la nube

7

Click here to load reader

Upload: karla-estefania-villanueva-epigmenio

Post on 03-Jul-2015

110 views

Category:

Technology


4 download

DESCRIPTION

¿QUE ES?

TRANSCRIPT

Page 1: La nube

“COMPUTACION EN LA NUBE”

1

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA

COMUNICACION

CETIS 109

NOMBRE:

VILLANUEVA EPIGMENIO KARLA ESTEFANIA

ROSADO MARTINEz BRENDA ELIzABETH

ESPECIALIDAD: PROGRAMACION

GRUPO: 1° JM

AULA: 11

FACILITADORA: MCA/MCE MARGARITA ROMERO

ALVARADO

TEMA: LA NUBE

Page 2: La nube

“COMPUTACION EN LA NUBE”

2

LA NUBE

Computación en la nube:

El concepto de computación en la nube empezó a utilizarse desde el

2006 por proveedores de servicios de internet como Google, Amazon,

Microsoft que habías conseguido construir en sus organizaciones un

sistema de recursos distribuidos de manera horizontal introducidos

como servicios virtuales de la tecnología de la información escalado

masivamente y manejado como recursos configurador y

mancomunado de manera continua.

En esta nueva arquitectura los datos residen sobre todo en servidores

localizados en algún sitio de internet y la aplicación se ejecuta tanto en los

servidores de la nube (cloud servers) como en el navegador del usuario por

ejemplo cuando utilizamos

Google email, Maps, servicios

de Yahoo! O muchos de los

servicios de Ebay estamos

usando esta arquitectura.

Características claras de la nube:

1. Auto servicio bajo demanda

2. Accesible a través de la web

3. Compartir recursos

4. Rapidez de escalado

5. Medición y monitorización

Page 3: La nube

“COMPUTACION EN LA NUBE”

3

Auto servicio

Se puede requerir más servicio (capacidad de almacenamiento,

procesamiento etc.) de forma automática sin intervención humana

Accesibilidad a través de la web

Los servicios se prestan a través de protocolos estándares web

Compartir recursos

La infraestructura de computación de proveedor se combinan para dar

servició a múltiplos usuarios a la vez

Rapidez de escalado

La disponibilidad de los recursos TIC se puede aumentar o disminuir de forma

automática en función de las necesidades

Medición y monitorización

La utilización de los recursos de las tecnologías de la información se puedes

monitorizar, medir y asignar a cada usuario o unidad de negocios

Page 4: La nube

“COMPUTACION EN LA NUBE”

4

Beneficios:

Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la

tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha

mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones

empresariales ya sean desarrolladas de manera interna o

externa.

Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras

de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa

de pérdida de datos.

Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o

servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware.

Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más

rápido y no es necesaria una gran inversión.

Desventajas:

La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.

Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que

podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de

información.

La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los

proveedores de servicios en nube

La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años

para que sean factibles de ser desplegados en la red.

Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su

destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad.

A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la

sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un

esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o altos niveles

de jitter.

Page 5: La nube

“COMPUTACION EN LA NUBE”

5

Tipos de nubes:

Nube Pública: Es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras

personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos

como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de

almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no

conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor,

red, sistemas de almacenamiento, etc. Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos

están disponibles al público a través el proveedor de servicios que es propietario de

toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece

de manera remota, normalmente a través de Internet.

Nubes Privadas: Son una buena opción para las compañías que necesitan alta

protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una

infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué

aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y

pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.

Nubes Híbridas: Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted

es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las

nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-

demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones

a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción

por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará

probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran

de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.

Page 6: La nube

“COMPUTACION EN LA NUBE”

6

Page 7: La nube

“COMPUTACION EN LA NUBE”

7

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

http://tecnato.com/computacion-en-la-nube-que-es-y-como-

funciona/