..................................... II.2.6 Capital financiero y los especuladores....................................... .... II.3 La Reestructuracin................................................................................... II.3.1 Transformacin estructural..............................................................

34 35 40 40 42 45 47 50 57 62 63

NDICE

II.3.2 Resultados........................................................................................ II.3.3 Europa y Japn................................................................................ II.4 Muerte de la inflacin y retorno de la deflacin........................................ II.5 Nuevo Estado: neoliberal, disminuido y reformado.................................. II.6 Recapitulacin y conclusiones...................................................................

67 70 72 75 77

III La nueva fase de desarrollo econmico y social Introduccin.................................................................................................. III.1 Condiciones para el surgimiento de la fase expansiva .......................... III.1.1 Revolucin industrial, tecnolgica y de la informacin................ III.1.1.1 Grandes oleadas de desarrollo.......................................... III.1.1.2 Ciclos automticos?........................................................ III.1.2 Derrota de la clase obrera............................................................... III.1.3 Destruccin creativa....................................................................... III.1.4 El fin del socialismo real y la transicin al capitalismo................. III.2 Onda expansiva: 1996-2003.................................................................... III.2.1 Nueva Economa: realidad o mito?........................................... III.2.2 Era Clinton..................................................................................... III.2.2.1 La construccin................................................................ III.2.2.2 Resultados........................................................................ III.2.3 Greenspan y la Fed......................................................................... III.2.4 El debate......................................................................................... III.2.4.1 Robert J. Gordon...................................... III.2.4.2 Oliner y Sichel.................................................................. III.2.4.3 Baily y Lawrence..... III.2.4.4 Coincidencias y diferencias.............................................. III.2.5 La nueva economa en Europa y Japn.......................................... III.2.6 Nueva economa y recesin en Estados Unidos............................ III.2.7 Recapitulacin y conclusiones.......................................................

79 80 81 85 87 88 95 96 101 101 103 103 105 108 113 113 114 118 120 123 126 127

IV Evidencia emprica del nuevo Kondrtiev Introduccin .................................................................................................. IV.1 Demostracin emprica.......................................................................... IV.1.1 Kondrtiev................................................................................... IV.1.2 Mandel........................................................................................ IV.1.3 Ciclo largo en Estados Unidos y economa mundial.................. IV.1.4 Ciclo de negocios en Estados Unidos......................................... IV.1.5 Otros pases.................................................................................II

131 132 132 134 137 147 150

NDICE

IV.1.6 Turning point y nuevo Kondrtiev.............................................. IV.1.6.1 Mtodo.......................................................................... IV.1.6.2 1996-2004..................................................................... IV.2 Recapitulacin y conclusiones...............................................................

157 157 159 167

V El rumbo del capitalismo V.I Desarrollo o crisis?................................................................................ V.2 Eplogo.................................................................................................... V.2.1 Dficit pblico............................................................................... V.2.2 Productividad del trabajo..............................................................

169 182 182 184

VI Conclusiones Generales................................................................................. 191

III

NDICE

APNDICE I Teoras del crecimiento econmico Introduccin..................................................................................................... I.1 Neoclsicos................................................................................................. I.1.1 Robert M. Solow........................................................................ I.1.2 Paul M. Romer................................................................................... I.1.3 Robert Lucas Jr.................................................................................. I.1.4 Demostraciones empricas................................................................. I.1.4.1 Hiptesis de la convergencia................................................. I.1.4.2 Capital humano...................................................................... I.1.4.3 Instituciones........................................................................... I.2 Evolucionistas............................................................................................ I.3 Teora clsica del desarrollo...................................................................... I.4 General purpose technologies I.5 Los Futuristas............................................................................................. I.6 Recapitulacin y conclusiones...................................................................

1 4 4 9 13 14 14 18 21 24 26 27 28 30

II Teoras de fluctuaciones econmicas Introduccin.................................................................................................... II.1 Ciclos de negocios.................................................................................... II.1.1 Las innovaciones y Schumpeter..................................................... II.1.2 El Ciclo econmico y las crisis en Marx........................................ II.1.2.1 El ciclo industrial............................................................... II.1.2.2 Funcin de las crisis.......................................................... II.1.3 Metodologa de los ciclos de negocios........................................... II.1.3.1 Afinidad entre Marx y Schumpeter................................... II.1.3.2 La Historia Razonada vs la econometra.......................... II.1.3.3 Mitchell y el NBER........................................................... II.1.3.4 Nuevas metodologas: ndices compuestos....................... II.2 Ondas largas............................................................................................. II.2.1 Nikolai D. Kondrtiev.................................................................... II.2.1.1 La opus magnae y sus versiones........................................ II.2.1.2 La esencia.......................................................................... II.2.2 El debate......................................................................................... II.2.2.1 Sovitico............................................................................ II.2.2.2 Actual................................................................................. II.2.3 La teora de Mandel....................................................................... II.2.4 Metodologa de las ondas largas....................................................IV

39 40 40 44 44 46 49 49 51 53 57 58 60 60 61 65 65 68 73 75

NDICE

III Teoras del liberalismo y el monetarismo Introduccin................................................................................................... III.1 El Liberalismo....................................................................................... III.1.1 Liberalismo clsico: Smith.......................................................... III.1.2 Marxistas liberales: Marx y Engels............................................. III.1.3 El Trnsfuga del liberalismo: Keynes......................................... III.1.4 Nuevo liberalismo: Milton Friedman.......................................... III.2 Monetarismo.......................................................................................... III.2.1 Marx: monetarista?.................................................................... III.2.2 Friedman: nueva formulacin de la teora cuantitativa............... III.3 Neoliberalismo y Neomonetarismo........................................................ III.3.1 Escuelas monetaristas liberales .................................................. III.3.1.1 Friedrich A. Hayek III.3.1.2 Nueva macroeconoma clsica...................................... III.3.1.3 La economa del control de la oferta............................. III.3.2 Coincidencias entre los monetaristas-liberales...........................

79 79 81 85 90 94 96 97 108 111 113 113 114 116 118Comentario [JJRV1]:

Bibliografa y Hemerografa...........................................................................

119

V

CUADROS Y GRFICAS

Cuadros II.1 Indicadores bsicos..................................................................... III.1 Periodizacin del ciclo largo....................................................... III.2 Sindicalizados Estados Unidos.................................................... III.3 Productividad, compensacin y costo del trabajo EU................. III.4 Productividad del trabajo............................................................. III.5 Contribucin a la productividad del trabajo................................. III.6 Contribucin al crecimiento de la productividad......................... III.7 Productividad del trabajo por industria........................................ III.8 Fuentes de la aceleracin en la productividad............................. III.9 Contribucin al crecimiento de la productividad......................... III.10 Contribucin al crecimiento de la productividad......................... IV.1 Ondas largas y ciclos econmicos EU......................................... IV.2 Producto interno bruto................................................................. IV.3 Brecha del producto interno bruto............................................... IV.4 Productividad del trabajo............................................................. IV.5 Estados Unidos............................................................................. IV.6 Indicadores principales de la OCDE............................................ IV.7 Fechas aproximadas de los periodos de instalacin y despliegue. Gran oleada de desarrollo ........................................ Grficas I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 II.5 II.6 III.1 III.2 III.3 Grupo de los siete: ndice de precios, desempleo y PIB.............. Grupo de los siete: costos de mano de obra y ROE..................... Grupo de los siete : ROE y tasa de inters LP............................. Grupo de los siete: FEDFUND y ROE........................................ Grupo de los siete: tasa de inters y precios................................ Estados Unidos: precios y tasa de inters tres meses................... Tasa de ganancia.......................................................................... Curva de Phillips, estanflacin y desinflacin............................ Curva y espiral de Phillips........................................................... Productividad del trabajo, precios y desempleo ......................... Terciarizacin.............................................................................. Empleo manufacturero................................................................. Masa de ganancia......................................................................... Ondas-ciclos estilizados............................................................... Salario mnimo Estados Unidos................................................... Pobreza Estados Unidos...............................................................VI

68 83 91 92 114 116 118 119 121 125 127 148 151 153 155 160 162 164

23 24 25 26 27 28 29 45 46 49 53 54 70 84 89 90

CUADROS Y GRFICAS

Precios mercantiles mayoreo....................................................... Valores gubernamentales Anual Francia..................................... Valores gubernamentales Francia ............................................... Ondas largas. Produccin industrial mundial.............................. Ondas largas. Tasa de ganancia................................................... Produccin industrial Estados Unidos......................................... Produccin industrial EU. Ondas expansivas.............................. Produccin industrial EU. Ondas expansivas y recesivas........... Produccin industrial EU. Ondas expansivas y recesivas Primeros 105 meses..................................................................... IV.10 Produccin industrial........................................................ .......... IV.11 Productividad del trabajo. Estados Unidos.................................. IV.12 PIB EU......................................................................................... IV.13 PIB mundial................................................................................. IV.14 Produccin mundial mercancas.................................................. IV.15 Produccin mundial manufactura................................................ IV.16 Exportacin mundial.................................................................... IV.17 Exportacin mundial de manufacturas........................................ IV.18 Desviacin emprica y ciclo HP produccin industrial Estados Unidos: 1940-2000......................................................... IV.19 Desviacin emprica y ciclo HP del PIB Estados Unidos: 1950-2000 ................................................................................... IV.20 Desviacin emprica y ciclo HP del ndice coincidente Estados Unidos 1948-2000.......................................................... IV.21 Ganancia EU................................................................................ IV.22 Tasa de ganancia Estados Unidos................................................ IV.23 Tasa de ganancia de Estados Unidos, Canad, Japn y Australia....................................................................................... IV.24 Ciclo: 1990/Jul-2001/mar............................................................. IV.25 Ciclo: 2001/mar........................................................................... IV.26 Produccin mundial 1950-2002.................................................. IV.27 Ciclo largo y gran oleada de desarrollo.......................................

IV.1 IV.2 IV.3 IV.4 IV.5 IV.6 IV.7 IV.8 IV.9

132 133 134 135 136 136 137 138 139 140 141 141 142 142 142 142 142 143 143 143 144 145 146 150 150 156 166

VII

Director de Tesis Mtro. Pedro Lpez Daz

Jurado

Dr. Alejandro Dabat Latrubesse. Dr. Benjamn Garca Pez Dr. Carlos Morera Camacho Dr. Gabriel Mendoza Pichardo Dr. Jorge Basave Kunhardt Dr. Jos Fernndez Garca Mtro. Pedro Lpez Daz

Doctorante Mtro. Jos de Jess Rodrguez Vargas Prof. Asociado B T.C., FE-UNAM [email protected] tel.: 56-55-20-52

VIII

AGRADECIMIENTOSEl desarrollo y culminacin de este trabajo es producto de la confluencia de varios factores. Uno de ellos el principal- es el humano, la inapreciable colaboracin de los profesores e investigadores que estuvieron conmigo en las evaluaciones formales; mi profundo y afectuoso agradecimiento a Alejandro Dabat Latrubesse, Benjamn Garca Pez, Carlos Morera Camacho, Edur Velasco Arregui, Gabriel Mendoza Pichardo, Jorge Basave Kunhardt, Jos Fernndez Garca, Federico Manchn Cohan. A Pedro Lpez Daz que, adems de participar en las evaluaciones, fue el director de tesis. Agradezco su valiosa y estimulante orientacin. De Pedro no slo recib su sabidura acadmica y profesional sino una clida y generosa amistad que mucho me honra. Asimismo, reconozco la contribucin de los coordinadores, profesores y compaeros del Seminario Las lites del Poder en Mxico de Pedro y los profesores Carlos, Jorge, Miguel ngel Rivera y Roberto Gonzlez Villarreal; del Seminario Economa Financiera Internacional de Federico y Gabriel; del Seminario Economa Poltica, coordinado por ngel de la Vega y Enrique Dussel Peters. A los profesores integrantes de la Comisin de Seleccin, Gerardo Fuji Gambero, Arturo Huerta Gonzlez y Benjamn. Todos ellos fueron y son mis maestros, a quienes les agradezco su participacin; de ellos aprend y me benefici de sus enseanzas y sugerencias. Cada uno de ellos seguramente encontrar alguna o varias de sus ideas. No obstante, los eximo de los errores, de las hiptesis y de las conclusiones de la investigacin, la responsabilidad es slo ma. La tesis de doctorado es la continuacin de trabajos anteriores, de licenciatura y de maestra, en donde mis directores de tesis fueron los profesores Magdalena Galindo Ledezma y Hugo Contreras Sosa, respectivamente. Ha pasado el tiempo, pero no olvido a quienes me apoyaron con sus conocimientos y amistad. Finalmente, pero no menos importante, agradezco el apoyo de mis colegas Mauro Rodrguez Garca, Luis Sandoval Ramrez, Horacio Cataln Alonso y Carlos Antonio Aguirre Rojas, con quienes discut partes del trabajo y recib asesora; a mis estimados compaeros Jos Vargas Mendoza, Jos Gerardo Moreno Ayala, Esther Posadas Segura y Rubn Trejo Muoz, por las discusiones que compartimos en los seminarios. A mis amigos Isidro Galeana Camorlinga, Jorge Tellitud Salgado y Raquel Ochoa Martnez, por su fraterno respaldo y ayuda profesional. Mi investigacin doctoral recibi el apoyo institucional, la descarga acadmica, por parte de la Facultad de Economa y el apoyo econmico de la Direccin General de Asuntos del Personal Acadmico (DGAPA) de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

PREFACIOuando me entrevist la comisin de admisin al doctorado, a mitad del 2000, ya saba con precisin lo que quera hacer: una investigacin exhaustiva sobre la economa mundial y, particularmente, de Estados Unidos, para demostrar la hiptesis de que nos encontrbamos en la parte terminal de una onda larga descendente y que, en consecuencia, lo ms probable, es que algunos pases, claro, en primer lugar la nacin estadounidense, estuvieran en sus primeros aos de una onda ascendente. No fue una idea que me brot por inspiracin de un momento a otro, en una noche de insomnio. No. Es una idea que surge en la cabeza de los estudiosos de los ciclos econmicos o en cualquier pensador dialctico que sabe que la vida econmica del capitalismo, como cualquier fenmeno vivo, tiene un comportamiento cclico, nace, se desarrolla y muere. Soy parte del crculo de ciclistas y me apasion el tema desde mitad de los setenta, cuando entr en contacto con el mismo, durante mis estudios de licenciatura. Conoca perfectamente que la economa mundial estaba en una onda larga descendente tipo Kondrtiev; tambin, era conciente que una parte de la teora estaba bajo el ataque de otras teoras y, pronto, me di cuenta que a dicho movimiento se le llamaba la contrarrevolucin monetarista. Algunas lecturas y, principalmente, el estimado y hoy entraable- camarada Ernest Mandel, influyeron para que estudiara el significado de este pensamiento as como el hecho de que el sistema estuviera en una crisis de larga duracin, con la caracterstica particular de ser inflacionaria. Me surgi un verdadero apetito por conocer lo que menos estudibamos los activistas de izquierda, la teora y la poltica econmica -hago abstraccin de matemticas y estadsticas- desde el punto de vista de la economa poltica que, para los oriundos de la Facultad de Economa, sabemos que esta ltima, se refiere a la economa marxista y, la otra teora econmica, a la economa burguesa. En la dcada de los setenta la teora keynesiana y la llamada economa mixta estaban bajo ataque permanente, no por el monetarismo ni el liberalismo, sino por el marxismo. Los estudiantes anticapitalistas no digeramos la doctrina dominante, sino lo suficiente para aprobar la materia. El keynesianismo y el Estado del bienestar, eran obstculos en la lucha contra el sistema establecido, fuertemente sostenidos por el reformismo comunista y el marxismo-keynesiano. Posteriormente, se flexibiliz la postura dogmtica, cuando conocimos el Kaleckismo. Era un keynesianismo ms aceptable, sus orgenes eran luxemburgistas, y no tenan que ver con los orgenes aristocrticos de Keynes, ni los burgueses de sus seguidores de la Universidad de Harvard o el MIT, de la Universidad de Yale, de Estados Unidos. Se pasaba en algunos crculos de la Facultad de la sntesis neoclsica a la kaleckiana-marxista. Recuerdo, con cuanto orgullo se hablaba de Kaleski (as se pronunciaba por los eruditos introductores en Mxico) como el terico que se adelant al mismo Keynes y mejor formul su teora. Me interes la nueva vertiente keynesiana, apropiada como poskeynesiana, pero ms me interesaba lo que realmente se discuta en otros lugares y, en particular, la doctrina

C

que pretenda acabar con el nuevo fenmeno de la inflacin, que estaba ntimamente relacionada con la devaluacin y el Fondo Monetario Internacional. Recuerdo tambin, cunta expectacin caus, en las filas estudiantiles, una conferencia sobre la devaluacin del peso, del primero de septiembre de 1976, que tuvimos que trasladarnos en un ro de masa vida e ignorante- del auditorio Ho Chi Minh de la Facultad al Ch Guevara de Filosofa, conducidos por el ecunime director Jos Luis Cecea. No tenamos idea del tema, porque no estudibamos la teora de la inflacin, ni de la devaluacin y mucho menos habamos odo hablar del Fondo Monetario Internacional, con el cual el gobierno mexicano haba llegado a un acuerdo. Esto era lo realmente nuevo que iba a revolucionar la economa y al sistema. Impactado por la devaluacin y, en consecuencia, sin inters en realizar la tesis sobre la industrializacin, el empleo, el ingreso, las empresas estatales y la economa mixta, la crisis agrcola, el estado desarrollista y la dependencia, o los pases socialistas y la planificacin, como entonces se acostumbraba. Profundamente conmocionado en proporcin a mi ignorancia- me propuse, para enmendar mis evidentes insuficiencias, elaborar un tema completamente alejado de mi horizonte cognoscitivo. As, me sumerg en un mundo desconocido sobre la poltica y la teora keynesiana, su desarrollo y aplicacin -an no era desplazada de los ministerios gubernamentales y, menos, de los textos bsicos de economa- igualmente estudi la crtica monetarista y liberal. Al principio la investigacin la llam la contrarrevolucin monetarista, retomando la expresin de una artculo de Mandel de 1976, que a su vez, fue tomado de un trabajo de Friedman de 1970; sin embargo, en el transcurso de la investigacin me di cuenta que ms que contrarrevolucin (que suena a pasado y a reaccionario y, es como comnmente se usa) era una revolucin en el pensamiento, que llevara a cambios profundos en la realidad. Lo esencial que descubr fue que la ofensiva y probable desplazamiento, de un pensamiento por otro, tena su origen en el inters de una fraccin de la burguesa y, por tanto, el proletariado y, por supuesto, yo junto con l, no tenamos porque apoyar una corriente contra la otra sino luchar contra ambas (en Mxico la incipiente pugna de los nacionalistas-estatista vs. los liberales-tecncratas, se expresaba en la disputa por la nacin de conocidos profesores). Es decir, conoc las dos corrientes, ms no saqu la conclusin de adherirme a alguna de ellas, lo que encontr fueron municiones en su contra. Eran proyectos y pugnas interburguesas y el camino de los revolucionarios no estaba all. Finalmente, no poda dejar por fuera de la tesis mi evidente posicin clasista y el llamamiento revolucionario con la clsica disyuntiva: socialismo o barbarie. Era la poca y as pensbamos una parte de los estudiantes y profesores de los setenta y mitad de los ochenta. Despus, cuando las condiciones cambiaron radicalmente y se alejo la posibilidad revolucionaria as como la necesidad, la actualidad del socialismo y el fervor y la conciencia socialista, me conform con utilizar la ciencia econmica para comprender mejor al sistema y no para transformarlo; retroceda -claramente desde la visin marxista revolucionaria- con respecto a la conocida onceava tesis de Feurbach, ahora lo que importaba era interpretar la realidad y no transformarla. Cuando fui el economista designado de una organizacin revolucionaria me propuse aportar una interpretacin cientfica y objetiva de la realidad, tal como Marx ensea y hasta donde mi capacidad lo permita, pero me di cuenta que a las cpulas revolucionarias no les interesaba la realidad, tal como es, sino la denuncia y el llamamiento revolucionario, de tal suerte, que sent que no empezaba a gustarles que dijera que la ii

economa haba superado la fase de crisis cclica y se enfilaba a la recuperacin; despus encontraba en la resolucin poltica, la alta probabilidad del desplome del sistema y la toma del poder por parte de las masas campesinas y la clase obrera. Los acadmicos aunque fueran militantes organizados- no eran tomados en cuenta por los profesionales de la revolucin, militantes no acadmicos que precisamente por la revolucin haban abandonado la universidad, y slo servan para las conferencias pblicas y las escuelas de cuadros. Adornaban, pero no influan. Con mi nueva conciencia de marxista acadmico, sin el filo revolucionario, continu el estudio y la enseanza de la ciencia econmica y, particularmente, le di seguimiento a la lucha de las teoras y polticas econmicas, siempre con el mtodo y la economa del pensamiento crtico, como se dice ahora para no parecer obsoleto, o como me dijo el investigador Aguirre Rojas, para no ser atacado por los antimarxistas. Sin despreciar teora o corriente alguna (por ser burguesa) me sumo a otros estudiosos que comprenden la realidad, con varios y diferentes enfoques y no se limitan a uno todopoderoso, es decir, recurren a una sntesis dialctica. Es tan amplio el conocimiento, que no podemos desperdiciar, por prejuicio alguno, los aportes en cualquier campo. As elabor la tesis de maestra en economa, que fue reconocida como la mejor de la generacin con la medalla Alfonso Caso. En esta investigacin me percat al final, ya en las conclusiones, que era posible que lo que empezaba a llamarse nueva economa en Estados Unidos y con el dominio pleno del liberalismo-monetarista y sus efectos depuradores- pudiera ser la expresin de una nueva fase de ascenso del capitalismo. Es, entonces, cuando me propuse hacer una investigacin que abordara el tema que ahora presento a un prestigiado grupo de profesores e investigadores que integra el Jurado.

iii

ADDENDUM:Las recomendaciones por unanimidad del jurado en la evaluacin para Candidato a Doctor fueron: 1) La reordenacin y compactacin de los resultados de la investigacin, 2) trabajar para darle una mayor congruencia entre las hiptesis y las conclusiones, mediante la identificacin y elaboracin de los argumentos tericos, histricos y empricos. 6 de Julio 2004. l resultado de la investigacin es la elaboracin de un cuantioso acervo de escritos que comprenden teora, historia y actualidad econmica y social; un sin fin de materiales, hechos captulos, que fui entregando en las sucesivas evaluaciones, con la impronta del jurado correspondiente. Sin embargo, los resultados de muchos aos de trabajo no tienen que ser necesariamente presentados al jurado y es, entonces, que presento para la evaluacin final seis captulos que considero arrojan la parte fundamental de mi investigacin doctoral y es con ellos con los que deseo ser juzgado + . 1. Adems, coincidiendo con algunas atinadas sugerencias, de evaluadores anteriores, recojo en un volumen por separado, llamado Apndice, otros resultados con la esperanza de que el lector interesado en profundizar encuentre una parte de la teora, de los debates, de la metodologa, de los procesos histricos, que sustenta los aportes de este trabajo. Creo que los no especialistas encontrarn novedades y una sistematizacin dialctica til. 2. Como sealo al principio del Prefacio me propuse hacer una investigacin que tuviera como objetivo principal estudiar el capitalismo mundial de los ltimos treinta aos para demostrar varias hiptesis . Estudio, analizo y trato de entender la situacin del capitalismo de Estados Unidos, en primer lugar, y de otros pases desarrollados, miembros de la OCDE por considerar que slo con ellos se pueden demostrar mis hiptesis. 3. El propsito fue estudiar el comportamiento del capitalismo mediante un conjunto de hechos concretos, aunque el tema sea muy general, auxilindome de la teora, de la historia y de la metodologa de las ciencias sociales. No pretend elaborar ninguna teora del capitalismo, ni tampoco una nueva teora del crecimiento, ni crear una nueva poltica econmica sino utilizar lo ya existente para interpretar y resignificar (Octavio Paz dixit) la realidad. Y eso es lo que ofrezco al lector. 4. Considero mi trabajo como una aportacin original, novedosa y atrevida- al estado actual de la discusin. Este es el objeto de mi investigacin doctoral, para esto es til. Por esta interpretacin y su fundamentacin quiero ser calificado. Estoy conciente de

E

Utilizo la primera persona del singular para asumir la responsabilidad y no desvanecerla en un pronombre plural o neutral, aceptando la observacin de un sinodal. se cita en esta parte El Proyecto de Investigacin para el Doctorado en Economa, 3 de mayo de 2001. Tambin se encuentran en Definiciones puntuales, 11 de julio de 2001. Agradezco a los profesores Pedro Lpez Daz y a Benjamn Garca Pez su participacin en esta parte.

+

que el tema, las hiptesis y las conclusiones no son aspticas y que provocan encendidas polmicas, apasionadas crticas. Quiero participar en el debate con mi posicin, fortalecerla y superarla crticamente. 5. Para plasmar mis objetivos he utilizado un cmulo de informacin y resultados de las ms variadas fuentes y tendencias. Lo hice en la tradicin del pensamiento clsico general, totalizador y enciclopdico-, con el mtodo de investigacin de rastrear exhaustiva -y a veces detalladamente- una gran parte de los cabos, de las partes inconexas hasta acercarme a su comprensin esencial. Es el anlisis de los fenmenos en la tradicin de que el presente est ligado con el pasado, con la historia; y la historia vista como un proceso. Es el mtodo de Marx -sin pretender compararme- que relaciona la teora, la historia y la actualidad. 6. Las hiptesis fueron las siguientes: la primera, que llam fundamental fue que se ha terminado la fase depresiva 1973-1995 y se han creando, en los ltimos aos, las bases econmicas, institucionales y sociales, para el punto de inflexin hacia una fase ascendente del ciclo largo. Seal como ejemplo de lo anterior que la "nueva economa" de Estados Unidos 1992-2000 representa la fase de expansin-prosperidad del primer ciclo de negocios de la nueva era. La demostracin terica y emprica de esta hiptesis se encuentra en los captulo III y IV. Como se ver, modifique el principio de la onda expansiva, porque decid que es ms correcto fecharla a mitad de los noventa, debido a que en ese punto se registr la recuperacin de la productividad del trabajo y el crecimiento del producto. 7. La segunda hiptesis que propuse en el Proyecto de Investigacin aprobado en la primera evaluacin fue que las teoras y polticas econmicas de signo monetarista y neoliberal fueron las ms adecuadas y acordes con la fase depresiva, en su modalidad de bajo crecimiento e inflacin. La demostracin del papel esencial de las teoras y polticas econmicas se encuentra en el captulo I. 8. Una tercera hiptesis, considerada secundaria al igual que la anterior, fue que la onda larga depresiva de los ltimos 20-25 aos cumpli con un papel saneador y reestructurador que sent las bases para la superacin de la crisis. Su confirmacin aparece en el captulo II. 9. Tambin precis que estudiara a los tericos que explican el crecimiento y el desarrollo del sistema capitalista y sistematizara las principales aportaciones de teoras diferenciadas porque slo as crea posible aportar nuevos elementos para definir la dcada de los noventa y principios del nuevo siglo como el punto culminante de una etapa y los albores de una nueva fase. 10. De igual forma fue aprobado un Proyecto que pretenda interpretar y fundamentar tericamente y tambin corroborar las hiptesis con base a datos y a la aplicacin del instrumental estadstico y economtrico. Los objetivos y las hiptesis ameritan de una prolija teora, de entender la realidad capitalista con base a la vieja y a la nueva teora: la del crecimiento, cuando menos la principal y la ms contempornea, como la de los ciclos econmicos; adems de la metodologa para medir la fluctuaciones, de las antiguas y modernas tcnicas de elaboracin y procesamiento de datos, de indicadores estadsticos, de los debates tericos. Esta parte se maneja en los seis captulos principales y en el Apndice que comprende tres captulos. 11. Para facilitar la lectura y la comprensin de la tesis, cada captulo tiene una Introduccin y una parte de Recapitulacin y Conclusiones. La primera seala los objetivos y los temas a tratar, de tal manera que el lector sabe preliminarmente del contenido. La v

ltima seccin de cada captulo retoma algunas de las principales ideas y define, lo que para el autor, son conclusiones particulares. El captulo VI, Conclusiones Generales, recoge y define claramente las principales conclusiones de la investigacin, enmarcadas en los temas y conclusiones parciales de cada captulo. 12. Por tanto, una lectura rpida del Prefacio, del Addendum y las Reseas de los captulos, as como de la Introduccin, Recapitulacin y Conclusiones de cada captulo, dan un panorama muy completo y fiel de los principales elementos de la investigacin. 13. Entrego una parte de la investigacin a la evaluacin final (grado de doctor), no obstante, de acuerdo a lo antes sealado, los captulos del Apndice son valiosos en la medida que constituyen el aparato crtico y/o una revisin del pensamiento anterior sobre diversos temas que se cruzan con mis objetivos e hiptesis. Se muestran en esos captulos diferentes teoras y, por tanto, los principales debates y, es, a partir, de ellos y de su critica coincidiendo y negando- como se va forjando un pensamiento propio, como se va creando una interpretacin, una nueva interpretacin, una lectura diferente, que es ms valiosa conforme se utilice el mayor nmero de fuentes, de autores y el estudio ms profundo. En este intento no hubo tacaera alguna. No considero el Apndice como material sobrante de la investigacin, por el contrario son captulos indispensables para el investigador en la medida que hay una estrecha relacin con las partes fundamentales de la tesis. 14. Con respecto al planteamiento del problema esboc un conjunto de cuestionamientos, que al igual que los objetivos y las hiptesis fueron escrupulosamente tomadas en cuenta durante la investigacin y la elaboracin de los resultados. 15. Puedo decir con satisfaccin que el trabajo final, incluido el Apndice, representa lo que me propuse realizar y que fue aprobado por el primer jurado. No hubo titubeos ni desviaciones en general, ms bien hubo profundizacin, ampliacin, novedades (muchas), descubrimientos y confirmaciones. De todo, slo lamento no haber tocado el ltimo punto del Protocolo: perspectivas para los pases latinoamericanos. Con base a la ya larga tesis, hice caso a la recomendacin del jurado para no continuar, aunque, finalmente, no pude resistir la tentacin y abordo de paso el caso de Brasil en el captulo V. Enseguida una rpida resea de cada uno de los captulos.

vi

RESEACAPTULO PRIMERO l captulo primero, Neoliberalismo Monetarista vs. Keynesianismo, da cuenta de la evolucin histrica en el periodo de investigacin. Percibo en la dcada de los setenta una situacin contradictoria en los gobiernos y en los organismos multilaterales con respecto a la poltica econmica: la continuacin de una poltica de tipo keynesiano en un ambiente diferente a la de los sesenta; polticas llamadas tradicionales que sern rechazadas en la segunda mitad de la dcada, a la vez que se adoptan y adaptan otras, an ms viejas, recetas a situaciones nuevas; es una periodo interesante, porque refleja la lucha de la teora y la poltica keynesiana dominante con el monetarismo neoliberal -an no se le llamaba as-, resultando triunfador este ltimo. Analizo el desarrollo y auge de la llamada contrarrevolucin monetarista, para enseguida recuperar la reaccin de los poskeynesianos y contestar a un conjunto de preguntas que surgen en un debate sumamente animado y, por ensima ocasin, Marx sigue siendo mi gua, ya que utilizo su mtodo, para dar respuestas concretas; mtodo que explico en el transcurso de la tesis. En este captulo, analizo las causas por las cuales la poltica keynesiana es rechazada y las razones para que su antagnico se convirtiera en la poltica econmica oficial de los principales pases capitalistas; encuentro el momento clave con base a indicadores econmicos- en el que la burguesa y los gobiernos, de algunos pases desarrollados, decidieron cambiar de poltica y las razones inmediatas para hacerlo. Confirmo una hiptesis secundaria de la investigacin con respecto al papel funcional y determinante que tuvo el monetarismo neoliberal en las dcadas de 1970 y 1980, para acabar con la inflacin y crear condiciones estructurales para un cambio de tendencia en el desarrollo del capitalismo. Rechazo la versin generalizada del fracaso del modelo neoliberal y monetarista en el mundo capitalista desarrollado. Contrariamente a una opinin influyente, no veo la utilidad de las teoras y polticas econmicas a partir de sus objetivos sociales, ticos o morales, sino con base a su funcionalidad de acuerdo con las leyes de la economa poltica, es decir, conforme a las leyes del capitalismo; y, en este sentido, slo es exitosa una poltica econmica si favorece los intereses materiales a largo plazo de la burguesa, aunque perjudique los de la mayora de la poblacin a corto plazo. Comparto la posicin que el francs Gerrd Dumnil (Dumnil y Lvy: 2003) plante en una visita (fines del 2003) a la Divisin de Estudios de Posgrado de la Facultad, ante el desconcierto de profesores y estudiantes, que no esperaban una tesis iconoclasta y contundente: desde del golpe de Paul Volcker en 1979, triunf el neoliberalismo monetarista al estabilizar la economa y recuperar la ganancia empresarial, a mediados de la dcada de los ochenta. Fue necesario que viniera de tan lejos, un marxista, con cierto cartel en nuestros das, para perturbar a muchos que esperaban ansiosos la retahla de denuncias contra el neoliberalismo y la globalizacin; la reaccin se expres en la pregunta de un alumno de maestra, y la clase obrera dnde est? La respuesta fue que esa era otra ponencia. No tuvo necesidad de partir de la situacin social mayoritaria para explicar la dinmica del

E

neoliberalismo y el imperialismo, sino que lo hizo, a partir, de la situacin de la burguesa y del desarrollo de indicadores productivos y de ganancia; el investigador francs se siente obligado aclarar que cuando habla de un curso favorable de la dinmica del capitalismo lo hace de acuerdo a sus reglas de funcionamiento y se abstrae del futuro de la humanidad y del planeta tierra. Esta, es una manera de interpretar, con un mtodo marxista, sin embargo, no es el ms utilizado + . Fue sustituido desde hace mucho tiempo por la condena, el catastrofismo y la conmiseracin social tan proclive al aplauso de la audiencia . La escena del auditorio Silva Herzog me record un encuentro entre el victorioso Napolen y el fsico francs Laplace, a bordo de un barco que lo llevaba a la conquista de Egipto a fines del siglo XVIII; el primero se quej con Laplace de que en la obra Mcanique cleste en donde explica el origen del sistema solar con base a leyes fsicas- no apareciera referencia alguna a Dios, la respuesta fue: Seor, no necesito esa hiptesis. Desde Newton, con la Ley de la Gravedad, Dios y los ngeles fueron innecesarios para explicar el funcionamiento del Cosmos . He visto en los ltimos aos que de la demanda -del movimiento universitario de los setenta- de una educacin cientfica, popular y crtica, slo se ha logrado la popularizacin, quedando subordinada la parte cientfica y crtica al predomino de la denuncia de los males y la agitacin contra el sistema. La crtica se ha quedado en la anttesis, en la negacin de la afirmacin, sin pasar a la sntesis, es decir, a la superacin dialctica. Es la simple oposicin. Teniendo clara dicha situacin, me he esforzado por no caer en lo mismo. Pretend, en este trabajo, llegar a conclusiones con base al mtodo y a la investigacin cientfica, sin desconocer la importancia de la tica, la moral y las necesidades sociales insatisfechas, que no creo sean criterios cientficos para guiar una investigacin doctoral; ello corresponde ms a la poltica de oposicin y, tambin, al mbito del plpito religioso y a las conferencias de complacencias mutuas. CAPTULO SEGUNDO El captulo segundo, La fase recesiva y la transformacin estructural y socioinstitucional, desarrolla ampliamente la crisis de Estados Unidos, desde sus primeros sntomas en la dcada de los sesenta y el punto de inflexin entre dos fases; hay consenso en que durante 1965-73 se presentaron claras seales del agotamiento de la onda expansiva, que vena desde la primera mitad de los cuarenta en Estados Unidos y los cincuenta en Europa y Japn. Analizo un periodo determinante durante los setenta, que defino como la Estanflacin y la Confusin. Tambin, reviso la crisis de productividad del trabajo, el proceso de desindustrializacin, el papel del capital financiero, los especuladores y la posicin de unaMarx lo plante as: este pasaje muestra (refirindose a la obra de David Urquhart), al mismo tiempo, la fuerza y la debilidad de un tipo de critica que sabe enjuiciar y condenar el presente pero no comprenderlo, Marx, Karl. El Capital, Tomo I, Vol. 2, p. 612, n324. Para Karl R. Popper Hay una especie de competicin entre el pesimismo y la fatalidad: cuanto ms radical sea la condena de nuestra sociedad occidental, mayor parece ser la probabilidad de ser escuchado (y quiz la de desempear un papel importante en ella). Popper, Karl R. (1993, 2002). Bsqueda sin trmino. Una autobiografa intelectual, Alianza Editorial, p. 318. Citado por Federico Engels en el prologo a la edicin inglesa de 1892 del Socialismo Utpico al Socialismo Cientfico, Marx, C. F Engels. (1974). Obras Escogidas, Editorial Progreso, Tomo III, p. 104.+

viii

fuerte corriente en la dcada de los ochenta llamada los Declinacionistas, que vieron en la crisis de la economa estadounidense el inminente desplome del imperio. Una parte fundamental de este capitulo es la reestructuracin capitalista, valga la redundancia, porque no puede haber de otra en una nacin capitalista, pero nos hemos acostumbrado a ponerle el adjetivo para denunciar que no es una reestructuracin desde el punto de vista de la clase obrera. Enseguida, analizo las consecuencias de lo que el FMI llam la revolucin silenciosa, un conjunto de medidas de cambio estructural que fueron aplicando una nacin tras otra durante la dcada de los ochenta, y llevaron a resultados como la muerte de la inflacin en la mitad de los noventa y la reaparicin de la deflacin en la segunda mitad de la dcada, adems de la transformacin y nueva funcionalidad del Estado burgus, aqu, tambin, debo agregar el adjetivo, por lo anteriormente explicado. Este captulo junto con el primero se enmarca en la parte histrica, pero tratado de manera diferente; en el primero es la historia del cambio de teora y poltica econmica vista, principalmente, desde la superestructura y, en el segundo captulo, es la misma evolucin, pero, a partir, de la crisis y los cambios estructurales, aunque, por supuesto, sin hacer una brecha ocenica. Ambos captulos se complementan y en conjunto abarcan un periodo que va desde los sesenta hasta la mitad de los noventa. CAPTULO TERCERO El captulo tercero, es la continuacin de los anteriores, as como la aplicacin de las teoras y de la historia recuperada que se encuentra en el Apndice. Sin ellas no me hubiera sido posible entender La nueva fase de desarrollo econmico y social del capitalismo mundial. La llamada nueva fase abarca un periodo concreto y es una onda Kondrtiev, que, en este caso, es expansiva. Aclaro, que aunque algunos autores usan de manera diferenciada los trminos, yo empleo indistintamente fase y onda o incluso etapa, era u oleada. El trmino identifica al autor, pero no define cualitativamente la diferencia. Planteo como hiptesis principal que ya termin la onda recesiva a largo plazo y que empez una nueva onda Kondrtiev, cuando menos, de manera ms clara para Estados Unidos, y algunos pases Europeos, no as para Japn, Alemania, Francia o Italia. La demostracin cuantitativa se ve en el captulo cuarto. Un primer punto del captulo tercero, es sobre las condiciones estructurales, polticas y sociales que dan origen a la fase expansiva del ciclo largo. Por tanto, sta parte, es fundamental en el captulo y en la tesis. Retomo cuatro elementos que Mandel considera determinantes para el cambio de tendencia; primero, la parte tcnica, la existencia de una revolucin tecnolgica; segundo, la situacin de la clase obrera y de los movimientos sociales y polticos; tercero, la situacin de los pases que hace menos de quince aos eran de transicin del capitalismo al socialismo y, ahora estn en sentido inverso. El ltimo elemento, es la descapitalizacin necesaria durante la crisis, para que en conjunto se recupere y aumente la tasa de plusvala y de ganancia, junto con el desarrollo de la demanda global. Con estos cuatro puntos, pretendo explicar el paso de la onda depresiva a la expansiva, es decir, con causas endgenas y exgenas (de acuerdo a la clasificacin de Mandel, sin entrar en la polmica sobre la definicin de endogenidad y exogenidad). Con esta primera parte del captulo tercero y ligado con la crisis y la reestructuracin del captulo segundo pretendo comprobar una segunda hiptesis secundaria: la onda larga

ix

depresiva cumpli con el papel saneador y reestructurador para sentar las bases de la superacin de la crisis de larga duracin. La segunda parte, es el anlisis concreto del periodo 1996-2003, y, por tanto, continuacin cronolgica del captulo tercero; la dcada de los noventa empez y termin con una recesin generalizada, y, entre ambas recesiones se produjo la ms larga expansin productiva en la economa de Estados Unidos, con un proceso de desinflacin y estabilidad monetaria. A su vez, surgi un debate sobre la Nueva Economa que refleja, lo mismo que en los aos cuarenta, que algo haba cambiado en la economa norteamericana. Analizo el surgimiento de la nueva realidad, desde su construccin inmediata en los noventa (en el captulo segundo abordo otros factores imprescindibles para entender la nueva economa clintoniana). Entiendo a la Nueva Economa como una nueva forma de produccin, impulsada por cambios estructurales, estatales y sociales, as como por la revolucin en tecnologas de la informacin y la comunicacin que arrojan una mayor productividad del trabajo; situacin que en la nacin estadounidense se muestra cuantitativamente diferente a etapas previas y que se expresa como un mejoramiento econmico y social que est sentando las bases de un crecimiento sostenido y estable. Recojo la apasionante discusin sostenida, a fines de los noventa, sobre la importancia de la revolucin tecnolgica en la productividad del trabajo; crecimiento de la productividad que pas de 1.4 por ciento promedio anual durante 1973-1995, a tres por ciento, en los ltimos nueve aos, lo que refleja un cambio extraordinario; es un nuevo panorama que algunos lo explicaron por las innovaciones en la informacin y en las comunicaciones y otros negaron la posibilidad de que fuera una tendencia permanente. Mi conclusin es que la nueva economa no fue un mito, ni moda de algunos tericos y cada vez estoy ms convencido que fue y sigue siendo una realidad. No percibo que el motor inmediato, la revolucin tecnolgica, que origin a la Nueva Economa en la segunda mitad de los noventa en Estados Unidos, se haya agotado. Al contrario, apenas empieza a desplegarse y todava existe la posibilidad del crecimiento con estabilidad en varios pases; la recesin del 2001 no es una prueba del fin de la Nueva Economa ni sntoma de una grave crisis estructural, sino la primera recesin (distinta a las cinco anteriores inmediatas) de un primer ciclo de negocios de la nueva onda expansiva del capitalismo. Por lo pronto, es muy claro para Estados Unidos y para algunos pases Europeos, que asumieron la revolucin tecnolgica y adoptaron otras medidas de cambio estructural, que se encuentran en el umbral de la onda expansiva. Esto se analiza en los tres ltimos puntos del captulo tercero. CAPTULO CUARTO El captulo cuarto es la demostracin emprica de la nueva onda expansiva. Explico las diversas evidencias estadsticas de ciclos largos anteriores, por parte de los principales analistas del capitalismo desde la vertiente estadstica- como lo son Kondrtiev, Mandel y Maddison, e incorporo la visin refrescante y promisoria de Carlota Prez, que ya en el captulo tercero haba tocado una parte de su novedosa teora sobre las Grandes Oleadas de Desarrollo y el Ciclo de las Revoluciones Tecnolgicas; en este captulo, Prez me ilustra para ver con ms claridad un turning point, a partir del derrumbe del mercado burstil y de la recesin en el periodo 2000-2002.

x

Analizo el ciclo de negocios de los noventa en Estados Unidos, para resaltar sus particularidades diferentes y mostrar que pertenece ms a una onda expansiva que a una recesiva, de acuerdo a las regularidades que Kondrtiev descubri. Tambin, demuestro con base a indicadores claves del desarrollo, que algunos pequeos pases Europeos como Irlanda, Islandia, Dinamarca, Finlandia, Holanda, al igual que Canad, Nueva Zelanda y Australia, se localizan en los primeros vagones de la nueva onda expansiva. Contrariamente a la onda ascendente anterior, ahora algunos poderosos pases no estn ni por asomo, cerca de emprender el camino en el que otros ya se encuentran. Esto, sin duda, es un hallazgo. Los pases como Alemania, Francia, Italia y Japn no se encuentran ni siquiera en lista de espera para viajar en la onda expansiva; son pases que se retrasaron en las transformaciones estructurales y socioinstitucionales, sobre todo en doblegar a la parte de la sociedad beneficiada por la onda expansiva anterior; es decir, la clase obrera que, en su afn por mantener las conquistas sociales, ha impedido que el capital transforme an ms las relaciones sociales. Aunque el intento de la burguesa y el Estado continua y en algunos aos se pondrn en sintona. CAPTULO CINCO El captulo cinco comprende la discusin contempornea sobre el rumbo a largo plazo del capitalismo y un pequeo epilogo que retoma dos indicadores que podran determinar la dinmica de Estados Unidos en los prximos aos. Las perspectivas, es la parte ms difcil, porque los economistas estamos desprestigiados como pronosticadores (o, acaso, profetas?), pero quin tiene la bolita mgica para darnos certidumbre? Entonces, s es posible aventurar escenarios generales. La base de mi prospectiva no es la intuicin ni mis deseos, ni la denuncia; el sustento de mis proyecciones es la teora, el mtodo, y particularmente, los captulos II, III y el IV. Percibo un cambio ideolgico de la burguesa mundial: hoy estn ms interesados en el crecimiento y en el desarrollo social, que en su tradicional lucha antiiflacionaria y de austeridad. Esto debera ser lgico, puesto que, el problema ya no existe. Se logr la anhelada (para los crticos obsesiva) estabilidad macroeconmica, la recuperacin del poder hegemnico de la burguesa, la derrota y relativa sumisin del proletariado y, adems, est en marcha una revolucin tecnolgica, por tanto, lo que la burguesa pretende es desarrollar las fuerzas productivas y el mercado solvente para realizar la plusvala. Es el momento del capitalismo productivo. Los gobiernos y los organismos internacionales los gestores visibles de la globalizacin- se han ido ajustando a los tiempos y han modificado sus polticas y sus objetivos para, a su vez, transformar al capitalismo; observo que organismos como el FMI no siempre han sido neoliberales como la critica comn nos hace creer-, sino que hace un cuarto de siglo todava eran keynesianos; como neoliberales antiinflacionarios impulsaron en los ochenta una poltica llamada de reformas estructurales encaminadas a adecuar a los pases capitalistas a las nuevas circunstancias -de la misma manera que en las dcadas de 1950-60, en otras condiciones, hubo organismos (FMI, ONU, CEPAL) y corrientes que impulsaron reformas estructuralistas. Cumplida la primera generacin de reformas estructurales, el FMI y los gobiernos se han propuesto una segunda generacin (tambin se habla de una tercera) que tiene una orientacin de crecimiento de mejor calidad y desarrollo social. Recalco que la situacin de Estados Unidos es un ejemplo, y es el pas vanguardia, porque la xi

primera generacin de reformas (un tipo de trabajo sucio) la realizaron los gobiernos Reagan-Bush (en Inglaterra, Thatcher-Major) y los siguientes gobiernos cosecharon un ambiente de estabilidad con crecimiento econmico y social. Proceso primero estabilidad y despus crecimiento- que la clase dominante y los inversionistas globales consideran indispensable. Sin embargo, en el captulo cinco muestro que existe otra fuerte opinin con respecto a las perspectivas del capitalismo. Varios autores contemporneos influyentes, ven en los movimientos globalifbicos y alternativos a la globalizacin, el germen de futuras rebeliones que pueden detener al imperialismo yanqui; tambin analizan que nos encontramos en una anarqua global o en una era de transicin que va a llevarnos sta no es una previsin, sino una afirmacin- a una crisis sistmica en la dcada de los veinte, y, si no sucede en ese momento, la siguiente posibilidad sin duda ser en la dcada de los cincuenta del siglo XXI; perciben una crisis del capitalismo cuyo resultado no pueden prever con exactitud, pero para lo cual llaman a la intelectualidad a prepararse mejor y a cumplir con un deber militante. Aunque no descarto completamente el pronstico de muchos reconocidos autores sobre la prxima gran catstrofe del capitalismo senil o capitalismo decadente como ellos le llaman, quiero anotar que dicho escenario lo califico con baja probabilidad, pero, tambin, reconozco que dicha prospectiva es de muy alto rating en algunos sectores intelectuales y acadmicos. No obstante, no olvido que Lenin, estando en Zurich a principios de 1917, confes en una conferencia a la juventud obrera Suiza que nosotros, la vieja generacin, quiz no lleguemos a ver las batallas decisivas de esa revolucin futura ; das despus estallaba la Revolucin de Febrero que conducira a la Revolucin de Octubre. Finalmente, en el captulo quinto, como eplogo, toco dos puntos que han sido considerados recientemente como posibles obstculos al crecimiento econmico con estabilidad en Estados Unidos, el dficit fiscal y la productividad del trabajo. Con respecto a este ltimo indicador, como continuacin del debate sobre la Nueva Economa, es un punto, que con los datos ltimos y actualizados sobre la productividad, prcticamente se ha definido a favor de los partidarios de la Nueva Economa; los escpticos, han reconocido por la evidencia estadstica que la productividad tiene potencial para seguir creciendo a una tasa superior al 2.5 por ciento. Si esta tendencia tiene visos de realista, entonces el problema de la tinta roja en Estados Unidos puede ser superado relativamente en los prximos aos, en la medida que la economa crezca con estabilidad, ya que, entonces, puede reducirse ms fcilmente el dficit actual. Es decir, que con estabilidad macroeconmica y productividad del trabajo, el dficit no representa el peligro de la dcada de los setenta, y mucho menos si se logra la reduccin paulatina a tasas del dos por ciento como se pretende, nivel mucho ms manejable e inocuo. El resultado del ltimo ejercicio fiscal, terminado en septiembre de 2004, con un dficit de 3.6 por ciento, igual que el del ao anterior (3.5) e inferior a lo primeramente proyectado del 4.2, o de cinco por ciento de acuerdo a otras estimaciones, refleja una creble posibilidad de control y reduccin del presupuesto pblico de Estados Unidos. Un ltimo comentario, la tesis de que la recesin reciente y la moderada recuperacin -todava a mitad del 2003- de la economa estadounidense y de la economa

Lenin, Informe sobre la Revolucin de 1905, 9 (22) de Enero de 1917, en Obras Completas, Tomo 24, Ediciones Salvador Allende, Mxico.

xii

mundial acabaron con la Nueva Economa y, por tanto, que no existen perspectivas para una nueva fase expansiva de largo plazo del capitalismo, no toma en cuenta o subestima el actual despliegue de la revolucin tecnolgica (y no solo este factor). Los pases capitalistas desarrollados estn justamente en un momento de inflexin; la crisis reciente es el punto ms bajo y a la vez el principio de una nueva tendencia. Estados Unidos empez su tendencia ascendente hace algunos aos, como sucedi en la anterior onda expansiva. Estoy convencido de que la metodologa de las ondas largas brinda una visin ms amplia y, por tanto, esta investigacin pretende ver el camino a largo plazo, con una visin propia. CAPTULO SEIS Finalmente, este captulo retoma y extiende lo que considero las principales conclusiones de la investigacin. Pongo mi interpretacin de la realidad de la economa mundial sobre la mesa del debate, al juicio del experimentado jurado y de otros colegas. Mxico, D.F. Domingo, 10 de Abril de 2005

xiii

APNDICE

CAPTULO PRIMERO n el primer captulo, Teoras del Crecimiento Econmico, logr lo siguiente: en primer lugar, sistematizar y comprender la posicin de los clsicos, aunque al final no qued ese punto en extenso, y resaltar los planteamientos comunes que explican el crecimiento de la economa; posteriormente, enfoqu la investigacin a entender la posicin neoclsica del crecimiento, a partir de su autor principal, Solow, en comparacin con la postura keynesiana, de Harrod-Domar. Para mi generacin, en licenciatura y an en maestra, las anteriores escuelas del crecimiento eran comunes, y con base a ellas sabamos cul o cules eran las causas de la riqueza de las naciones. Cuando emprend la investigacin eran mis referentes principales, pero sent que algo nuevo deba haberse producido, y pronto, en el doctorado, encontr nuevas teoras del crecimiento que me sirvieron como pista para descubrir no una sino varias escuelas que han abonado en los ltimos 20 aos a la teora del crecimiento. Es tan nuevo el aporte de los autores y corrientes investigadas, que sus teoras no se encontraban en los manuales de texto, ni siquiera en ingls y mucho menos estaban incorporados a los programas de estudio de la licenciatura de la Facultad de Economa; es muy reciente la traduccin de algunos autores y manuales con los nuevos aportes. El nuevo campo de la teora del crecimiento es enorme, diseminado en cientos de papers en revistas de Estados Unidos y de Inglaterra; sin embargo, no hay traducciones de los principales artculos en las revistas de nuestro entorno ms cercano, como Investigacin Econmica, Problemas del Desarrollo, Trimestre Econmico aqu encontr slo un artculo en un lapso de 15 aos-, por tanto, no se est divulgando lo que se discute en el mainstream. Seguimos frindonos en nuestro propio aceite? De esta manera, contribuyo en dar a conocer sucintamente los artculos seminales de las principales escuelas. Despus de una primera y difcil fase, para penetrar papers arcanos, en lenguaje cifrado, y reservado para especialistas, la investigacin del primer captulo, el estudio y la comprensin, arrojaron conclusiones interesantes no previstas completamente. Las teoras del crecimiento econmico a largo plazo estn estrechamente relacionadas con la revolucin tecnolgica real, con el avance del sector servicios y la necesidad del sistema de un capital humano y de instituciones ms desarrolladas. Se ha cimentado el futuro del capitalismo en una gran parte de las nuevas teoras del crecimiento.

E

CAPTULO SEGUNDO El segundo captulo, Teoras de Fluctuaciones Econmicas, tiene como objetivo en la primera parte -ciclos de negocios-, recuperar a los dos principales tericos: Schumpeter y Marx, que a pesar del tiempo son, an, muy pertinentes para entender los cambios en el capitalismo moderno. Schumpeter y sus trabajos son para m, desde hace muchos aos, un objetivo de estudio, que finalmente lo realizo a profundidad; en el caso de Marx, sus

posiciones en general y el tema son ms familiares, pero cada relectura de los textos marxianos me confirman que sigue siendo clave. De ellos, no slo es el anlisis concreto de las crisis y los ciclos, lo que se debe recuperar, sino el mtodo de anlisis: el dialctico, terico, lgico e histrico; Schumpeter le llama a su mtodo Historia Razonada, donde pone en primer lugar a la historia, y despus a la teora, a la poltica y a la estadstica. El mtodo marxista-schumpeteriano es similar y complementario, y he tomado mucho de l para entender al capitalismo actual. No poda dejarlos fuera de mi investigacin. Siempre tuve claro que antes que cualquier otro, ellos eran imprescindibles para este trabajo. Para mi investigacin no es suficiente con explicaciones y metodologas generales o metodologas de las ciencias sociales, tambin se requiere conocer y manejar las herramientas o tcnicas estadsticas y matemticas que utilizan organismos especializados en la determinacin del ciclo de negocios. Desde el principio saba que el National Bureau of Economic Research (NBER) era mi objetivo inmediato y que all obtendra elementos tcnicos para la elaboracin de los ciclos. Conoc en los textos bsicos del principal lder del NBER la evolucin de la investigacin documental-estadstica y la elaboracin de metodologas rudimentarias, hasta tcnicas ms elaboradas, ahora en programas electrnicos, que facilitan el trabajo del analista. Incorpor tcnicas -derivadas del NBER- y de otras instituciones como el Economic Cycle Research Institute (ECRI). La segunda parte del captulo dos, es sobre las fluctuaciones econmicas de larga duracin, concretamente las ondas largas. En primer lugar, se sistematiza la posicin de Kondrtiev y se confronta con otros autores de su poca, en lo que se llama el debate sovitico. Posteriormente, abordo el debate, pero con base a los autores contemporneos, que han aportado los desarrollos ms interesantes; de manera especial, trato la teora de Mandel por ser uno de los autores que mejor sintetiza el avance de la teora de las ondas largas. Al igual que con los ciclos econmicos, tambin llamados medianos, al final del captulo, explico una variada metodologa de tipo tcnico, estadstico y economtrico. CAPTULO TERCERO El tercer captulo, Teoras del Liberalismo y el Monetarismo, recoge el planteamiento de Smith sobre el librecambio de fines del siglo XVIII, al igual que muchos otros clsicos que fundaron la ciencia econmica, la obra de Smith actualmente es poco leda directamente; todos tenemos ideas generales de sus planteamientos, pero cre que haba que recogerlos para confrontar su validez con los tiempos actuales y ligarlos con el nuevo liberalismo econmico. En la primera parte, incorporo a otro liberal poco conocido, Marx; Sin duda, para muchos, puede ser una sorpresa que Marx se manifestara como librecambista, porque no es conocido que fuera partidario del liberalismo (o del proteccionismo) sino que l era marxista (!); los discursos y artculos en donde plantea su posicin abiertamente librecambista, tampoco son de divulgacin general. Por tanto, es interesante conocer su posicin cercana con la corriente que hoy se llama neoliberal; aunque, lo ms importante es el mtodo que Marx utiliza, para comprender la esencia del debate entre proteccionistas y liberales. Es lo que retomo y aplico en mi investigacin.

xv

Rastreo en el captulo tres, la fase de rompimiento de Keynes con el liberalismo clsico y su fundamentacin de la economa proteccionista e intervencionista para sentar las bases de la economa keynesiana. Tambin rescato el nuevo liberalismo de Friedman. En una segunda parte, investigo al monetarismo, la posicin de Marx y de Friedman. De nuevo descubro posiciones inesperadas en Marx; por un lado, la posicin anticuantitativista (la ms conocida), y por el otro, la que causa mayor sorpresa, su planteamiento monetarista que se asemeja no a la posicin clsica de Hume o Ricardo, sino a la de Milton Friedman. En este capitulo revelo que Marx fue abiertamente liberal y monetarista contrariando a los marxistas actuales que son antiliberales y antimonetaristas. De estas dos posiciones slo la ltima fue motivo de debate hace algunos aos; hoy ambas posiciones de Marx (no marxistas) no estn en la bibliografa bsica de los programas de capacitacin de militantes marxistas y globalifbicos; de nuevo es el mtodo de Marx el que ayuda a entender sus supuestas cuestionables posiciones. Finalizo con una tercera parte, sobre las escuelas monetaristas y liberales del siglo XX, que contribuyeron terica, poltica y gubernamentalmente a cambiar el panorama del ltimo cuarto del siglo.

xvi

Puede la etapa de la historia que atravesamos actualmente analizarse como la de una fase B de un largo ciclo Kondratief, inexorablemente seguida de una fase A de expansin renovada? Por supuesto, habindose agotado la fase A precedente, basada en los equilibrios sociales de los tres modos de acumulacin posteriores a la Segunda Guerra Mundial y en los equilibrios internacionales que los acompaaron, el sistema presenta todos los aspectos de una crisis estructural, es decir, de una fase de ciclo largo. Esto de ningn modo permite llegar a la conclusin de que tras esta transicin habr de darse necesariamente una nueva fase de expansin. Para hacerlo, habra que aceptar la hiptesis segn la cual el capitalismo es eterno e ignorar los signos graves de envejecimiento evidente que est manifestando. Samir Amin. Ms all del capitalismo senil. Por un siglo XXI no norteamericano. Paids. 2003. p. 155.

No es necesario ser un apologista del capitalismo para reconocer los hechos de la realidad, a saber: que el sistema ha presenciado en la mayor parte de los pases industrializados (...) una tasa de crecimiento excepcionalmente alta durante la dcada pasada. Ernest Mandel. La economa del neocapitalismo.1964. En Ensayos sobre el Neocapitalismo.1964. Editorial Era. p. 11.

I NEOLIBERALISMO MONETARISTA VS KEYNESIANISMOINTRODUCCIN

a ofensiva neoliberal y monetarista contra la teora y la poltica convencional keynesiana se desatara en la dcada de los setenta, pero no fue fcil el ascenso hasta las cumbres gubernamentales. En estos aos los problemas contradictorios produjeron polticas igualmente contradictorias, que llevaron a los policymakers a nadar entre dos aguas peligrosas. Es hasta fines de la dcada que se adoptan polticas antiinflacionarias basadas en medidas monetaristas, aunque todava de manera superficial, pero la orientacin ya haba sido tomada. Ser en los ochenta cuando se realicen las principales transformaciones estructurales, basadas en el liberalismo monetarismo; desde Inglaterra, la cuna del keynesianismo, y en Estados Unidos, se dara la seal de arranque, para ser inmediatamente seguidos por otros gobiernos de economas desarrolladas. La adopcin de polticas recesivas, antiestatales y antilaborales, no fueron comprendidas por muchos tericos y funcionarios desplazados sino como medidas insensatas que solamente profundizaban la crisis y la desigualdad. Los crticos no consideraban que pudiera tener alguna racionalidad la nueva marea y negaron cualquier posibilidad de xito. Sin embargo, los gobernantes, como cascada, uno tras otro aplicaron medidas, sin hacer caso a los llamados de cordura. Los insanos de la teora econmica, reciban el premio Nobel como reconocimiento a sus aportaciones en el campo del liberalismo, el monetarismo, de la desregulacin, de las decisiones individuales, de la teora de la eleccin pblica. No concibo a la burguesa y a su Estado como partidarios del haraquiri japons. No acept la filpica -por parte de tericos resucitados- de la incapacidad, obsolescencia y falta de entendimiento de los personeros de la poltica y de la teora monetarista y liberal. Alguna lgica deba tener la llamada contrarrevolucin monetarista neoliberal para que se hubiera convertido en prioritaria. En este captulo me concentro en explicar la necesidad del sistema para cambiar de polticas estratgicas a largo plazo. Las razones primordiales de los gobernantes, no tienen que coincidir en una primera etapa- con los intereses de sus representados, y mucho menos con los tericos apoltronados del pasado. Desbrozar y barbechar es la primera fase. Ese fue el objetivo durante los aos pasados del ascenso neoliberal.

L

I.1 ECLECTICISMO Y ACEPTACIN: DCADA DE LOS SETENTA Inglaterra va a representar el laboratorio de cambios de estrategias econmicas . A la cada del gobierno conservador de Edward Heat, en 1974, en donde Margaret Thatcher haba sido ministra de Educacin, le sucede el gobierno laborista de Harold Wilson, que aplica un programa de inspiracin keynesiana el cual propugna una mayor participacin estatal, un impulso de las inversiones, la reestructuracin de la industria, la imposicin del+

+

Ms claramente incluso que Estados Unidos.

I NEOLIBERALISMO MONETARISTA CONTRA KEYNESIANISMO

control de salarios y de ganancias, la nacionalizacin de las empresas constructoras de barcos, de la industria aeronutica, de la principal empresa automotriz; en este gobierno se nacionaliza tambin la primera constructora de herramientas, y se crea un organismo para reestructurar y dirigir las empresas estatales. Todas son medidas en la mejor tradicin keynesiana, que, finalmente, no levantaron la economa inglesa y, en cambio, si estimularon la inflacin, hasta tasas del 25 por ciento. En 1976 asume el poder el laborista James Callaghan. De inmediato firma un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 7 de junio, por medio del cual se conceda a Inglaterra un prstamo de 7.9 mil millones de dlares (19.4 mmd) , el ms grande otorgado a un pas miembro. A cambio, el gobierno se comprometa a seguir una poltica restriccionista antiinflacionaria. Ahora, la nueva poltica laborista se guiaba por los principios monetaristas neoliberales de reduccin del gasto pblico, limitacin del crdito y reduccin del circulante monetario. El 28 de septiembre de 1976 el primer ministro Callaghan dijo ante el Congreso del Partido Laborista: durante mucho tiempo hemos credo que cabra evitar la recesin e impulsar el nivel de empleo disminuyendo los impuestos e incrementado el gasto pblico. Sinceramente, debo confesar que tal opcin no es defendible y que, mientras se recurri a ella, slo sirvi para inyectar mayores niveles de desempleo. Tal es la historia de los ltimos veinte aos 1 . Era la negacin de las polticas econmicas que aplicaban los gobiernos occidentales desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque la crisis del keynesianismo se manifiesta desde la segunda mitad de la dcada de 1960, no va a ser sino hasta fines del decenio de 1970 en que realmente se adopta una poltica monetarista neoliberal firme y cada vez ms predominante. Antes, la situacin inflacionaria y el desequilibrio de la balanza de pagos haban determinado medidas monetarias pero combinadas con las polticas fiscales que producan resultados contraproducentes, porque no resolvan los problemas principales 2 . Un ejemplo, es el paquete de medidas econmicas del gobierno de Richard Nixon en Estados Unidos el 15 de agosto de 1971, en el que se decidi la inconvertibilidad del dlar en oro, devaluando la moneda, y, posteriormente, en 1973 se adopt el sistema de flotacin del tipo de cambio; se aplic una poltica restriccionista y de reduccin del presupuesto, aunque, tambin la poltica keynesiana del control de precios y salarios. Fue una poltica que no dej contentos ni a los keynesianos ni a los monetaristas. La misma situacin eclctica continuara en el siguiente gobierno; a fines de 1974, el gobierno de Gerald Ford determin que la amenaza mayor era la inflacin, y medio ao despus, cuando se increment el desempleo, baj la produccin y se nivel la inflacin,

Precios del 2002 Discurso en el Congreso del Partido Laborista, 28 de septiembre de 1976. Citado por Friedman, Milton. (1976, 1977) Paro e Inflacin. Paro e Inflacin. Unin Editorial, S.A., p. 33. Una dcada antes, en 1967, Callaghan como ministro de hacienda del gobierno laborista de Harold Wilson haba planteado que si Gran Bretaa deba superar la inflacin tendra que crearse un mayor desempleo, es decir desde entonces se pretenda abandonar el principio del pleno empleo keynesiano. Citado en Mandel Ernest. (1967). La devaluacin de la libra esterlina en (1974). El dlar y las crisis del imperialismo, Ediciones Era, p. 53 2 El pensamiento macroeconmico en los setenta fue dominado por una sntesis de keynesianismo y monetarismo; la poltica monetaria o la fiscal podan ser asignada para estabilizar la demanda agregada Boughton, James M. (2001). Silent Revolution. The International Monetary Fund. 1979-1989. IMF, Washington, p. 8, n6.1

2

I NEOLIBERALISMO MONETARISTA CONTRA KEYNESIANISMO

cambi la poltica porque para ese momento la recesin era la amenaza mayor 3 . Durante la gestin del republicano Ford (1974-1976) se confrontaron las dos estrategias, una impulsada por el Presidente y otra por la mayora demcrata en el Congreso. Una dirigida para controlar la inflacin, la otra para salir de la recesin 4 . En ese periodo el Banco de Pagos Internacionales (BPI) tambin daba orientaciones. En el Informe Anual de 1972-73 se quejaba de que atender a la opinin pblica ha obligado a los gobiernos a otorgar elevada prioridad al pleno empleo y a la expansin econmica, y (por tanto) la persecucin de otros objetivos slo puede ser parcial e intermitente, se refiere a la inflacin; objetivo que fracasaba por la moderacin de las polticas monetarias, segn ellos mismos advierten. En la misma reunin anual, en voz del presidente del congreso de directores y presidente del BPI, se pidi a los gobiernos que acabaran con la inflacin con la nica forma de lograrlo, es decir con el respaldo de la opinin pblica de las medidas antiinflacionarias, no a intervalos y de modo parcial, sino en forma vigorosa y persistente 5 . El Fondo Monetario Internacional en su reunin anual de septiembre de 1974 parte del reconocimiento de la cada profunda de la produccin y ubica a la inflacin como el problema econmico predominante en todo el mundo. Desde tiempo atrs vena alertando sobre la posibilidad de que los precios se aceleraran y slo recomendaba las medidas combinadas; todava en el ao de 1974 y 1975 propone medidas cautelosas, ya que los esfuerzos para combatir la inflacin tropiezan con la disyuntiva de obtener resultados significativos en el frente de los precios sin afectar en forma indebidamente severa el crecimiento y el empleo 6 . En la primera cumbre de pases industrializados (G-7) en Rambouillet, Francia, en noviembre de 1975, se discuti la situacin recesiva e inflacionaria de la economa mundial y se resolvi acabar con la inflacin y el desempleo 7 . Posteriormente, en junio de 1976 la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE) adopta una estrategia antiinflacionaria en la que se trata de aceptar, a regaadientes, una reduccin del desempleo bastante lenta, por el momento, mientras se apaciguan las expectativas inflacionarias, a fin de lograr ms tarde tasas ms bajas de desempleo en condiciones no inflacionarias 8 . Dicha estrategia fue recomendada por un grupo de expertos internacionales, presididos por el ex-Jefe del Consejo de Asesores Econmicos, Paul McCracken; concluyeron que era posible alcanzar -a la vez- el empleo y la estabilidad de precios en el mediano plazo, y, que era deseable y posible volver a lograr las tasas de crecimiento previas a 1973 con polticas expansionistas, hasta que el crecimiento del sector privado empezara a acelerarse por s mismo. Esta estrategia se conoci como el enfoqueFord, Gerald. (1980). Tiempo de Conciliar, Lasser Press Mexicana, S.A.: Casi todos los que haban participado en la reunin "cumbre" de la economa estaban de acuerdo en que la inflacin era el enemigo pblico nmero uno, y que nuestro principal objetivo era contenerla, p. 215. Tambin en Galbraith, John Kenneth. (1975, 1976). Dinero. Editorial Diana. Mxico, p. 325. 4 Morris Jacob. (1974). Estanflacin, en Sweezy, Paul M., Jacob Morris, Harry Magdoff. (1977). Fin de la Prosperidad. Editorial Nuestro tiempo, Mxico, p. 30. 5 Banco de Pagos Internacionales. (1973). Boletn del CEMLA, vol. 19, pp. 312-314. 6 Witteveen, Joannes. (1974 y 1975). Informe Anual. FMI. 7 Exclsior. (1975). 6, 17, 18 de noviembre. 8 Van Lennep, Emile. (1978). La estrategia del crecimiento en el contexto econmico actual, secretario de la OCDE, Boletn del CEMLA, vol. XXIV, num. 2, marzo.abril, p. 80.3

3

I NEOLIBERALISMO MONETARISTA CONTRA KEYNESIANISMO

de la locomotora y fue apoyada por el FMI, pero finalmente provoc ms la inflacin que crecimiento y arrojo una mala reputacin a la llamada coordinacin de polticas o sntesis de objetivos, ahora contrapuestos 9 . Esta situacin eclctica y dubitativa de la primera mitad de los setenta obedece a una situacin sin precedentes: la recesin acompaada de inflacin. Se atac el fenmeno primeramente, reaccin inmediata y normal, con polticas keynesianas de gasto y dficit pblico que condujeron a una inflacin intolerable. Se adopta ante esta situacin una poltica monetaria restriccionista, que provoca ms recesin y desempleo, y de nuevo se retoma la poltica keynesiana. Se tena que romper con sta vacilante poltica, se tena que definir el problema mayor y decidir atacarlo con una poltica a largo plazo. En la reunin anual de 1976 del FMI se decide romper con la cohabitacin de polticas econmicas antagnicas. Se pasa de varios aos de combate simultneo con polticas combinadas a priorizar el enemigo; ahora, ya no son dos enemigos al mismo nivel, ya no ms dos flancos a la vez. La estrategia es acabar primero con uno y despus con el otro. Dejar que la recesin y el desempleo crezcan hasta que la inflacin baje y se controle. En la histrica reunin de 1976 se ponen en la balanza los dos problema y se subraya que el costo econmico y social de la inflacin, aunque menos inmediato y obvio que el desempleo, puede resultar todava ms corrosiva y haba que detenerla porque en las circunstancias actuales, la continuacin de la recuperacin se vera amenazada por polticas que causen ms inflacin. Desaparecen las graves preocupaciones sobre el desempleo de anteriores informes, ahora se aconseja dejar que durante un tiempo, la tasa general de desempleo fuera ms alta de lo que ha sido la norma en el pasado 10 . La nueva orientacin de poltica econmica queda muy explcita con la explicacin que hace el director-gerente del FMI en su discurso del 14 de octubre de 1976: Como se seala en el Informe Anual, actualmente se est de acuerdo en general en que sera errneo basar las polticas en una hiptesis de una eleccin a largo plazo entre la inflacin y el desempleo . Los resultados obtenidos ltimamente indican claramente que los efectos de las polticas destinadas a estimular el crecimiento y el empleo pueden ser muy transitorias si no disminuye la elevada inflacin actual de precios y se reducen en gran medida las expectativas inflacionarias. Slo se podr moderar la inflacin si las polticas fiscal y monetaria logran moderar y mantener bajo control la expansin de la demanda agregada. Deben seguirse firmemente estas polticas y no deben disimularse sus riesgos como ocurri a fines de la dcada de 1960 y principios de la de 1970 para forzar un aumento a corto plazo de la produccin 11 . Desde 1975, ao de la recesin generalizada, se celebran reuniones cumbres de los siete pases industrializados para analizar y tomar decisiones sobre la economa mundial. Es en el cnclave de Londres, en 1977, en la que se decidi hacer de lo que yo llamo- la revolucin antikeynesiana la doctrina oficial + . Le correspondi al primer ministro9

Boughton, James M. op. cit, p. 8 Witteveen, Joannes. (1976). Informe anual. FMI, p. 20. Obvia referencia a la curva de Phillips. 11 Witteveen, Joannes. (1976). Boletn del CEMLA, 1976, vol. XXII. + Muchos aos despus el Presidente de la Fed lo confirm con las siguientes palabras: Con respecto a las macropolticas econmicas, hubo un creciente reconocimiento que la inflacin reduca el rendimiento econmico. Efectivamente, el Grupo de los Siete lderes, en la cumbre econmica de 1977, identific a la10

4

I NEOLIBERALISMO MONETARISTA CONTRA KEYNESIANISMO

laborista, Callaghan, en los mismos terrenos en donde surgi el keynesianismo, darle el golpe; dijo en forma sencilla y clara: se decidi dejar de lado la frmula de Keynes, consistente en alentar peridicamente la inflacin bajo la cobertura de un estmulo a la demanda ya que prosigue- actualmente se admite que, a la larga, tal estrategia es la responsable de una situacin que impide el pleno empleo 12 . En el Informe de 1979 de las Naciones Unidas se reconoce que en el ltimo perodo la poltica monetaria se coloc a la vanguardia de las medidas antiinflacionarias, acentundose el control de la oferta monetaria ms que el precio del crdito o tasa de inters, adems, -contina el Informe- los gobiernos se propusieron, y siguen proponiendo, reforzar las medidas monetarias restrictivas reduciendo sus actuales dficit presupuestarios. El mismo organismo reconoce ineficacia de los instrumentos tributarios y monetarios tradicionales para hacer frente al empeoramiento de la interaccin, entre las medidas antiinflacionarias y las destinadas a combatir el desempleo 13 . Estas declaraciones y las primeras acciones acababan con la poltica del pleno empleo keynesiano y empujaban al primer plano a los tericos monetaristas. Ahora coincidan los organismos internacionales y los gobernantes con las tesis monetaristas y neoliberales. I.2 DESARROLLO Y AUGE: DCADA DE LOS 0CHENTA-NOVENTA El gobierno laborista de Callaghan en Inglaterra, a pesar de que se port ms conservador que los conservadores tradicionales y que cont con la ayuda y supervisin del FMI, no logr sus objetivos de estabilizacin y control de la inflacin; las medidas restrictivas encontraron firme resistencia en los trabajadores ingleses. A fines de 1978 los 60 mil trabajadores de la Ford se mantuvieron en una huelga de nueve semanas que termin con un aumento de 17 por ciento, muy por encima del tope salarial de cinco por ciento; en tanto, los obreros de la ESSO y Shell arrancaron aumento de 15 por ciento. A principios de 1979 las huelgas y las demandas hasta por el 40 por ciento de aumento salarial eran incontrolables a tal grado que al periodo de 1978-79 se le llam el invierno del descontento. El 28 de marzo de 1979 renuncia el gobierno laborista. El 4 de mayo los conservadores ganan las elecciones y Margaret Thatcher se convierte en Primera Ministra. El gobierno de Thatcher, del 4 de mayo de 1979 - 28 de noviembre de 1990, pas a la historia como un gobierno duro e inflexible, y la primera ministra como la Dama de hierro. Se tomaron decisiones que cambiaron la historia. En el mbito de los pases industrializados, es en Inglaterra donde se combatieron las ideas y las estructuras keynesianas, nacionalistas, laboristas y socialistas de manera firme y autoritaria hasta lograr desmantelarlas en una parte importante. Margaret Thatcher no tena duda de cules eran los problemas, las causas y las soluciones; para ella, Inglaterra estaba enferma; este era su diagnstico: en declive econmico, productivo, desempleo, disminucin del bienestar social, cultura antiempresarial, inflacin de dos dgitos, sobreempleo, holgazanera,inflacin como una causa del desempleo, Greenspan, Alan. (2005). Globalization. Remarks by Chairman Alan Greenspan at the Council on Foreign Relations, New York, March 10. Web. 12 Exclsior. (1977). mayo 11, secc. Financiera. 13 Naciones Unidas. (1979). Estudio Econmico Mundial 1979. ONU, NY, p. 21; Estudio Econmico Mundial 1977. p. II-29.

5

I NEOLIBERALISMO MONETARISTA CONTRA KEYNESIANISMO

violencia, envidias, desesperacin, discordia; Inglaterra era el enfermo de Europa. Las causas: el socialismo, la intervencin del Estado, las doctrinas keynesianas, los sindicatos. Las soluciones: el conservadurismo, reduccin del sector pblico, disciplina financiera, la privatizacin y la reforma sindical 14 . Curar la enfermedad britnica con el socialismo era como intentar curar la leucemia con sanguijuelas, deca Thatcher, quien percibi que se haba producido un cambio de marea en la sensibilidad poltica del pueblo britnico. Haban renunciado al socialismo -el experimento de treinta aos haba fracasado plenamente- y estaban dispuestos a probar otra cosa. Ese cambio de marea era nuestro mandato 15 . Las medidas fueron en tres niveles: la poltica fiscal, la poltica monetaria y la reforma de los sindicatos. Se retrocedieron las fronteras del Estado con la reduccin del sector pblico, la disminucin de gastos y la deuda pblica, la congelacin y disminucin de la plantilla, la reduccin de la tasa de crecimiento de los salarios pblicos, la privatizacin de las empresas nacionalizadas, con el recorte de impuesto sobre la renta