la normatividad y seguridad de higiene en los procesos productivos

3

Click here to load reader

Upload: pau-liz

Post on 12-Apr-2017

5 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La normatividad y seguridad de higiene en los procesos productivos

Escuela Secundaria Técnica 71. Linares Castañeda Paulina Lizette. 3ºA Ofimática. Practica 5.

La normatividad y seguridad de higiene en los procesos productivos.

El éxito de la producción natural consiste en la correcta comunicación de diferentes tecnologías y sus respectivas técnicas aplicadas a mejorar la eficiencia y calidad de los productos elaborados. Como ejemplo de éxito es el de Fort, primer empresario en aplicar estándares en el proceso de producción para fabricar el automóvil Fort modelo T en 1908. Sin embargo para cumplir tal fin se requiere asegurar la calidad y funcionamiento del producto siguiendo normas o estándares.

El término estándar se refiere a la uniformidad de criterios, métodos, procesos y prácticas en los sistemas técnicos y se aplica a toda acción relacionada con el proceso técnico incluyendo el trabajo de oficina como contabilidad, recursos humanos, capacitación, etc.

Tipos de estándares.

Existen 2 tipos de estándares las normas ISO, de la organización internacional de estandarización, reconocidas y aplicadas en todo el mundo industrializado, y los estándares de Facto que no son reconocidos por la mencionada organización pero se aplican, son aceptados y ampliamente utilizados por iniciativa propia de un gran número de interesados.

Normas ISO.

Estas normas conforman un conjunto de criterios que regulan la mayor parte de la producción de bienes de consumo en todo el mundo, desde las medidas del papel (150 216) el tamaño y capacidad de latas de aerosol, sistemas de gestión de calidad en fundamentos, sistemas de seguridad con productos alimentarios, gestión medioambiental en entornos de producción, escala de colores y textiles, etc.

Aunque no todas son obligatorias legalmente todo proceso técnico debe apegarse a estas normas ISO con el fin de que sus productos se utilicen en otras empresas o sean compatibles con otros o apegados a la norma.

Por ejemplo un fabricante de impresoras que no respete la norma ISO sobre medida de papel simplemente no formara parte de la cadena productiva y no encontrara clientes porque ningún papel que circule en el mercado se acoplara al producto.

Page 2: La normatividad y seguridad de higiene en los procesos productivos

Escuela Secundaria Técnica 71. Linares Castañeda Paulina Lizette. 3ºA Ofimática. Practica 5.

Estándares de Facto.

Tiene su origen en la amplia aceptación de un determinado producto cuando un fabricante introduce una innovación y esta se hace indispensable para el público, debe ser imitada por el resto de los fabricantes del mismo producto.

Norma Oficial Mexicana (NOM).

La normatividad Mexicana es un conjunto de reglas cuyo objetivo es asegurar características mínimas y máximas en el diseño, producción y servicio en bienes de consumo. Existen dos tipos de normas oficiales mexicanas (NOM) y las NMX. Las NOM están controladas por la secretaria de economía.

Actividad.

a) ¿Qué normas se siguen en tu laboratorio?

Las de ISO

b) Define que es una norma o una regla.

Norma: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción.

Regla: Reglas dictadas por la autoridad competente para la ejecución de una ley.

c) Tu especialidad tecnológica y los objetos que en ella se manejan están regulados por la NOM, visita la página dependiente de la secretaria de economía y consulta algunas normas dentro de tu especialidad.

NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

NMX-F-605-2004-NORMEX; Manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del Distintivo H.

PROY-NOM-SSA2-043-2002: Proyecto de Norma Oficial Mexicana, servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.